Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

TEMA : ILUMINACIÓN DE INTERIORES

CURSO : INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN

DOCENTE : VICTOR BRAVO RAMOS

AÑO : XME-2

INTEGRANTE : MUNAYCO PURILLA ERICK ALEXANDER

POMA TRUEVAS DIEGO

ACHULLI LIZARBE ROLANDO

ICA – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

2019

TRABAJO DE ILUMINACIÓN DE
INTERIORES
 CÁTEDRA (70x50x10)
La iluminancia según tabla es de:
300 min lux
500 optimo lux

Optaremos por un fluorescente, color blanco normal


Luego elegimos el tipo de iluminación semidirecta
Luego:

𝐻 = 10𝑚
ℎ = 𝐻 − 0.85 = 10 − 0.85 = 9.15𝑚
4 4
𝑑 = ℎ = (9.15) = 7.32𝑚
5 5
𝑑´ = ℎ − 𝑑 = 9.15 − 7.32 = 1.83𝑚
Distribucion de los aparatos de alumbrado:
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

𝑒 ≤ 1.5 𝑑

𝑒 ≤ 1.5 ∗ 7.32
𝑒 ≤ 10.98 𝑚

Demas Aparatos Externos:


𝑒
𝑒′ =
2
10.98
𝑒′ =
2
𝑒′ = 5.49𝑚

Numero min de los aparatos de alumbrado:


𝐿 + 𝑒 − 2 𝑒′ 70 + 10.98 − 2 ∗ 5.49
𝑛= = = 6.37
𝑒 10.98
𝐴 + 𝑒 − 2 𝑒 ′ 50 + 4.98 − 2 ∗ 5.49
𝑛′ = = = 4.55
𝑒 10.98
Nmin de aparatos = 6.37*4.55 = 29 aparatos de iluminación
Calculando el flujo luminoso total
𝐿∗𝐴 70 ∗ 50
𝐾= = = 2.91
𝐻(𝐿 + 𝐴) 10 ∗ 120

Factores de reflexión:
Techo = 0.7
Paredes = 0.5
el coeficiente de utilización 0.5064
factor de mantenimiento 0.8
𝑙𝑢𝑥𝑒𝑠 𝑥 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 =
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡.

𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 = 𝐴 𝑥 𝑙 = 70 ∗ 50 = 3500 𝑚2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

500 ∗ 3500
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 = = 4319707.74
0.5064 ∗ 0.8

 AULA VIRTUAL (50x50x10)


La iluminancia según tabla es de:
300 min lux
500 optimo lux

Optaremos por un fluorescente, color blanco normal


Luego elegimos el tipo de iluminación semidirecta
Luego:

𝐻 = 10𝑚
ℎ = 𝐻 − 0.85 = 10 − 0.85 = 9.15𝑚
4 4
𝑑 = ℎ = (9.15) = 7.32𝑚
5 5
𝑑´ = ℎ − 𝑑 = 9.15 − 7.32 = 1.83𝑚
Distribucion de los aparatos de alumbrado:
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

𝑒 ≤ 1.5 𝑑
𝑒 ≤ 1.5 ∗ 7.32
𝑒 ≤ 10.98 𝑚

Demas Aparatos Externos:


𝑒
𝑒′ =
2
10.98
𝑒′ =
2
𝑒′ = 5.49𝑚
Numero min de los aparatos de alumbrado:
𝐿 + 𝑒 − 2 𝑒′ 50 + 10.98 − 2 ∗ 5.49
𝑛= = = 4.55
𝑒 10.98
𝐴 + 𝑒 − 2 𝑒 ′ 50 + 4.98 − 2 ∗ 5.49
𝑛′ = = = 4.55
𝑒 10.98
Nmin de aparatos = 4.55*4.55 = 21 aparatos de iluminación

Calculando el flujo luminoso total


𝐿∗𝐴 50 ∗ 50
𝐾= = = 2.5
𝐻(𝐿 + 𝐴) 10 ∗ 100

Factores de reflexión:
Techo = 0.7
Paredes = 0.5
el coeficiente de utilización 0.49
factor de mantenimiento 0.8
𝑙𝑢𝑥𝑒𝑠 𝑥 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 =
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡.
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 = 𝐴 𝑥 𝑙 = 50 ∗ 50 = 2500 𝑚2
500 ∗ 2500
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 = = 3188775.51
0.49 ∗ 0.8
 LABORATORIO (20x25x5)
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

La iluminancia según tabla es de:


300 min lux
500 optimo lux

Optaremos por un fluorescente, color blanco normal


Luego elegimos el tipo de iluminación semidirecta
Luego:

𝐻 = 5𝑚
ℎ = 𝐻 − 0.85 = 5 − 0.85 = 4.15𝑚
4 4
𝑑 = ℎ = (4.15) = 3.32𝑚
5 5
𝑑´ = ℎ − 𝑑 = 4.15 − 3.32 = 0.83𝑚
Distribucion de los aparatos de alumbrado:
𝑒 ≤ 1.5 𝑑
𝑒 ≤ 1.5 ∗ 3.32
𝑒 ≤ 4.98 𝑚

Demas Aparatos Externos:


𝑒
𝑒′ =
2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4.98
𝑒′ =
2
𝑒′ = 2.49𝑚
Numero min de los aparatos de alumbrado:
𝐿 + 𝑒 − 2 𝑒′ 20 + 4.98 − 2 ∗ 2.49
𝑛= = = 4.016
𝑒 4.98
𝐴 + 𝑒 − 2 𝑒 ′ 25 + 4.98 − 2 ∗ 2.49
𝑛′ = = = 5.02
𝑒 4.98
Nmin de aparatos = 4.016 x 5.02 = 21 aparatos de iluminación

Calculando el flujo luminoso total


𝐿∗𝐴 20 ∗ 25
𝐾= = = 2.2
𝐻(𝐿 + 𝐴) 5 ∗ 45

Factores de reflexión:
Techo = 0.5
Paredes = 0.5
el coeficiente de utilización 0.422
factor de mantenimiento 0.8
𝑙𝑢𝑥𝑒𝑠 𝑥 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 =
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡.
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 = 𝐴 𝑥 𝑙 = 20 ∗ 25 = 500 𝑚2
500 ∗ 500
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 = = 740521.32
0.422 ∗ 0.8

 SALA DE PROFESORES (20x25x5)


La iluminancia según tabla es de:
300 min lux
500 optimo lux

Optaremos por un fluorescente, color blanco normal


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Luego elegimos el tipo de iluminación semidirecta

Luego:

𝐻 = 5𝑚
ℎ = 𝐻 − 0.85 = 5 − 0.85 = 4.15𝑚
4 4
𝑑 = ℎ = (4.15) = 3.32𝑚
5 5
𝑑´ = ℎ − 𝑑 = 4.15 − 3.32 = 0.83𝑚
Distribucion de los aparatos de alumbrado:
𝑒 ≤ 1.5 𝑑
𝑒 ≤ 1.5 ∗ 3.32
𝑒 ≤ 4.98 𝑚

Demas Aparatos Externos:


𝑒
𝑒′ =
2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4.98
𝑒′ =
2
𝑒′ = 2.49𝑚
Numero min de los aparatos de alumbrado:
𝐿 + 𝑒 − 2 𝑒′ 20 + 4.98 − 2 ∗ 2.49
𝑛= = = 4.016
𝑒 4.98
𝐴 + 𝑒 − 2 𝑒 ′ 25 + 4.98 − 2 ∗ 2.49
𝑛′ = = = 5.02
𝑒 4.98
Nmin de aparatos = 4.016 x 5.02 = 21 aparatos de iluminación

Calculando el flujo luminoso total


𝐿∗𝐴 20 ∗ 25
𝐾= = = 2.2
𝐻(𝐿 + 𝐴) 5 ∗ 45

Factores de reflexión:
Techo = 0.7
Paredes = 0.5
el coeficiente de utilización 0.472
factor de mantenimiento 0.8
𝑙𝑢𝑥𝑒𝑠 𝑥 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 =
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡.
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 = 𝐴 𝑥 𝑙 = 20 ∗ 25 = 500 𝑚2
500 ∗ 500
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠𝑜 = = 662076.27
0.472 ∗ 0.8

También podría gustarte