Está en la página 1de 5

1

Introducción

El trabajo presentado a continuación tiene como objetivo analizar las


situaciones y realizar una reflexión presentan a partir de un cortometraje sobre la
violencia de género en el cual se puede ver lo difícil que es manejar esta situación
y como se presenta sin asombro en las familias; como se pasan estas acciones de
generación a generación y como es el vivir de quienes están atravesando esta difícil
agresión.
2

- ¿Cuál considera usted que es el dilema moral presentado en el cortometraje?


Opine al respecto.

Existen algunos dilemas morales presentados en el cortometraje “el orden de las


cosas” estos se van presentando a medida que el problema avanza y todo se debe
a que la situación cada vez es más compleja porque se percibe que es una situación
que se ha venido presentando de generación en generación afectado al círculo
familiar tomando una problemática como algo de rutina y normal en una familia que
claramente es disfuncional por la gravedad de sus actos y la falta de tacto que se
tiene con respecto al maltrato físico y moral que se da hacia las parejas
sentimentales de la familia en cuestión.

Uno de los casos que se presenta como dilema moral es en el caso de la esposa
ya que está encerrada en un problema de maltrato físico por parte de su esposo y
no ha podido decidir entre su bienestar y el de su hijo o el de estar ligada a su pareja
sentimental ya que esta significaría la terminación de un matrimonio y la separación
de una familia, también en el hecho de que ella por el hecho de ser mujer debe
cumplir con su deber el de estar bajo las condiciones a las que está ligada sin
renegar, opinar, solo cumpliendo con el rol que le tocó para lo cual se interpreta que
ese es el orden de las cosas y el hombre en su posición de hombre es quien manda
en el hogar y quien lleva las riendas de la familia aun con maltrato físico y
psicológico.

También podemos ver envuelto en un dilema moral al hijo de la señora cuando se


entera que su padre maltrataba físicamente a su madre, al principio no capta la
gravedad de la situación pues aún es muy pequeño para procesarlo, pero después
cuando va avanzando y ve que su padre a pesar de amarlo como dice no fue capaz
ni siquiera de reparar su juguete se entera que no es una persona que cumple lo
que promete, y al pasar el tiempo decide que la situación debe terminar cuando
decide tomar a su madre y llevarla por su cuenta, su dilema moral es entre seguir
en la misma situación con su padre pues su madre no toma acciones para cambiar
esa situación o el de huir el solo dejando en el caos a su madre, pero aun con todo
el hijo decide irse por su cuenta pues no aguanta más el maltrato que está
recibiendo su progenitora ni quedarse a ver como sufre.

- ¿Está de acuerdo con la postura asumida por la protagonista? Sí, no, ¿Por
qué?

Pienso que cuando ella decide tomar una decisión por cambiar la manera en la que
vive es muy tarde, ella dejo que esto cogiera mucha ventaja pues e maltrato físico
que recibía era algo constante, pienso que desde el primer momento en que una
situación como esta ocurre es muy probable que siga ocurriendo, la postura que la
3

protagonista asume es de temor, también se siente encerrada en un lugar donde


aguanta los golpes y el maltrato físico y en el que también cree que su esposo la
ama y no es capaz de dejarlo, solo se sienta a esperar en que algo extraordinario
esa cambiar su manera de vivir con el y con su hijo, pero no está pensando en que
su pequeño hijo está también a la intemperie de que se convierta y siga los mismos
pasos de su padre pues en la familia de él, el maltrato es algo del común y son
aprendizajes que en algún momento debe tomar y aplicar con la familia que decida
tener, repitiendo la misma historia de su padre, su abuelo y el resto de la familia;
claro que no estoy de acuerdo con la postura que ella asume, pues pienso que es
una mujer que aunque se le ve muy asustada no ha tomado e valor que tiene como
persona para terminar con su sufrimiento y no dejar su vida en manos de una
persona que piensa que el castigo físico es un castigo, creo que las personas en
esa posición deben llenarse de mucho coraje para actuar pues son muchos
conflictos presentes, entre el tener una familia, el amor de un esposo, los buenos
valores, el buen ejemplo a los hijos, el desamparo, etc.

- ¿Qué interpretación le da a la escena final del cortometraje?

Lo que interpreto de la escena final es que la protagonista cansada de tantos años


de maltrato decide por fin liberarse de la opresión que está sintiendo y decide
terminar con su matrimonio por lo cual es un respiro para ella y también para todas
las personas que deciden tomar esta decisión, también pienso que cuando decide
tomar una decisión es un poco tarde pues ha estado bajo este trato muchos años
esperando un cambio o viviendo un temor constante; creo que es importante hablar
no de las mujeres en este caso sino de personas pues esto al igual que en las
mujeres se puede dar con los hombres quienes pueden sufrir este mismo problema
con sus familias.

- ¿Qué reflexión le dejó el cortometraje?

Creo que la violencia de género es algo muy delicado e importante que no se puede
dejar pasar desapercibido, en la actualidad se presentan muchas muertes por
violencia intrafamiliar al igual que los suicidios por parte de los involucrados, es muy
delicado ver que estas situaciones sean tan de poco tanto y con tan falta de empatía
y de asombro, es increíble como en las familias se vea esto y se les culturice a sus
futuras generaciones con estas acciones tan de poco gusto y a su vez ellos con su
generación, todo a mi pensar es una bola de nieve que empieza pequeña y cuando
crece arrasa con todo a su paso; creo que las personas deben tener la fuerza
necesaria y prepararse para estas situaciones para que si se encuentran en una de
ellas poder actuar con firmeza y detener el maltrato pues la vida así no es tan bonita,
vivir en total descuido con falta de amor y poco autoestima es lo que más afecta en
la vida personal, el poder decidir en nuestro cuerpo y decidir cómo vivir de manera
4

sana es muy importante, pues no es sano sentirse menos cada día de la vida y
menos cuando hay personas que están de por medio como lo son los hijos, me
parece que la situación tiene un trasfondo cuando aparecen los hermanos del
protagonista se puede ver que él es otro peón mas en la cadena del mal trato y que
su familia es quien lo impulsa a actuar de esa forma, se ve como ellos tratan de ver
como una propiedad y una ama a sus esposas cuando las golpean y las esclavizan;
es muy triste saber que esto es una realidad y se guarda silencio de este maltrato
por el que dirán o por el temor a lo que se vaya a pasar después de terminar con la
agresión.
5

Referencias

 Cortometraje, el orden de las cosas,


https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q

También podría gustarte