Está en la página 1de 2

18: FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

Por lo común, las corporaciones multinacionales (CMN) recurren a fondos o recursos a largo plazo para
financiar sus proyectos también a largo plazo.

Fuentes de capital

Las CMN pueden considerar una oferta de capital en su país, en la cual los fondos están denominados en
la moneda local. En segundo lugar, pueden examinar una oferta de capital global, en la que emiten
acciones en su país y en otro(s) país(es).

Quienes invierten en el extranjero se interesan más en una oferta global si la CMN coloca sufi cientes
acciones en el otro país para dar liquidez. Las acciones se inscriben en la bolsa de valores del país, para
que los inversionistas locales puedan vender su posesión de acciones. En tercer lugar, las CMN pueden
ofrecer una colocación privada de capital a las instituciones fi nancieras de su país. Por último, pueden
ofrecer una colocación privada de capital a instituciones fi nancieras en el país al que se expanden. Las
colocaciones privadas son benéfi cas, porque permiten reducir los costos de las transacciones.

Fuentes de deuda

Cuando las CMN consideran el fi nanciamiento con deuda, tienen un conjunto parecido de opciones.
Pueden buscar una colocación pública de deuda en su país o en otro al que se expandan, así como
obtener préstamos a largo plazo en su país o en otro.

Costo del financiamiento con deuda

Las tasas de interés que hay entre las divisas infl uyen en la decisión de fi nanciamiento a largo plazo de
la CMN. El costo real del fi nanciamiento a largo plazo se basa en la tasa de interés cotizada y en la
variación porcentual del tipo de cambio de la divisa tomada en préstamo, durante la vida de éste.

Medición del costo del financiamiento

Desde la perspectiva de una CMN establecida en Estados Unidos, el costo del fi nanciamiento en una
moneda extranjera está infl uido por el valor de ésta cuando la CMN hace los pagos del cupón a los
tenedores del bono y cuando salda el principal en el momento en que se vence el bono

Impacto de una divisa fuerte en los costos de financiamiento

Si la moneda que se tomó en préstamo se devalúa, una CMN necesitará más fondos para cubrir el pago
del cupón o el capital. Esta variación del tipo de cambio aumenta los costos de fi nanciamiento de la
CMN.
Impacto de una divisa débil en los costos de financiamiento.

Mientras que la apreciación de una divisa aumenta los pagos periódicos del emisor del bono, una divisa
que se deprecia reduce los pagos del emisor y, por tanto, disminuye los costos de financiamiento.

Evaluación del riesgo cambiario del financiamiento con deuda

Dada la importancia del tipo de cambio cuando se emiten bonos en moneda extranjera, una CMN
necesita un método confi able para considerar el posible impacto de las variaciones en el tipo de
cambio. Puede tomar un pronóstico por aproximación puntual del tipo de cambio de la divisa en que
denomina sus bonos. Sin embargo, el pronóstico de aproximación puntual no tiene en cuenta la
incertidumbre que rodea al propio pronóstico, que varía dependiendo de la volatilidad de la divisa.

Uso de las probabilidades del tipo de cambio

Una alternativa al uso de estimaciones puntuales de los tipos de cambio futuros consiste en trazar una
distribución probabilística de un tipo de cambio para cada periodo en el que se harán los pagos a los
tenedores de bonos. Para calcular el valor esperado del tipo de cambio se multiplica cada tipo posible
por su probabilidad correspondiente y se suman los productos. Luego, con este valor esperado se
pronostican los fl ujos de efectivo necesarios para pagar a los tenedores de bonos en cada periodo

Evaluación del riesgo cambiario del financiamiento con deuda

Dada la importancia del tipo de cambio cuando se emiten bonos en moneda extranjera, una CMN
necesita un método confi able para considerar el posible impacto de las variaciones en el tipo de
cambio. Puede tomar un pronóstico por aproximación puntual del tipo de cambio de la divisa en que
denomina sus bonos. Sin embargo, el pronóstico de aproximación puntual no tiene en cuenta la
incertidumbre que rodea al propio pronóstico, que varía dependiendo de la volatilidad de la divisa.

También podría gustarte