Está en la página 1de 6

Tecnología eléctrica Examen final Curso 1997-98

Primera parte Podéis utilizar libros y apuntes Las respuestas incorrectas restan 0.25
Perm. 1

Problema 1
10000 s
Sea un motor trifásico de 22 kW, 380 V, 50 Hz, 2930 4. Determinar la intensidad de excitación del generador
rev/min,  = 90%, cos  = 0.89. Se desea diseñar la síncrono y la del motor de corriente continua para poder
1000 s conectar el generador síncrono a la red.
instalación para su alimentación desde una red de 380 V.

100 s a) En estas condiciones no es posible determinar la

Tiempo de desconexión
1. Determinar el calibre del interruptor automático que
sería necesario colocar. intensidad de excitación del motor de continua.
b) 1.225 A y 2.16 A c) 0.372 A y 2.16 A
10 s
a) 35 A b) 40 A c) 45 A d) 0.372 A y 2.32 A e) 1.500 A y 2.32 A
d) 50 A e) 63 A
1s
Si el alternador está entregando a la red una potencia de 1.5
Si el motor está a 50 m de la acometida, calcular la kW y el rendimiento del generador y del motor son
0,1 s
sección más conveniente del cable de manera que esté respectivamente 0.97 y 0.92,
protegido por el magnetotérmico y que la caída de tensión
en bornes del motor sea inferior al 5% cuando éste se 0,01 s 5. Determinar la potencia activa e intensidad absorbidas por
encuentre en condiciones nominales. Considerar que la el motor de continua.
resistividad del cable es 1/58 mm2/m y que su reactancia 0,001 s
es despreciable. Utilizar la siguiente tabla, la cual refleja la 1 2 5 10 20 50 100 a) 1.630 kW y 14.81 A
máxima intensidad permitida para conductor tripolar de b) 1.630 kW y 7.40 A
I / In
cobre, aislado con polietileno reticulado para instalación c) 1.681 kW y 15.281 A
bajo tubo. d) 1.338 kW y 12.16 A
e) Ninguna de las anteriores
Sección (mm2) 1 1.5 2.5 4 6 10 Problema 2
Intensidad (A) 13 18 23 31 41 57
Un motor de corriente continua excitación independiente Si el motor de continua tiene una resistencia de inducido de
Sección (mm2) 16 25 35 50 70 95 0.3,
Intensidad (A) 76 101 124 151 192 232 alimentado a 110 V arrastra a un generador síncrono trifásico
de 2 pares de polos el cual se desea conectar a una red
eléctrica de tensión compuesta 220 V y frecuencia 50 Hz. Si la 6. Determinar el valor de la resistencia a colocar en serie con
2. a) 6 mm2 b) 10 mm2 c) 16 mm2 el motor para limitar la intensidad en el arranque a 2.5
curva de magnetización del generador síncrono es,
d) 25 mm2 e) 35 mm2 veces la nominal (IN = 30 A).
Iexc (A) 0.40 0.67 0.95 1.50
a) 1.166  b) 3.366 
3. Calcular el poder de corte del magnetotérmico si la ULINEA0 (V) 130 160 190 250 c) 43.70  d) 0.60 
reactancia equivalente por fase de la red en el punto e) La intensidad en el arranque ya es inferior a ese valor.
de conexión es de 10 m. Calcular el tiempo máximo la relación entre la intensidad de excitación de la máquina de
de disparo que se puede esperar en caso de continua y la velocidad del conjunto cuando no está conectado
cortocircuito trifásico en bornes del motor si la curva a la red es,
del interruptor automático es la reflejada en la figura.
Iexc (A) 2.50 2.16 1.83 1.50
a) PdC  22 kA. tmáx  0.01 s (para Icc/In  57).
m (rev/min) 1400 1500 1600 1700
b) PdC  22 kA. tmáx  0.004 s (para Icc/In  57).
c) PdC  2.5 kA. tmáx  0.009 s (para Icc/In  844).
d) PdC  2.5 kA. tmáx  0.003 s (para Icc/In  844).
e) PdC  16 kA. tmáx  0.01 s (para Icc/In  32).

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada
Problema 3
Se desea iluminar el laboratorio de la figura con una iluminación media de 900 lux; para ello se
utilizan lámparas de vapor de mercurio de color corregido de 80 W y 3500 lm semiempotradas en el
techo. Los coeficientes de reflexión del techo, las paredes y el suelo (o el plano de trabajo) son
respectivamente 50%, 30% y 10%. Como el lugar suele estar bastante limpio se ha escogido un
factor de mantenimiento F=0.8.

7. Determinar el índice del local (k)

a) 2.96 b) 0.74 c) 1.48 d) 0.68 e) 13.33

8. Determinar el factor de utilización


a) 0.53 b) 0.56 c) 0,52 d) 0.49
e) Ninguno de los anteriores

9. Determinar el número de lámparas a instalar


a) 48.52 b) 49 c) 14 d) 11 e) 39

8m
3m

4m

Plano de trabajo

1m

10 m

Techo 70% 50% 30%


Paredes 50% 30% 50% 30% 10%
P.trabajo 30% 10%

0,60 0,32 0,31 0,27 0,31 0,27 0,27 0,25


0,80 0,44 0,42 0,38 0,41 0,38 0,38 0,36
1,00 0,46 0,44 0,39 0,43 0,40 0,39 0,37
1,25 0,55 0,52 0,49 0,51 0,49 0,48 0,46
Indice del local

1,50 0,60 0,56 0,54 0,55 0,53 0,53 0,51


2,00 0,62 0,58 0,55 0,57 0,55 0,54 0,53
2,50 0,66 0,60 0,57 0,59 0,57 0,56 0,55
3,00 0,70 0,63 0,60 0,62 0,60 0,60 0,60
4,00 0,73 0,65 0,63 0,64 0,64 0,62 0,62
5,00 0,75 0,67 0,66 0,66 0,65 0,64 0,64

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada
Tecnología eléctrica Examen final Curso 1997-98
Segunda parte No podéis utilizar libros ni apuntes Las respuestas incorrectas restan 0.25
Perm. 1

1. ¿Qué ventaja presenta el transporte en corriente continua 6. La tensión de paso es 10. Un transformador trifásico de 2500 kVA, 12kV/420V, Dyn,
frente al de corriente alterna? a) La tensión de línea en una instalación en la localidad de suministra una potencia de 1800 kW, cos  = 0.8 (i) a
a) Se puede elevar y reducir la tensión más fácilmente. El Paso (Texas). 420V. Se desea ampliar la carga hasta 2200 kW,
b) Es más sencilla de generar. b) Tensión entre dos puntos del terreno para la cual no es cos  = 0.8 (i). ¿Cuál es la solución más económica?
c) Hay menores caídas de tensión. peligroso pasar caminando cuando hay un cortocircuito a) Colocar otro transformador en paralelo de iguales
d) Es menos peligrosa en caso de contacto directo o entre fases. características.
indirecto. c) Tensión entre dos puntos del terreno separados 5 m b) Colocar en paralelo una batería de condensadores de
e) Las máquinas eléctricas tienen mayor rendimiento. cuando un sistema de puesta a tierra disipa una falta. Qc = 462.6 kVAr.
d) Tensión entre dos puntos del terreno separados 1 m c) Colocar en paralelo una batería de condensadores de
2. ¿Qué ventaja o ventajas presentan los sistemas trifásicos cuando un sistema de puesta a tierra disipa una falta. Qc = 1750 kVAr.
frente a los monofásicos? e) Tensión que hace disparar las protecciones de una d) Colocar en paralelo una batería de condensadores de
a) La continuidad de servicio. instalación por sobretensión. Qc = 150 kVAr.
b) La frecuencia. e) Intentar negociar con la Compañía Suministradora que
c) Las dos anteriores. 7. En cuanto a las curvas características de los no nos cobre el recargo de reactiva.
d) Se necesita menos de la tercera parte de conductor magnetotérmicos
para transmitir la misma potencia si la carga es a) Hay diferentes curvas más o menos rápidas, en función 11. En cuanto a las tensiones e intensidades nominales de un
desequilibrada con neutro. de las aplicaciones. transformador
e) Se transmite una potencia instantánea constante a los b) En cuestión de curvas, se deben tener en cuenta a) No se pueden sobrepasar bajo ningún concepto.
consumos equilibrados. criterios estéticos. b) Son unos valores válidos únicamente cuando el
c) El fabricante indica un margen de tolerancia del disparo transformador trabaje con la relación de transformación
3. ¿Por cual de estos motivos no se produce una magnético, pero no del térmico. nominal. Con otras relaciones de transformación (por
sobrecarga? d) El disparo magnético siempre es más lento que el ejemplo, la mitad), no se cumplen.
a) La carga mecánica de un motor es superior a la térmico. c) La corriente nominal se puede sobrepasar en régimen
nominal. e) El disparo térmico se produce con corriente mucho intermitente (de forma controlada).
b) Conectar en una instalación eléctrica un número de mayor que la nominal (por ejemplo 10 veces). d) De ninguna manera se puede sobrepasar la intensidad
aparatos superior al de diseño. nominal.
c) Durante el arranque de un motor. 8. Un interruptor diferencial e) A frecuencia diferente de la nominal, se ha de tener en
d) El par en el eje de un motor es inferior al nominal a) Debe estar atravesado por los conductores activos y el cuenta que las pérdidas en el cobre varían con la
cuando la velocidad es la nominal. de protección. frecuencia al cuadrado.
e) Un motor que tiene una avería. b) En un sistema trifásico con neutro, solamente debe
estar atravesado por los tres conductores de fase. 12. Sea un transformador de 1000 kVA, 24000/400 V,
4. El lenguaje de autómata que se basa en etapas, c) Debe tener una sensibilidad igual o mayor a la corriente alimentado a 24000 V. Considerándolo ideal,
transiciones, etc. se llama nominal del magnetotérmico de su línea. a) La máxima potencia activa que se podrá suministrar en
a) Diagrama de contactos d) Ninguna de las anteriores es cierta. el secundario es de 1000 kW.
b) Lista de instrucciones e) En aplicaciones dométicas debe ser de baja sensibilidad b) Podrá suministrar en el secundario 800 kW, con
c) GRAFCET (0.5  1A). cos=0.8 (i).
d) Diagrama de funciones c) La corriente del primario será inferior a la del
e) Lenguaje booleano 9. ¿Cómo conectarías tres condensadores individuales para secundario.
que compensen la máxima potencia reactiva en un d) La máxima potencia activa que se puede absorber por
5. Los rectificadores sistema trifásico (se supone que están preparados para el primario es de 1000 kW.
a) No pueden ser controlados. soportar la tensión compuesta y la sencilla)? e) Todas son ciertas.
b) Realizan la conversión AC/DC. a) En estrella (por cada uno circularía la corriente de
c) El rectificador en puente trifásico lleva un diodo por línea). 13. ¿Qué sucede si falla una fase en la alimentación de un
rama. b) En estrella (cada uno soportaría la tensión sencilla). motor trifásico (se desconecta una fase)?
d) Todas las anteriores son ciertas. c) En triángulo (por cada uno circularía la corriente de a) Si esta parado, no arrancará, a no ser que le ayudemos.
e) El diodo volante permite que la tensión en el línea). b) Si está en funcionamiento, seguirá funcionando.
condensador sea aproximadamente constante. d) En triángulo (cada uno soportaría la tensión c) Las dos anteriores son ciertas.
compuesta). d) La corriente en la fase que ha fallado aumentará mucho.
e) Cada uno de ellos entre una fase y el neutro. e) Si está en funcionamiento, el par medio será nulo.

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada
14. El índice horario de un transformador trifásico 19. Sea una carga que consume una potencia variable: 100 W 23. El estator de las máquinas de continua,
a) Indica el desfase entre tensiones de primario y durante el primer minuto, 50 W durante los dos minutos a) Es el inducido de la máquina y se alimenta con alterna.
secundario en vacío. siguientes y 200 W durante los dos últimos. Un contador b) A veces actúa como inducido y otras veces como
b) Se ha de tener en cuenta al colocar dos de energía, cuya carátula indica 960 rev/kWh, mide la inductor.
transformadores en paralelo. energía consumida por la carga ¿Cuántas vueltas habrá c) Es el inductor de la máquina y se alimenta con continua.
c) Las dos anteriores son ciertas. dado su disco en estos 5 minutos? d) Es el inducido de la máquina y se alimenta con
d) Indica el desfase entre tensiones de primario y a) 0.16 vueltas. b) 9.6 vueltas. continua.
secundario en carga. c) 345.6 vueltas. d) 0.01 vueltas. e) Está formado por las delgas.
e) Es un relé colocado por la Compañía Suministradora e) 3.456 vueltas.
que tiene en cuenta la discriminación horaria. 24. La tensión de un generador de continua excitación
20. La figura de la izquierda muestra la caja de conexiones de independiente,
15. Un autotransformador una máquina de inducción trifásica. ¿En qué figura o a) Tiene una gran dependencia de la carga conectada.
a) No se puede construir con relación de transformación figuras está conectada y alimentada correctamente para b) Aumenta al aumentar la velocidad de la máquina.
variable. su funcionamiento en triángulo? c) Aumenta al reducir la tensión de excitación de la
b) Una de sus ventajas es el aislamiento entre primario y máquina.
secundario. AB C AB C d) No es fácilmente regulable.
c) El monofásico tiene dos núcleos magnéticos e) Ninguna de las anteriores es cierta.
independientes.
AB C
d) Las tres anteriores son falsas. 25. La máquina de continua excitación serie,
e) Cuesta algo más de dinero que un transformador de la a) Como generador se la puede considerar una fuente de
misma potencia. corriente constante.
b) Como motor, si funciona en vacío puede alcanzar
16. Los dispositivos electrónicos de potencia 2 velocidades elevadas.
1
a) Se suelen hacer trabajar en la zona lineal. c) Como motor tiene un par de arranque elevado.
b) Se suelen hacer trabajar en conmutación. d) Como motor su intensidad de arranque es elevada.
c) Las dos anteriores son ciertas. ABC ABC e) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
U V W
d) A excepción del triac y sus variantes, todos permiten la
circulación de corriente en ambos sentidos. 26. Un motor asíncrono trifásico de jaula de ardilla,
e) Los controlados por tensión presentan el inconveniente a) Tiene el estator alimentado con corriente continua.
Z X Y
de que el consumo de corriente de puerta es relativamente b) Tiene el rotor alimentado con corriente alterna.
elevado. c) Funcionando como motor, gira a la velocidad de
sincronismo.
17. La regulación de velocidad de la máquina de continua 3 4 d) La pulsación de las corrientes del rotor es inferior a las
a) Se suele realizar variando la tensión del inducido para del estator.
velocidades inferiores a la nominal. a) Fig. 1. b) Fig. 2. c) Fig. 3. e) Tiene un par medio de arranque nulo.
b) En cualquier caso, se debe tener en cuenta que no se d) Fig. 4. e) Fig. 1 ó Fig. 4, indistintamente.
superen la tensión y la corriente nominales en régimen 27. ¿Cuál será la velocidad nominal de un motor asíncrono (4
permanente. 21. Con respecto a un diodo volante pares de polos) funcionando en una empresa de Arizona
c) Las dos anteriores son ciertas. a) En el caso de un troceador, evita la aparición de las (EUA) con un deslizamiento de 0.03?
d) Se suele realizar variando la excitación para sobretensiones debidas a las inductancias. a) 727.5 rev/min. b) 76.18 rad/seg.
velocidades inferiores a la nominal. b) En el caso de un rectificador semicontrolado que c) Las dos respuestas anteriores son ciertas.
e) Se suele realizar variando la tensión del inducido para alimenta una carga inductiva, garantiza el bloqueo de los d) 1455 rev/min. e) 873 rev/min.
cualquier rango de velocidades. tiristores.
c) Las dos anteriores son ciertas. 28. Respecto a los métodos de arranque de los motores
18. Regulando la velocidad de una máquina de inducción d) Es un detector de presencia inductivo. asíncronos se puede decir,
mediante un control tensión/frecuencia, e) Su posición en el circuito depende del instante a) La conexión de resistencias en el rotor se utiliza en los
a) A bajas velocidades se debe compensar la caída de considerado. motores de jaula de ardilla.
tensión en los devanados del estator. b) Un motor de doble jaula tiene peor par de arranque que
b) Para tener mejor comportamiento dinámico se debe 22. Respecto al colector de la máquina de corriente continua uno de jaula sencilla.
utilizar el llamado control vectorial. se puede afirmar, c) El arranque estrella-triángulo consiste en arrancar la
c) Las dos anteriores son ciertas. a) En él se arrollan los devanados del estator. máquina en estrella y luego pasar a triángulo.
d) El mejor comportamiento a bajas velocidades se obtiene b) Está constituido por las escobillas de la máquina. d) El autoransformador de arranque reduce la corriente del
manteniendo constante la relación V/f. c) Sobre él se deslizan las escobillas de la máquina. arranque sin modificar el par.
e) Esta regulación tiene especial interés a bajas d) Sirve para reducir la reacción del inducido. e) Ninguna de las anteriores es correcta.
velocidades, porque evita chispas en el colector. e) Las máquinas de continua no tienen colector.

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada
Tecnología eléctrica Examen final Curso 1997-98
Segunda parte No podéis utilizar libros ni apuntes Las respuestas incorrectas restan 0.25
Perm. 1

29. Respecto a la característica de velocidad de un motor 34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la 40. Un determinado material sufre variaciones muy rápidas de
asíncrono se puede afirmar, protección de transformadores no es cierta? temperaturas y dentro de un rango muy reducido (unos
 a) El relé Buchholz protege contra cortocircuitos internos. pocos ºC). ¿Qúe tipo de sensor utilizarías para su
b) La medición de la componente homopolar de intensidad medición?.
A protege contra defectos a tierra. a) Una resistencia PTC
c) La protección de cuba protege contra defectos a tierra. b) Un termopar.
d) El relé térmico diferencial protege contra fallo en la c) Una resistencia LDR
G alimentación. e) Una termorresistencia.
F e) La protección de imagen térmica protege contra d) Un sensor de efecto Hall.
R sobrecargas.
B 41. Se utiliza un sensor de efecto Hall de características IPN =
35. En una instalación eléctrica la potencia contratada es de 10 mA, Rp = 250  IS/IP = 25 como transductor de tensión.
5500 W y el consumo de dos meses es 1500kWh. Si tp = Si se ha colocado una resistencia de 200 k en serie con
H
300 pts/kW por mes y te = 15 pts/kWh determinar el el primario y una resistencia de 100  en el secundario.
importe de la factura de estos dos meses (sin IVA). ¿Cuál será la tensión del secundario si la tensión del
a) 25800 pts b) 24150 pts c) 48300 pts primario es de 100 V?.
C D E s, n d) 3322500 pts e) 34500 pts a) 1.248 V b) 1.248 kV c) 1.997 V
d) 1.997 mV e) 25 V
a) A=ARR, B=LIM, Cs=1, En=ns
b) A=LIM, B=ARR, Cn= ns, Es=0 36. ¿Qué aparato mediría sin error el valor eficaz de una 42. Respecto a la visión humana podemos decir que
c) F=Z.INESTABLE, Ds=0.9 tensión senoidal y otra rectangular?. a) La visión con poca luz no permite distinguir los colores
d) G=Z.ESTABLE, Cn=0 a) Hierro móvil. b) Cuadro móvil con rectificador. b) La máxima sensibilidad corresponde a colores alrededor
e) H=PTO CRITICO, G=Z.ESTABLE c) Los dos anteriores. del azul y el rojo
d) Cuadro móvil. e) Ferrodinámico. c) Los bastones permiten distinguir los colores
30. Si la norma exige un índice de protección IP33 se podrá d) Los conos tienen más sensibilidad que los bastones
elegir aparatos con índice, 37. Un voltímetro de hierro móvil clase 0.5 tiene una escala e) Todas las anteriores son ciertas
a) IP42. b) IP61. que va de 0 a 100 divisiones. Si se conecta el aparato por
c) Los dos anteriores son válidos. la entrada 300 V y su aguja señala 75 divisiones. ¿Cuál es 43. El rendimiento de color de valor más bajo se obtiene con
d) IP43. e) IP33 no es ningún índice de protección. la medida de tensión y el error cometido en la medida?. las lámparas
a) Medida 75 V; Error 1.5 V. a) Vapor de mercurio b) Incandescencia
31. ¿Cuál no es un complemento tarifario? b) Medida 225 V; Error 1.125 V. c) Vapor de sodio a baja presión
a) Discriminación horaria. b) Nocturnidad. c) Medida 25 V; Error 0.125 V. d) Halogenuros metálicos e) Luz mezcla
c) Estacionalidad. d) Interrumpibilidad. d) Medida 75 V; Error 0.375 V.
e) Energía Reactiva. e) Medida 225 V; Error 1.5 V. 44. Cual de los siguientes métodos se utiliza para la
esterilización de productos alimentícios
32. Los motores síncronos sin devanados amortiguadores, 38. ¿Cuál de los siguientes aparatos no es un detector de a) Fricción mecánica b) Radiación ultravioleta
a) Tienen un par medio de arranque no nulo. posición? c) Los dos anteriores se utilizan
b) Pueden ser arrancados con conversores de frecuencia. a) Detector resistivo. b) Detector capacitivo. d) Arco eléctrico e) Radiación infrarroja
c) Tienen una corriente de arranque reducida. c) Detector óptico. d) Detector de efecto Hall.
d) Su velocidad de funcionamiento es 3000 rev/min. e) Sensor PTC. 45. El calentamiento por conducción directa es adecuado
e) Todas las respuestas anteriores son ciertas. cuando
39. Dada una máquina eléctrica rotativa el encoder a) Interesa un calentamiento lento
33. Para la sincronización de generadores, incremental de una pista permite determinar, b) Interesa un calentamiento uniforme y la pieza es de
a) Se debe hacer girar la máquina a 3000 rev/min. a) Su velocidad y sentido de giro. sección constante
b) Variando la alimentación del rotor (excitación) se debe b) Su posición angular y sentido de giro. c) Interesa un calentamiento uniforme y la pieza es de
obtener una tensión de estator igual a la de red. c) Las dos anteriores son ciertas. sección variable
c) La velocidad de giro y la tensión son los únicos factores d) Su velocidad. d) La pieza no es conductora
a tener en cuenta. e) Su corriente consumida. e) Todas las anteriores son ciertas
d) Se utiliza el método de los tres voltímetros.
e) Han de ser todos los generadores del mismo color.

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada
46. En la instalación de la figura 50. Respecto a los motores universales es falso que 56. Tenemos una carga muy sensible a los microcortes y
a) El par de arranque es muy elevado deseamos protegerla, utilizaremos
b) El par es pulsante (en corriente alterna) a) Un conjunto motor-generador con volante de inercia
c) Pueden alimentarse tanto en corriente continua como en b) Un SAI on-line

8m
corriente alterna c) Las dos anteriores son ciertas
d) Llevan un condensador para el arranque d) Un SAI off-line
e) Se utilizan en algunas herramientas eléctricas e) Un grupo electrógeno
1m
51. En el volumen de prohibición se pueden instalar 57. Para conectar un motor de corriente continua de 10 kW a
1.8 m 8m 1.5 m a) Sistemas de alumbrado con aislamiento adecuado y la salida de un autómata programable
sistemas de calefacción con protección adecuada a) Lo podemos hacer directamente con una salida por relé
a) El factor U se obtendrá de una gráfica a partir de una b) Sólo sistemas de alumbrado con aislamiento adecuado b) Utilizaremos un contactor y una salida binaria de
relación distancia/altura de 1/8 c) Enchufes e interruptores autómata
b) El factor U se obtendrá de una gráfica a partir de una d) Cualquier aparato eléctrico c) Podemos utilizar un variador de frecuencia y una salida
relación distancia/altura de 8/8 e) Timbres accionados por cuerda analógica
c) El factor U se obtendrá de una gráfica a partir de una d) Todas las anteriores son ciertas
relación distancia/altura de 7/8 52. Cual de los siguientes equipos no inyecta armónicos de e) Todas las anteriores son falsas
d) El factor U se determinará como suma de dos valores corriente en la red
obtenidos de una gráfica; uno a partir de una relación a) Lámparas de descarga 58. Queremos que el extractor de un aparcamiento se conecte
distancia/altura de 1/8 y el otro de una relación de 7/8 b) Hornos de resistencias al encenderse la luz y se desconecte al cabo de un tiempo
e) El factor U se determinará como suma de dos valores c) Transformadores y motores de haberse apagado la luz, haremos que el pulsador que
obtenidos de una gráfica; uno a partir de una relación d) Equipos electrónicos de conversión ca/ca conecta la luz alimente también a
distancia/altura de 1/8 y el otro de una relación de 8/8 e) Rectificadores y fuentes de alimentación a) Un temporizador a la conexión
b) Un temporizador a la desconexión
47. Cual de los siguientes elementos se puede conectar a un 53. Un microcorte puede dar lugar a c) Un control PID d) Un luxómetro
contador rápido a) La avería de algunas fuentes de alimentación por la e) Una espira de sombra
a) Detector óptico de barrera sobrecorriente debida a la carga del condensador
b) Detector de proximidad inductivo b) La reinicialización de los equipos electrónicos basados 59. Cual de las siguientes partes de la memoria de un
c) Detector de proximidad capacitivo en microprocesadores autómata puede venir grabada de fábrica en una memoria
d) Codificador rotativo (encoder) incremental c) Pérdida de sincronismo en motores síncronos ROM
e) Puede conectarse cualquiera de los citados d) El disparo de protecciones en las lineas que alimentan a) Programa de usuario
fuentes de alimentación por la sobrecorriente debida a la b) Sistema operativo
48. Los armónicos de tensión son debidos principalmente a carga del condensador c) Memoria de datos de funcionamiento
a) Algunas cargas no lineales que consumen tensiones e) Todas las anteriores son ciertas d) Tablas de imágenes de entrada y salida
armónicas e) Bus de datos
b) Las caidas de tensión en las líneas y las resonancias 54. En una instalación con cargas tipo fuente de alimentación
cuando hay cargas no lineales conectadas entre fase y neutro y distribuidas 60. Deseamos comunicar entre sí veinte autómatas. Una de
c) Las caidas de tensión en las líneas y las resonancias simétricamente entre las tres fases, es presumible que la las siguientes configuraciones de red permite que
cuando no hay cargas no lineales corriente de neutro sea cualquier autómata se comunique directamente con
d) Las imperfecciones de los generadores a) Negativa cualquier otro (sin que el mensaje sea tratado por otros
e) Ninguna de las anteriores es cierta b) Nula o muy pequeña autómatas)
c) Menor que la de fase a) Punto a punto b) En anillo
49. Respecto del factor de utilización podemos decir d) Algo superior a la de fase c) En estrella d) En bus
a) Es el cociente entre la cantidad de luz que emiten las e) Superior al 150% de la de fase e) Todas las anteriores
luminarias y la potencia eléctrica consumida
b) És el cociente entre las horas en las que está encèndido 55. Una batería primaria es
el alumbrado y las 24 horas del dia a) Una bateria que no se puede recargar
c) Depende de la frecuencia con que se limpian las b) Una batería cuyos electrodos son elementos químicos
luminarias (no son compuestos)
d) Debe estar entre 10 y 12 c) Una batería con electrolito líquido
e) En alumbrado de interiores, depende de la reflexión de d) Una batería de un solo elemento (una bateria
las paredes y el techo secundaria está formada por agrupación de baterias
primarias)
e) Todas las anteriores son falsas

 Departamento de Ingeniería Eléctrica UPC. Prohibida la reproducción comercial (total o parcial) y la obra derivada

También podría gustarte