Está en la página 1de 16

ALBAÑILERIA ARMADA

ALBAÑILERÍA ARMADA
Albañilería reforzada interiormente con varillas de
acero distribuidas vertical y horizontalmente e
integrada mediante concreto líquido, de tal manera
que los diferentes componentes actúen
conjuntamente para resistir los esfuerzos.
A los muros de Albañilería Armada también se les
denomina Muros Armados.
Bloque:
Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso
requiere de las dos manos para su manipuleo.
Entre ellos tenemos de arcilla, concreto y sílico calcáreas.
LADRILLO SÍLICO-CALCAREO ALVEOLAR

•Mezcla de cal,
agregados áridos y
agua.
•Unidad de albañilería
solida o hueca con
alveolos o celdas de
tamaño suficiente como
para alojar el refuerzo
vertical.
PROCESO DE FABRICACIÓN

Se mezcla la cal con la arena conjuntamente


con el agua.
Esta mezcla reposa durante un período de 3
horas en los silos reactores para que la cal que
es mezclada en su estado “viva”, se hidrate al
contacto con el agua.
La mezcla es transportada mediante fajas a
un segundo proceso de mezclado, donde se le
agrega un árido más grueso y el agua final del
mezclado, la que finalmente es llevada hacia
las diversas prensas, de fabricación y
tecnología 100% alemana.
En la prensa la mezcla es moldeada a
presión, lográndose las diversas unidades Sílico
calcáreas, las mismas que son manipuladas y
colocadas en carros plataforma para que
puedan ser trasladadas hasta el final del
proceso.
TIPOS DE BLOQUES
TABIQUERÍA
 Placas sílico-calcarea.
 Especialmente diseñadas para muros de tabiquería (dividir ambientes).
Especificaciones técnicas:
-Resistencia a la compresión: 140 kg/cm2
-Densidad neta: 1.90 ton/m3
-Absorción: 10 – 14 %
-Succión: 10 – 30 gramos/200 cm2-minuto
Edificio Francia - Miraflores

Edificio de clases ESAN -


Surco Edificio Cabo Blanco - Surco
MUROS ESTRUCTURALES
 Placas sílico-calcarea.
 Diseñadas para la construcción de Muros Estructurales.
 Construcción de viviendas masivas de 1 a 6 pisos sin necesidad de
elementos estructurales verticales de concreto.

Especificaciones técnicas:
-Resistencia a la compresión: 170 kg/cm2
-Densidad neta: 1.90 ton/m3
-Absorción: 10 – 14 %
-Succión: 10 – 30 gramos/200 cm2-minuto
Edificio Multifamiliar - Padilla y Merino
VENTAJAS DEL SISTEMAS DE ALBAÑILERÍA ARMADA:
 La principal ventaja es la factibilidad de poder ser empastados sin un tarrajeo
previo.
 Menor costo directo
 Mayor área útil
 Mayor rapidez
 Eliminación de tarrajeos interiores y tarrajeos rayados
 Menor peso
 Menor cantidad de actividades
 Menor cantidad de personal
 Obra más limpia y seca
 Menor eliminación de material y menor acarreo en obra asegurando menores
costos indirectos.
 Factibilidad de poder apilar los muros sin la necesidad de usar mortero, lo cual
conjuntamente con su gran tamaño las colocan como el sistema de muros de
unidades de albañilería más rápido del mercado peruano (muros estructurales).

En otras palabras, optimizan todos los aspectos que tienen que ver con la
construcción.
DESVENTAJAS:

 Mano de obra calificada.


 Una vez construidos no puede ser modificados (muros portantes).
 Falta de información acerca de este tipo de construcciones.
 Desconfianza de la clientela.
VENTAJAS COMPARATIVAS FRENTE AL LADRILLO DE ARCILLA COCIDA

Presenta una mayor densidad que el ladrillo de arcilla convencional, que


garantiza una mayor resistencia, un mayor aislamiento termo acústico y
resistencia al ataque de sales.
Brindan ambientes con mayor cantidad de área útil, así como una buena
versatilidad para realizar cambios.
MAYOR RESISTENCIA:
Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son unidades de
albañilería macizas, a comparación de los ladrillos de
arcilla que presentan entre 45 a 60% de vacíos.

MAYOR AISLAMIENTO TERMO ACUSTICO:


Mientras menor sea su cantidad de porcentaje de vacíos, el aislamiento
termo acústico del muro aumenta. Es así que los muros divisorios
construidos con unidades Sílico Calcáreas Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 le
brindan un alto nivel de confort y privacidad.

RESISTENCIA A LAS SALES:


Debido a la mayor densidad y a la composición físico-química del material Sílico
Calcáreo, así como su menor capacidad de absorción, éste presenta una altísima
resistencia al ataque de sales y sulfatos. Asimismo, es conocido que el material Sílico
Calcáreo no presenta eflorescencia.
MAYOR AREA UTIL:
Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14, presentan un
ancho final terminado de 7, 10, 12 y 14 cm.
respectivamente, frente a un muro de ladrillo de
arcilla que termina con un espesor de 15 a 17
cm. una vez tarrajeado. Significa que se
dispondrá de un promedio de 5% más de área
útil que la que se tendría al usar muros de
mayores espesores finales.

VERSATILIDAD EN LOS CAMBIOS:


Debido a su especial diseño de estructuración y al
no necesitar de columnetas de concreto armado,
los muros divisorios de Placas P-7, P-10, P-12 y
P-14 presentan una mayor versatilidad y facilidad
constructiva para realizar cambios en el diseño
arquitectónico de los ambientes.
FIN

También podría gustarte