Está en la página 1de 1

TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

(8.5)- Si entendemos el enunciado citado en el caso anterior como una norma individual que califica
la acción de Pedro como debida entonces:a- Estamos realizando un enunciado normativo con
efectos descriptivos. b- El enunciado es normativo y por lo tanto carece de valor de verdad (a menos
que seamos realistasrespecto de las normas). c- Estamos afirmando la existencia de un
enunciado descriptivo de la existencia de una norma pero al ser su contenido una norma es un
enunciado que carece de valor de verdad. d- Estamos afirmando un enunciado descriptivo de la
existencia de esa norma y por lo tanto el enunciado no es normativo. e- Estamos afirmando un
enunciado descriptivo de la existencia de esa norma que a la vez tiene efectos normativos. (puse
esta, mal)
(8.5)- Si tomamos el enunciado “Pedro debe devolver el libro a María” como la afirmación de la
existencia de una norma individual que dice que el acto de Pedro es obligatorio, estamos:a-
Realizando un enunciado normativo con efectos descriptivos. b- Afirmando un enunciado descriptivo
de la existencia de esa norma y por lo tanto el enunciado no esnormativo. c- Formulando una
norma individual con efectos normativos. d- Afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de
esa norma que a la vez tiene efectos normativos. (puse esta, mal) e- Afirmando la existencia de
un enunciado descriptivo de la existencia de una norma pero al ser su contenido una norma es un
enunciado que carece de valor de verdad.
(9.2.1)- La concepción que afirma que los enunciados prácticos tienen significados cognoscitivos se
compromete prioritariamente con: a- Una ampliación de nuestra facultad de conocer. (puse esta, mal)
b- Una ampliación de nuestro concepto de la verdad. c- Una modificación de lo que entendemos
por norma. d- Una tesis naturalista respecto de las normas (son reductibles a hechos naturales) e-
Una ampliación de nuestra ontología.
(5.2.1) En su análisis de la tesis de que la administración está a preservar la vida de los presos
mediante la alimentación forzosa el jurista Miguel Aparicio sostiene que el contenido del derecho a la
vida consisteen vivir o dejar vivir, lo cual, según él, es análogo con el derecho constitucional a:
8.4)- Las razones explicativas son: a- Los estados del mundo que justifican los deseos que el agente
de hecho tiene. b- Los estados del mundo que explican que el agente tenga determinados deseos. c-
Todos los estados psicológicos del agente. d- Los estados psicológicos en los que se basa la
explicación de la acción. e- Los estados del mundo que generan el surgimiento de determinados
deseos del agente.(puse esta, mal). (8.5)- Si entendemos el enunciado citado en el caso anterior
como una norma individual que califica la acción de Pedro como debida entonces:a- Estamos
realizando un enunciado normativo con efectos descriptivos. b- El enunciado es normativo y por lo
tanto carece de valor de verdad (a menos que seamos realistasrespecto de las normas). c-
Estamos afirmando la existencia de un enunciado descriptivo de la existencia de una norma pero al
ser su contenido una norma es un enunciado que carece de valor de verdad. d- Estamos afirmando
un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma y por lo tanto el enunciado no es normativo.
e- Estamos afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma que a la vez tiene
efectos normativos. (puse esta, ma) -

También podría gustarte