Está en la página 1de 3

Augusto Comte

Curso de la filosofía del estado


 Se desarrolla la estructura del positivismo
 Para Comte existen tres estados
o Teológico: dios, causas primeras (punto de partida)
o Metafísico: abstracto, naturaleza como entidad fuente de todos los
fenómenos, sin utilidad más que de transición
o Positivo: científico, observación, educación (estado definitivo y
permanente)
 En el estado Positivo el espíritu humano reconoce la imposibilidad de
obtener las nociones Absolutas y renuncia a buscar el origen y el
destino del universo, para aplicarse únicamente a descubrir sus leyes
efectivas.
 Filosofía Positiva consiste en contemplar todos los fenómenos como
sujetos a Leyes Naturales Invariables.
 Desde las ideas de Bacon, Descartes y Galileo empezó a manifestarse el
espíritu de la filosofía positiva, en oposición al espíritu teológico y
metafísico.
 La DIVISIÓN DEL TRABAJO INTELECTUAL es uno de los atributos
característicos de la filosofía positiva. Esta división puede llegar a ser
mala y se arreglaría con hacer del ESTUDIO DE LAS GENERALIDADES
CIENTÍFICAS una Gran especialidad más.
 La CIENCIA MATEMÁTICA es la más importante de todas. Por su
cualidad de ser una ciencia CONCRETA que se puede observar en la
geometría. Tiene una extrema SIMPLICIDAD, GENERALES,
Independientes de todos, son la base.
 La Matemática, la Astronomía, la Física, la Química, la Fisiología y la
Física Social son las 6 principales Ciencias de la FILOSOFÍA POSITIVA.

Discurso sobre el espíritu positivo

 Estado positivo o real


o Carácter principal: La subordinación de la imaginación a la
OBSERVACIón
 Regla fundamental, toda proposición que no pueda
reducirse al mero enunciado de un hecho, no puede
ofrecer ningún sentido real. La imaginación pierde su
antigua supremacía mental y se subordina a la
observación.
o Destino de las leyes positivas: Previsión racional
 El Verdadero espíritu Positivo consiste en VER PARA
PREVER, en estudiar lo que es según el dogma general
de la invariabilidad de las leyes naturales.
o Extensión universal del dogma de la invariabilidad de las leyes
naturales
 El principio de la invariabilidad de las leyes naturales
comienza a tomar forma hasta que los científicos
pudieron dar su exactitud como la astronomía.
o Desarrollo del sentimiento social
 filosofía positiva siempre busca desarrollar el espíritu
de COLECTIVIDAD
 antiguo régimen moral es individual, nunca se podría
abarcar a la realidad de la especie por ese pensar,
hasta es indiscutible que el pensamiento teológico es
esencialmente individual.
 ESPÍRITU POSITIVO ES DIRECTAMENTE SOCIAL. El
hombre no existe más que en la humanidad, puesto
que todo desarrollo se debe a la SOCIEDAD.
Sistema de política positiva
 La RELIGIÓN FINALMENTE VIENE A SER DEMOSTRADA. La religión es
el estado de plena armonía propio de la existencia humana, tanto
colectiva como individual.
 La teoría general de la religión consta de dos bases, exterior e
interior, cuya combinación permite únicamente formar y unir. Esto
se diferencia a las religiones monoteístas y a las politeístas.
 La existencia de un orden INMUTABLE constituye la primera base de
la verdadera religión. La religión busca unir al hombre con el
mundo. Esta religión tiene rasgos panteístas, esto porque el Gran
Ser también es formando por la Misma Humanidad.
 El humano tiene dos existencias: la primera constituye una prueba
para merecer la incorporación final; La segunda se incorpora al ser
supremo se separa de las leyes físicas y es sujeto a las superiores.
El hombre sirve como ser durante su vida propiamente dicha y
como órgano después de la muerte individual. Transita de una vida
objetiva a una subjetiva.
 Fin de la Mujer es la educación, ellas deben de educar la moral en la
sociedad, siendo ellas un pilar importante.
 La fórmula sagrada de los POSITIVISTAS: EL AMOR POR PRINCIPIO,
EL ORDEN POR BASE, EL PROGRESO POR FIN.
Catecismo positivista
 En la cúspide de la escala enciclopédica se encuentra la Moral o la
Ciencia del hombre individual.
 Todo hombre depende sin cesar de la humanidad. La moral como la
principal ciencia presupone a la SOCIOLOGÍA.

También podría gustarte