Está en la página 1de 2

Política de Japón

Japón es una monarquía constitucional con un parlamento bicameral Kokkai o Dieta.

El emperador desde 1989 es Akihito, Dado que el emperador tiene un papel meramente
simbólico, a veces se clasifica a Japón como una democracia parlamentaria.

El primer ministro de Japón es el jefe de Gobierno de dicho país. El cargo existe desde la era del
emperador Meiji (23 de octubre de 1868 - 30 de julio de 1912). Tras el final de la Segunda Guerra
Mundial el primer ministro es nombrado por la Cámara de Representantes de la Dieta. Por
tradición él es el dirigente del partido político que posee la mayoría parlamentaria. La mayor
parte de los primeros ministros han provenido del Partido Liberal Democrático (PLD). El actual
primer ministro es Shinzō Abe, quien gobierna desde el 26 de diciembre de 2012. Reelegido por
4 años más en el 2017

Emperador
Akihito El actual primer
ministro Shinzō Abe

Relaciones exteriores de Japón


Los elementos que influyen en las relaciones exteriores de Japón son manejados por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.

Los objetivos del actual primer ministro son:

 Seguir impulsando la economía, luchar contra el declive poblacional de Japón, y


fortalecer la política exterior y de defensa

 Una de las prioridades del Gobierno Abe ha sido reforzar el papel exterior de Japón
convirtiéndolo en un “contribuyente activo para la paz” con una mayor y más activa
participación en misiones internacionales

 En los últimos años ha buscado extender la red de acuerdos de libre comercio.

 Sus relaciones exteriores vienen marcadas por el binomio economía y seguridad.

Mantiene un fuerte vínculo diplomático y de seguridad con EE.UU.

Perú y Japón
Las relaciones entre Japón y el Perú se remontan a fines del siglo XIX, el Perú fue el primer país
en la región que estableció relaciones diplomáticas con Japón en 1873, cuando ocurre la primera
inmigración japonesa al Perú, la cual constituye el primer flujo de migrantes de Japón hacia
Latinoamérica, constituyéndose en la actualidad como la segunda colonia japonesa más grande
de América Latina, después de la colonia en Brasil.

Japón, como la tercera economía mundial, es el quinto destino de las exportaciones peruanas,
y el segundo socio comercial del Perú más importante en Asia, después de China. En el 2011, se
suscribió en Tokio el "Acuerdo de Asociación Económica", el cual entró en vigencia el 1 de marzo
de 2012. Ambos países son miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
y participan en las negociaciones conducentes al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de
Asociación Económica. En la actualidad, los montos de inversión directa provenientes de Japón
y China constituyen los mayores aportes al Perú provenientes de Asia.

Embajada de Perú en Japón

Póster usado en Japón para atraer


inmigrantes a Perú y Brasil. Se puede
Embajada de Japón en Perú
leer: ¡Junta toda tu Familia, Vamos a
Sudamérica!

Bibliografía
Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación. Ficha país-Japón. 2018
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/JAPON_FICHA%20PAIS.pdf

También podría gustarte