Está en la página 1de 5

Actividad 7.

Autoevaluación
Documento de trabajo

Instrucciones:

Lee cuidadosamente y responde cada una de las preguntas de los


diferentes apartados.
Recomendaciones:
Para el desarrollo de este cuestionario se requiere que
reflexiones y desarrolles respuestas de orden genérico, sin
caer en las especificidades de los casos.

Se te presenta un ejemplo de cómo dar respuesta a las preguntas:

Recomendación del ejercicio No se recomienda:


1. ¿Qué aspectos detonaron mi reflexión inicial?
 Responder con  Especificar con un caso,
presupuestos genéricos como:
como:
- Que en clase, mis alumnos
- La observación y revisión no me prestaban atención,
de los elementos que se distraían demasiado y
consideraba que afectaban no participaban.
mi práctica docente.
¿QUÉ HICE?
1. ¿Qué detonó la reflexión sobre mi práctica docente?
La evaluación diagnóstica (Observación) y la indagación con
los estudiantes me permitieron reflexionar sobre la
problemática

2. ¿Cuáles factores me ayudaron a detectar la


problemática?
El interés por mejorar mi práctica docente y los indicadores
de aprobación.

3. ¿Qué necesité para profundizar en la comprensión del


problema?
Organizar los datos de los estudiantes en base a tablas, y
listas.

4. ¿Qué elementos tomé en cuenta para elaborar mi


proyecto de intervención?
La Exploración del problema, buscar posibles soluciones,
aplicar propuestas de solución y evaluar las propuestas de
solución.

5. ¿Qué intervenciones he realizado sobre la problemática


detectada? Especifica.
Diseño e impartición de un Curso de Fortalecimiento en
Aritmética que impacte de manera positiva en los estudiantes
para la comprensión y dominio del Álgebra.

6. ¿Qué impacto espero obtener a partir del desarrollo de


mi proyecto de intervención?
Fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes
de primer grado a los que les doy Álgebra, Disminuir los
índices de reprobación en la asignatura de Álgebra.
¿QUÉ APRENDÍ?
1. ¿Qué conclusión puedes hacer a partir de la
experiencia que tuviste con este ejercicio
indagatorio?
Que se puede aminorar el problema principal que se suscita
en la práctica docente mejorando considerablemente el nivel
de aprendizaje de los estudiantes, aunque es una realidad que
las intervenciones mejoran el proceso educativo pero NO logra
llegar al 100% de los estudiantes.

2. Del proceso que llevaste acabo ¿qué cambiarías?


Que se pueda aplicar el proyecto de intervención a todos los
grupos de primer semestre.

3. Si otro docente que presenta una problemática en su


contexto escolar, ¿qué consejo le darías para aplicar
el método de indagación?
Que identifique posibles problemas que se presentan en su
contexto escolar y que reflexione sobre la forma de poder
resolver el problema ya sea el solo o con la ayuda de tutores,
orientadores educativos o cualquier persona involucrada en
la educación de los estudiantes.

4. ¿Qué aprendizaje te fue más significativo dentro de


este proceso?
Los proyectos de intervención y la indagación. En realidad,
todo el proceso en sí.

5. ¿Qué nuevas competencias detecté durante el desarrollo


de mi proyecto de intervención?

Formular preguntas, observar, organizar datos, planificar,


Interpretar resultados.

6. En todo el proceso que llevé acabo ¿qué nuevas


estrategias puedo poner en práctica?
7. ¿Qué características considero que son necesarias para
una práctica docente exitosa?
Gusto, Compromiso, Conocimiento sobre la Materia, Pedagogía,
Empatía,

8. ¿Cuáles son mis áreas de oportunidad a trabajar para


que mi práctica docente sea exitosa?
La pregunta es complicada, cuento con 24 años de servicio y
experiencia y uno nunca deja de aprender, y llegan nuevos
retos. Considero que el tiempo para preparar material
didáctico según las características del grupo sería mi
principal área de oportunidad.

¿CÓMO LO TRASLADO A OTROS CONTEXTOS?


1. ¿De lo que aprendí, qué considero valioso para
compartir?

Todo lo aprendido, El método de indagación y las habilidades


que desarrolla uno para llevar a cabo dicha indagación.
Solución de Problemas.

2. ¿Qué de lo aprendido puedo utilizar en otros


contextos?

Todo lo aprendido, ya que el mensaje del curso es que uno es


la solución a sus propios problemas.

También podría gustarte