Está en la página 1de 31

Análisis de Ciclo de Vida

Uso de indicadores ambientales

TECNOLGÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL 5 - 2019


Metodología y pasos de un ACV
Eco-indicadores: utilidad y limitaciones
Contenidos
Estudio de casos
¿Cuál es la
utilidad de un
ACV en Diseño?
 1- Rediseño de sistemas y productos existentes
(eligiendo materiales y energía de bajo impacto)

 2- Diseñando nuevos productos y servicios


(sustituyendo viejos por nuevos y más eficientes)
Diferentes
niveles de  3- Diseñando nuevos sistemas de producción y
consumo
intervención
 4- Creando nuevos escenarios para un estilo de vida
sustentable

Manzini, E. y Vezzoli, C. (2008): Design for Environmental Sustainability, Springer


 “Técnica para determinar los
aspectos ambientales e
impactos potenciales
asociados a un producto
mediante la compilación de
un inventario de las
entradas y salidas relevantes
Definición de del sistema, la evaluación de
ACV (ISO los impactos ambientales
potenciales asociados a estas
14040) entradas y salidas y la
interpretación de los
resultados de las fases de
inventario y de impacto en
relación a los objetivos del
estudio”
Contenidos estándar:
 1) Objetivo y metas: ¿Para qué? ¿Cuál es el objeto de
estudio?
Estructura  2) Compilación de un inventario: ¿Qué recursos son
de un ACV consumidos? ¿Qué emisiones?
Society for Environmental  3) Evaluación del impacto: ¿Cuáles son las
Toxicology and Chemistry
(SETAC, 1991-1993)
contribuciones y efectos al ambiente? En particular,
¿cuáles son las peores?
 4) Interpretación: ¿Qué significan los resultados? Si
son malos, ¿qué hago para modificarlos?
 Mejorar un producto y/o servicio existente
 Comparación con otro de iguales prestaciones
1) Objetivo y  Evaluación previa a un nuevo desarrollo
metas del ACV  Establecer los límites del estudio

«No se puede cambiar lo que no se mide»


1
Límites del
análisis
¿Por kg?
¿Por m³?

La Unidad
Funcional Recursos
¿Qué quiero medir
consumidos por
y cómo lo mido? unidad de
volumen o líquido “contenedor para 500
contenido cm³ de agua mineral”
2
Compilación
del
inventario
 1) Descripción de la unidad funcional: ¿Cuál es la
función que debe satisfacer el sistema? ¿Cuál es el
alcance? Límites del sistema

¿Qué  2) Todos los componentes: Piezas con su masa,


incluye? materiales y procesos (95%)

 3) Todas las entradas y salidas: ¿De dónde viene?


¿Cómo viaja y hasta dónde viaja? ¿Cómo termina?
Ecoindicadores
 Información (bases de
datos) disponible para
realizar un ACV

 Sistema de valores que


permite cuantificar el
impacto ambiental en
¿Qué son? relación a la salud
humana, calidad del
ambiente y uso de
recursos

 Se implementan
mediante softwares
para agilizar el proceso
¿Cómo se
construyen?
Contribución de una sustancia
a un impacto. Se calcula en
relación a la sustancia de
CATEGORIA DE UNIDAD referencia en dicha categoría:
IMPACTO Potencial del calentamiento
Calentamiento global Kg global
Consumo de recursos MJ
energéticos COMPUESTO FACTOR
Factores de Reducción de la capa Kg Dióxido de CO2 1
caracterización de ozono carbono
Eutrofización Kg Monóxido de CO 6
Acidificación Kg carbono
Consumo de materias kg Metano CH4 21
primas Acido Nítrico HNO2 256
 Permite comparar la
carga ambiental de los
materiales y procesos

Diferentes  En general se emplea el


impactos en CO2 equivalente
una única
unidad de  Ejemplo:
medida 1 kg de PE = 3,79 kg de
CO2 equivalente
Inventario
Convención:
recopila el 95%
del peso total
del producto a
analizar
Ejemplos
 1 pava eléctrica de 2 kW
 Fabricada en China
 Transporte aéreo a Europa 12000
Unidad km
 Hierve 1 litro de agua en 3 min
Funcional 1
Sobre un producto  Usada 2 veces/día, 300 días al año
existente  Vida útil: 3 años
 Fin de vida: basural
¿Qué energía consume en
 No contempla: packaging/
toda su vida útil? ¿Hay
manual de instucciones
reposición de partes?
Contener 22 cc de bebida caliente tres veces al día durante 1 año

Unidad
Funcional 2
Comparación
VASO PS VASO PS expandido Taza cerámica Taza cerámica
1095 unidades al año 1095 unidades al año ¼ unidad al año ½ unidad al año
Fabricación nacional Fabricación china Fabricación nacional Fabricación china
200 km en camión de carga 19000 km vía aérea 150 km en camión de carga 19000 km buque de carga
 Proteger 1 m² de pared
exterior, orientada al
Unidad oeste y espuesta a sol y
Funcional 3 lluvia
Según requisitos  Tiempo: 10 años
 ¿Qué datos necesito?
3
VS
Análisis de
caso:
¿cuál es más
sustentable? descartable reusable
Unidad 1000 vasos PP 1000 de PC

Funcional Masa total 16 kg 113 kg


Masa packaging 0,6 kg 2,3 kg
1000 vasos de 0,3
Energía eléctrica para lavado - 195 MJ
litros de capacidad
Proceso inyección inyección
c/u
Atributo PP PC Cartón
Perfil Energía contenida/ material
virgen (MJ/kg)
95 110 28

ambiental Huella de carbono material 2,7 5,6 1,4


virgen (CO2 eq./kg)
de Energía para moldeo (MJ/kg) 21 18,5 ---
materiales Huella de carbono del moldeo
(CO2 eq./kg)
1,6 1,4 ---

Petróleo eq. Para 1 lavado de --- 195 ---


1000 vasos

Fuente: Ashby, M. (2014) Materials and the Environment: Eco-informed Material Choice
 Energía requerida para obtención de materiales y
procesos

 E(PP)= 16 x (95+21)+0,6x28= 1,873 MJ

3
Resultados
1000 vasos
 E(PC)= 113 x (110+18,5)+2,3x28= 14,580MJ
 Supongamos que los vasos reusables de PC se
reutilizan en promedio, η veces. Entonces se vuelven
más eficientes en el uso de energía cuando:
4
Interpretación  η Ereusables = Edescartables + (η -1) Elavado
¿Cuántas veces hay
que reusar los vasos
de PC para que se  Insertando datos y despejando N, los vasos
vuelvan más reusables lograrían mayor eficiencia energética si y
eficientes sólo si son usados por al menos 15 veces
energéticamente?
15
lavados <
«Eco-bolsas»
100 unidades BOLSA MATERIAL MASA x U
(gr)
CO2 eq. del
material
Co2 eq.
100 U (kg)
REUSOS

(MJ/kg)
1 PE 7 2,1 1,5 1
2 PE 20 2,1 4,3 3
3 PAPEL 46 1,4 6,4 5
4 PAPEL 54 1,4 7,6 6
5 PP 75 2,7 20,3 14
6 YUTE +ALGODON 257 1,1 28,3 19
 UNIDAD FUNCIONAL
 1 cafetera que hace 4 tazas
de café en cinco minutos
(potencia 640 W)
 Mantiene café caliente
Resultados durante 30 minutos (con 1/6
de potencia)
 Hecho en China, transporte
en buque
 Fin de vida: entierro
Repaso
 1- Rediseño de sistemas y productos existentes
(eligiendo materiales y energía de bajo impacto)

 2- Diseñando nuevos productos y servicios


(sustituyendo viejos por nuevos y más eficientes)
Diferentes
niveles de  3- Diseñando nuevos sistemas de producción y
consumo
intervención
 4- Creando nuevos escenarios para un estilo de vida
sustentable

Manzini, E. y Vezzoli, C. (2008): Design for Environmental Sustainability, Springer


4
Interpretación
de resultados
¿Dónde pongo el
esfuerzo?

También podría gustarte