Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERÍO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA “MANUEL PIAR”
VII SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MATERIA: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Prof: Rolf Petersen Estudiante: Milagros Barreto

Caracas, octubre de 2019


PUBLICIDAD

Se puede entender como publicidad, a cualquier forma de comunicación de masa, de carácter


persuasivo la cual tiene una finalidad económica y comercial. Es el recurso mas usado para la
promoción de un determinado producto o servicio, mostrando de esta manera sus bondades o
cualidades para que los consumidores quieran conocerlo, lo deseen y finalmente obtengan (compren).
Su origen comienza por la necesidad del hombre de dar a conocer y ofertar sus mercancías, pero al
hablar de la “publicidad moderna” como tal, esta nace bajo dos fenómenos de gran importancia
histórica, la aparición de la prensa periódica en el 1600 y la revolución industrial a finales del 1700.
La Gazette de France y fue la primera en acoger publicidad de prensa.
Obviamente, la publicidad se ha perfeccionado en los países económicamente más evolucionados y
dotados de estructuras de comunicación de masa más avanzadas. Al medio de masa prensa, se añade
el cine (finales del s. XIX), con el empleo publicitario desde comienzos del siglo XX; la radio
(comienzos de los años veinte); la televisión, con el empleo publicitario a partir de los años treinta
(1936 en Gran Bretaña, 1940 en Francia, 1941 en USA). La televisión, con el empleo de los satélites,
supone un futuro publicitario de máxima expansión.
PROPAGANDA

La propaganda no es más que transmitir una idea o información, es decir, dar a conocer algo cuyo
objetivo es seducir a un sujeto determinado, a través del sentimiento o la razón. En definitiva, la
propaganda induce a tomar una posición determinada, atrae al individuo. También se utiliza para
conseguir adeptos o seguidores a una causa o una determinada campaña. Es una técnica muy ligada
a la política.
Es el recurso por el cual, utilizando la imagen y la sugestión, se pretende difundir una doctrina, idea
o mensaje, que intenta influir en la decisión o forma de pensar de las personas. Hasta el siglo XVI
existieron formas de propaganda desorganizada y de impacto personal limitado. Se practicaba sobre
todo en ámbitos sociales particulares (Grecia, Roma); estaba ligada a la cualidad de líder y de orador
(o escritor) de determinados personajes (Pericles, Cicerón, Augusto, Filipo de Macedonia) y se
dirigía, por lo general, a elites; los contenidos eran preferiblemente políticos y religiosos.
El poder de la propaganda es considerable, los Estados la financian; dispone de medios tales como la
radio, la televisión, el cine, etc.; recurre a técnicas basadas en la psicología y en la sociología; es
permanente; tiene la posibilidad de manipulación casi ilimitada de la información.

También podría gustarte