Está en la página 1de 2

Modelo del trabajo practico del integrador.

Investigar.
1. que son las selfis?
2. Que tienen en común con los siguientes términos.
 Imagen, Identidad y Autoestima.
A partir del texto, responder.
3. Elaborar un subtítulo para los 4 párrafos.
4. ¿Qué enfermedades previene la lectura? ¿En qué consiste esta enfermedad?
5. Recursos cohesivos. Extrae 3 procedimientos (sinónimos, conectores, campo
semántico).
6. Estrategias argumentativas. Extrae 2.
7. Los textos instrumentales. Elabora una solicitud en 1 o 3 algunos de estos pedidos.

Respuesta 1
Las selfies o (selfis), son un autorretrato sacado por medio de un aparato tecnológico, que
posea una cámara. Estas son tomadas, para luego publicarlas e alguna de las tantas redes
sociales que existen hoy en día.

Respuesta 2
Las palabras imagen, identidad y autoestima, en el ámbito en el que estamos hablando,
(selfies) tienen bastante que ver, ya que:
1. Lo que se hacen con la cámara, es captar una imagen de si mismo, una que capte las
mejores cualidades, normalmente la que resalte de la identidad del individuo.
2. Después, como explique anteriormente estas son subidas a una red social,
dependiendo de cómo sea el autoestima del mismo. Si este no tuviese una autoestima
promedio o moderadamente alta, de por sí, no se sacaría fotos (digo yo).

Respuestas 3
 El placer de la lectura.
 La mente ayuda a prevenir el alzhéimer.
 Leer por placer, genera una vida mas activa?
 La vida según los primeros y segundos.

Respuesta 4

La enfermedad que la lectura puede prevenir, es el alzhéimer. Esta enfermedad consta en


la degeneración de la memoria, esta ataca principalmente a los adultos mayores, esta
deterioración de la memoria, es inicialmente leve, igual que su desarrollo, aunque esta
científicamente comprobado que van empeorando con el tiempo, hasta llegar al punto de
interferir con las actividades cotidianas del individuo.

Respuesta 5

Recursos cohesivos.

 Leer y lectura
 y/o
 arte: cultura, libertad, conocimiento.
Respuesta 6

Estrategias argumentativas.

 En el texto, nos argumenta que: Los que leen por placer, tienen una vida más activa que
aquellos que pasan su tiempo libre viendo televisión, con el fundamento de que la
National Endowment for the Art, ha hecho una investigación acerca de esto.
 Mark Edmundson, nos muestra en su tesis presentada en el libro “why read” o ¿Por qué
leer? En su traducción al español, que “la lectura es la segunda chance que la vida nos
ofrece para nuestro crecimiento personal”, esto lo confirma debido a que por la infancia y
la adolescencia, se pasa por un proceso de socialización, que se aprende por medio de los
padres y profesores, lo que esta errado y lo correcto. Afirma que el ser humano comienza
a actuar de acuerdo al sentido común, pero la lectura, es la que nos permite desarrollar las
ideas, los conceptos, los valores y demas.

También podría gustarte