Está en la página 1de 1

Acámica 2019

Carrera Diseño Ux/Ui


Cor - 4

Documento 1 de Décima segunda Entrega del proyecto


Verde Palta:

a) Case Study

Mentoras : Adriana Calero, Silvia Márquez


Tutora pedagógica: Josefina Coppari

Case Study del proyecto


Documento final de la carrera Diseño UX/UI, diciembre del 2019.

Verde Palta
Una plataforma para conectar personas en su
tercera edad que buscan casas compartidas,
o buscan alquilar algún espacio de
su hogar, en la ciudad capital
de Córdoba, Argentina.

Introducción
El último tramo del proyecto es la documentación final sobre la realización del producto. Además es
condición necesaria para recibir la acreditación del final de la carrera.
Con esta documentación es mi intención mostrar los comienzos del proceso, los análisis que pude
desarrollar en relación al producto, al mercado y al problema, y las conclusiones y enseñanzas
obtenidas en estos meses.

Espero sea de utilidad este estudio de caso para generar una percepción sobre mi forma de haber
encarado el problema y la solución de UX/UI que conseguí con este proyecto.

Rol y duración
- Estudiante/mentoree de la carrera
- Diseñador UX/UI Jr
- Período del mes de Junio a Diciembre del año 2019

El problema
No existe un producto para personas adultas -de la tercera edad- que ofrezca una herramienta para
buscar o alquilar casas, y buscar o conocer personas que quieran vivir en un hogar compartido dentro
de la ciudad capital de Córdoba, Argentina.

El problema tiene características económicas, operacionales, sociales y hasta culturales.

El objetivo
Conceptualizar, investigar, diseñar, prototipar, y crear un producto que solucione
el problema planteado.

El objetivo principal del proyecto es crear un producto digital, en versión mobile y desktop, el cual
sirva para encontrar viviendas compartidas dentro de la ciudad de Córdoba. Por lo tanto, el resultado
final involucra el prototipo del producto con su diseño final en versión mobile y desktop, el cual debe
estar listo para enviar a la parte de desarrollo y programación, y en lo posible generar una producción
completa de un producto funcional y de utilidad para la sociedad y el mercado.

La solución
Una plataforma web para computadoras desktop/laptop, y su versión en aplicación Android para
smartphone, que sirvan como herramienta para resolver el problema. La plataforma se
llama Verde Palta.

Desafíos
- Crear el diseño y producto desde cero, y de forma individual.
- Hay muy poca competencia directa como para tener una guía sobre cómo
diseñar el producto.
- El mercado de la tercera edad es difícil.
- Crear un diseño inclusivo, accesible, simple y funcional.

Comienzos y descubrimientos
El proyecto arranca con la primera entrega de Benchmarking, en los últimos días del mes de Junio.
El "problema" a encarar me parece interesante y con potencial.

Esta primera etapa involucró investigación y descubrimientos de insights, así como observación de
otros productos y funcionalidades parecidas.

El primer paso fue hacer un Benchmarking (técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden
encontrar fuera o a veces dentro de la empresa), y una tormenta de ideas para tener y visualizar ideas
de productos relacionados con el proyecto de la carrera. La intención era buscar enfoques en los
cuales poder concentrarme para generar un concepto de producto sólido.
Además de poder buscar y encontrar similitudes, funcionalidades y diseños entre los productos a
comparar.

Al principio elegí un concepto más de "producto para todo el mundo", algo que pueda tener un diseño
"apto para todo público" como Airbnb por ejemplo; pero luego de varias charlas con mis mentoras, y
una investigación con noticias y artículos relacionados con la problemática, decidí cambiar el enfoque
y nicho del producto hacia un público de la tercera edad, o sea personas adultas mayores dentro de la
ciudad de capital de Córdoba.
Más que todo cambié de enfoque por la dificultad, en mi caso, de generar un diseño y producto con
esas intenciones de "diseño general".
Pero a su vez el nicho es muy interesante y pude recolectar información y artículos sobre ese asunto
como para encontrar alguna oportunidad.
Bajo ese nicho de personas adultas mayores de 40 años, es que decidí armar el producto en esa línea,
sobre todo el concepto de poder alquilar, ofrecer, y convivir en una casa con más hombre o mujeres
siendo una persona de la tercera edad, y en un contexto social (la ciudad capital de Córdoba) que no
tiene mucha cultura de compartir vivienda.

Muestro a continuación algunas de las noticias que me ayudaron en la investigación y el proceso:

Luego empecé a escribir el Benchmark de diversos productos para tener


aspectos a comparar, y observar componentes y patrones comunes que se
repitan entre los productos, y que esto me pueda ayudar como referencia para
el diseño proyecto. Busqué patrones comunes como el "header del sitio", proceso
de alta de casa, Los productos seleccionados fueron los siguientes:

User personas
El próximo paso se trata de utilizar el método de User Personas para
generar "usuarias/os ideales".
Este proceso me ayudó a tener en cuenta la personalidad y características
principales que puede llegar a tener alguien que use este producto, además de
especular frustraciones y necesidades de cada personas en relación al proyecto.

Acerca de

Virginia Lucero 46 años


Periodista

Necesidades Rutinas/actividades

- Encontrar un casa con accesibilidad - Escribir en su estudio


y movilidad para su condición - Cocinar mucho
- Encontrar un casa que permite - Leer libros
trabajar en tranquilidad - Hacer y cuidar de sus plantas

Motivaciones

- Convivir con personas que tengan


Atributos
una vida sencilla en una
Tranquila casa compartida
Paciente - Poder compartir momentos para
Razonable charlar
Muy adepta a los horarios - Saber que puede cocinar para
otras personas

Nombre del producto


Para este producto pensé en algo que sea más general, y que no sea tan exacto el
concepto del nombre. Me interesa que el nombre no limite el alcance etario del
producto, por un lado debe ser un nombre que pueda ser agradable para una persona de 49 años que
busca vivir en una casa compartida,y por el otro lado debe ser un interesante nombre de plataforma
web para otra persona de 35 años de edad que dispone su casa.

El nombre elegido se compone de dos palabras: un color como adjetivo y una


fruta. El nombre de la plataforma es Verde Palta.
La fruta como símbolo de algo sano y benéfico, y el verde como elemento de confianza. Esos
elementos ayudan al nombre del sitio, pero no necesariamente deben representar
de manera exacta al producto.

Las fundaciones del diseño


Ya han pasado algunas semanas desde el comienzo del proyecto. En los primeros días de agosto
empiezo a utilizar Adobe XD para armar los primeros bocetos; además de los dibujos en papel que me
servirán para disponer elementos y previsualizar algunas pantallas y flujos.

En esta etapa empecé a decidir los primero elementos del diseño no solo visual, si no también de la
experiencia al usar el producto. Me interesa que sea simple y comunicativo, ya que lo veo
principalmente como un medio para conectar personas, no hay situaciones de pago o de dinero, y el
resultado final de usar el producto es conseguir una entrevista para conocer a la otra persona que está
interesada en el anuncio o en alquilar su hogar; por lo que se busca hacer foco en las operaciones de
comunicación entre las personas que buscan o ofrecen casa.

El diseño visual se basó, por recomendación de mi mentoras, en la librería Material de Google, sobre
todo el Kit UI para Adobe XD e InVisión Studio, ya que esta tiene componentes y patrones que son muy
utilizados y reconocibles en los productos y servicios digitales actuales, lo que me ayuda con la curva
de aprendizaje del producto; además de ser estéticamente agradables y funcionales.

Bocetos y wireframes digitales


En estos ejemplos muestro los primeros bocetos e ideas que generé para el diseño del producto.
Incluyo algunos dibujos en papel así como wireframes digitales:

Decisiones sobre el moodboard


Los primeros diseños en baja fidelidad ya estaba definidos, el próximo paso fue generar un
standard de diseño para todo el producto, con la intención de tener consistencia de estilo y
usabilidad alrededor de la plataforma.
Definir los colores y formas de los botones en cada pantalla del producto, entre muchos otros
elementos más, lo hice en esta parte del proyecto:

Tipografía Colores
Roboto
#FCFCFC
H1 Sol 20

H1 Casa 25

H1 Contraseña 35

H1 Saber más 45 #222222

H1 Verde Palta 58

H1 Buscar Hogar 58
#DEFABB

SansSerifFLF

H1 Casa 20

H1 Casa 25
#90EE02
H1 Contraseña 35

H1 Saber más 45

H1 Verde Palta 58
#195A71
H1 Buscar Hogar 58

Botones/Interacciones

38 x 38, Sí No
con sombra

sin recuadro, sin sombra Leer más

76 x 205, con sombra Continuar Continuar

sin recuadro, sin sombra ¿Qué puedo hacer en este sitio?

76 x 514, con sombra Más información sobre esta casa

Iconos
Despliegue/contracción

Guardar anuncio

Desktop
Pasaron varios meses y ya se acercó el final de la carrera.
Las bases para el diseño y el concepto ya están listas, el objetivo en esta última parte del proyecto
es terminar el prototipo final del producto con el software InVision Studio para mostrar un avance
funcional de cómo se experimentará el producto y cuáles son las funcionalidades básicas. Es el
último prototipo antes de mandar a producción una primera versión.
Estas son las capturas finales del diseño de la plataforma para su versión de
navegador web desktop:

Mobile
Por último, la versión mobile para sistema operativo Android:

Aprendizajes y conclusión
Teniendo los dos prototipos aprobados, doy comienzo a este documento. Es la oportunidad para ver
el proyecto desde arriba y de una forma más objetiva, y poder comentar cuáles fueron las cosas que
gané con este proyecto.

Principalmente noté lo difícil que puede ser generar un producto de este tipo de forma individual,
sobre todo a la hora de tomar decisiones, y además porque un producto de este tipo puede ser una
construcción muy grande y compleja; y trabajando de forma individual también puede ser
desafiante al momento de producir (pantallas, textos, research, etc).
Pero también me sirvió mucho hacer el proyecto de esa manera para ver cómo trabajo y desarrollo
estas actividades de manera individual, y así ser responsable y consciente de esas decisiones.
De todas maneras tuve mucha ayuda y consejos de mentoras y evaluadores a la hora de mejorar
decisiones que yo había hecho.

En cierto sentido las devoluciones me ayudaron mucho para mejorar el trabajo y darme
observaciones sobre aspectos o detalles que yo no había visto.
En relación a lo último, considero ahora que elaborar un producto de este tipo es una tarea que se
puede gestar mejor si se elabora con un buen equipo, para así tener diversidad de
opiniones y operaciones.

Hay aspectos, como el diseño visual del producto, que ahora puedo que ver son muy importantes
para una buena experiencia del producto. Ya que la herramienta o servicio o idea de negocio puede
ser muy buena, pero si no posee un buen diseño de usabilidad y experiencia, tendrá quizá algunas
fallas en su ejecución, o tendría muchos aspectos para mejorar porque no hubo más
diseño en la producción.
Situaciones como un buen diseño de un formulario, o la consistencia de patrones de uso de un
botón son situaciones de diseño que pueden ser mejoradas para asegurar un buen producto digital.

Las acciones de research y User Testing también me enseñaron que hacer pruebas de usabilidad es
muy importante. Crear un producto con base de investigación de usabilidad aporta mucho para
una aplicación sea útil, se entienda bien, y sea interesante. Más que todo para mitigar el riesgo de
estar diseñando según nuestro punto de vista, y no con el punto de vista de las personas que van a
usar el producto. En cierto sentido, aprendí a generar mucha empatía a la hora de usar y diseñar
herramientas digitales y productos en general.

Para finalizar, me gustaría decir que he podido ganar mucho haciendo este proyecto y creando este
producto. La institución Acámica me ayudó en el proceso para generar estos nuevos conocimientos
y espero poder usarlos en el futuro.

También podría gustarte