Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Mecánica

Lic. En Ingeniería de Energía y Ambiente

Laboratorio de Mecánica de Fluidos II

Instructor Gabriel Ayú Prado

Informe de Laboratorio N°1

Pérdidas menores en el flujo dentro de una red de


tuberías

AYARZA, Ian 4-771-2035

MENDOZA, Jellini 8-915-1006

VÁSQUEZ, Jorge 8-914-195

1EM-131 (A)

28/08/2017
Marco Teórico

El flujo de los fluidos a través de una tubería puede clasificarse en externo e interno.
El flujo interno es aquel donde el fluido pasa en su totalidad a través de la tubería
con ayuda de la fuerza de gravedad.

Los flujos pueden clasificarse de dos formas: laminar, que se refiere a cuando el
flujo es uniforme y sus líneas de corriente son fácilmente identificables; y turbulento,
en donde es difícil apreciar las líneas de corriente y hay movimiento caótico. Sin
embargo, hay un punto medio, llamada transición, que es una fluctuación del flujo
entre laminar y turbulento.

La identificación de un flujo en laminar, turbulento, o de transición se hace por medio


de una razón llamada el número de Reynolds. La misma se define como:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝜌𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐷


𝑅𝑒 = = (1)
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇

Donde 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = es la velocidad promedio del flujo en m/s, 𝐷 se refiere al diámetro, y


𝜇 se refiere a la viscosidad del fluido.

Para localizar el flujo de un fluido, utilizamos la siguiente relación:

𝑅𝑒 < 2300 laminar (2)

2300 < 𝑅𝑒 < 4000 transicional (3)

𝑅𝑒 > 4000 turbulento (4)

En un flujo laminar la longitud de entrada se aproxima como:


𝐿ℎ,𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
≅ 0.05𝑅𝑒 (5)
𝐷

Mientras que para un flujo turbulento será:

𝐿ℎ,𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 ≅ 10𝐷 (6)

1⁄
𝐿ℎ,𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑘𝑅𝑒 4𝐷 (7)

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑘 = 1.359

En un fluido real debe tomarse en cuenta el efecto de la fuerza fricción, la cual


produce pérdidas de presión que se denominan pérdidas mayores y pérdidas
menores. Las pérdidas mayores son debido al rozamiento, y las menores se deben
a la presencia de uniones como válvulas, flexiones, codos, ensanchamientos y
contracciones.

La pérdida de carga total se calcula de la siguiente forma:

ℎ𝐿,𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ℎ𝐿,𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ℎ𝐿,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

𝐿𝑖 𝑉𝑖 2 𝑉𝑗 2
= ∑ 𝑓𝑖 + ∑ 𝐾𝐿,𝑗
𝐷𝑖 2𝑔 2𝑔
𝑖 𝑗

Donde 𝐾𝐿 corresponde al coeficiente de pérdida definido también como:

ℎ𝐿
𝐾𝐿 =
𝑉2
⁄2𝑔

No obstante, 𝐾𝐿 puede ser determinado por medio de una tabla. (Tabla 8-4 de [1]).
Procedimiento experimental
Antes de iniciar el laboratorio se siguieron los parámetros para el llenado correcto
de los tubos manométricos, tal como se estipula en la guía proporcionada. Para,
así, obtener resultados más acertados de la experiencia.

1. Se encendió la bomba con la válvula de control del banco hidráulico


cerrada, abriendo la misma lentamente.
2. Mediante la válvula de control FME05 regulamos el caudal, y ajustamos el
mismo al estipulado por la guía de laboratorio.
3. Una vez estabilizado el sistema, se observaron y anotaron las elevaciones
de los manómetros diferenciales.
4. El proceso 2 y 3 se repitió hasta llegar a un nivel de caudal de 1400 𝐿⁄ℎ.
Resultados

Codo largo Ensanchamiento Estrechamiento Codo medio Codo corto


Caudal h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 h9 h10
(L/s) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
600 132 126 126 130 130 118 118 114 108 100
800 152 142 142 146 146 126 126 122 112 98
1000 178 164 164 172 172 140 140 132 116 94
1200 200 182 182 192 192 148 148 136 116 86
1400 226 204 204 216 216 158 158 144 114 72

Tabla 1-1. Valores obtenidos en los manómetros con las variaciones de caudal.

Codo Codo Codo


Ensanchamiento Estrechamiento
largo medio corto
Caudal ℎ𝐿 (mm) ℎ𝐿 (mm) ℎ𝐿 (mm) ℎ𝐿 (mm) ℎ𝐿 (mm)
600 6 4 12 4 8
800 10 4 20 4 14
1000 14 8 32 8 22
1200 18 10 44 12 30
1400 22 12 58 14 42

Tabla 1-2. Valores que corresponden a la diferencia de altura en los manómetros.


Cálculos experimentales

Partiendo de que el caudal es igual a la velocidad promedio por el área transversal,


𝑄=𝑣𝐴

El área transversal de los codos: 𝐴 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋 (10 × 10−3 )2 = 3,1416 × 10−4 𝑚2

Como el caudal se da inicialmente en litros por hora hay que hacer el cambio a
metro cubico por segundo, para esto usamos esta fórmula:
𝐿 0,001 𝑚3 1ℎ 3
𝑄 ( )( )( ) = 𝑄 (𝑚 ⁄𝑠)
ℎ 1𝐿 3600 𝑠

𝐿 0,001 𝑚3
1ℎ 3
 600 (ℎ) ( ) (3600 𝑠) = 1,667 × 10−4 (𝑚 ⁄𝑠)
1𝐿
𝐿 0,001 𝑚3
1ℎ 3
 800 (ℎ) ( 1 𝐿 ) (3600 𝑠) = 2,222 × 10−4 (𝑚 ⁄𝑠)
𝐿 0,001 𝑚3 1ℎ 3
 1000 (ℎ) ( 1 𝐿 ) (3600 𝑠) = 2,778 × 10−4 (𝑚 ⁄𝑠)
𝐿 0,001 𝑚3 1ℎ 3
 1200 (ℎ) ( 1 𝐿 ) (3600 𝑠) = 3,333 × 10−4 (𝑚 ⁄𝑠)
𝐿 0,001 𝑚3 1ℎ 3
 1400 (ℎ) ( 1 𝐿 ) (3600 𝑠) = 3,889 × 10−4 (𝑚 ⁄𝑠)

𝑄
Por lo que las velocidades en cada accesorio la calculamos con la fórmula: 𝑣 = 𝐴

3
1,667 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
 𝑣600 = = 0,531 𝑚⁄𝑠
3,1416 ×10−4 𝑚2
3
2,222 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
 𝑣800 = = 0,707 𝑚⁄𝑠
3,1416 ×10−4 𝑚2
3
2,778 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
 𝑣1000 = = 0,884 𝑚⁄𝑠
3,1416 ×10−4 𝑚2
3
3,333 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
 𝑣1200 = = 1,061 𝑚⁄𝑠
3,1416 ×10−4 𝑚2
3
3,889 × 10−4 𝑚 ⁄𝑠
 𝑣1400 = = 1,238 𝑚⁄𝑠
3,1416 ×10−4 𝑚2
2 𝑔 (ℎ𝐿 )
Por lo que utilizando la fórmula 𝐾𝐿 = se calcula el 𝐾𝐿 para cada caudal.
𝑣2

3
Caudal (𝑚 ⁄𝑠) 𝐾𝐿 codo corto 𝐾𝐿 codo medio 𝐾𝐿 codo largo
1,667 × 10−4 0,56 0,28 0,42
2,222× 10−4 0,55 0,16 0,39
2,778 × 10−4 0,55 0,20 0,35
3,333× 10−4 0,52 0,21 0,31
3,889× 10−4 0,54 0,18 0,28

Tabla 1-3. Comparación de relaciones del caudal con el coeficiente de


pérdidas menores en los codos.

3
Caudal (𝑚 ⁄𝑠) 𝐾𝐿 ensanchamiento 𝐾𝐿 estrechamiento
gradual gradual
1,667 × 10−4 0,71 2,13
2,222× 10−4 0,40 2,01
2,778 × 10−4 0,51 2,05
3,333× 10−4 0,44 1,96
3,889× 10−4 0,39 1,90

Tabla 1-4. Comparación de relaciones del caudal con el coeficiente de


pérdidas menores en el estrechamiento y ensanchamiento.

Como hay dos áreas transversales que son, 3,1416 × 10−4 𝑚2 𝑦 1,2566 × 10−3 𝑚2
(calculados con la misma fórmula de paso pasado) para poder calcular los 𝐾𝐿 de los
accesorios se hace el análisis de las velocidades en cada una de las áreas y se
𝑣 +𝑣
calcula un promedio así: 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = 20 2 40.

Velocidades en área de 40 mm:

 𝑣600 = 0,132 𝑚⁄𝑠


 𝑣800 = 0,177 𝑚⁄𝑠
 𝑣1000 = 0,221 𝑚⁄𝑠
 𝑣1200 = 0,265 𝑚⁄𝑠
 𝑣1400 = 0,309 𝑚⁄𝑠
Velocidades promedio:

 𝑣600 = 0,332 𝑚⁄𝑠


 𝑣800 = 0, 442 𝑚⁄𝑠
 𝑣1000 = 0,553 𝑚⁄𝑠
 𝑣1200 = 0,663 𝑚⁄𝑠
 𝑣1400 = 0,774 𝑚⁄𝑠

2 𝑔 (ℎ𝐿 )
Por lo que utilizando la fórmula 𝐾𝐿 = se calcula el 𝐾𝐿 para cada caudal.
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 2

0.565

0.56

0.555

0.55

0.545
KL

0.54

0.535

0.53

0.525

0.52

0.515
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04 3.00E-04 3.50E-04 4.00E-04 4.50E-04
Q (m3/s)

Gráfica 1-1. Relación de KL (coeficiente de pérdidas menores) con el caudal en el


codo corto.
0.3

0.25

0.2
KL

0.15

0.1

0.05

0
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04 3.00E-04 3.50E-04 4.00E-04 4.50E-04
Q (m3/s)

Gráfica 1-2. Relación de KL (coeficiente de pérdidas menores) con el caudal en el


codo medio.
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
KL

0.2
0.15
0.1
0.05
0
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04 3.00E-04 3.50E-04 4.00E-04 4.50E-04
Q (m3/s)

Gráfica 1-3. Relación de KL (coeficiente de pérdidas menores) con el caudal en el


codo largo.

0.565
0.56
0.555
0.55
0.545
KL

0.54
0.535
0.53
0.525
0.52
0.515
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04 3.00E-04 3.50E-04 4.00E-04 4.50E-04
Q (m3/s)

Gráfica 1-4. Relación de KL (coeficiente de pérdidas menores) con el caudal en el


ensanchamiento.
0.3

0.25

0.2
KL

0.15

0.1

0.05

0
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04 3.00E-04 3.50E-04 4.00E-04 4.50E-04
Q (m3/s)

Gráfica 1-1. Relación de KL (coeficiente de pérdidas menores) con el caudal en el


estrechamiento.
Análisis de resultados

Pudimos notar que a medida que el caudal aumenta el coeficiente lo hace de la


misma manera. En todos los codos notamos una disminución de presión, sin
embargo, en el ensanchamiento fue lo contrario.

Las velocidades varían opuesto a su tamaño de diámetro, es decir, hay una mayor
velocidad en un diámetro menor y una velocidad menor en un diámetro mayor.
Problemas y preguntas

1. ¿Cómo se comparan los valores de 𝐾𝐿 determinados experimentalmente con


los valores tabulados en la tabla 8-4 de la primera referencia? ¿Existen diferencias?
¿A qué cree que se deba este hecho? Para el ensanchamiento y el estrechamiento
gradual suponga un ángulo de conicidad de 20°.

Para la comparación de estos valores experimentales con los valores


tabulados en la referencia 1. Hacemos un promedio de los valores obtenidos
en la experiencia con diferentes caudales. De esta manera se puede
observar que la perdida en el Codo Largo es el más aproximado y grandes
diferencias en los Codos Cortos y Medios. En el ensanchamiento el valor se
aproxima más al valor real, mientras que en el estrechamiento el valor
experimental es una gran diferencia. Estas diferencias se deben a que en los
accesorios también existen otros tipos de perdidas como la perdida por
fricción.
KL, promedio
Accesorios KL (Tabla 8-4, referencia 1)
(Experimentales)
Codo Corto 0.544
Codo Medio 0.206 0.3
Codo Largo 0.35
Ensanchamiento 0.488 0.5 (Interpolando)
Estrechamiento 2.01 0.01 (aproximadamente)

Tabla 1-5. Comparación de los valores experimentales vs los valores tabulados


en la tabla 8-4 de la referencia 1.

2. Compare las pérdidas de carga que produce el codo corto de 90°, el codo
medio de 90°, el codo largo de 90°, y el inglete. ¿a qué se deben las diferencias en
las perdidas de carga si todos estos elementos modifican en 90° la dirección del
flujo?

En los codos de 90° la diferencias en las perdidas de deben a la longitud de


los codos, pues en los codos más largos, las pérdidas son mayores debido a
que la fracción actúa en una superficie mayor a la del codo corto.
Conclusiones
Ian Ayarza: Para el diseño de sistemas por donde el flujo es importante, es
necesario calculas las pérdidas de cargas, una de estas es la pérdida por accesorios
en los conductos. Estas pérdidas influyen de gran manera en el diseño y
funcionamiento de estos ductos.

Jellini Mendoza: Pude observar que a medida que el codo es más pequeño en su
longitud, sus pérdidas menores serán proporcionales la misma. Esto es importante
ya que la varía la relación de presiones y velocidades a lo largo del flujo en la tubería.

Jorge Vásquez: Se pudo comprobar que a medida que el caudal que pasa a través
de la tubería y del accesorio aumenta, el coeficiente de perdida 𝐾𝐿 disminuye esto
debido a que, aunque se produce una mayor caída de presión también aumenta la
velocidad promedio con la diferencia que esta aumenta en un factor cuadrático.
Referencias
[1] Cengel, Yunus y John Cimbala. Mecánica de Fluidos. 1era. México D.F:
McGraw-Hill, 2006.

También podría gustarte