Está en la página 1de 2

Actividades.

1. Resuelve el siguiente cuestionario:


a. ¿El hombre que vive la ética es el que comúnmente se
llama “una buena vida? Justifique su respuesta.
No, eso no significa que por no tener que vivir por esa razón,
la vida no deja de ser una vida agradable.
b. ¿Cuál es el hombre que vive bien?
Al que actúa a merced de sus caprichos, pero obedeciendo
a sus inclinaciones.
c. De un ejemplo de un “Buena Vida” diferente a los trabajos
del texto.
En este ejemplo de “buena vida” nos menciona a un joven
estudiante, el cual su mayor satisfacción es obtener buenas
calificaciones en las diferentes materias de su carrera, y para
buscar ese logro tiene la condición de pasar horas
estudiando, teniendo así un desgaste fisiológico por las faltas
horas en descansar y por la mala alimentación, por otro lado,
ha tenido actitudes egocéntricas y egoístas con sus
compañeros ganándose la antipatía de algunos de ellos. Y
pesar ser el orgullo de muchas personas, hay ocasiones
donde el joven no se ha sentido pleno en su vida.
d. ¿Qué es para usted “Vivir Bien “?
Vivir bien para mí, es sentirse conforme día a día con lo que
hagamos en nuestra vida cotidiana sentirse bien con uno
mismo, llevar una vida saludable apta para nuestra salud.
e. ¿A que conduce el “Vivir Bien?
Vivir conduce una vida plena, disfrutar, es decir, a gozar de
buena salud vivir en armonía con el prójimo y haciendo el
bien.
f. ¿Cómo cree usted que termine la vida de un “Buena
Vida?
Creo que hacer bien las cosas uno se siente tranquilo consigo
mismo y es la mejor manera de ver y vivir la vida hasta al fin
de nuestros días.
2. Tomando los elementos que le ofrece el texto en este
primer tema construya su propia definición de un hombre que
“Vive Bien”
El hombre que Vive Bien es el que tiene claro las cosas tienen
que hacerse como son ya que, si no se obedece a lo
correcto, sus acciones lo llevaran a una falta de objetividad.
3. Si la ética facilita el conocimiento de la realidad y por tanto
las acciones que se ajustan a ella, ¿Qué le sugiere a usted,
dentro del contexto, el término “autosugestión”, entendido
como querer cambiar la realidad?
Autosugestión, nos sugiere aquel comportamiento, mediante
en el cual buscamos cambiar la realidad a nuestro favor y de
esta manera no nos mantuviéramos en armonía con nuestro
entorno, demostrando nuestro lado egoísta, fuente a nuestro
prójimo.
4. Haga un cuadro en el que aparezcan las diferencias entre
estas dos proposiciones:
Las cosas hay que hacerlas porque Las cosas están mandadas porque hay
están mandadas que hacerlas
- Un hombre que vive bien puede - Un hombre que puede aceptar
hacer lo que quiera sin que tranquilo el atentado que los
pierda el sentido de la demás hagan contra su verdad.
existencia.
- Hombre que acción tras acción - Un hombre que pueda dar
está afirmándose en su propio cuenta de su vida en un minuto.
ser

También podría gustarte