Está en la página 1de 2

CASO No 1

José López es propietario y gerente del Hotel El Reposo. Es contador público y podría
ganar S/ 120 000 al año, pero prefiere administrar su propio negocio.
El Hotel tiene 50 cuartos disponibles, que se alquilan a S/ 200 por día. Los costos
variables de operarlo equivalen a S/ 20 por alquiler de cuarto (por día). Los costos
fijos por mes son los siguientes: depreciación S/ 3,000; seguros e impuestos S/ 2,500;
mantenimiento S / 1, 600; servicios públicos y otros, S/ 900. J o s é comenta que el
negocio ha marchado m u y mal desde a b r i l hasta s e p t i e m b r e y muestra l a s
siguientes cifras.

Abril - septiembre Octubre - marzo


Potencial de alquiler de cuartos 9150 9 100
Cuartos alquilados 5 050 8 700
Desocupados 4 100 400

a) Sobre la base de esos datos, prepare u n estado q u e muestre s i José está


ganando o perdiendo dinero (en temporadas de 6 meses)
b) ¿ qué n ú m e r o d e cuartos d e b e n a l q u i l a r s e al mes para l l e g a r al punto d e
equilibrio?
c) Si el alquiler por cuarto s e redujera a S/ 80 durante e l periodo de abril a
septiembre, ¿cuántos cu a rt o s tendrían que alquilarse al mes durante d i c h o
periodo para lograr el punto de equilibrio?
d) Suponiendo que i n d e p e n d i e n t e m e n t e del precio por cuarto, n o es posible
cubrir los costos fijos durante julio y agosto, ¿debe cerrarse el motel por estos
meses?

CASO No 2
Análisis de equilibrio: cambio en la mezcla de productos y aumentos d e costos fijos.
Los siguientes datos corresponden a la empresa Hipocampo SAC

Producto A Producto B
Ventas unitarias presupuestadas 10 000 20 000
Precio de venta 100 100
Costos variables (% de ventas) 5 7
Costos fijos directos 180 000 120 000
Costos fijos distribuidos 200 000 400 000

a) ¿ cuál es el punto de equilibrio, en valor de venta y cuántas unidades de cada


producto representa? Suponga que la mezcla de productos es como se presupuesta
arriba.
b) ¿ cuántas unidades de cada producto deben venderse para recuperar los costos
fijos directos del producto?
c) ¿ cuál sería el punto de equilibrio en término de dólares venta si la mezcla de
productos se invierte?
d) ¿ cuál sería el punto de equilibrio en dólares de venta si los costos indirectos se
aumentaran en S/ 100,000?

CASO No 3:
Relaciones básicas, un restaurante
Roxana posee y opera un restaurante. Sus costos fijos son de S/ 21,000 al mes.
Ella sirve almuerzos y comidas. El consumo total promedio (sin incluir impuestos ni
propinas) es de S/19 por cliente. Roxana tiene costos variables de S/10.60 por
comida.
a. ¿Cuántas comidas tiene que despachar para obtener una utilidad de S/
8,400 al mes antes de impuestos?
b. ¿Cuál es el punto de equilibrio expresado en número de comidas servidas
por mes?
c. Los costos fijos de Roxana por renta y otros conceptos ascienden a un total
de S/ 29,925 por mes, y los costos variables también llegan a S/ 12.50 por
comida. Si Roxana sube su precio promedio a S/ 23, ¿cuántas comidas debe
servir para lograr una utilidad de S/ 8,400 por mes?
d. Suponga la misma situación que se describe en el punto c. El contador de
Roxana le dice que podría perder al 10% de sus clientes si aumenta los
precios. Si esto pasara, ¿cuál sería la utilidad de Roxana por mes? Suponga
que el restaurante hubiera atendido a 3,500 clientes por mes.
e. Suponga la misma situación que se plantea en el numeral d. Para ayudar a
disminuir la pérdida que se prevé del 10% de clientes, Roxana contrata un
pianista para tocar cuatro horas cada noche, por S/ 2,000 al mes. Suponga
que esto aumentaría el total mensual de comidas de 3,150 a 3,450.
¿Cambiaría la utilidad total de Roxana? ¿En cuánto?

También podría gustarte