Está en la página 1de 5

PSICOLOGÍA MÉDICA

CLASE 4: TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS

Es el tratamiento. Con métodos psicológicos a problemas de salud sobre el individuo y la


familia, comprende:
 Intervenciones ejercidos por los médicos sin relación directa sobre el cuerpo
 Utilizar palabras, gestos o inflexiones de la voz
 A través de la relación médico paciente

PSICOTERAPIA: Métodos terapéuticos de tipo psicológico para personas enfermas que a


través de la comunicación interpersonal busca alivio y recuperación de una dolencia o el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas, familias y grupos. Se aplica por el
equipo de salud capacitado e interesado por ello.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PSICOTERAPIA:


1. DEL TERAPEUTA: Interés en el paciente, respeto, contacto calido, tolerancia,
capacidad de escucha, empatía, limitaciones propias y sinceras y recursos.
2. DEL PACIENTE: Confianza, cooperación, comprensión, motivación para el
cambio.
3. DE LA RELACION TERAPEUTICA: Delimitación de las secciones contrato,
objetivos medios y expectativas q se tiene.
CARACTERISTICAS DE LOS MÉTODOS SICOTERAPEUTICOS.
 Confianza en el terapeuta,
 Atmósfera de comprensión
 Posibilidad, expresión de los problemas
 Palabra como factor terapéutico.
 Necesidad de motivación.
 Papel activo del paciente durante la terapia.

ENTREVISTA PSICOTERAPEUTICA:
Cuidado en la información q se trasmite verbal y extraverbal para evitar confusiones y
malas interpretaciones y pérdida de confianza.
Se debe establecer un clima emocional permisivo que facilite exteriorización de los
sentimientos y preocupaciones del enfermo.

CONDICIONES PARA UNA RELACIÓN PSICOTERAPEUTICA:


 Dirección conciente y organizada por parte del terapeuta.
 Presencia de un hombre enfermo y un profesional de la salud q brinde ayuda.
 Conocimiento por el profesional de la salud de los rasgos de personalidad del
enfermo.
 Seleccionar la técnica psicoterapéutica q corresponde con cada situación. Y
Ejecutarla con el dominio necesario
 El psicoterapeuta debe conocer su personalidad y controlar sus recursos
psicológicos y conflictos.
PSICOTERAPIA Y REHABILITACIÓN. Lleva a un mejor desarrollo personal, recuperar
auto confianza, estilo de vida y una rehabilitación integral.
RELACION MEDICO PACIENTE
Se conoce como transferencia o Rappot y debe ser:
 Transitoria para ambos,
 Desaparece poco a poco hasta q
 El paciente se cura.

TECNICA DE PSICOTERAPIA:
 Psicoterapia de apoyo
 Psicoterapia racional o persuasiva
 Sugestión en vigilia e hipnosis
 Técnica cognitiva – conductuales.
 Técnica de relajación
 Otros recursos

PSICOTERAPIA DE APOYO
Se usa:
El apoyo de basa en  Sugerencias afirmativas con confianza
 Aumento de esperanzas y optimismo.
 Empleo de autoridad
 Comentarios q lo tranquilicen. Actitud tolerante q alivian sentimientos
 Ayuda a disponer cuando lo necesite.de culpa
 Consejos.
EXPRESIONES DE APOYO:  Manipulación de ambiente y personas.
 Lo comprendo
 Entiendo la situación.
 En que puedo servirle.
 Me dio cuenta
Se utiliza en: Aliviar a un paciente angustiado de quien se sabe poco, elegir posteriormente
el enfoque terapéutico mas apropiado.

PSICOTERAPIA RACIONAL:
Utiliza argumentos lógicos,
 Participación activa,
EFECTIVAS:  Explicaciones precisas
Cuando el terapeuta logra compresión
 del paciente, carácter
Expresa implica por reversible
parte de este: Compromiso
de las
conductual, vivencia del conocimiento,alteraciones.
y actuar en consecuencia.

INDICADO:
Siempre q el nivel de conciencia q el paciente lo permita: El médico debe explicar a que
responde su afección. De q manera enfrentarlo y actitudes y conductas q debe evitar o
asumir.

TECNICAS DE SUGESTION
 Trasmisión de ideas favorables a la curación
 A través de la palabra convincente,
 Producto de excitación concentrada en un área de los grandes hemisferios,
 Se realiza en vigilia o sueño hipnótico.

Se recomienda aplicar a pacientes, histéricos e hipocondríacos.

EFECTOS DE LA SUGESTION:
Depende de:
 Autoridad del profesional,
SUGESTION EN ESTADO DE VIGILIA
 Estado afectivo del paciente y
Se planifica en 2 formas directa e indirecta.
 Sentido personal formado por su
experiencia.
Sugestión habilidad : Capacidad q tiene la
persona de ser sugestionada y especialmente
elevada en niños.
Directa: Efecto q ejerce la palabra sobre la persona. (Paciente q llega ansioso. Cálmese
conversemos un rato, Ud. Vera q pronto se tranquilizara”).
Indirecta: Añade al efecto de la palabra algún elemento llamado efecto
Ud vera con este medicamento se aliviara en buen tiempo. Cuando la sustancia q se
administra no es la indicada para esa dolencia.

SUGESTION HIPNÓTICA:

. Sueño reflejo condicionado,


Sueño parcial: Intermedio entre vigilia prolongado
y sueño. por la sugestión a través
Tto. De diferentes afecciones: Asma de labronquial,
palabra, existe un punto
obesidad, de
disfunciones sexuales.
Afecciones dermatológicas, afecciones alerta q mantiene
siquiátricas como laelhisteria.
contacto entre el
hipnotizador y el hipnotizado
MECANISMO
 Disminución de estímulos periféricos.
 Estimulación lenta
 Ritmo monitoreo
Pag 8 cap. 3 psicologia

TERAPIA COGNOSCITIVA – CONDUCTUAL.

Determinan nuestras emociones


Pensamientos
Modulan nuestra conducta.
Utiliza técnicas sencillas y eficaces que permiten a controlar y modificar sus
Se aplica en tratamiento. De fobias, adicciones, disfunciones sexuales.

CARACTERISTICAS.
 Interesa lo observable, no lo referido al pasado.
 Criterio terapéutico el cambio de la conducta.
 Forma q adoptas la respuesta a modificar
 Los términos “meta y objetivos” Son una constante.
 El tratamiento. En estrategias individualizadas observables y con participación del
paciente su medio familiar.

TECNICAS DE LA TERPIA COGNOSCITIVA – CONDUCTUAL.


 De sensibilización, sistemática imaginada.
 Autocontrol
 Solución de problemas
 Visualización.

DE SENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA IMAGINADA:


Se basa en el condicionamiento clásico
Contiene elementos cognitivos
Utiliza pensamiento e imágenes
Se emplea para tratar fobias. Ej. Fobias perro. Se
sugiere fotos de perros, y si los supera con
AUTOCONTROL
facilidad prosigue con contacto con objeto fóbico,
Capacidad de una persona para controlar las consecuencias de su conducta.
sin sufrir ansiedad.
PASOS
Auto observación
 Establecimiento de objetivos.
 Estrategias para modificar el medio.
 Auto evaluación.
 Establecimiento de consecuencias
Se aplica en tratamiento. De adicciones ej. Tabaquismo.
Personas q han dejado de fumar y no tienen autocontrol para dejarlo.

SOLUCION DE PROBLEMAS
Solucionar problemas con toma de decisiones acertadas.
PASOS:
 Cambiar la forma de considerar el problema.
 Definir y formularlo
 Generar propuestas alternativas.
 Tomar decisiones
 Verificar la solución del problema.
APLICAR EN:
Perdidas importantes como:
 Divorcios
 Abandonos y
 Muerte

CAMBIOS SIGNIFICATIVOS:
 De residencia
 Trabajo
 Estado civil.

Reinserción en la comunidad de
 Ex drogadictos
 Ex alcohólicos
 Ex jugadores.
 Ex reclusos.
Profundizar técnicas psicológicas del tratamiento Pág. 17 y 18 del cd.

VISUALIZACIÓN:
 Basada en la sugestión y la capacidad del cuerpo de informaciones para reducir el
dolor o relajar un músculo concreto.
 Relajar al paciente al estado favorable para la imaginación.
 Elaboración de imágenes favorables.
 Se aplica para reducir dolor, relajar y acelerar la recuperación de dolores físicos.

Técnicas de relajación.  Entrenamiento autógeno de Schultz.

 Basado en ejercicios de relación


 Puede practicarlos pacientes solos
 Disminuye tensiones emocionales
 Se recomienda en situaciones de estrés, cuadros ansiosos y fobias entre otras.
Recursos psicoterapéuticos. (Buscar) 65 a la 8 psicología y salud cd.
 Biblioterapia. Catarsis
 Ludo terapia. Ergoterapia.
 Laborterapia. Dramatización.
 Musicó terapia.
 Juego de roles. Revizar cd. Psicoterapia y generalidades

ADHERENCIA TERAPÉUTICA..

VARIABLE DE LA ADHERENCIA:
 Complejidad y duración del tto. Implicación activa y de colaboración
 Probabilidades para seguir el tto. voluntaria del paciente en un curso de
 Historia de cumplimiento del paciente. comportamiento aceptado con el fin de
 Hábitos tóxicos y estilos de vida. producir un resultado terapéutico
 Circunstancias en q se supervisan el tratamiento
deseado.
 Grado de Adhesión produce la Consecuencia de abandonar
Adherencia el refiere
es o se tto. al
 Perfección del control de la situación. cumplimiento de las indicaciones
 Costo del tto. Para el paciente. médicas y a la adicción al tratamiento
 Soporte afectivo por parte de la familia.
 Pareja, amigos. Y personal de salud.
 Nivel de auto eficiencia q presenta el paciente.
 Retroalimentación inmediata de la sintomatología.

COMPONENTES SUBJETIVOS.
 Conocimientos y creencias acerca de la enfermedad.
 Aceptación a su condición de enfermos.
 Motivación por la recuperación de la salud.
 Desarrollo de esfuerzos para cumplir el tratamiento.

ADHERENCIA AL TTO.
 Factor protector.
 Contribuye a la no progresión de la enfermedad.
 Favorece su control.
 Evita complicaciones.
 Prolonga la vida y tiende a la salud.
 Seguimiento de las prescripciones adquiere en carácter salutogenico

Al finalizar la actividad orientadora de hoy podemos concluir que:


La psicoterapia es el conjunto de intervenciones psicológicas, indispensable en toda
acción curativa, ejercida por médicos y otros profesionales para resolver problemas de
salud del individuo y la familia.
Las técnicas psicoterapéuticas recomendadas por su utilidad en la práctica médica son: la
Psicoterapia de apoyo, racional, sugestiva, cognitivo-conductual y la relajación.
La adherencia terapéutica favorece el control de la enfermedad, evita complicaciones y
prolonga la vida del paciente.

En esta actividad se estudiaron los contenidos relacionados con la psicoterapia en la


práctica médica y algunas técnicas de interés para el médico que se desempeña en la
comunidad así como la importancia de la adherencia terapéutica para el proceso salud
enfermedad.

También podría gustarte