Está en la página 1de 9

TEMPORIZADORES ESPECIALES

 Imprimir

 Correo electrónico

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: AUTÓMATAS
Visto: 8635

Breve descripción de los temporizadores especiales en los PLC CJ1 y CS1

1.- Temporizador binario. TIMX

Los operandos y la programación son los mismos que el temporizador


normal TIM.

El rango de selección va desde 0000 a FFFF (decimal 000,0 a 6553,5)


segundos, en intervalos de 0,1 s (100 ms).

2.- Temporizadores de alta velocidad. TIMH y TIMHX


TIMH (15)

El rango de selección va desde 00,00 a 99,99 segundos, en intervalos de 0,01 s


(10 ms).

TIMHX (551)

El rango de selección va desde 0000 a FFFF (decimal 00,00 a 655,35)


segundos, en intervalos de 0,01 s (10 ms).

3.- Temporizadores de muy alta velocidad. TIMHH y TIMHHX


TIMHH (540)

El rango de selección va desde 0,000 a 9,999 segundos, en intervalos de 0,001


s (1 ms).

TIMHHX (552)

El rango de selección va desde 0000 a FFFF (decimal 0,000 a 65,535)


segundos, en intervalos de 0,001 s (1 ms).

Solo está permitido el uso de dieciséis de ellos por programa. Por eso el Nº de
temporizador debe estar entre 0 y 15.

4.- Temporizadores acumuladores. TTIM y TTIMX


TTIM (87)

El rango de selección va desde 000,0 a 999,9 segundos, en intervalos de 0,1 s


(100 ms).

TTIMX (555)

El rango de selección va desde 0000 a FFFF (decimal 000,0 a 6553,5)


segundos, en intervalos de 0,1 s (100 ms).

Este tipo de temporizador inicia su cuenta cuando se pone a ON su entrada.

Si dicha entrada se pone a OFF durante la cuenta, el temporizador mantendrá


su valor.

Al alcanzar su valor de SET, se mantendrá este estado hasta que se ponga a


ON el bit de reset R.
5.- Temporizadores Doble SV. TIML y TIMLX

TIML (542)

Este temporizador puede llegar a contar hasta un retardo de 115 días, en


intervalos de 0,1 s (100 ms).

TIMLX (553)
Este temporizador puede llegar a contar hasta un retardo de 4971 días, en
intervalos de 0,1 s (100 ms).

D1 es el indicador de finalización. De toda la palabra que lo compone solo hay


que usar el bit 00

Al finalizar la temporización se activará este bit.

Ejemplo: Si usamos el canal HR00 como indicador de finalización D1, al


finalizar la temporización se activará el bit HR00.00.

D2 y D2+1 Son los canales que contienen el valor presente (PV) de contaje.

El rango es de 0 a 99999999 para TIML y de 0 a FFFFFFFF para TIMLX.

Ejemplo: Si usamos el canal D0 como valor presente PV, el PLC asignará,


automáticamente, el D1+D0 para mostrarlo.
S y S+1 es el valor de set (SV). El rango es
de 0 a 99999999 para TIML y 0 a FFFFFFFF para TIMLX.

El rango es de 0 a 99999999 para TIML y 0 a FFFFFFFF para TIMLX.

Ejemplo: Si usamos el canal D2 como valor de set SV, el PLC asignará,


automáticamente, el D3+D2, donde podremos escribir dicho valor.

6.- Temporizadores de salidas multiples. MTIM y MTIMX

MTIM (543)

Este temporizador tiene 8 valores de set (SV), independientes y 8 bits de


indicador de finalización.
El rango de selección va desde 000,0 a 999,9 segundos, en intervalos de 0,1 s
(100 ms).

MTIMX (554)

Este temporizador tiene 8 valores de set (SV), independientes y 8 bits de


indicador de finalización.

El rango de selección va desde 0000 a FFFF (decimal 000,0 a 6553,5)


segundos, en intervalos de 0,1 s (100 ms).

D1 contiene los ocho indicadores de finalización más un bit de pausa y uno de


reset.

Ejemplo: Si usamos el canal WR00 como indicador de finalización D1. Los


bits WR00.00 al WR00.07 se activarán según se van cumpliendo los tiempos
seleccionados, en los valores de set SV.

El bit WR00.08 reinicia el temporizador totalmente, poniendo a cero todos los


bits de finalización y reiniciando los contajes.

El bit WR00.09 hace una pausa en los contajes y mantiene el estado de los bits
de finalización.
D2 Es el canal que contiene el valor presente (PV) de contaje.

S hasta S+7 son los valores de set (SV) que corresponden a cada indicador de
finalización.

Ejemplo: Si usamos el canal D0 como valor de set S. El PLC asignará,


automáticamente, el D7+D6+D5+D4+D3+D2+D1+D0, en cada uno de ellos
escribiremos el tiempo de disparo de su bit de finalización correspondiente.

El siguiente gráfico muestra el funcionamiento de MTIM y MTIMX

También podría gustarte