Está en la página 1de 25

11

CAPITULO V:

ESTUDIO HIDROLOGICO

En este capitulo se encuentran los datos necesarios para el cálculo de los

caudales para el diseño de la red, determinando los caudales de cada colector,

para luego determinar el diámetro de estos y la velocidad del flujo del agua a

través de las alcantarillas. El procedimiento utilizado para el cálculo de su

magnitud, se auxilia de todas las consideraciones que hace la hidrológica en

cuanto a métodos y formulas ya establecidas. Para la evaluación del caudal

máximo se utilizo un método hidrológico, el utilizado fue el conocido método

racional. Éste método se basa en una determinación del coeficiente de

escorrentía a partir de las precipitaciones. En general es sólo aplicable en áreas

pequeñas, 3 kms o menos, y requiere ser calibrado a partir de la medición de

numerosas crecidas de esos cauces. Su aplicación adquiere interés cuando ya han

sido determinados los respectivos coeficientes. Las suposiciones básicas cuando

se aplica este método son:

1- La razón de escorrentía máxima calculada hasta el punto de diseño es una

función de la razón promedio de lluvia durante el tiempo de concentración

de ese punto.
12

2- La razón máxima de lluvia ocurre durante el tiempo de concentración y la

lámina para diseño durante el tiempo de concentración es convertida a la

intensidad promedio de lluvia para el tiempo de concentración.

3- La razón máxima de escorrentía ocurre cuando toda el área contribuye al

caudal.

Revisando la primera suposición debemos observar que en la aplicación

del método, el tiempo de concentración debe ser estimado de tal forma que la

razón promedio de lluvia de una cierta duración puede ser determinado de las

curvas de intensidad de lluvia duración-frecuencia que son preparados para el

área sobre la cual se diseña.

El coeficiente “C” representa la integración de efectos de factores tales

como: Infiltración, almacenamiento, evaporación, retención, traslado e

intercepción, los cuales a su vez inciden en el tiempo de distribución y en la

razón máxima de escorrentía.

El uso del coeficiente “C” es el parámetro que menos determinación

requiere, más bien necesita buen juicio y comprensión por parte del Ingeniero.
13

El método racional consiste en la aplicación de la fórmula:

Q = CIA (5.1.)

En la cual

Q = Caudal (m3/seg.)

C = Coeficiente de escorrentía (adimensional)

I = Intensidad media de la lluvia (mm/h)

A = Área de la cuenca (Km2)

Como las áreas de los colectores de la ciudad de moncagua son pequeñas

para usar las unidades de Km2, y debido que las intensidades las tenemos en

mm/min convertimos las unidades de la siguiente forma:

Q = 166.67CIA (5.2.)

En la cual

Q = Caudal (m3/seg.)

C = Coeficiente de escorrentía (adimensional)

I = Intensidad media de la lluvia (mm/min)

A = Área de la cuenca (Hectáreas)


14

Las características hidrológicas varían de una región a otra, de ahí que es

indispensable evaluar las condiciones locales de la ciudad de moncagua. Para el

cálculo del caudal máximo de escurrimiento en cada una de las cuencas, se

tienen presentes los siguientes puntos:

5.1. Análisis de las Precipitaciones.

Con el propósito de calificar las características de la precipitación, es

necesario analizar el comportamiento de la lluvia en relación con la duración de

las tormentas y la frecuencia de ocurrencia. Para lograrlo se elaboraron las

curvas intensidad-duración-frecuencia lográndose por el método de Gumbel el

cual es un método probabilístico, este consiste en encontrar la distribución

probabilística aplicable a una serie de datos obtenidos de un fenómeno

hidrológico. La explicación de este método se describe a continuación.

a) Se obtuvieron las intensidades máximas absolutas anuales del Servicio

Nacional de Estudios Territoriales (SNET). (ver tabla 5.1.)

b) Se ordenan los valores en orden ascendente según su magnitud y se

asigna a cada uno un número de orden “m” correspondiendo m =1 al valor


15

mínimo. Seguido se calculo las probabilidades de ocurrencia con la

siguiente formula (ver tabla 5.3)

m
P= × 100
(n + 1) (5.3.)

En donde:

n = Número de años de registro

m = Número de orden.

P = Probabilidad de ocurrencia

Para establecer el comportamiento de la lluvia en cuanto a su intensidad,

duración y frecuencia se han empleado los registros de la estación pluviográfica

de San Miguel (El Papalón) debido que en la ciudad de Moncagua no cuenta con

registro de intensidades siendo dicha estación pluviográfica más cercana la cual

cuenta con 22 años de registro por lo que se considera que los datos son

representativos de las condiciones de la zona de estudio.

Con el propósito de contar con un numero mayor de registros ya que los

datos proporcionados por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)

tenia un registro de 22 años aun que eran suficientes para realizar el estudio por
16

lo que era mayor de 20, se opto tomar las intensidades del año faltante (año

1982) el cual dicho dato se encontraba en la tesis “Propuesta de Solución para

mejorar el Sistema de Drenaje de Aguas Lluvias en la 6ª. Calle Oriente-Poniente

de la ciudad de San Miguel, de la Universidad Capitán General Gerardo

Barrios;(ver tabla 5.2) con una longitud de 23 años aumentaríamos nuestra

probabilidad de ocurrencia pasaríamos de una probabilidad de 95.65% (con 22

años de registros) a una probabilidad de 95.83% (con 23 años de registros).

Se obtiene de la siguiente manera:

Para 22 años:
22
m = 22 P= × 100 = 95.65
(22 + 1)
n = 22

para 23 años:
23
P= × 100 = 95.83
m = 23 (23 + 1)

n = 23
17

TABLA 5.1

Fuente: SNSET/CIAGRO/22/07/2004
18

TABLA 5.2

INTENSIDADES DE PRECIPITACION MAXIMA ANUAL (ABSOLUTAS)


ORDENADAS
UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL "GERARDO BARRIOS"
INTENSIDADES DE PRESIPITACION MAXIMA ANUAL (ADSOLUTAS)
En mm/minuto para diferentes periodos
SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES
FUENTE (SNET)
ESTACION EL PAPALON
LATITUD 13° 26' 36"
LONGITUD 88° 07' 24"

ELEVACION 80 m. s. n. m.

INDICE: M-1-6
AÑO 5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360
1961 4.08 2.66 2.30 2.15 1.87 1.48 1.17 0.81 0.61 0.52 0.40 0.17 0.14
1962 2.04 1.58 1.35 1.30 1.09 0.89 0.72 0.49 0.37 0.30 0.25 0.21 0.11
1963 2.40 2.11 1.92 1.58 1.33 1.19 1.01 0.93 0.35 0.28 0.24 0.23 0.12
1964 2.04 1.92 1.81 1.74 1.68 1.42 1.14 0.80 0.68 0.58 0.44 0.34 0.27
1965 2.10 2.03 1.92 1.67 1.30 0.92 0.76 0.51 0.39 0.32 0.28 0.23 0.18
1966 2.44 2.21 2.13 1.96 1.53 1.17 0.92 0.72 0.29 0.09 0.08 0.07 0.06
1967 5.44 3.78 3.17 2.71 1.88 1.50 1.15 0.99 0.52 0.50 0.36 0.27 0.19
1968 2.54 2.04 1.74 1.71 1.23 0.93 0.75 0.64 0.31 0.26 0.22 0.17 0.13
1969 3.72 2.82 2.45 1.87 1.26 0.90 0.63 0.43 0.29 0.27 0.26 0.17 0.07
1970 2.78 2.56 2.33 2.12 1.54 1.07 0.82 0.72 0.56 0.45 0.39 0.31 0.15
1971 2.08 2.05 1.88 1.67 1.33 1.22 1.02 0.75 0.59 0.22 0.18 0.18 0.09
1972 4.00 3.00 2.66 2.50 1.96 1.70 1.38 0.95 0.47 0.38 0.26 0.20 0.18
1973 2.80 2.30 1.94 1.66 1.32 0.96 0.82 0.56 0.38 0.35 0.27 0.21 0.19
1974 2.94 2.37 2.18 1.92 1.45 1.05 0.89 0.62 0.47 0.49 0.47 0.39 0.29
1975 2.54 2.40 1.51 1.28 1.06 0.80 0.63 0.37 0.29 0.25 0.22 0.16 0.13
1976 2.60 1.80 1.54 1.34 1.10 0.89 0.71 0.51 0.41 0.41 0.40 0.35 0.27
1977 2.70 1.71 1.52 1.42 1.01 0.69 0.52 0.35 0.27 0.22 0.19 0.15 0.11
1978 2.80 2.20 1.94 1.75 1.74 1.45 1.41 1.17 1.03 0.84 0.74 0.59 0.41
1979 2.96 2.45 2.10 1.86 1.37 1.09 1.08 0.79 0.60 0.48 0.40 0.19 0.15
1980 2.15 1.98 1.92 1.63 1.37 1.22 0.97 0.68 0.52 0.43 0.36 0.30 0.21
1981 2.00 1.94 1.94 1.66 1.56 1.28 1.12 0.76 0.58 0.54 0.50 0.16 0.09
1982 2.19 1.90 1.73 1.63 1.50 1.18 1.00 0.68 0.52 0.47 0.43 0.42 0.16
1983 2.38 1.94 1.53 1.62 1.45 1.09 0.87 0.60 0.47 0.41 0.36 0.29 0.21
19

TABLA 5.3.
CALCULO DE FRECUENCIAS

UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL "GERARDO BARRIOS"

INTENSIDADES DE PRESIPITACION MAXIMA ANUAL (ADSOLUTAS)

En mm/minuto para diferentes periodos


FUENTE SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES (SNET)
ESTACION EL PAPALON
LATITUD 13° 26' 36"
F =100m/(n+1)
LONGITUD 88° 07' 24"

ELEVACION 80 m. s. n. m.
INDICE: M-1-6

m 5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360 F


1 2.00 1.58 1.35 1.28 1.01 0.69 0.52 0.35 0.27 0.09 0.08 0.07 0.06 4,17
2 2.04 1.71 1.51 1.30 1.06 0.80 0.63 0.37 0.29 0.22 0.18 0.15 0.07 8,33
3 2.04 1.80 1.52 1.34 1.09 0.89 0.63 0.43 0.29 0.22 0.19 0.16 0.09 12,50
4 2.08 1.90 1.53 1.42 1.10 0.89 0.71 0.49 0.29 0.25 0.22 0.16 0.09 16,67
5 2.10 1.92 1.54 1.58 1.23 0.90 0.72 0.51 0.31 0.26 0.22 0.17 0.11 20,83
6 2.15 1.94 1.73 1.62 1.26 0.92 0.75 0.51 0.35 0.27 0.24 0.17 0.11 25,00
7 2.19 1.94 1.74 1.63 1.30 0.93 0.76 0.56 0.37 0.28 0.25 0.17 0.12 29,17
8 2.38 1.98 1.81 1.63 1.32 0.96 0.82 0.60 0.38 0.30 0.26 0.18 0.13 33,33
9 2.40 2.03 1.88 1.66 1.33 1.05 0.82 0.62 0.39 0.32 0.26 0.19 0.13 37,50
10 2.44 2.04 1.92 1.66 1.33 1.07 0.87 0.64 0.41 0.35 0.27 0.20 0.14 41,67
11 2.54 2.05 1.92 1.67 1.37 1.09 0.89 0.68 0.47 0.38 0.28 0.21 0.15 45,83
12 2.54 2.11 1.92 1.67 1.37 1.09 0.92 0.68 0.47 0.41 0.36 0.21 0.15 50,00
13 2.60 2.20 1.94 1.71 1.45 1.17 0.97 0.72 0.47 0.41 0.36 0.23 0.16 54,17
14 2.70 2.21 1.94 1.74 1.45 1.18 1.00 0.72 0.52 0.43 0.36 0.23 0.18 58,33
15 2.78 2.30 1.94 1.75 1.50 1.19 1.01 0.75 0.52 0.45 0.39 0.27 0.18 62,50
16 2.80 2.37 2.10 1.86 1.53 1.22 1.02 0.76 0.52 0.47 0.40 0.29 0.19 66,67
17 2.80 2.40 2.13 1.87 1.54 1.22 1.08 0.79 0.56 0.48 0.40 0.30 0.19 70,83
18 2.94 2.45 2.18 1.92 1.56 1.28 1.12 0.80 0.58 0.49 0.40 0.31 0.21 75,00
19 2.96 2.56 2.30 1.96 1.68 1.42 1.14 0.81 0.59 0.50 0.43 0.34 0.21 79,17
20 3.72 2.66 2.33 2.12 1.74 1.45 1.15 0.93 0.60 0.52 0.44 0.35 0.27 83,33
21 4.00 2.82 2.45 2.15 1.87 1.48 1.17 0.95 0.61 0.54 0.47 0.39 0.27 87,50
22 4.08 3.00 2.66 2.50 1.88 1.50 1.38 0.99 0.68 0.58 0.50 0.42 0.29 91,67
23 5.44 3.78 3.17 2.71 1.96 1.70 1.41 1.17 1.03 0.84 0.74 0.59 0.41 95,83
20

Los datos de las intensidades para los distintos tiempo se grafican versus

las probabilidades los datos a un gráfico en papel probabilística Gumbel,

graficando en el eje X las probabilidades de ocurrencia y en el eje Y los valores

de las intensidades de precipitación. (Ver grafico 5.1).

Para la elaboración de las curvas IDF, se parte de la información de la

gráfica probabilística de Gumbel (Ver gráfica 5.1) del eje del período de retorno

(eje de las “X” nivel superior) con el año de período se cortan las curvas para los

distintos tiempos de registro y se determinan las coordenadas en el eje de las

“Y” siendo esta intensidad para ese determinado tiempo y período de retorno.

Una vez determinados todos pares ordenados se grafican los datos en papel

doble-logarítmico, en eje de las “X” los tiempos de concentración en minutos y

en el eje de las “Y” los valores de las intensidades en mm/min.

Con los datos del grafico de Gumbel (ver Tabla 5.4.) se elaboraron las

curvas IDF (intensidad-duración-frecuencia) para los periodos de retorno de 5,

10, 25 y 50 años; el periodo de retorno es el tiempo en el cual se espera que

cierta intensidad de lluvia sea igualada o excedida; su determinación esta en

función del grado de importancia que tenga la obra, así como el grado de
21

seguridad que desee dotársele. Para el caso de diseño de alcantarillado pluvial

deberá de considerarse un periodo de retorno no menor de 10 años.

El período de retorno es también conocido como período de diseño. Para

este tiempo en años se diseña una estructura de drenaje en el cual se espera un

caudal pico de lluvia por lo menos igual a la capacidad del mismo. De nada nos

serviría diseñar con un periodo de retorno alto si las tuberías tienen una vida útil

mucho menor el cual implicaría un gasto adicional en la reparación de tubería o

en la instalación de unas nuevas.

TABLA 5.4

DATOS PARA EL CÁLCULO DE LAS CURVAS IDF.

DURACION EN MINUTOS
5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360
5
AÑOS 3,20 2,57 2,31 2,06 1,69 1,41 1,16 0,87 0,62 0,52 0,44 0,32 0,23
10
AÑOS 3,69 2,86 2,60 2,30 1,89 1,62 1,36 1,03 0,73 0,62 0,53 0,39 0,29
25
AÑOS 4,11 3,21 2,94 2,60 2,16 1,89 1,59 1,22 0,88 0,76 0,66 0,47 0,33
50
AÑOS 4,40 3,50 3,21 2,82 2,33 2,10 1,76 1,38 0,98 0,86 0,73 0,52 0,39
22
23

GRAFICO 5.2
CURVAS IDF PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO
DE LA ESTACION METEOROLOGICA DE EL PAPALON (SAN MIGUEL)

10,00
INTENSIDAD (mm/min)

1,00

0,10
1 10 100 1000
DURACION (min)
5 AÑOS 10 AÑOS 25 AÑOS 50 AÑOS
64

5.2. Delimitación de las cuencas.

Con el propósito de determinar las áreas de recogimiento en el área urbana

de la ciudad de Moncagua se realizo un levantamiento topográfico a la zona de

estudio para poder encontrar el parteaguas de cada colector, dicho levantamiento

se refleja en el plano a escala de 1:2000. Del plano se elaboro el diagrama de

flujos de el agua en las calles siendo este lo que delimita las áreas de influencias

de las zonas urbanas debido a las pendientes, en el levantamiento topográfico se

tomaron las elevaciones de los cruces de las calles y en los puntos de cambios de

pendientes con estos datos se elaboran los perfiles para determinar el sentido del

flujo superficial otro instrumento utilizado en la determinación de las áreas de

recogimiento fueron las visitas de campo, que por medio de estas se determinan

la salidas de las aguas lluvias de las viviendas hacia las calles.

Cada colector posee un área de recogimiento especifica para la cual se

establece como punto de entrada las cajas tragantes, cuya función es recolectar

el agua que reciben de la zona de contribución, para en calculo de las áreas de

influencias para cada colector se utilizó el comando área del programa AutoCad.
65

5.3. Tiempos de Concentración.

Es el tiempo requerido para que una gota de agua circule desde el punto

límite de la zona de recogimiento hasta aquel punto de interés donde se evalúa

un caudal determinado.

En drenajes urbanos, el tiempo de concentración viene determinado por el

tiempo de entrada más el tiempo del flujo de alcantarilla.

5.4. Tiempo de Entrada.

Es el tiempo de flujo, ya sea por tierra o por cualquier otro tipo de

superficie como pavimento, aceras, arriates y que posteriormente, esta cantidad

de agua superficial es transportada por medio de cunetas a las cajas tragantes. La

magnitud de ese tiempo dependerá de ciertos factores como: distancia más lejana

entre el parte aguas y el tragante, longitud, pendiente y tipo de carpeta de

rodadura de la vía analizada.

Para la estimación del tiempo del flujo superficial, se utilizo la formula de

Kirpish.
 L0.77  (5.4.)
TC = 1.3 x10 − 4  0.385 
S 
66

En donde:

TC = Tiempo de concentración en horas.

L= Longitud o distancia mayor que recorrerá el agua en pies.

S= Pendiente promedio de la cuenca, adimensional.

Con el propósito que exista congruencia en las unidades, se ha tomado a

bien convertir las unidades del SI al Sistema Decimal. Es decir, hacer la

conversión de pies a metros y horas a minutos, por lo tanto la formula se detalla

a continuación:

3,28 ft = 1 m

1 hora = 60 min.

Sustituyendo en la formula (5.4.), tenemos:

 3.28 L0.77 
TC = 1.3 x10 − 4  0.385
 x 60
 S 

0.019467 L0.77
TC =
S 0.385

Entonces:

TC =
(0.006 L )
0.77

(5.5.)
S 0.385
67

En donde:

TC = Tiempo de concentración en min.

L= Longitud del cause en metros.

S= Pendiente promedio, adimensional.

5.5. Tiempo de Flujo en las Alcantarillas.

Éste puede ser calculado a partir de las características hidráulicas de cada

tramo en particular, ya que se conocen: el diámetro, la pendiente y el material de

fabricación; aplicando la formula de Maning se puede obtener la velocidad así:

 1   2   3 
1 2
V =   x S  x R 
n     (5.6)

En donde:

V = Velocidad del flujo en mts.

R = Radio medio hidráulico, en metros.

n = Coeficiente de fricción, adimensionales.

S = Pendiente del tramo analizado, adimensional.


68

Determinada la velocidad y conocida la distancia del tramo, se procede a

obtener el flujo subterráneo mediante la formula:

D
T = 
(5.7)
V 

En donde:

T = tiempo de concentración, en seg.

D = Distancia del tramo, en metros.

V = velocidad, m/s

TABLA 5.5.
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n)
NATURALEZA DE LAS PAREDES n
Mampostería de piedra bruta 0.020
Mampostería de piedras rectangulares 0.017
Mampostería de ladrillos, sin revestimiento 0.015
Mampostería de ladrillos, revestida 0.012
Canales de concreto, terminación ordinaria 0.014
Canales de concreto, con revestimiento liso 0.012
Canales con revestimiento muy liso 0.010
Canales de tierra en buenas condiciones 0.025
Canales de tierra con plantas acuáticas 0.035
Canales irregulares y mal conservados 0.040
Conductos de madera cepillada 0.011
Barro (vitrificado) 0.013
Tubos de acero soldado 0.011
Tubos de concreto 0.013
Tubos de hierro fundido 0.012
Tubos de asbesto cemento 0.011
69

El tiempo de concentración en un punto específico de la alcantarilla

vendrá determinado por la suma del tiempo de flujo superficial, y la sumatoria de

los tiempos de flujo en la alcantarilla de todos los tramos existentes hasta este

punto.

El tiempo de concentración se considera de 5 minutos debido a que no se

cuenta con registros de menor tiempo otro motivo por el cual se considera 5

minutos en los tiempos de concentración inicial es por que este valor produce

una intensidad de lluvia de un valor máximo.

5.6. Coeficientes de Escorrentía.

Para determinar los distintos coeficientes de escorrentía se baso en el

plano del levantamiento topográfico de donde se tomaron el área del parque, las

calles de acuerdo al tipo de superficie de rodadura, el área de aceras para

determinar la superficie se utilizo el comando área del programa Auto Cad.

Las calles no pavimentadas, las de adoquín y las empedradas se

consideraron como pavimentada (utilizando el valor de C para calles de

concreto) debido a que el diseño esta proyectado a 25 años por lo tanto se le da

un factor de seguridad a la red de aguas lluvias que se diseño.


70

El área del cementerio no se tomo en cuenta para calcular el coeficiente

debido a que el agua fluye en dirección opuesta a la zona de estudio.

Para la determinación del área techada y la zona verde se considero el sentido del

crecimiento de la ciudad de Moncagua. Se realizo un muestreo para determinar

que porcentaje de área construida tenían las viviendas y se tomaron 5 viviendas

en la zona céntrica y 5 viviendas en la periferia de la ciudad de una manera

aleatoria para que fuera lo mas representativa y de acuerdo a los resultados

obtenidos se estimo un porcentaje; por que es imposible determinar con exactitud

el área techada en los próximos 25 años.

Con estos datos calculamos el área de la zona verde por diferencia con

respecto al área total.

Se determino un C promedio para todo el diseño para mayor seguridad.

Para la zona urbana de Moncagua el c = 0.69

TABLA 5.6.

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PROMEDIO

TIPO DE AREA AREA C AxC


CALLE DE CONCRETO 61286,64 0,96 58835,1736
ACERA 23632,89 0,88 20796,9438
TECHOS 161990,35 0,94 152270,924
ZONA VERDE 139113,99 0,25 34778,4975
PARQUE 4172,91 0,19 792,85214
390196,77 267474,391
promedio C 0,69
71

TABLA 5.7.
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PROMEDIO
TIPO DE AREA AREA C AxC
CALLE DE CONCRETO 3539,536 0,96 3397,95456
ACERA 1784,640 0,88 1570,4832
TECHOS 7150,022 0,94 6721,02068
ZONA VERDE 13825,042 0,25 3456,2605
26299,240 15145,7189
promedio 26199,240 C 0,58

Para la col. Matamoro se calculo un c= 0.58


72

TABLA 5.8.

RANGO DE VALORES RECOMENDADOS PARA “C”:

DESCRIPCION DEL AREA COEFICIENTES DE ESCORRENTIA


COMERCIAL:
Áreas centrales 0.70 a 0.95
Áreas vecinales 0.50 a 0.70
RESIDENCIALES:
Áreas de casa unifamiliares 0.35 a 0.40
Unidades multifamiliares dispersas
(Comprende edificios de 2 plantas máximo) 0.40 a 0.60
Unidades multifamiliares agrupadas (com-
prende más de 2 plantas). 0.60 a 0.75
Estrictamente residencial (lotes de 2500
M2 y más) 0.30 a 0.45
INDUSTRIAL:
Áreas poco densas 0.50 a 0.80
Áreas densas 0.60 a 0.90
PARQUES, CEMENTERIOS 0.10 a 0.25
CAMPOS RECREACIONALES O DEPORTIVOS 0.20 a 0.35
AREAS DE ESTACIONACIONES FERROVIARIAS 0.20 a 0.40
AREAS SIN MEJORAR (DENTRO DE ZONAS UR-
BANISTICAS) 0.10 a 0.30

Las Tablas de los Coeficientes de escorrentía se obtuvieron del folleto del Ministerio de Agricultura y Ganadería
“Utilización de Modelos lineales en Hidrología Urbana” cuyo autor fue el ing. Alfredo A. González M. en el año
de 1974.
73

Cuando se desea obtener un valor aceptable del coeficiente de escorrentía

en lugares en donde existen diferentes tipos de superficie, puede hacerse un

promedio de los valores de “C” que a continuación se muestran:

TABLA 5.9.

VALORES DE “C” PROMEDIO

CARACTERISTICAS DE COEFICIENTES DE
LA SUPERFICIE ESCORRENTÍA
CALLES:
De asfalto 0.70 a 0.95
De concreto 0.80 a 0.95
RAMPAS PAVIMENTADAS Y ACERAS 0.75 a 0.85
TECHOS 0.75 a 0.95
GRAMALES SOBRE SUELO ARENOSO:
Bastante plano (aprox. 2%) 0.05 a 0.10
Pendiente promedio (2% a 7%) 0.20 a 0.25
Inclinado ± 7% 0.15 a 0.20
GRAMALES SOBRE SUELOS ARCILLOSOS:
Bastante plano (aprox. 2%) 0.15 a 0.20
Pendiente promedio (2% a 7%) 0.20 a 0.25
Inclinado ± 7% 0.25 a 0.35

Las Tablas de los Coeficientes de escorrentía se obtuvieron del folleto del Ministerio de Agricultura y Ganadería
“Utilización de Modelos lineales en Hidrología Urbana” cuyo autor fue el ing. Alfredo A. González M. en el año
de 1974.
74

Los valores de los coeficientes de escorrentía propuestos en las dos tablas

anteriores deberán usarse sólo para tormentas, cuya frecuencia sean de 5 a 10

años; para frecuencias mayores puede usarse la fórmula con un factor de

frecuencia (Cf) con lo cual la fórmula se convierte en:

Q= CIACf

Para los valores de Cf se proporciona la siguiente tabla:

TABLA 5.10.

INTERVALO DE OCURRENCIA (AÑOS) Cf


2 a 10 1.0
25 1.1
50 1.2
100 1.25

NOTA: El producto C x Cf nunca debe de exceder de 1.

Las Tablas de los Coeficientes de escorrentía se obtuvieron del folleto del Ministerio de Agricultura y Ganadería
“Utilización de Modelos lineales en Hidrología Urbana” cuyo autor fue el Ingeniero Alfredo A. González M. en
el año de 1974.
75

TABLA 5.10a

Descripción Rango Promedio C x Cf


Parque y cementerio 0.10-0.25 0.175 0.19
Calles asfalto 0.70-0.95 0.825 0.91
Calles de concreto 0.80-0.95 0.875 0.96
Aceras 0.75-0.85 0.800 0.88
Techos 0.75-0.95 0.850 0.94
Zona verde 0.20-0.25 0.225 0.25

Cf = 1.1, por ser el período de retorno de 25 años.

Las Tablas de los Coeficientes de escorrentía se obtuvieron del folleto del Ministerio de Agricultura y Ganadería
“Utilización de Modelos lineales en Hidrología Urbana” cuyo autor fue el Ingeniero Alfredo A. González M. en
el año de 1974.

También podría gustarte