Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los beneficios nutricionales de los productos hidrobiológicos?

Los productos hidrobiológicos (pescado) constituyen una fuente importante de nutrientes y


contribuye a una dieta equilibrada y saludable. Los pescados, en general, presentan un
contenido calórico bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan
vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales.

Además, muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyo beneficio
para la salud cada vez es más patente.

El pescado constituye una fuente importante de nutrientes y contribuye a una dieta


equilibrada y saludable.

Los pescados, en general, presentan un contenido calórico bajo, son buenas fuentes de
proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles
así como algunos minerales. El valor nutritivo va a depender de diferentes variables como
la especie, la edad, el medio en el que vive, la alimentación o incluso la época de captura.

Sus componentes principales son:

Proteínas: Su contenido proteico varía entre el 15 al 24% en función del tipo de pescado.
Las proteínas son de alto valor biológico, al contener aminoácidos esenciales para la vida,
particularmente metionina, cisteina, treonina, lisina (imprescindible para el crecimiento de
los niños) y triptofano (imprescindible para la formación de la sangre).

La importancia del pescado en la dieta de los niños

Una dieta equilibrada es sinónimo de salud. Los platos que se comen cada día en casa deben
estar compuestos por distintos ingredientes. Carnes, huevos, cereales y pescados. Todos ellos
tienen importantes beneficios para los más pequeños de la casa. En concreto los productos
que llegan desde el mar ofrecen a los niños elementos que serán clave en su desarrollo.
Proteínas, vitaminas (especialmente Ay D), y minerales como el yodo, calcio o selenio. Todos
estos elementos están presentes e ...

Leer más: https://www.hacerfamilia.com/nutricion/importancia-pescado-dieta-ninos-


20170223104339.html

Proyectos de aprendizaje son considerados estrategias metodológicas que partiendo de


necesidades e intereses de los estudiantes, brinda la oportunidad para construir un
aprendizaje significativo e integrador tomando como punto de partida la planificación y
aplicación de actividades didácticas globalizantes.

En el aprendizaje a través de proyectos se confía en el educando y en la capacidad de


exploración de su mundo, lo cual hace que éste se motive y desee desarrollar sus habilidades y
destrezas buscando lo mejor de sí. Su autoestima se eleva positivamente, el alumno se siente
orgulloso de sus logros y trabajos y desea compartirlos.
COMO SURGEN

3. los proyectos surgen de las conversaciones, diálogos y comentarios de los niños durante
todas las diversas actividades que realizan durante la jornada diaria, la docente debe ser muy
observadora con capacidad de escucha para proponer actividades retadoras, desafiantes que
provoquen y motiven a los estudiantes.

CARACTERISTICAS

2. El Trabajo por Proyectos, en definitiva, podemos definirlo como un plan de trabajo con
elementos coordinados de forma natural y con sentido orientado a la investigación sobre algún
tema. Se caracteriza, frente a otras propuestas de trabajo, por una serie de aspectos que
garantizan su valor educativo.

1. Han de ser interesantes para el alumnado. Gran parte de ese interés se logra cuando el
proyecto nace de la misma realidad, intentando que los temas estén relacionados con lo que
les preocupa, lo que se vive en su entorno, tanto inmediato como lejano. Por lo tanto, es
necesario crear un clima cómodo que permita a los niños y niñas comunicar sus vivencias e
ideas, compartir lo que cada uno sabe. Sólo a partir de ahí, serán capaces de construir juntos
nuevos conocimientos.

2. Permite ir introduciendo contenidos de diferentes áreas de manera que resulten eficaces


para ayudarles a avanzar en el estudio de la realidad, evitando establecer relaciones forzadas y
sin sentido para los niños.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE TRABAJO? Un “Proyecto de Trabajo” es un plan de


acción y realización, que un grupo de niños y niñas y su maestra/o se proponen a sí mismos,
con una clara intencionalidad de conseguir un resultado. Para ello nos planteamos: ·
Argumentar, negociar y resolver:

FORO 3

EXPLICA COMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE LA PLANIFICACION?

Se desarrolla de la siguiente manera:

FASE 1 – PLANIFICACION DEL PROYECTO


Identificación de un interés, necesidad y/o problema.
Pre planificación con los niños y niñas.
Planificación pedagógica del docente

FASE 2 - EJECUCION DEL PROYECTO


Ejecución de las actividades
Incorporación de actividades que surgen en el desarrollo del proyecto.

FASE 3 – COMUNICACIÓN DEL PROYECTO


Socialización del proyecto

DE ACUERDO A TU OPINION PERSONAL ¿PODRIAMOS PROPONER ACTIVIDADES A LOS NIÑOS


PARA QUE REALICEN PROYECTOS?
La docente si puede proponer actividades a los niños para realizar proyectos cuando observa,
registra, y recoge las vivencias de los niños y niñas y luego les propone actividades retadoras y
desafiantes que los motiven y les provoquen la realización de las mismas.

FORO 4

QUE ASPECTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA REALIZAR PROYECTOS DE APRENDIZAJE?

Los proyectos de aprendizaje están conformados por un conjunto de actividades que giran en
torno a un objetivo en común que puede ser la resolución de un problema, una investigación,
o el diseño y elaboración de un producto en particular. Estas actividades requieren estar
articuladas entre sí.

Esta articulación hace referencia a la existencia de un hilo conductor que vincula a todas las
actividades. Por ello, es necesario que todas las actividades que se desarrollen conduzcan al
logro del objetivo del proyecto. Es decir, el objetivo del proyecto es el hilo conductor que
articula las actividades.

Es importante que en la ejecución de las actividades cuidemos siempre de seguir los legítimos
intereses de los niños. Por ejemplo, si al término de una actividad surgen en los niños
inquietudes que requieren de mayor profundización (en algún aspecto referido al proyecto),
será necesario incluir una actividad para atender estos intereses. Es común que durante el
desarrollo del proyecto les surjan nuevas preguntas, intereses y propuestas que nos llevaran a
incorporar y organizar con ellos actividades no previstas al inicio.

¿Cómo planteaste la actividad retadora que te permitirá concretar un proyecto de


aprendizaje?

Se plantea la actividad retadora, seleccionando los propósitos de aprendizaje (tomar en cuenta


el programa curricular del nivel de educación inicial) esa selección debe responder a lo que se
pretende lograr en la actividad.

En esta actividad es importante que los estudiantes expresen, comente, participen, en una
actividad que lo llevará a realizar un proyecto de aprendizaje motivador e interesante.

¿Por qué es importante planificar de acuerdo a los intereses de los estudiantes?

Es importante planificar de acuerdo a los intereses de los niños porque de esa manera se
mantienen atentos, interesados, participativos, comunicativos con el tema que están
desarrollando, promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte