Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA DE LA CONSTRUCCIÓN


MATERIA: SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRA
TEMA: CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE OBRA

CATEDRÁTICO: MDO Y MAC SAÚL VILLALOBOS PÉREZ


1ER CUATRIMESTRE SEP – DIC 2018
¿QUÉ DEBEMOS CONTROLAR EN
UNA OBRA O SERVICIO?

En toda obra o servicio debemos


controlar el cumplimiento de la triple
restricción:
(Alcance – Tiempo – Costo),
todo con Calidad.

MAC SAÚL V.P. NOVIEMBRE 2018


CONTROLES PARA EL ALCANCE

NUESTRO ALCANCE LO PODEMOS DETERMINAR


POR DOS ELEMENTOS PRINCIPALES:
1. POR NUESTRO CONTRATO
1. NOMBRE DE LA ACCIÓN
2. DÍAS NATURALES DE EJECUCIÓN
3. IMPORTE INVERTIDO

2. POR NUESTRO PROYECTO EJECUTIVO


1. PLANOS
2. CATÁLOGO DE CONCEPTOS
3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES
CONTROLES PARA EL ALCANCE
PARA CONTROLAR NUESTRO CONTRATO ES CONVENIENTE HACER UN LISTADO
DE LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ATENDER Y NO DEJAR PASAR,
POR LO QUE TENDREMOS DOS TIPOS DE ACCIONES:

1. LAS QUE DEBEMOS ATENDER


1. EN LO INMEDIATO (FIANZAS O NOTIFICACIONES)
2. A LO LARGO DEL CONTRATO (AVANCES DE ACUERDO AL PROGRAMA, ESTIMAR, CONTROLES DE
CALIDAD).
3. AL TÉRMINO DEL MISMO (CIERRE ADMINISTRATIVO, ENTREGA-RECEPCIÓN)

2. LAS QUE DEBEMOS EVITAR


1. DURANTE TODO EL CONTRATO (SANCIONES Y RETRASOS)
CONTROLES PARA EL ALCANCE

PARA CONTROLAR LO QUE VAMOS A EJECUTAR ES


IMPORTANTE CONOCER EN SU TOTALIDAD EL
PROYECTO EJECUTIVO Y MANTENERLO
ACTUALIZADO HASTA EL TÉRMINO DE LOS
TRABAJOS.

ESTO ÚLTIMO SIGNIFICA QUE EN CASO DE


MODIFICACIONES AL PROYECTO EJECUTIVO ES
IMPORTANTE REGISTRAR LOS CAMBIOS PARA QUE
AL FINAL DE LOS TRABAJOS SE ENTREGUEN LOS
PLANOS DE OBRA TÉRMINADA
CONTROL DE CAMBIOS PARA PROYECTO
EJECUTIVO
EJEMPLO DE BOLETÍN DE CAMBIOS UG.
EJEMPLO DE BOLETÍN DE CAMBIOS exSOP
CONTROLES PARA EL TIEMPO
PARA CONTROLAR EL TIEMPO DE
NUESTRA ACCIÓN CONTRATADA, ES
NECESARIO IDENTIFICAR EL PROGRAMA
DE OBRA, PARA LO CUAL LO PODEMOS
HACER TAN DETALLADO COMO SEA
NECESARIO.
PODRÁ HACERCE MEDIANTE:
◦ DIAGRAMA DE GANTT (BARRAS)
◦ RED DE ACTIVIDADES O
◦ RUTA CRÍTICA.
RUTA CRÍTICA PARA EL CONTROL DE
TIEMPOS
EJERCICIO DE RUTA CRÍTICA
https://www.youtube.com/watch?v=g1ylhYsdS2U&sns=em
CONTROLES PARA EL COSTO

PARA CONTROLAR EL COSTO DE


NUESTRA ACCIÓN CONTRATADA, YA
SEA OBRA, PROYECTO, SUPERVISIÓN
EXTERNA, CONSULTORIA O
CUALQUIER OTRA OBRA PÚBLICA O
SERVICIO RELACIONADA CON LA
MISMA, ES NECESARIO IDENTIFICAR
EN PRIMER LUGAR LOS COSTOS
DIRECTOS Y LOS COSTOS INDIRECTOS.
YA SABEMOS QUE LOS INSUMOS
PUEDEN SER DE TRES TIPOS:

1. MATERIALES
2. MANO DE OBRA
3. MAQUINARIA Y EQUIPO

LA SUMA DE ESTOS COSTOS


REPRESENTAN EL COSTO
DIRECTO DE UN PRESUPUESTO
PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS NOS APOYAMOS
DE ALGÚN SOFTWARE COMO PUEDE SER EL NEODATA, EL
OPUS O CUALQUIER OTRO PROGRAMA COMERCIAL.

ESTOS PROGRAMAS NOS PUEDEN DAR DIVERSOS REPORTES,


EL REPORTE DEL COSTO DIRECTO AGRUPADO EN:

• MATERIALES
• MANO DE OBRA
• MAQUINARIA Y EQUIPO

SE CONOCE COMO EXPLOSIÓN DE INSUMOS

ESTE REPORTE ES BÁSICO PARA NUESTRO CONTROL DE INSUMOS.


PARA INICIAR EL CONTROL DE NUESTROS INSUMOS ES
NECESARIO CONOCER NUESTRO IMPORTE CONTRATADO.

A MANERA DE EJEMPLO SE PRESENTA UN CASO CONCLUIDO QUE NOS


PERMITIRA DEFINIR LOS CRITERIOS PARA DESARROLLAR ALGUNOS
EJERCICIO REALES DE UN POSIBLE CONTRATO POR INICIAR.

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL CON CIMENTACIÓN DE ZAPATA


CORRIDA DE CONCRETO ARMADO, EN LA SECUDARIA "LEONARDO DA VINCI", CON
C.C.T. 11ETV0575M, UBICADA EN LA LOCALIDAD DE YERBA BUENA, EN EL
MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO.
PERÍODO DE EJECUCIÓN: 21 DE AGOSTO AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 (70 D.N.)
IMPORTE CONTRATADO: $ 732,428.20 (SETECIENTOS TREINTA Y DOS MIL
CUATROCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 20/100 M.N.).
UNA VEZ ELABORADO EL PRESUPUESTO CON EL CUAL NOS
CONTRATARON, HACEMOS UN RESUMEN DEL MISMO Y
ANALIZAMOS LA EXPLOSIÓN DE INSUMOS.
LOS MATERIALES LOS DEBEMOS CONTROLAR DESDE:

1. LA COTIZACIÓN PARA EL CONCURSO,


2. EL ANÁLISIS DE INSUMOS PARA LA CONTRATACIÓN,
3. LA REQUISICIÓN (SOLICITUD DE COMPRA),
4. LA COMPRA,
5. EL ALMACENAJE,
6. LA ENTREGA EN OBRA,
7. LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,
8. EL DESPERDICIO O MERMAS,
9. EL SOBRANTE PARA ALMACENAJE FINAL Y
10.EL REPORTE FINAL AL CIERRE ADMINISTRATIVO.
PARECIERA DEMASIADO CONTROL, SIN EMBARGO PODEMOS AGRUPAR ESTOS DIEZ
PASOS EN ETAPAS TALES COMO SE INDICAN A CONTINUACIÓN:
I.- PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:
1. LA COTIZACIÓN PARA EL CONCURSO,
2. EL ANÁLISIS DE INSUMOS PARA LA CONTRATACIÓN,
3. LA REQUISICIÓN (SOLICITUD DE COMPRA),
4. LA COMPRA,
5. EL ALMACENAJE,
II.- DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

6. LA ENTREGA EN OBRA,
7. LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,
8. EL DESPERDICIO O MERMAS,

ESTE CONTROL SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE FORMATOS QUE CONSISTEN EN


RELACIONAR LOS MATERIALES QUE SE ENTREGAN AL REPONSABLE DE LA OBRA
(MAISTRERO) O DE LOS TRABAJOS ESPECIALIZADOS (PINTOR, FONTANERO,
ELECTRICISTA, ETC), CON EL FIN DE RESPONSABILIZARLOS DE SU CORRECTA
UTILIZACIÓN, MANEJO, ALMACENAJE, HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBE VERIFICAR EL ADECUADO RENDIMIENTO Y


CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES, LOGRANDO EL RENDIMIENTO
ADECUADO DE LOS MISMOS PARA RETROALIMENTAR AL ÁREA DE COSTOS EN
FUTUROS PRESUPUESTOS.

SE DEBE OBSERVAR QUE LAS MERMAS O DESPERDICIOS ESTÉN DENTRO DE LAS


TOLERANCIAS ACEPTADAS.
III.- AL TÉRMINO DE LOS TRABAJOS

9. EL SOBRANTE PARA ALMACENAJE FINAL Y


10. EL REPORTE FINAL AL CIERRE ADMINISTRATIVO.

AL FINALIZAR LOS TRABAJOS, EL MATERIAL SOBRANTE EN OBRA, QUE ESTÉ EN


CONDICIONES DE VOLVERSE A UTILIZAR POSTERIORMENTE DEBERÁ SER
ALMACENADO ADECUADAMENTE, PARA LO CUAL SE NOTIFICARÁ AL CHOFER Y
AL RESPONSABLE DE ALMACÉN.

UNA VEZ CONCLUIDA LA OBRA EL RESIDENTE DE OBRA EN CONJUNTO CON EL


CHOFER Y EL RESPONSABLE DE ALMACEN ELABORAN EL INFORME FINAL DE
CONTROL DE INSUMOS DE ACUERDO AL FORMATO MOSTRADO A
CONTINUACIÓN:
COMO SE PUEDE OBSERVAR, EN EL CONTROL DE MATERIALES
INTERVIENEN MUCHAS PERSONAS ADICIONALES AL RESIDENTE DE
OBRA.

AÚN NO SE MENCIONAN TODOS ELLOS, PERO ES IMPORTANTE


DESTACAR QUE PUEDEN LLEGAR A INTERVENIR ENTRE OTROS:

• GERENTE GENERAL, PARA LA NEGOCIACIÓN DE CANTIDADES


IMPORTANTES DE MATERIALES.
• PERSONAL DEL ÁREA DE PROYECTOS, PARA VERIFICAR ALGUNAS
ESPECIFICACIONES O CARACTERISTICAS PARTICULARES.
• PERSONAL ADMINISTRATIVO, PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE
CRÉDITO, FACTURACIÓN Y PAGOS.
• PERSONAL DE COSTOS, PARA EL MERCADEO Y COTIZACIONES.
• RESPONSABLE DE ALMACÉN, CHOFER, OPERADORES, ETC.
ES MUY RECOMENDABLE TENER UN CALENDARIO DE SUMINISTROS QUE VAYA
DE LA MANO CON EL FORMATO DEL CONTROL DE INSUMOS, CON EL FIN DE
CONOCER DE MANERA ANTICIPADA LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES,
ASÍ COMO CONOCER LOS AVANCES DE LA OBRA PARA ESAS FECHAS Y PODER
CONTAR CON EL ESPACIO SUFICIENTE Y ADECUADO PARA EL ALMACENAJE
PROVISIONAL EN LA OBRA.
EJEMPLO DE CONTROL DE COSTO DIRECTO
CÁLCULO DE DESTAJOS
EJEMPLO DE CONTROL DE DESTAJOS
EJEMPLO DE CONTROL DE COSTOS DE OBRA (PREFINIQUITO)
CONTROL DE LA CALIDAD
LA CALIDAD EN LA OBRA SE PUEDE LLEVAR A
CABO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE:
1. LOS INSUMOS
1. MATERIALES
1. PRUEBAS DE LABORATORIO
2. CALIDAD DE LOS MATERIALES
3. CERTIFICADOS DE CALIDAD
2. MANO DE OBRA
1. CERTIFICACIONES PARA TÉCNICOS ESPECIALIZADOS
3. MAQUINARIA Y EQUIPO
1. CALIBRACIONES

2. DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS


1. COLADOS
2. PRUEBAS DE HERMETICIDAD EN TUBERÍAS O
EQUIPOS
EN LA PRÓXIMA SESIÓN PLATICAREMOS ACERCA DE:

“Método del PMI y habilidades


gerenciales”

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte