Está en la página 1de 11

Calificación para este intento: 102 de 120

Presentado 20 de oct en 22:33


Este intento tuvo una duración de 67 minutos.

Pregunta 1
6 / 6 ptos.
De acuerdo con la lectura de John Kotter, lo que verdaderamente hace la gestión
de la Empresa es:

Se encargan de enfrentar la complejidad del negocio.

Se encarga de enfrentar el cambio.

Se encarga de dar paso al desarrollo de la cultura en la Organización.

Se encarga de enfrentar el cambio y la complejidad a través de la planeación.

Pregunta 2
6 / 6 ptos.
De las siguientes afirmaciones asociadas a la gestión y al liderazgo cuál es la
correcta:

El liderazgo y la jefatura de un cargo tienen el mismo significado e influyen


directamente en los procesos administrativos.

Los líderes se enfocan en desarrollar actividades y estrategias que influyen a nivel


organizacional y son determinantes para conseguir la misión institucional, caso
contrario ocurre con los gerentes quienes se encargan de liderar su equipo de
trabajo.

La gestión se ocupa del desarrollo de prácticas y procedimientos que permitan dar


orden organizacional, generando calidad y productividad y el liderazgo se ocupa
de enfrentar el cambio y liderar teniendo en cuenta el cambio tecnológico la
competencia, la inserción en el mercado y las características del entorno
Las funciones de liderazgo y gestión administrativa cumplen con su plan mediante
la organización y dotación del personal, junto con las diferentes estrategias que
permiten alcanzar las metas previstas y necesidades de dichos procesos.

Pregunta 3
6 / 6 ptos.
Lea atentamente el siguiente texto: Manuel recuerda algunas de las acciones que
realizó para constituir su empresa productora de empanadas. Así, recuerda que
hace dos años estableció la misión y visión de la empresa, detectó las amenazas y
oportunidades del ambiente en el que se inserta, determinó las fortalezas y
debilidades de la organización, y estableció los objetivos y la estrategia de acción.
Posteriormente, Manuel constituyó los objetivos a corto y mediano plazo, formuló
políticas, asignó recursos y direccionó a los empleados para alcanzar los
objetivos. Finalmente, recuerda que el gerente de su empresa, analizó qué
estrategias no estaban funcionando y reajustó el plan de acción. Basado en:
Politécnico Grancolombiano. (S.f.). El rol que se espera del administrador de la
alta gerencia. Semana. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta
el texto anterior, se puede inferir que las etapas de gestión estratégica por las que
pasó la empresa de Manuel son:

Formulación e implementación.

Formulación, implementación y evaluación.

Formulación y evaluación.

Implementación y evaluación.

Pregunta 4
6 / 6 ptos.
La Fase de Desarrollo Organizacional denominada Diagnóstica, se caracteriza
por:

La evaluación del desarrollo


El primer contacto de asesores con el equipo de trabajo

El detalle de la situación a través de diferentes fuentes de la organización

La generación de desarrollo

Pregunta 5
6 / 6 ptos.
Los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones
debido a que:

Permiten analizar solamente algunas posibles consecuencias de tomar una


decisión

Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de


que suceda.

Plantean problemas múltiples para que todas las opciones sean analizadas.

Ayudan a considerar otras opciones que no se desprenden lógicamente de cada


nodo.

Pregunta 6
6 / 6 ptos.
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona dentro de la organización para
dirigir las actividades de otros hacia una meta común porque:

El liderazgo hace que se influya en las personas para que haga la voluntad del
líder.
El liderazgo es un proceso de grupo que busca minimizar las acciones del líder.

El liderazgo permite que se articule la visión de la organización, se incorporen los


valores y se cree un entorno en el que se consiguen las cosas.

El liderazgo es un proceso que hace comprensible las actividades de las personas


para ayudarlos a someterse a la voluntad del líder.

Pregunta 7
6 / 6 ptos.
El orden seguido por las etapas en que se dividió el experimento Destino
Colombia fue:

Divergencia, ampliación del conocimiento, convergencia.

Convergencia, ampliación del conocimiento, Divergencia.

Divergencia, ampliación del conocimiento, convergencia, conclusiones

Divergencia, convergencia, ampliación del conocimiento.

Pregunta 8
6 / 6 ptos.
La cultura de la organización se considera un determinante del liderazgo que tiene
la empresa en el mercado porque:

Dictamina comportamientos que están orientados al cumplimiento de los


resultados a costa de lo que sea.
Refleja los valores compartidos de los integrantes de la organización a partir de
comportamientos que estimulan la búsqueda de una finalidad común.

Refleja la percepción que tiene los colaboradores de la organización.

Refleja la manera en como el líder desea sea guiada la organización en búsqueda


de un objetivo común.

Pregunta 9
6 / 6 ptos.
La alta complejidad para la toma de decisiones originada por la variedad y el
impacto de los cambios del entorno y la incertidumbre para garantizar la
continuidad del negocio en el futuro,determina que las organizaciones incorporen
nuevos enfoques de la planeaciòn, de forma que se logre un mayor nivel de
certeza de las consecuencias de las decisiones estratègicas adoptadas hoy. De
acuerdo al anterior planteamiento, es importante que el lìder de la organizaciòn
utilice la siguiente herramienta para garantizar el logro de objetivos estratègicos:

Anàlisis del portafolio de negocios

Planeaciòn por escenarios

Evaluaciòn de riesgos

Anàlisis del mercado y competencias

Pregunta 10
6 / 6 ptos.
El recurso más importante que un administrador asigna es su propio tiempo,
según el estudio de Mintzberg, esta asignación de recursos hace parte de las
funciones:
De decisión

Interpersonales

Integrativas

Administrativas

IncorrectoPregunta 11
0 / 6 ptos.
Se presenta como una metodología estructurada que busca identificar fórmulas
alternativas que puedan presentarse en el futuro que afecten a la organización. Lo
anterior hace referencia a:

Planeación por escenarios

Dirección estratégica

Planeación estratégica

Administración por objetivos

Pregunta 12
6 / 6 ptos.
Cuando una firma se aboca a la implementación de un proceso de planeación por
escenarios es indispensable que técnicamente tenga en cuenta que:
Al aplicar el análisis PEST debemos considerar muchas fuerzas clave, en ello se
encuentra el éxito del método.

Solamente se deben considerar aquellos factores que tienen consecuencias


potenciales en el desarrollo del negocio.

Al igual que en la prospectiva, se parte del futuro para construir desde el presente
lo que queremos en dicho futuro.

Se pueden utilizar las fuerzas que históricamente han impactado sobre la empresa
y el sector pero no necesariamente.

Pregunta 13
6 / 6 ptos.
La implantación de la estrategia se lleva a cabo cuando la organización ha dado
solución a los siguientes aspectos:

Asignación de personal y capacitaciones

Definición de misión, objetivos y asignación de recursos

asignacón de presupuesto, recursos humanos y técnicos

Definición de la estructura, estilos de dirección y problemas de cultura


organizacional

Pregunta 14
6 / 6 ptos.
Dentro de las características de liderazgo y que permiten romper paradigmas, de
acuerdo a lo planteado por James C. Hunter en “la paradoja del líder”, se destaca
como principal característica:
El líder tiene que dar servicio, es decir, “servir” a los demás, a su grupo que ha de
conducir, y no al revés.

El buen líder o dirigente no se sacrifica, busca su propia gloria; es altivo; tiene


disciplina; actúa conforme a su visión y no a la visión del contexto.

Un líder interactúa con su equipo de trabajo para lograr la satisfacción general

Un líder dirige a su equipo de trabajo teniendo en cuenta objetivos estratégicos


definidos por la organización.

Pregunta 15
6 / 6 ptos.
Para realizar una planeación por escenarios se debe tener en cuenta

No estar abierto a la crítica, solo dimensionar el presente, vincular únicamente a la


alta dirección y se deben tener en cuenta contradicciones

No es necesario realizar una búsqueda exhaustiva de variables, no es un proceso


creativo y no se permiten críticas

Clima de hospitalidad y transparencia, vincular información y personal externo, no


se debe incurrir en contradicciones y evitar posiciones y posturas oficialistas

Su construcción dura un año, solo se deben incluir personas internas e


información interna

Pregunta 16
6 / 6 ptos.
Mintzberg presenta una descripción detallada de lo que se podría identificar como
las labores administrativas, estas descripciones de las labores se centran en las
funciones como un conjunto de comportamientos organizados que se identifican
en los diferentes puestos. Una de ellas plantea que los gerentes deben
relacionarse con los individuos, presentarse como verdaderos líderes, representar
y enlazar su organización con el entorno. De acuerdo con el contexto anterior
relacione la función descrita:

Funciones de Información

Funciones de administracion

Funciones de decisión

Funciones interpersonales

IncorrectoPregunta 17
0 / 6 ptos.
Son actividades que se deben desarrollar previamente para la implantación de la
estrategia:

Sistemas administrativos de apoyo, acciones correctivas, estudio de resultados y


diseño organizativo

Diseño organizativo, sistemas de dirección y liderazgo, cultura empresarial y


sistemas administrativos de apoyo

Asignación de responsabilidades, estudio de resultados, acciones correctivas y


mejoras

Sistemas de dirección, estudio de resultados y acciones preventivas


Pregunta 18
6 / 6 ptos.
Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como características
comunes a las diversas organizaciones que existe una competencia globalizada,
nuevas prioridades competitivas, integración de proveedores y clientes, expansión
de las tecnologías de producción avanzadas, etc., hacemos referencia a

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica.

Definición del objetivo empresarial.

Características propias del entorno.

Estrategias que desarrolla la empresa.

IncorrectoPregunta 19
0 / 6 ptos.
La planeación estratégica se soporta en un conjunto de conceptos del
pensamiento estratégico, uno de los más importantes es

Priorización del qué ser sobre el qué hacer

Priorización del qué hacer sobre el qué ser

Sincronización del qué hacer y qué tener

Sincronización del qué ser y el qué hacer

Pregunta 20
6 / 6 ptos.
Julio Correa desea formar su propia empresa, para lo cual ha creado un producto
innovador el ‘traductor automático de voz’ a partir de una pregunta inicial ¿qué se
debe hacer para traducir el habla en español instantáneamente a otros idiomas?
Sin embargo, ha vendido algunos de estos productos y no han gustado mucho al
público, qué preguntas le recomendaría hacerse para que comprenda la limitación
de su invento:

Todas las anteriores

¿Para cuáles clientes es menos apropiado el producto? y ¿a cuáles clientes la


industria prefiere no prestar atención, y por qué?

¿En qué ocasiones es inapropiado usar el producto? y si se logra vencer algunas


limitaciones ¿cuáles son los clientes que serían usuarios importantes?

¿Cuál es la mayor molestia en comprar o usar el ‘traductor automático de voz’? y


¿cuáles son las modificaciones pertinentes que los clientes han recomendado
para el producto?

Calificación de la evaluación: 102 de 120


Anterior

También podría gustarte