Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PAR ADULTOS

ASIGNATURA

Ser Humano y Desarrollo Sostenible

TEMA

Tarea III

NOMBRE

Rosa Iris Ureña Núñez

MATRICULA

2019-08830

FACILITADOR

Andreina Tavera

GRUPO

61
Distinguido(a) participante: Lo primero es leer los documentos de apoyo y tu
libro de texto (ver el capítulo II del texto básico) recomendado para la
asignatura. Recuerda lo único que debes hacer es dar click en los temas que
resalten en azul para que puedas ver los materiales de apoyo de cada tema.

1. Después de leer e investigar acerca de los términos: Huella de


carbono, capacidad de carga y huella ecológica, entrevista a tres
compañeros, amigos, vecinos y/o familiares acerca de lo que conocen
de esos tres términos, coloca las respuestas que te den debajo de su
nombre apellido.

Nombre y Huella de carbono Capacidad de carga Huella ecológica


apellidos

Patricia Son las huellas que dejamos Es el tamaño máximo de Es un indicador que
Ureña los humanos cuando población que el se utiliza para
hacemos algo en nuestro ambiente puede soportar conocer cuál es el
planeta, dejando muchas indefinidamente en un impacto de unos
consecuencias sin tomar en periodo determinado, determinados estilo
cuenta que en un futuro nos teniendo en cuenta el de vida sobre el
afectará a todos. alimento, agua, hábitat y medio ambiente.
otros elementos
necesarios disponible en
ese ambiente.

Lisneidy Es todo efecto que produce Tamaño de una Son las


Rosario la actividad humana sobre el población que el consecuencias que
medio ambiente. ambiente puede soportar dejan las personas
con el mal manejo
del medio ambiente.
María Gómez Son las huellas que salen Es la carga que una Huellas que dejan
del carbón de fogón mejor persona puede llevar a los animales de los
llamado tine. donde va. bosques.
2. Como segundo paso compara las respuestas dadas por las personas
y lo que investigaste, analiza y plantea lo que piensas de las
diferencias entre las respuestas a partir de su importancia para el
desarrollo sostenible.
Aunque quizás no todas las respuestas eran un tanto correcta pero de
una forma u otras se relacionan en si, por ejemplo en una de las preguntas
estaba que es la huella de carbono y una de la encuestada respondió,
que son la huella que salen del carbón del fogón llamado tine, pero si
analizamos, con la huella carbono se pretende que las empresas puedan
reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado
de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos.
Además la magnitud de las respuesta fueron dependiendo el grado
académico que las personas tenían conocimiento pero de toda manera
fueron respuesta aceptada.
3. Imágenes de la entrevista

María Gómez, patricia Ureña y Lisneidy Rosario

4. Completa la siguiente tabla


Conceptos Significados 8 países 8 países 8 países con
con con mayor menor HIP y FIB
mayor FIB
HPI
Es un índice alternativo de desarrollo, Costa Venezuela, Botsuana, Chad,
bienestar humano y ambiental, está Rica, argentina, Qatar, Mali,
Índice del
diseñado para medir el desarrollo de los México, Irán, Brasil, Bahrain, Níger,
Planeta Feliz
países con base en la expectativa de vida. Colombia, Turquía, Mongolia, Kuwait.
(HPI)
Vietnam, Nigeria,
Belice, Sudáfrica.
Jamaica,
Panamá,
Nicaragua.
Es una manera diferente de ver y hacer las
cosas midiendo simplemente la felicidad de
Índice de
todos sus habitantes.
Felicidad
Interior
Bruta (FIB)
Porque tienen entendido que la Felicidad
Interior Bruta es mucho más importante que
Por qué
el Producto Interior Bruto mientras que otros
algunos país
países como cita John Kenneth Galbraith en
han logrado
su libro La economía del fraude
ser
inocente (2004) Las corporaciones han
diferentes a
decidido que el éxito social consiste en tener
otros en
más automóviles, más televisores, más
cuanto al HPI
vestidos, más armamento letal…He aquí la
y FIB
medida del progreso humano. Los efectos
negativos (la contaminación, la destrucción
del paisaje, la desprotección de la salud
pública, la amenaza de acciones militares y
la muerte) no cuentan.
Conclusión

Las dimensiones de la sustentabilidad son de gran importancia, ya que es la


total administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera que
sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual.

Pero que exista sustentabilidad es necesario que haya un equilibrio entre los
diferentes procesos ecológicos, la diversidad de recursos naturales, biológicos,
económicos, culturales, valores de las personas, equidad, etc.

Este concepto es muy complejo y difícil de aplicar en la actualidad, ya que para


que exista sustentabilidad en una sociedad, necesitamos que todos los factores
mencionados anteriormente funcionen en armonía.
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo
o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se
logra a costa de la pobreza de otro.

Debería ser una necesidad prioritaria para todos los países implementar
políticas ambientales, ya que el medio ambiente es un elemento fundamental
para el desarrollo humano, creo que el objetivo principal debería estar enfocado
en enfrentar los problemas ambientales y al mismo tiempo, mejorar el
aprovechamiento de los recursos naturales para las generaciones presentes y
futuras.
Muchas veces nos pasamos todo el tiempo diciendo que debemos de cambiar o
que debemos cambiar el medio ambiente pero si nosotros no cambiamos como
personas no podemos cambiar lo que no rodea.

También podría gustarte