Está en la página 1de 106

Elementos

Metapolítica para una Civilización Europea Nº 67

EL MITO DEL FASCISMO


REVISIONES E INTERPRETACIONES
Trilogía Vol. I
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________

Elementos Sumario
Metapolítica para una
¿Qué es el fascismo?,
Civilización Europea por Stanley G. Payne, 3

El Fascismo, por Alain de Benoist, 9

La esencia del Fascismo,


Director: por Giorgio Locchi, 10
Sebastian J. Lorenz
El pensamiento mítico del Fascismo,
por José Luis Monereo Pérez, 28
sebastianjlorenz@gmail.com
El Fascismo visto desde la Derecha,
por Julius Evola, 32

El tiempo de los sargentos y


de los poetas. Gabriele D’Annunzio
y los orígenes del fascismo,
por Adriano Erriguel, 42

Una revisión del Fascismo: la corriente


Evoliana o Tradicionalista,
por Ernesto Milá, 56

Sobre la interpretación del Fascismo por


Ernst Nolte, por François Furet, 63

Modernidad y Fascismo,
por Roger Griffin, 66

Elementos Nº 67 ¿Fascismo en España?,


por José Javier Esparza, 71
EL MITO DEL FASCISMO Psicopatología del antifascismo. Análisis de
REVISIONES E INTERPRETACIONES una enfermedad del alma,
Trilogía Vol. I por Ernesto Milá, 92

Fascismo y Nazismo como Ideologías


Míticas, por Aníbal Romero, 97
http://urkultur-imperium-
europa.blogspot.com.es/

2
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
que contienen los términos democracia,
liberalismo, socialismo y comunismo. El decir
que el fascio italiano (Lat. Fasces, Fr. Fascieau,
¿Qué es el fascismo? Esp. Haz) significo eso, un “haz” o una
“unión”, no nos dice mucho. Parece que
Stanley G. Payne
algunas de las definiciones coloquiales más
comunes del término son las de “violento”,
“brutal”, y “dictatorial”; pero si fueron esos
El desastre sin precedentes de la primera los puntos primarios de referencia,
guerra mundial barrió una gran parte de la probablemente habría que calificar a los
base del liberalismo decimonónico e inició una regimenes comunistas de los más fascistas. La
nueva era de revolución y de conflicto político cuestión de la definición creó problemas a los
mas intensos, de lo que jamás había habido fundadores del fascismo italiano desde un
antes ni ha habido después. Una de las principio, pues no elaboraron un conjunto
principales fuerzas revolucionarias, el codificado oficial de doctrinas sino ex post facto,
comunismo ruso, procedía directamente de la unos años después de la llegada de Mussolini
teoría marxista europea y revolucionaria rusa al poder, e incluso entonces sólo en parte. El
del siglo XIX. La otra gran fuerza radical problema se ve complicado por el hecho de
nueva desencadenada por la primera guerra que mientras casi todos los partidos y
mundial, el fascismo, era más nueva y más regímenes comunistas prefieren llamarse
original, pues fue un producto directo de la comunistas, la mayor parte de los
propia guerra. Antes de 1919 no existía un movimientos políticos de la Europa de
partido fascista ni una doctrina fascista como entreguerras a los que se suele calificar de
tales. Sin embargo, el comunismo se vio fascista no utilizaban, de hecho, ese nombre al
rechazado en general por la izquierda europea, hablar de sí mismos. Los problemas de
y durante la generación siguiente se limitó, definición y clasificación que surgen son tan
como régimen, a Rusia. El fascismo italiano; graves que no es sorprendente que algunos
fundado en 1919, se vio seguido de estudiosos prefieran dar a los movimientos
imitaciones y paralelismos o por movimientos fascistas putativos sus nombres individuales
un tanto análogos en muchos otros países específicos, sin aplicarles el adjetivo
europeos. El fascismo se hizo con una gran clasificador. Otros llegan incluso a negar que
parte del poder en Italia a partir de 1922, y un exista el fenómeno general del fascismo
decenio después lo siguió el nazismo alemán. europeo, como cosa distinta del fascismo
Hubo fuerzas poderosas de carácter italiano de Mussolini.
aparentemente similar que adquirieron
impulso en la Europa centro oriental y en Si se ha de estudiar el fascismo, primero
España en el decenio de 1930, de tal modo hay que identificarlo, y es dudoso que pueda
que muchos historiadores califican a toda la hacerse en ausencia de algún tipo de definición
generación anterior a la segunda guerra de trabajo. Esa definición, o mejor dicho,
mundial como la era fascista en Europa. Pero descripción, debe derivarse de un estudio
la extensión de este adjetivo a la descripción empírico de los movimientos europeos de
de todo un período de la historia de Europa entreguerras. Naturalmente, debe tratarse
ha introducido tanta confusión como claridad hasta cierto punto de una construcción o
o comprensión, pues lo que el concepto ha abstracción teórica, pues no forzoso hallar que
ganado en amplitud lo ha perdido rápidamente un solo movimiento del grupo en observación
en precisión. haya anunciado un programa o se haya
definido así mismo en los términos exactos de
Es probable que el término fascismo sea el esta descripción. Y esa definición hipotética
más vago de los términos políticos tampoco implicaría en absoluto que cada uno
contemporáneos. Quizá se deba a que la de los objetivos y de las características
palabra en sí no contiene ninguna referencia identificadas fueran necesariamente exclusivas
política implícita, por vaga que sea, como las de los movimientos fascistas, pues la mayor
3
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
parte de esos aspectos podrían encontrarse en pueden correlacionar con otras variedades de
una o más especies distintas de movimientos una especie política más amplia.
políticos. El argumento sería más bien que, Las características comunes de los
tomada como un todo, la definición describiría lo movimientos fascistas se referían a un
que todos los movimientos fascistas tenían en conjunto nuevo de negaciones comunes, a
común, sin tratar de describir las aspectos de un nuevo estilo formal, a formas
características exclusivas de cada grupo. Por algo nuevas de organización y, en diversos
último, y por razones que se comentarán mas modos o grados, a una nueva orientación en
adelante, la definición podría referirse sólo a materia de cultura e ideología políticas, aunque
los movimientos fascistas europeos de siempre con diferencias muy fundamentales en
entreguerras, y no a una categoría supuesta de el carácter específico de esas formas de ideas
regímenes o sistemas fascistas. nuevas. Así, para llegar a una definición por
Toda definición de las características criterios aplicable a todos los movimientos
comunes de los movimientos fascistas debe fascistas de entreguerras strictu sensu, parece
utilizarse con mucha cautela, pues los oportuno identificar: a) las negaciones
movimientos fascistas diferían entre sí en fascistas; b) los puntos comunes en materia de
tantos aspectos como características nuevas o ideología y objetivos; c) las características
notables tenían en común. Por eso es útil un especiales comunes de estilo y organización.
inventario general de sus características La tipología descriptiva del cuadro se
distintivas, no como definición cabal y sugiere únicamente como un mecanismo
completa de esos movimientos en y por sí analítico de alcance limitado para una
mismos, sino únicamente como indicación de definición comparada. No aspira a establecer
las principales características que compartían y una categoría rígidamente deificada, sino una
que los distinguen (en la mayor parte de los definición flexible de espectro amplio que
aspectos, pero no de forma absoluta) de otros sirva para identificar varios movimientos
tipos de fuerzas políticas. supuestamente fascistas, y al mismo tiempo
Cabe ilustrar los problemas que entraña el para separarlos de otros tipos de movimientos
llegar a una serie inductiva de características revolucionarios o nacionalistas. Así, cabría
mediante una referencia a la tentativa anterior entender que cada movimiento poseía además
más tajante de establecer una definición pro otras creencias, características y objetivos que
criterios del fascismo genérico: el “mínimo consideraba muy importantes y que no
fascista” de seis puntos postulados por Ernst contradecían las características comunes, sino
Nolte. Consiste en un conjunto de negativas, que sencillamente se añadían a éstas o iban
un aspecto central de organización, una más allá que ellas.
doctrina del caudillaje y un objetivo estructural Descripcion tipologica del fascismo
básico, expresados como sigue:
A. Las Negaciones Fascistas:
Antimarxismo
Antiliberalismo
Antiliberalismo
Anticomunismo
Anticonservadurismo
Anticonservadurismo (aunque en el
El principio del caudillaje entendimiento de que los grupos fascistas
Un ejército del partido estaban dispuestos a concretar alianzas
El objetivo del totalitarismo temporales con grupos de cualquier otro
sector, por lo general con la derecha).
Esta tipología establece correctamente las
negaciones fascistas, pero postula tres B. Ideología y Objetivos:
características primarias derivadas Creación de un nuevo Estado nacionalista
especialmente del nacionalsocialismo alemán autoritario, no basado únicamente en
que en una formulación tan simple no se principios ni modelos tradicionales.

4
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Organización de algún tipo nuevo de llegados” (en frase de Linz), los movimientos
estructura económica nacional integrada, nacionalistas radicales de la primera postguerra
regulada y pluriclasista, se llamará mundial a los que llamamos fascistas tenían
nacionalcorporativa, nacionalsocialista o que abrirse un espacio político e ideológico
nacionalsindicalista. nuevo, y fueron excepcionales en su hostilidad
El objetivo del Imperio o de un cambio a todas las grandes corrientes establecidas, de
radical en la relación de la nación con otras izquierda, de derecha y de centro. Sin
potencias. embargo, esta actitud básica se veía
complicada por la necesidad de encontrar
Defensa específica de un credo idealista y aliados políticos en la campaña por lograr el
voluntarista, que normalmente implicaba una poder. Como esos movimientos surgieron
tentativa de realizar una nueva forma de sobre todo en países con sistemas
cultura secular, moderna y autodeterminada. parlamentarios establecidos, y a veces se
C. Estilo y Organización: apoyaban desproporcionadamente en las
clases medias, no podían tratar en absoluto de
Importancia de la estructura estética de los llegar al poder mediante una guerra civil
mítines, los símbolos y la coreografía política, revolucionaria, como han hecho los regímenes
con insistencia en los aspectos románticos y leninistas puros. Aunque los fascistas de Italia
místicos. y Rumania establecieron alianzas tácticas
Tentativa de movilización de las masas, efímeras con el centroderecha (y en Portugal
con militarización de las relaciones y el estilo con la izquierda anarquista), sus aliados solían
políticos y con el objetivo de una milicia de encontrarse en la derecha, en especial en la
masas del partido. derecha autoritaria radical, y el fascismo
italiano como entidad semicoherente se
Evaluación positiva y uso de la violencia, definió en parte por su fusión con uno de los
o disposición al uso de ésta. más radicales de todos los movimientos de la
Extrema insistencia en el principio derecha autoritaria europea, la Asociación
masculino y la dominación masculina, al Nacionalista Italiana (ANI). Esas alianzas
mismo tiempo que se defendía la visión exigían a veces concesiones tácticas,
orgánica de la sociedad. estructurales y programáticas. Los dos únicos
Exaltación de la juventud sobre las otras dirigentes fascistas que llegaron efectivamente
fases de la vida, con hincapié en el conflicto al poder, Hitler y Mussolini, pese a la creación
entre generaciones, por lo menos al efectuar la subsiguiente de un Estado oficialmente
transformación política inicial. unipartidista, jamás escapó del todo a la
componenda pluralista con la que había
Tendencia específica a un estilo de mando empezado. Además, como las doctrinas de la
personal, autoritario y carismático, tanto si al derecha autoritaria solían ser más precisas, más
principio el mando es en cierta medida claras y mejor articuladas- y a menudo más
electivo como si no lo es. prácticas-que las de los fascistas, su capacidad
El término de fascista no se utiliza sólo de influencia ideológica y programática era
porque sea el convencional, sino porque el considerable. Sin embargo, las ideas y los
movimiento italiano fue la primera fuerza objetivos de los fascistas diferían en varios
considerable que exhibió esas características (o aspectos fundamentales de los de la nueva
por lo menos casi todas ellas) como un nuevo derecha autoritaria (como se comentará con
tipo, y durante mucho tiempo fue el más más detalle más adelante), y se mantuvo
influyente ideológicamente. Constituyó el tipo firmemente la intención de trascender el
cuyas ideas y cuyos objetivos era más fácil conservadurismo derechista, así como el
generalizar, especialmente en comparación liberalismo y el marxismo, aunque no siempre
con el nacionalsocialismo. se realizara con claridad en la práctica.
La naturaleza de las negaciones fascistas Gran parte de la confusión y de la
parece bastante clara. Como “últimos ambigüedad que rodean a la interpretación de
5
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
los movimientos fascistas se debe al hecho de se eliminará la autonomía (o, en algunas
que en muy pocos casos lograron pasar a la propuestas, la existencia) del gran capitalismo,
fase de participación en el gobierno, y se modificara el carácter de la condición social
Alemania fue el único caso en que un régimen y se creara una nueva relación de producción
en el poder puso en práctica todo el contenido comunitaria o recíproca. A esto se le daba toda
de una doctrina fascista, en la forma de su una variedad de nombres, y lo más frecuente
variante más radical. Por eso resulta difícil era que se dejara sin aclarar su articulación
generalizar acerca de los sistemas fascistas o de precisa.
la doctrina fascista del Estado, pues incluso en Se dice que el fascismo era imperialista
la variante italiana hubo importantes por definición, pero esto no queda totalmente
componendas. Lo único que cabe establecer claro si se hace una lectura comparada de los
con claridad es que las aspiraciones fascistas programas de los diversos movimientos
acerca del Estado eran exclusivamente suyas, fascistas. La mayoría eran efectivamente
porque no se limitaban a la doctrina autoritaria imperialistas, pero parece que todos los tipos
tradicional, como la monarquía o el de movimientos y sistemas políticos han
corporativismo, sino que planteaban un nuevo producido políticas imperialistas, mientras que
sistema secular radical, normalmente varios movimientos fascistas estaban poco
republicano y autoritario. Pero no parece interesados en nuevas ambiciones imperiales,
justificado especificar el objetivo del pleno o incluso las rechazaban. Todo ellos, no
totalitarismo, como hace Nolte, pues, al revés obstante, aspiraban a un nuevo orden en las
que el leninismo, los movimientos fascistas relaciones exteriores, a una nueva relación o
nunca proyectaron una teoría del Estado con conjunto de alianzas con respecto a los
una centralización y una burocratización estados y las fuerzas contemporáneas, y que a
suficientes para hacer posible un totalitarismo su nación tuviera una posición nueva en
absoluto. Europa y en el mundo.
Ningún aspecto está menos claro en las La ideología y la cultura fascistas merecen
doctrinas de la mayor parte de los más atención de la que reciben normalmente,
movimientos fascistas que el de la estructura y pues la doctrina fascista, igual que todas las
los objetivos económicos. El convertir al demás, se derivaba de ideas, y las ideas de los
fascismo en sinónimo de corporativismo es fascistas tenían claras bases filosóficas y
evidentemente incorrecto, pues sólo una culturales, pese a frecuentes afirmaciones en
minoría de los fascistas italianos eran contra.
partidarios del corporativismo antes de la
transacción de Mussolini con la monarquía y la A menudo se dice que las ideas filosóficas
fusión con los nacionalistas. Lo que es más fascistas se derivaban de la oposición a la
importante, la forma más radical y desarrollada Ilustración o a las “ideas de 1789”, cuando de
del fascismo, el nacionalsocialismo alemán, hecho son un producto directo de aspectos de
rechazaba explícitamente el corporativismo la Ilustración, y se derivaban directamente de
formal (debido en parte a su pluralismo). A la los aspectos modernos, seculares y
inversa, la tesis frecuente entre los autores prometeicos del siglo XVIII. Es probable que
marxistas de que el objetivo de los la divergencia esencial de las ideas fascistas
movimientos fascistas era impedir cambios respecto de determinados aspectos de la
económicos en las relaciones de clase no se ve cultura moderna se halle más exactamente en
corroborada por los propios movimientos; el antimaterialismo del fascismo, y en la
pero como ningún movimiento fascista llegó a importancia que atribuía al vitalismo y al
terminar por completo la elaboración de un idealismo filosófico y a la metafísica de la
sistema económico fascista, la cuestión resulta voluntad. La cultura fascista, al revés que la de
teórica. Lo que sí tenían en común los la derecha, era secular en la mayoría de los
movimientos fascistas era el objetivo de una casos, pero al contrario de la de la izquierda y
estructura y una relación funcional nuevas de hasta cierto punto la de los liberales, se basaba
los sistemas sociales y económicos, en las que en el idealismo y el vitalismo y en el rechazo
6
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
del determinismo económico, tanto el de En su mayor parte, los movimientos
Manchester como el de Marx. El objetivo del fascistas no lograron movilizar
idealismo y el vitalismo metafísicos era la verdaderamente a las masas, pero sin embargo
creación de un hombre nuevo, un nuevo estilo resulta característico que fuera ese su objetivo,
de cultura que lograse la excelencia tanto física pues siempre trataron de trascender el carácter
como artística y que ensalzase el valor, la de camarilla parlamentaria elitista de los
osadía y la superación de los límites grupos liberales poco movilizados, o el mero
anteriormente establecidos mediante el exclusivismo sectario y el recurso a la
desarrollo de una cultura nueva y superior que manipulación elitista que se solía encontrar en
comprometiese al hombre entero. Los la derecha autoritaria. Junto a la campaña de
fascistas esperaban recuperar el verdadero movilización de las masas se daba uno de los
sentido de lo natural y de la naturaleza humana rasgos más característicos del fascismo; su
– idea básicamente dieciochesca- en un plano tentativa de militarizar la política en una
más elevado y más firme de lo que había medida sin precedentes.
logrado hasta entonces la cultura reduccionista Para ello se hacía que los grupos de
del materialismo moderno y del egotismo milicias fueran algo central en la organización
prudencial. El hombre libre natural, cuya del movimiento y se utilizaban insignias y
voluntad y determinación estuvieran terminología militares a fin de reforzar el
desarrolladas, podría reevaluarse e ir más allá sentimiento de nacionalismo y de combate
de sí mismo, y no titubearía en sacrificarse en constante. Las milicias de partido no las
aras de esos ideales. Esas formulaciones inventaron los fascistas, sino la extrema
modernas rechazaban el materialismo del siglo izquierda y la derecha radical (por ejemplo, la
XIX, pero no representaban nada que pudiera Action Francaise), y en un país como España,
calificarse de vuelta a los valores morales y los “movimientos de camisas” predominantes
espirituales tradicionales del mundo occidental que practicaban la violencia callejera eran los
antes del siglo XVIII. Representaban una de la izquierda revolucionaria. Sin embargo, la
tentativa específica de alcanzar una forma oleada inicial del fascismo centroeuropeo se
moderna, normalmente atea, de trascendencia, basó desproporcionadamente en
y no, como dice Nolte, una “resistencia a la excombatientes de la primera guerra mundial y
trascendencia”. en su ethos militar. En general, la milicia del
Muchos observadores se sintieron partido desempeñó un papel mayor, y se
impresionados por el ambiente novedoso de desarrolló en mayor grado entre los fascistas
los mítines fascistas en los decenios de 1920 y que entre los grupos de izquierdas.
1930. Todos los movimientos de masas Esto guardaba relación con la evaluación
emplean símbolos y diversos efectos emotivos, positiva de la violencia y la lucha que se hacía
y quizá fuera difícil establecer que la estructura en la doctrina fascista. Todos los movimientos
simbólica de los mítines fascistas era revolucionarios de masas han iniciado y
completamente diferente de la de otros grupos practicado la violencia en mayor o menor
revolucionarios. Pero lo que sí parecía medida, y probablemente sea imposible llevar
claramente distinto era el gran hincapié que se la violencia a mayores extremos de lo que han
hacía en mítines, marchas, símbolos visuales y hecho algunos regímenes leninistas, que han
rituales ceremoniales o litúrgicos, a los que en practicado, como decía uno de los viejos
la actividad fascista se les daba un papel bolcheviques, la “compulsión infinita”. El
central y una función que iba las allá de lo que único rasgo excepcional de la relación fascista
ocurría en los movimientos revolucionarios de con la violencia era la evaluación teórica que
izquierda. Con ello se trataba de envolver al hacían algunos movimientos fascistas: la
participante en una mística y en una violencia poseía un cierto valor positivo y
comunidad de ritual que apelaba al factor terapéutico en y por sí misma, y una cierta
religioso, además de al meramente político. cantidad de combate violento constante, en el
sentido del darwinismo social de fines del siglo

7
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
XIX, era necesaria para la buena salud de la acción y la voluntad de un nuevo ideal,
sociedad nacional. sintonizaba inherentemente con la juventud,
Esto a su vez, guardaba relación con otra que podía responder de una forma que
característica fundamental: la insistencia en lo resultaba imposible a públicos más viejos, más
que se califica actualmente de “chauvinismo débiles y mas experimentados y prudentes, o
masculino” y la tendencia a exagerar el más materialistas.
principio masculino en todos los aspectos de Por último, podemos convenir con Pareto
su actividad. En la era del fascismo todas las y Michels en que casi todos los partidos y
fuerzas políticas europeas estaban movimientos dependen de élites y de líderes
abrumadoramente dirigidas e integradas por para su funcionamiento; pero algunos lo
hombres, y quienes hablaban de la igualdad de reconocen de forma más explícita y llevan la
la mujer de labios para afuera, de hecho idea a mayores extremos. Es evidente que la
sentían muy poco interés por ella. Pero los jefatura fuerte y autoritaria, y el cuto a la
fascistas fueron los únicos que transformaron personalidad del jefe, no se limitan a los
en fetiche perpetuo la “virilidad” de su movimientos fascistas, y ni si quiera es cierto
movimiento y su programa y estilo, lo cual sin que todos los movimientos fascistas
duda se debía en gran medida al concepto consagraran, como sugiere Nolte, el
fascista de la militarización de la política y a la Führerprinzip de un solo jefe todopoderoso. La
necesidad de un combate constante. Al igual mayor parte de los movimientos fascistas
que los grupos derechistas y algunos de la empezaron basándose en una jefatura elegida
izquierda, el concepto fascista de la sociedad – elegida la menos por la élite del partido-, y
era orgánico; pero en esa relación debían así ocurrió incluso con los nacionalsocialistas.
predominarlos derechos del varón. Ningún La versión española del Fühererprinzip, la
otro tipo de movimiento manifestaba un teoría y la práctica del caudillaje, la introdujo la
horror tan completo a la más leve sugerencia derecha nacionalista en la persona de Franco y
de androginia. se les impuso a los fascistas. Pero existía una
Casi todos los movimientos tendencia general a exaltar la función de la
revolucionarios hacen un llamamiento especial jefatura, la jerarquía y la subordinación, a
a los jóvenes y recurren mostrar deferencia ante la función creadora de
desproporcionadamente a los activistas la jefatura, más que ante la ideología
jóvenes. Para el decenio de 1920 incluso los precedente o una línea burocratizada del
partidos parlamentarios moderados habían partido.
empezado a formar sus propias secciones
juveniles. Pero la exaltación fascista de la
juventud era excepcional, porque no sólo le
hacía un llamamiento especial, sino que
además exaltaba a la juventud por encima de
las demás generaciones sin excepción, y en
mayor medida que en ninguna otra fuerza se
basaba en el conflicto entre generaciones. Sin
duda, ello se debía en parte a lo reciente que
era el fascismo y a la identificación de las
fuerzas establecidas, comprendida gran parte
de la izquierda, con dirigentes y miembros de
la generación mayor, procedente de la
preguerra. También se debía en parte al
concepto orgánico de la nación y de la
juventud como su nueva fuerza vital, y al
predominio de la juventud en la lucha y la Stanley G. Payne
militarización. El culto fascista de la osadía, la

8
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
diferencias sociales. En fin, es también con la
Primera Guerra mundial que el espíritu
El Fascismo antidemocrático “cesa de buscar sus
principales apoyos en el pasado” (Georges
Alain de Benoist Valois). Mezcla explosiva. La revolución
bolchevique, en el mismo tiempo, muestra que
un movimiento revolucionario puede llegar al
Se han propuesto innumerables poder movilizando a las masas. Ella introduce
definiciones del fascismo. La más simple es la idea del hombre nuevo e impone un modelo
todavía la mejor: el fascismo es una forma de compromiso político de tipo sacerdotal. Un
política revolucionaria, caracterizada por la apostolado político. Las formas tomadas por
fusión de tres elementos principales: un el fascismo para conjurar la amenaza del
nacionalismo de tipo jacobino, un socialismo comunismo serán a menudo formas
no democrático y el llamado autoritario a la miméticas: ellas imitaron tanto más a las del
movilización de las masas. adversario de lo que pudieron eficazmente
combatirlo (Ernst Nolte).
En tanto que ideología, el fascismo nace
de una reorientación del socialismo en un Detrás de un discurso a veces
sentido hostil al materialismo y al tradicionalista, entendido como arcaizante, el
internacionalismo. Dirigiéndose a un fascismo ha sido fundamentalmente
electorado mayoritariamente de derecha, él ha modernista: él ha alentado y sostenido todos
tenido a menudo por promotores a hombres los desarrollos de la ciencia y de la industria,
de la izquierda. Ni el racismo ni el ha favorecido la tecnocracia naciente, ha
antisemitismo le son consustanciales (Zeev contribuido a la racionalización de la
Sternhell). En sus encarnaciones concretas, ha economía y a la institucionalización del
sido modelado por los acontecimientos Estado-Providencia. En la medida en que él
históricos de comienzos del siglo XX (Primera vislumbraba la abolición de las clases sociales
Guerra mundial, revolución soviética), por el del siglo XIX, y que, por otra parte, él había
cuadro general de la época (modernización de portado una voluntad de poder que no podía
la sociedad global) y por la naturaleza de su desdeñar ninguno de los útiles puestos a su
electorado (esencialmente las clases medias, a disposición por la tecnociencia, él no podría
veces con un componente proletario). actuar de otra manera. Como Adorno y
Horkheimer lo habían ya observado en las
La experiencia de las trincheras junto al vísperas de la Segunda Guerra mundial, el
desencanto por la técnica, ha escrito muy bien fascismo, el comunismo y el New Deal han
Jünger, ha marcado un corte fundamental. representado diferentes versiones de un
Durante la Primera Guerra mundial la proyecto de reconstrucción social donde el
sociedad pareció escindirse en dos grupos: los Estado estaba llamado a jugar una función
combatientes y los otros. Regresados del principal en la racionalización de la economía
frente, los primeros han tenido el sentimiento y en la reconfiguración de las relaciones
de haber conquistado derechos sobre aquellos sociales. El fascismo se apoya en el fondo
otros que no habían luchado. Los sobre la trilogía moderna: Estado-Pueblo-
combatientes han creído en una sociedad Nación. Todo su esfuerzo está dirigido a hacer
donde las virtudes de la guerra (coraje, espíritu sinónimos estos tres términos, que se separan
de camaradería, disponibilidad permanente) hoy en día.
reinarían también en tiempos de paz. La
retórica patriótica, cuando ella se desarrollaba Nacido sobre el signo del Fascio, el
sobre el fondo de la lucha de clases, no podría fascismo antes que nada se le ha querido
ser sino una ilusión tramposa. parecer. Así ha querido reunir las clases
sociales y las familias políticas en otra época
Después de la Gran Guerra se vio, por opuestas para consolidar la unidad de la
primera vez, coincidir la exaltación nación. Esta fue a la vez su fuerza y su
nacionalista y la desaparición (relativa) de las
9
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
debilidad. Obsesionado por la unidad, ha sido
centralizador. Pretendiendo conjugar el
espectro de la guerra civil, él ha engendrado La esencia del Fascismo
odios absolutos, dejando como herencia
fracturas inarreglables. Su jacobinismo, su Giorgio Locchi
nacionalismo subjetivo, es fuente de todos sus
fracasos: quien tiende a la unidad excluye
necesariamente a aquel que no se deja Introducción, de Carlos Caballero
conducir a la unidad. Es espíritu de
comunidad, que ha marcado profundamente al Pocos textos tan cortos alcanzaron a
fascismo, no le permite caracterizarlo como tener una trascendencia tan grande como este
propio. El no ha dado sino una versión de Locchi que hoy sometemos el lector
particular. En el fascismo, la idea de español. Esto nos impone la tarea de presentar
comunidad está viciada por la convicción de a su autor y de dar alguna explicación sobre su
que aquella deber ser animada y dirigida a obra.
partir de lo alto, en una perspectiva estatista, Natural de Roma y doctor en Derecho, la
mientras que un verdadero espíritu vida, sin embargo, le ha apartado de su ciudad
comunitario es incompatible con el estatismo. natal, pues reside habitualmente en París, y de
El siglo XX ha sido sin duda el siglo de los su profesión, pues Locchi no pasará a la
fascismos y de los comunismos. El fascismo posteridad por sus aportaciones a la
nació de la guerra y murió en la guerra. El Jurisprudencia, sino por su vigoroso
comunismo nació de una explosión política y pensamiento filosófico y político.
social y murió de una implosión política y Su residencia en París le ha permitido una
social. No pudo haber fascismo sino en un amplia colaboración con la "Nueva Derecha"
estadio dado del proceso de modernización y de la que, sin embargo al final, se ha apartado.
de industrialización, estadio que pertenece hoy Sus colaboraciones en "Nouvelle Ecole"
al pasado, al menos en los países de Europa figuran entre lo mejor que ha publicado esta
occidental. El tiempo del fascismo y del revista.
comunismo está acabado. En Europa del
Además del italiano y el francés, Giorgio
Oeste todo “fascismo” no puede ser hoy sino
Locchi es un profundo conocedor del alemán,
una parodia. Y lo mismo ocurre con el
lengua en la cual ha leído a sus dos grandes
“antifascismo” residual, que responde a este
predilectos: Wagner y Nietzsche.
fantasma con palabras aún más anacrónicas.
Es porque el tiempo de los fascismos ha Además del texto que ha continuación
pasado que hoy es posible hablar de él sin podrán estudiar los lectores, Locchi es autor
indignación moral ni complacencia nostálgica, de otro capital libro: "Wagner, Nietzsche e il
como una de las páginas centrales de la mito sovrumanista", una profunda reflexión
historia del siglo que acaba de terminar. sobre la filosofía de la Historia y sobre como
la obra de Wagner y Nietzsche crea, en el siglo
pasado, una nueva "tendencia epocal".
Hay en el texto de Locchi ciertas
afirmaciones que sin duda sorprenderán al
lector; la primera es, sin duda, descalificar a lo
más reciente de la producción historiográfica
sobre el fascismo. Expliquemos esto. Cree
Locchi que hoy se pueden encontrar
excelentes estudios sobre todos los aspectos y
variantes del fascismo (ya sea sobre el
fascismo en Brasil o sobre la política deportiva
Alain de Benoist de Mussolini), pero, que todos estos estudios

10
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de detalle están haciéndonos perder la o cual especificidad. Hitler tenía claro lo
perspectiva global. esencial, aquello que políticamente podía
Y no es solo este problema. Hay autores, plasmarse en aquel momento histórico. Los
como De Felice y Mosse, que han pretendido actuales "neo" (2), escriben a veces que Hitler
una "desdemonización" del fascismo. En sus "traicionó" a la "Konservative Revolution",
libros muestran a los fascistas como hombres "robándole" las ideas para deformarlas. Esto
de su época, personajes que no vomitan se afirma, naturalmente, en referencia a las
espuma ni se pasan el día exterminando. Esto ideas de un Junger, un Spengler, un Moeller
puede, aparentemente ser bueno. Pero Locchi van der Bruck, o gente así. Dejando de lado el
señala también el peligro de que todo esto hecho de que todos estos ilustres escritores
comporte una "banalización " del fascismo: pensaban -y siempre en abstracto - cosas
hacer del fascismo un simple movimiento bastante distintas y dispares y -por tanto - no
político más y no una alternativa total al se podía satisfacer a unos sin "traicionar" a
sistema. otros, lo que aquí encontramos es el eterno
contraste entre el intelectual que vive en su
Ejemplo paradigmático de todo esto es el torre de marfil, de intransigente pureza, y el
caso de Renzo de Felice, a quien sus obras (en hombre de acción, el político, en permanente
especial su monumental y -por ahora -, lucha con la realidad, con una materia bruta
inacabada biografía de Mussolini), le han que se resiste siempre a las formas que se
valido la acusación de "filo-fascismo " de desea imponerle".
querer "rehabilitar el fascismo ". Y sin
embargo De Felice es el autor que ha dado un Pero lo más notable, lo más subyugante
veredicto más demoledor sobre el fascismo, al del texto de Locchi, es hacer partícipe del
afirmar que, en definitiva, este movimiento ha fascismo de un gran movimiento, que
desaparecido sin dejar huella histórica y sin trasciende los límites de lo político y lo coloca
posibilidad de reproducirse. Otra muestra de a un nivel muy superior. Muchas veces se ha
lo peligroso de las tesis de De Felice está, por escrito, con razón, que faltaba por hacer una
ejemplo, en su afirmación de que interpretación fascista del fascismo. Y era
nacionalsocialismo y fascismo son cierto. La obra de Bardeche ("Qu' est-ce le
sustancialmente distintos. Nada de esto fascisme") se limita a un análisis politilógico, y
ocurría con las obras que defiende Locchi la obra de Evola ("Il fascismo visto della
visceralmente enemigas de todo lo que sea Destra") está viciada desde su origen. Pero ya
fascismo, que lo deforman en los detalles, pero no se podrá decir lo mismo desde la aparición
que captan lo esencial. del libro de Locchi. El fascismo pierde, gracias
a él, su carácter de anécdota de la historia.
Otra cosa que va a sorprender al lector es
el empeño de Locchi por colocar al Tarchi le dijo a Locchi: "Vd. hace del
nacionalsocialismo en el seno de la fascismo, o más bien del super-humanismo,
"Konservative Revolution". Arguye Locchi un hecho de inmensa trascendencia, un evento
que el hecho de que el nacionalsocialismo que parte la historia en dos". A lo que Locchi
tuviera choques más o menos fuertes con respondió: "Yo no hago nada. Sólo hablo
algunos de sus componentes no significa, como historiador que observa el devenir
objetivamente, nada. Sería como decir que histórico. Observo que a partir de la segunda
Stalin deja de ser marxista-leninista por el mitad del siglo XIX se dibuja una "tendencia
hecho de que expulsara y después hiciera epocal" (3) que pretende "regenerar la
asesinar a Trotsky. historia" (Wagner) o "dinamitarla" (Nietzsche)
y precisamente para dividirla en dos; tendencia
"Hitler ha podido triunfar -declaraba que pretende ("Konservative Revolution" y
Locchi a Marco Tarchi (1)- porque, mejor que nacionalsocialismo) ser "advenimiento" de un
nadie, sabía afirmar lo esencial de las nuevo "origen" de la historia, que proyecta un
tendencias históricas que animaban la "Reich" milenario que en todas sus formas
"Konservative Revolution". Los demás se políticas pretende crear un hombre nuevo. La
perdían en lo particular, en la afirmación de tal
11
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
"tendencia epocal" que así se expresa existe único partido o movimiento, existió. Todo
innegablemente. Pero que exista no significa esto es perfectamente lógico y se da tanto en
que deba triunfar. Tendencias epocales pueden el campo igualitario como en el
diseñarse y sin embargo desaparecer. superhumanista. Debo hacer observar que el
Nietzsche y Wagner son, sin duda, la dinamita fascismo en un campo político, del mismo
de la historia; pero esta dinamita puede ser modo que lo es el "democratismo", en cuyo
inútil si como ahora ocurre, el mundo entero seno se articulan y lucha diversas tendencias
se consagra a la tarea de apagar su mecha". (liberalismo, socialdemocracia, comunismo,
Para Locchi nos hallamos en una época de anarquismo). Esta articulación es bien patente
"interregnum ", entre un periodo histórico en el campo de las tendencias igualitaristas,
dominado por el igualitarismo y el futuro, porque es el resultado de una evolución
dominado por el superhumanismo, que traerá bimilenaria. En el campo fascista esta
el hombre nuevo. Dejemos, de nuevo, hablar a articulación (aparte de las "especifidades
Locchi: " El fascismo desea crear el "hombre nacionales"), es menos neta, menos rica, se
nuevo" justamente porque este hombre nuevo articula más bien a nivel de "sectas", como es
no existe aún macro-socialmente y solo existe característico de la “fase mítica" en que halla
micro-socialmente y como posibilidad, en un esta tendencia".
minoría realmente superhumanista. El Locchi ha acabado por apartarse de la
fascismo, que consiguió el poder y que puede "Nouvelle Droite" francesa precisamente a
volver a él, debería enfrentarse a una realidad causa de su interpretación del fascismo. "Hoy
social que es la creada por dos mil años de -le decía a Tarchi -, según me parece, muchos
igualitarismo, realidad que sólo podrá ser “fascistas" no osan decir, por causas
cambiada en virtud de una acción destructora conocidas, su propio nombre, optando por
progresiva y -a la vez - progresivamente llamarse antigualitaristas. Y este es un modo
reconstructora, de algo nuevo. En el como otro de castrarse, puesto que el nombre
"interregnum" -y estamos aún en él - el "hace la cosa". En si mismo "antigualitarismo"
proyecto social fascista no puede ser sino es pura negatividad y -como tal - entonces
provisional, dirigido en primer lugar a crear la forma parte de la dialéctica misma del
materia social misma con la que un día se igualitarismo". Claro que en la oposición a la
construirá la verdadera "comunidad", según el "Nouvelle Droite" no hay solo un motivo
genuino proyecto, lo que desembocará algún lingüístico. Desde que Alain de Benoist se
día en la mutación definitiva, de la "material enganchó al carro de Giscard nuestro autor,
social", es decir, en el aniquilamiento social- Locchi, no ha querido saber nada más de sus
político de las tendencias igualitaristas". antiguos compañeros; el uso ambiguo de
El fascismo, pues, es todo un vasto campo palabras como "antirracismo ",
ideológico que algún día acabará "antitotalitarismo", etc..., que hace la
transformándose en la alternativa operativa al "Nouvelle Droite" es -Para Locchi -,
sistema. No es, por ello, cosa extraña el que en insoportable.
su mismo seno haya tensiones y discrepancias. Para acabar, solo resta decir que lo
Las diferencias son generadas, como dice el importante, lo definitivo, lo esencial del
texto que sigue, por la menor y mayor mensaje de Locchi es situar al fascismo en una
proximidad a determinados principios. En su dimensión trascendente. Gracias a él, la frase
entrevista con Tarchi matizó, Locchi, sus de "No somos los últimos del ayer, sino los
ideas: "En los años veinte, treinta y cuarenta, primeros del mañana”, deja de ser un eslogan
la oposición y a veces hasta la lucha entre las efectista para convertirse en una verdad de
varias corrientes fascistas, no solo en el plano profundo contenido.
internacional, donde cada país defendía su Notas a la Introducción.
fascismo "nacional", sino también en el
interior de cada país, entre diversos (1) - La edición italiana de "La Esencia del
movimientos fascistas, o en el interior de un fascismo" iba acompañada de una larga

12
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
entrevista con Marco Tarchi, de donde hemos fascistas, por causas externas, el “fenómeno
entresacado estas citas. fascista" está presente sobre todo como
(2) -Se refiere Locchi, obviamente, a la fantasma de sus adversarios, y esto hasta tal
"Nueva Derecha" punto que el actual investigador está, más que
nunca, expuesto al peligro de dirigir su
(3) - La filosofía de la historia desarrollada atención sobre el objeto puramente
por Locchi habla de la existencia de fantasmagórico.
"tendencias epocales" que se enfrentan entre sí
y que cada una de las cuales pasa por varias En el periodo pre-bélico, bélico y en la
fases, siendo la primera de ellas, la fase mítica. inmediata postguerra, la presencia del
Posteriormente cada tendencia epocal se va fenómeno fascista, se inscribía plenamente en
subdividiendo en una serie de sub-tendencias la realidad objetiva, y los investigadores tenían
que, a su vez, se enfrentan entre sí. menos posibilidad de incurrir en falta a la hora
de determinar la naturaleza del objeto
El reciente reflorecer de los estudios sometido a estudio. Aún cuando suele
históricos sobre el "fenómeno fascista" (1), no deformarse en sus conclusiones, casi siempre
ha comportado hasta ahora ningún progreso se tenía la impresión de que, en realidad,
digno de mención e incluso está habían reconocido más o menos la "verdad",
contribuyendo a oscurecer el problema, incluso si a la vez se habían esforzado por
comprometiendo cuanto de válido -y era distorsionarla o hasta por ocultarla, en el
muchísimo -, se había logrado a fines de los temor ("político") de que la verdad pudiera
años cincuenta. La razón no es difícil de fascinar más que provocar rechazo.
encontrar: no se trata de un interés histórico
(2) sino de un interés político partidista lo que En los últimos tres decenios, en cambio,
motiva a la mayor parte de los "estudiosos", ha sucedido que a la falsificación del discurso
intérpretes en Italia de las angustias y sobre la naturaleza del "fenómeno fascista"
preocupaciones de un sistema en crisis. La han concurrido fuertemente incluso aquellos
pasión política y las preocupaciones de orden que, por tradición o por instinto, hubieran
"moral" han obnubilado -casi siempre- en los estado o aún están dispuestos a reconocerse
estudiosos del sistema fascista el espíritu de como “fascistas". Esto es perfectamente
observación, paralizando sus facultades de comprensible, por otra parte, ya que a partir
deducción, con lo cual el "objeto" del estudio de 1945 si el "fascismo" intenta desarrollar una
ha quedado más confuso que aclarado. acción política se ve constreñido a realizarla
bajo una falsa bandera y debe, públicamente al
Ahora bien, también la Historia, en la menos, renegar de aspectos fundamentales del
medida en que desea ser ciencia, debe procurar "discurso" fascista. cuando menos
proceder sine ira et studio como quería verbalmente, sacrificándolos ante los
Spinoza, admitir que solo puede ser ciencia si "principios" de la ideología" democrática, de
es wertfrei, esto es, exenta de prejuicios de idéntica manera a como, bajo el Imperio de
valor. El “fenómeno fascista" forma parte del Roma, los cristianos debían ofrecer sacrificios
pasado y, como tal, puede ser objeto de al César en cuanto que divinidad.
estudios históricos, es decir: desapasionados. Inevitablemente, esta actitud "obligada" del
Sin duda, el fenómeno fascista se prolonga de fascista-político ha tenido su reflejo sobre la
alguna manera en el presente -como ocurre actitud del fascista-estudioso que analiza su
con el resto del pasado histórico, por otra historia, siempre a causa de la deplorable
parte- y en cuanto tal, solicita una toma de incapacidad para reparar entre estudio
posición "política", pero tal actitud debe tener histórico y actividad política. Además, la
lugar fuera del estudio, ya que de otra manera catástrofe de la “guerra perdida" ha
se arriesga a basarse en la ignorancia existente, exasperado la polémica entre las distintas
más o menos amplia, sobre el "objeto" real. expresiones nacionales del fascismo y - en el
La verdad es que hoy, treinta y cinco años interior de los distintos fascismos nacionales-
después del hundimiento de los regímenes entre las varias corrientes fascistas, cada una

13
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de las cuales se reclama como manifestación ya: quedó condenada a la ilegalidad o cuando
de un fascismo "bueno", prudentemente menos a la intolerancia radical toda
rebautizado con otro nombre y, a la vez, echa manifestación de carácter genuinamente
sobre otros la responsabilidad de un "mal", fascista. Pero ya que la definición "legal" del
generalmente identificado con "formas" del fascismo solo abarca -y mal - las formas
fenómeno fascista que habían detentado el particulares y coyunturales en que se encarnó
poder y atraído sobre sí la condena universal... entre 1922 y 1945 en los "regímenes" donde
La actual proliferación de obras que tan tuvo el poder, e ignora todas las otras
solo aumentan la confusión y multiplican la manifestaciones (que existieron en el mismo
ignorancia a propósito del fenómeno fascista marco cronológico pero que quedaron
hace más que nunca necesario volver a comprometidas por el ejercicio del poder) así
remitirse a aquellos estudios que fueron como -necesariamente - ignora todo el vasto
realmente serios, ya que supieron ver y campo cultural, filosófico, artístico que es la
discernir su objeto, incluso si quizás lo matriz del fascismo, se ha creado un cierto
hicieron desde la perspectiva que hoy margen de libertad para aquellos autores que,
consideramos "inactual". Por cuanto concierne aunque solo sea por exigencias "tácticas" se
a obras válidas debidas a estudiosos que reclaman seguidores de las formas no
políticamente se sitúan en el campo incriminadas (por desconocidas) del fascismo.
adversario, es preciso señalar que son debidas Largamente determinadas por estas
generalmente a autores israelitas, muy constricciones externas, la obra de estos
interesados en "comprender" verdaderamente autores, aún para lectores que se suponen a
el fascismo, para mejor combatirlo. Citaremos priori como cómplices, resulta difícilmente
como ejemplos típicos el ensayo "Dai descifrable. Aún más, al restringir la definición
Romantici ad Hitler" de Paul Viereck; el del "fascismo" falsifican su objeto
estudio fundamental de Georgy Lukacs, "La arbitrariamente, reduciéndolo a una sola parte
Destruzione della Ragione" (3), del que existe de él -incapaz de existir por si sola -
un compendio titulado "Von Nietzsche zu contribuyendo a la confusión general. Es este
Hitler"; y también -sobre todo porque el caso, en parte, de los trabajos "históricos"
acumula una rica documentación "paralela"- el de J. Evola, cuando se los toma como tales, ya
"Hitler und Nietzsche" de E. Sandvoss. que en realidad los citados trabajos son en
Lukacs y Viereck han tenido el gran mérito de realidad fundamentalmente "filosóficos" o
resaltar el origen primario, la "matriz" del "políticos", expresión del punto- de vista de
fenómeno fascista, reencontrada en todo un una corriente singular, ampliamente
importante filón de la cultura alemana y representada también entre los “volkische" de
europea, si bien, después, obedeciendo a la Alemania austro-bávara, con una marcada
evidentes fines propagandísticos, han tendencia al esoterismo y con tendencia a
introducido en su discurso el leitmotiv de una reducir a sí misma la definición del fascismo
especie de ruptura cualitativa entre los "válido".
orígenes cultural-filosóficos (de los cuales era Entre los estudiosos que se han
difícil no reconocer la importancia y nobleza) reconocido fascistas o se pretendieron
y las manifestaciones políticas heredadas en el "neutrales" citaremos aquí, por la rara validez
siglo XX, caracterizadas según ellos por la de sus teorías, sobre todo a Adriano
incultura, la barbarie intelectual y -en último Romualdi, cuya obra es, sin embargo,
análisis - por una vulgarización del fragmentaria e incompleta -entre otras cosas
pensamiento de los "Maestros", Friedrich por su muerte, aún en plena juventud - pero
Nietzsche y Richard Wagner en particular. que tiene el mérito de ser casi la única en Italia
En la postguerra está casi totalmente en haber sabido abrazar la totalidad del objeto,
ausente una "reflexión histórica" válida sobre habiendo reconocido perfectamente la
el fenómeno fascista por la fuerza de las cosas, "matriz" del fenómeno fascista en el
es decir, por la simple razón que ha sido citada "discurso" de Nietzsche y -en fin - de haber
puesto de relieve la lógica "conclusión
14
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
indoeuropea" de lo que -como veremos - es la revolucionario alemán. Faye, sin embargo,
típica "Vuelta-a-los-orígenes-proyecto-de- considera tan solo el "discurso político"
futuro" de todos los movimientos fascistas y inmediato de los movimientos fascistas de
haber comprendido así que para el "fascista" la entonces, con sus referencias a problemas
"nación" acaba siendo reencontrada más que contingentes olvidando la "visión del mundo"
en presente, en un lejano y "mítico" pasado y y por lo tanto los "puntos de referencia"
perseguida después en el futuro, Land der intelectuales.
Kinder (Nietzsche), tierra de los hijos más que Solamente profundizando todos los
tierra de los padres (Patria, Vaterland). estudios que hemos citado (junto a otros del
Fundamental es también, pero desde un mismo tipo) se puede llegar a alcanzar una real
punto de vista totalmente distinto, la obra de "comprensión" del “fenómeno" fascista. No
Armin Möhler, "Die Konservative Revolution se comprende nada del "fascismo" si no se cae
in Deutschland, 1918-1933". Möhler centra su en la cuenta, o no se quiere admitir, que el
atención sobre todas las formas no llamado "fenómeno fascista" no es otra cosa
directamente comprometidas del fascismo que la primera manifestación política de un
alemán y pone rigurosamente entre paréntesis vasto fenómeno espiritual y cultural al que
al nacionalsocialismo, limitándose a decir llamaremos "superhumanismo", cuyas raíces
lacónicamente que la Revolución están en la segunda mitad del siglo XIX. Este
Conservadora es al nacionalsocialismo lo que vasto fenómeno se configura como una suerte
el trotskismo al leninismo. De hecho no hace de campo magnético en expansión, cuyos
sino poner de manifiesto la Weltbild común a polos son Richard Wagner y Friedrich
todos los movimientos fascistas (en la Nietzsche. La obra artística de Wagner y la
acepción genérica del término) que obra poética-filosófica de Nietzsche han
prosperaron en Alemania, precisando ejercido una enorme y profunda influencia
admirablemente como en su seno se sobre el ambiente cultural europeo del fin de
estructuraban toda una serie de Leitbilder que, siecle y en la primera mitad del siglo XX, tanto
al ser acentuados de una manera u otra, daban en sentido negativo (provocando rechazos)
como consecuencia las distintas formas o como en sentido positivo: inspirando a
corrientes del fascismo alemán, es decir, de la seguidores (filosóficos y artísticos) y
Konservative Revolution, nacionalsocialismo desencadenando acciones (espirituales,
incluido (aunque este se halle explícitamente religiosas y también políticas...). La obra de
ausente en el discurso de Möhler). Weltbild y estos autores es, de hecho, eminentemente
Leitbilder se traducen literalmente corno "agitadora"; su importancia está muchísimo
"imagen del mundo" e "imagen guía" o más en el "principio" nuevo que introducen en
"imagen conductora"; pero en realidad el ámbito europeo que en su expresión misma
conviene hablar, para una mejor comprensión, y en las primeras "aplicaciones" que de estos
de "mito" y de "mitema". principios se han realizado.
Curiosamente la obra de Möhler ha Por "principio" entiendo aquí el
encontrado un indispensable complemento en sentimiento del sí mismo y del hombre, que en
la de un marxista francés que aplica los cuanto se dice a si mismo, se auto-afirma, es
métodos de la lingüística estructural a la un "Verbo" (Logos); en cuanto que persigue
parisienne, Jean Pierre Faye, cuyo un fin es "voluntad" (personal y comunitaria) y
documentadísimo libro dedicado a Les es también, inmediatamente después que
Langages Totalitaires (4), (lo que para él sentimiento, un sistema de valores.
equivale a fascista), colma las lagunas del libro Lo que a través de la obra de Wagner y
de Möhler, insertando al nacionalsocialismo Nietzsche entra en circulación y se difunde,
alemán y al fascismo italiano en una bien con mayor o menos fuerza, es -sobre todo - el
dibujada "topografía" de la Revolución "principio", aunque éste sea imperfectamente
Conservadora y colocando al primero en el "captado" o reciba, a causa de su novedad,
"centro sintético" del campo conservador- interpretaciones y "aplicaciones" inapropiadas.
15
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Por las vías más extrañas a veces subterráneas, movimientos fascistas y en sus respectivas
este principio ha sido transmitido y recibido. Y actitudes políticas. No es de extrañar, pues,
es solo medio siglo después de su nacimiento que si todos combaten las formas "políticas"
cuando empieza a obtener una cierta difusión del igualitarismo, a veces no se definan contra
social, cuando empieza a ser aceptado y hecho sus formas "culturales" o si se definen, lo
propio por grupos sociales enteros de hacen en menor grado. Y, además, como
hombres, que se reconocen en él, a veces sin ocurre siempre, entre el campo fascista y el
saber incluso quien ha puesto en circulación el igualitarista se crea un campo intermedio,
nuevo "principio"; así se han creado los "oscilante", con "formas" espúreas.
primeros movimientos “fascistas". Esencial, por lo que respecta a la toma de
Entre superhumanismo y fascismo, más posición "mítica" de un movimiento fascista,
que la relación eminentemente intelectual que es el análisis que haga sobre cual es la causa
para los marxistas existe entre teoría y praxis, primera y el origen del "proceso de
lo que existe en una relación genética decadencia" y "disgregación" de las naciones
espiritual, una adhesión a veces inconsciente europeas. Nietzsche señala que es el
del segundo al "principio superhumanista", cristianismo, como agente transmisor del
con las acciones políticas que de él dimanan. "principio judaico" que para él se identifica
Quizás por esto se ha podido decir, aunque la con el igualitarismo. Wagner, el otro polo del
expresión no es muy afortunada, que "el campo superhumanista, en cambio, solo
fascismo es acción, a la que es inmanente un señaló el "principio judaico". Según él, el
pensamiento", y se ha hablado también de la cristianismo no sería más que una
"mística fascista" y del carácter cuasi " metamorfosis de las ancestrales religiones
religioso" del fascismo. paganas, aunque después se contaminara de
El principio "superhumanista", respecto judaísmo, al recurrir la Iglesia y sus teólogos,
del mundo que lo circunda, deviene el para "establecer dogmas" a la tradición judía.
enemigo absoluto de un opuesto "principio Entre estos dos "polos" (y los respectivos
igualitarista" que es el que conforma este análisis) se inscriben todas las oscilaciones del
mundo. Si los movimientos fascistas campo fascista, cuyas tendencias asumen, por
individualizaron al "enemigo" -espiritual antes causa de esto, actitudes diversas frente al
que político - en las ideologías democráticas - cristianismo y la Iglesia. La acción política,
liberalismo, parlamentarismo, socialismo, además, condicionaba a respetar los
comunismo y anarquismo - es justamente sentimientos de amplios estratos de las capas
porque, en la perspectiva histórica instituida populares, que no podían ser fácilmente
por el principio superhumanista estas extirpados. Por añadidura los fascistas están
ideologías se configuran como otras tantas convencidos del interés social de un
manifestaciones, aparecidas sucesivamente sentimiento como el religioso, que es vínculo
pero aún presentes todas, del opuesto comunitario en las masas, y no desean destruir
principio igualitarista; todas tienden a un lo que existe, sino ir progresivamente
mismo fin con un grado diverso de conciencia modificándolo, reinterpretándolo, hasta
y todas ellas causan la decadencia espiritual y conseguir que un día se haya transformado en
material de Europa, el "envilecimiento una cosa muy distinta y en una religión con un
progresivo" del hombre europeo, la contenido muy diferente. Mussolini, que era
disgregación de las sociedades occidentales. ateo, debió entrar en tratos con la "Italia
Católica" y, una vez en el poder, un modus
Por otra parte, si se puede afirmar que vivendi fue establecido a fin de romanizar al
todos los movimientos fascistas tienen un cristianismo: "Roma, donde Cristo es
determinante instinto superhumanista está romano", este es el punto de vista al que la
también claro que han tenido un "nivel de Iglesia no se pliega, replicando, de forma
conciencia" de ello, variable; y es precisamente concluyente: "Nosotros, cristianos, somos
este distinto "grado de conciencia" lo que se todos semitas". El III Reich, por su parte,
refleja en la graduada variedad de los toleró la Iglesia y a la vez intentó "desjudaizar"
16
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
el protestantismo, dando vida a la escisión de "filosófico" contra el discurso fascista,
la Reichskirche favoreciendo a los deutsche designa, de hecho, dos medio-verdades,
Christen y -aún más intensamente - la llamada confusas y superpuestas. Es verdad que el
Gottesglaubigkeit, es decir, la creencia en la discurso fascista es un "discurso mítico" o
divinidad, pero en una divinidad que ya no es bien se basa -al menos - en un "mito". Muchos
la de la Biblia. Pero, en privado, Hitler autores fascistas han propuesto,
afirmaba que el cristianismo debía ser, poco a explícitamente, un mito. Pero, ¿qué es un mito
poco, extirpado. La posición extrema (que en la visión superhumanista de las cosas?. El
dentro de una topografía fascista ocupa, sin mito es un discurso de una naturaleza
embargo, el lugar central, por ser éste el más particular, que se concibe a si mismo como
lejano de las extremidades del campo novedad originaria o que, diciéndose, crea su
igualitario) es propiamente la sostenida por los propio lenguaje parasitándose en otro. Existe
nietzscheanos puros: sostiene que "todo está mito cuando un "principio" históricamente
podrido", rechaza en bloque dos mil años de nuevo surge en el seno de un ambiente social y
"occidente cristiano" (no reteniendo de él más cultural todo el informado y conformado -y en
que las manifestaciones de supervivencia y primer lugar su lenguaje- por un "principio
resurgimiento del paganismo greco-romano- opuesto". El principio nuevo, para decirse a sí
germánico), predica un "nihilismo positivo" y mismo, debe necesariamente -ya que no tiene
quiere reconstruir -sobre las ruinas de Europa- aún su lenguaje - tomar en préstamo, por
un "nuevo orden", dando vida al "tercer decirlo así, el lenguaje preexistente; pero este
hombre". Todo esto referido no solo a las es un lenguaje dominado por otro principio,
formas políticas, sino también a las por otro Logos o Verbo y, por tanto, mientras
"culturales", ya que la cultura ha estado hace uso de él, debe, sin embargo, negarle la
dominada por el principio igualitarista: "razón" o más exactamente la "dialéctica"
"Cuando oigo hablar de Cultura -dice conceptual que es -precisamente - la del Logos
Goebbels, un intelectual -, cargo mi pistola". adverso. Así el "discurso" de un principio
En resumen, en relación al mundo que le históricamente nuevo, es siempre "discurso
circunda, los fascismos son "revolucionarios" mítico que niega la "razón" del lenguaje usado,
en el sentido más radical de la palabra. La y el principio mismo -en su novedad histórica
reflexión más coherente de sus adversarios ha - se da como mito: un principio nuevo es
acabado por reconocerlo. Horkheimer, con un siempre, en cuanto nuevo, un mito.
origen marxista y que acabó siendo un apóstol Negar la dialéctica del lenguaje usado
de un abstracto neo-judaísmo, reconocía al (parasitado) quiere decir que los "contrarios",
final de su vida que "la revolución solamente los opuestos instituidos como tales por esta
puede ser fascista", ya que solo el fascismo dialéctica, ya no son sentidos así, sino más
quiere invertir el "sistema de valores" bien como una parcial unidad e identidad y -
existente, cambiar el mundo"; es decir, solo el por otra parte - pueden expresar una simple
fascismo considera al mundo actual del mismo diferencia, no por oposición. Esto resulta
modo a como los primeros cristianos evidente en Wagner y aún más en Nietzsche;
consideraron al mundo grecorromano y el por ejemplo en el rechazo de la dialéctica
Imperium de Roma. cristiano-igualitarista "del bien y del mal",
Precisamente a causa de que, en sus netamente expresado por este autor. No es
expresiones más coherentes, se opone menos evidente este fenómeno, aunque aquí
drásticamente a la cultura dominante, en un plano estrictamente político, en el
manifestada en todas las formas sociales y hábito de los movimientos de la Revolución
políticas, el "superhumanismo" y sus Conservadora alemana de designarse a sí
expresiones políticas tienen un "discurso" que mismos fundiendo términos conceptuales de
no puede por menos que parecer irracional a la "jerga" igualitarista de Weimar consideraba
quienes están animados por el opuesto antitéticos: nacional-bolchevismo, nacional-
principio igualitario. Esta "irracionalidad", que comunismo, nacional-socialismo,
ha servido a Lukacs de principal argumento
17
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
conservador-revolucionario y otras cosas historia no es lineal (ni tampoco cíclica, como
parecidas. han afirmado alguno, por no haber sabido
El "discurso mítico" es, en su materialidad descifrar el "discurso mítico). Möhler ya ha
lingüística, un discurso del que está ausente el indicado que Ia imagen más conveniente" para
Logos (Verbo) que se identifica con el mito representar la idea de la historia en la visión
mismo en cuanto que principio. Dicho de otra superhumanista es "la de la Esfera", presente
manera: la materialidad del lenguaje ya en el Also Sprach Zarathustra de Nietzsche.
permanece conformada por otro principio, Möhler, sin embargo, no ha sabido poner de
por otro Logos. Y en esto reside la manifiesto las implicaciones de esta imagen
ambigüedad específica del mito, señalada por (Leitbild). Si, en un tiempo lineal, el
historiadores y estudiosos desde hace tiempo "momento" presente es puntual, dividiendo la
(sin individualizar las causas, por otra parte). línea del devenir en pasado y futuro y, por otra
Pero si el "discurso" aparece necesariamente parte, no se vive sino en el momento presente,
ambiguo e irracional, el "mito" no lo es en en el tiempo esférico de la visión
modo alguno en relación con sí mismo: su superhumanista el presente es otra cosa bien
verdadero Logos está en realidad bien distinta, es la esfera que tiene por dimensiones
presente, pero fuera de la materialidad del el pasado, la actualidad y el futuro; y el
discurso, en quien lo dice y en quien sabe hombre es hombre y no animal justamente
entenderlo. Un mito siempre presupone la porque, en virtud de su conciencia, vive
existencia de hombres que, más allá del inmerso en este presente tridimensional que es
lenguaje empleado en el discurso lo saben a la vez pasado-actualidad-futuro y por lo
entender. Alfred Rosenberg, prologaba su tanto es también totalidad del devenir
libro "El Mito del siglo XX" con esta histórico, pero captado siempre según la
sentencia del Maestro Eckhart: "Este discurso siempre distinta perspectiva "personal" de
se pronuncia solo para quienes ya lo dicen, cada conciencia.
como suyo, a través de su propia vida o, al Si la esfera del devenir histórico es
menos, ya lo poseen como atormentadora proyectada, con fines de representación (como
aspiración de su corazón". impone nuestra sensibilidad biológica) sobre
Pero si el mito, para quienes lo portan y lo lo unidimensional, se dibuja esa línea que, si se
proclaman, es sentido como un punto de asume la visión igualitarista representa a la
origen, una novedad, para quienes están historia misma y que, en cambio, para el
"fuera" de él se les aparece necesariamente superhumanista es solo la línea de la evolución
como una imposible vuelta a lo “primitivo", a biológica de la especie humana sobre la cual la
la "barbarie". De hecho esta acusación de historia va precisamente a proyectarse para
primitivismo y barbarie se ha lanzado no representarse a sí misma (y, puesto que la
contra las acciones de los fascistas, sino contra esfera del devenir es un "presente" distinto
su concepción del mundo, contra su para cada conciencia, las representaciones de
"mentalidad". Esto es tanto más comprensible la historia han de ser forzosamente distintas).
en cuanto que la concepción de la historia que En el lector puede espontáneamente surgir
se desprende del principio igualitarista es una la interrogación sobre la "validez", sobre la
concepción lineal, que representa el devenir "verdad" de estas dos visiones opuestas de la
histórico como un segmento comprendido historia, la igualitarista y la superhumanista. El
entre un Alfa (el inicio de la historia: expulsión "historiador" puede tan solo constatar que uno
del Edén o evolución desde la primera horda y otra son reales, en el sentido de que existen
comunista paleolítica a la primera sociedad históricamente, de que ha habido hombres que
con propiedad privada) y un Omega las han sentido y que las sienten, que las han
(Apocalipsis o fin de la historia, concebida pensado y que las piensan. Una "filosofía"
como lucha de clases, para pasar a la eternidad conformada por el principio igualitarista
y a un perenne "reino de la libertad"). Por considera "falsa" la visión superhumanista de
contraposición, en la visión superhumanista, la la historia y falsa la concepción esférica en que

18
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
se basa. Una "filosofía" superhumanista más o menos lejano, que al mismo tiempo es
coherente considera en cambio la visión proyectado en el futuro como un fin a
igualitarista de la historia como propia de la alcanzar: la "romanidad", en el fascismo
conciencia del "segundo hombre" y, como tal, italiano (con varias formulaciones: romanidad
“superada" por la autoconciencia del "tercer “imperial", "republicana" o "de los orígenes"),
hombre". germanismo pre-cristiano en el
Los "fascismos" tuvieron todos una visión nacionalsocialismo hitleriano, monarquía
superhumanista del tiempo de la historia, lo tradicional en el maurrasianismo....
que no significa automáticamente que los Lo que casi nunca se ha sabido captar es
fascistas hayan sido plenamente conscientes de que el "pasado" del cual se reclaman
ello ni -consecuentemente - hayan sabido seguidores y del cual a veces se afirma (con
"representarlo". Es sin embargo evidente que fines demagógicos de propaganda) que sigue
el juicio "fascista" sobre lo que es histórico en vivo y presente (en el " pueblo" y en la "raza"
el hombre ha diferido siempre, y difiere, del como instintividad) es considerado realmente
igualitarista. Por ejemplo, para el fascista la por los fascistas un bien perdido, algo que "ha
"esfera económica" de lo humano pertenece salido de la historia" y que por tanto hay que
fundamentalmente a la "esfera biológica" y no reinventar y crear ex-novo. Así, por ejemplo,
a la histórica. Por otra parte conceptos como Hitler le decía a Rauschning (ver Gesprache
"regreso", "conservación", "progreso", pierden mit Hitler) (5), que "no existe la raza pura",
su significado en el uso que de ellos hace el que "hay que recrear la raza"; y de hecho la
discurso fascista y a veces se confunden el uno política racial del III Reich fue una
con el otro. Es por que en lo unidimensional, Aufnordung una "acción modificadora". El
la proyección de la esfera histórica configura origen, el pasado perdido, en el fondo no
un ciclo, el Eterno Retorno, sobre el cual todo están presentes en el "fascista" más que como
"progreso" también es "regreso". Aquí está, nostalgia y como proyecto, no pudiendo estar
por otra parte, la solución del enigma encarnadas en la realidad social, cultural y
propuesto por Nietzsche con la "imagen política, radicalmente adversa.
conductora" (mitema) del Eterno Retorno y La "topografía" del campo fascista en la
con la del Gran Mediodía y la del primera mitad de siglo se dibuja en relación
Zeittumbruch (la fractura del tiempo de la con problemas que enlazan, directa o
historia); lo "idéntico" que retorna indirectamente, con el análisis de la "cantidad
eternamente es de orden biológico y no es de decadencia" que existe en Europa y –por
idéntico sino desde un punto de vista material, reflejo - la "cantidad de nihilismo positivo"
no desde el histórico. Lo histórico es la con que considerar necesario responder.
diversidad, lo que construye la historia es la Respecto del espectro político democrático, el
aparición de formas nuevas, originales y "fascismo" no está ni a la derecha ni a la
originarias, lo que puede llegar al límite de izquierda, ni en el centro, ya que este espectro
regenerar la historia misma provocando el político está determinado por criterios
Zeitumbruch. El término genérico con el cual igualitaristas que no rigen para el fascismo.
se han autodesignado en su conjunto todas las Existen, es cierto, interferencias (a veces de
varias tendencias del "Fascismo", es decir, el derecha, a veces de izquierda, a veces de
de Konservative Revolución dice, por sí centro... ), pero son solo secundarias,
mismo, cual era su visión de la historia y que inevitables a causa de la continuidad, del
papel esperaban jugar en ella, es decir, hecho de que el "fascismo" debía actuar sobre
provocar la Zeltumbruch. la realidad conformada por masas empapadas
Sobre la base de su específica visión de la de igualitarismo, que formulaban exigencias
historia los "proyectos históricos" de los igualitaristas. El fascismo debía "pescar" allá
movimientos fascistas se configuraban donde estas exigencias tuvieran menos
siempre como una "vuelta", como un profundidad, donde fueran débiles; en suma:
"repliegue", sobre un "origen" o un "pasado" donde la “conciencia igualitarista" se hallara en

19
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
crisis y donde por tanto era más fácil crear una crisis de mutación industrial, y por tanto es así
confusión con los ideales propios y las que también la padeció Rusia. Todos debieron
exigencias propias. afrontarla con medidas análogas: de ahí el
Así por ejemplo, ocurre que la topografía New Deal de Roosevelt, la NEP rusa, el
de la Konservative Revolution se encuentra Vierjhrsplan de Goering, la reestructuración
también determinada por la pregunta respecto industrial y bancaria realizada por el fascismo
a las fuerzas -o las clases sociales - sobre las italiano. El aspecto "técnico" de estas medidas
cuales basarse. Es un hecho muy revelador es, a veces, hasta tal punto similar que varios
que aquellas tendencias que más hincapié historiadores, muy impresionados por ello,
ponen en hablar del trabajador de la clase han confundido todo en una única
obrera (como por ejemplo, los nacional- "revolución de los técnicos" (managerial
comunistas y los nacional-revolucionarios) son revolution). Pero el hecho de que un liberal,
en cambio, los que más rechazaron la "acción un comunista, o un fascista, lanzado al agua, se
de masas", en nombre de un prejuicio ponga a nadar para no ahogarse no dice nada
"aristocrático" y -pese a las experiencias sobre su filosofía política.
históricas - soñaban aún con el putsch o la En los "estudios" sobre el fenómeno
conjura de palacio. Spengler, Junger, los fascista se ha buscado llegar a una "definición
"social-aristocráticos", se oponían a Hitler, del objeto" -sobre todo por parte de los
entre otras cosas por que éste se había autores marxistas - basándose en el hecho de
convencido a sí mismo de que no había que los regímenes fascistas conservaron la
contradicción, ni riesgo de "contaminación", estructura "capitalista" de la producción. Por
en recurrir al partido y a la acción de masas. parte de los autores liberales se ha insistido, en
En el cuadro de las distintas opciones del cambio, en la similitud de la estructura política
superhumanismo, el "discurso" de un "totalitaria" impuesta por regímenes fascistas y
movimiento determinado acentúa de una comunistas. Todo esto era, y es,
manera específica las distintas imágenes extremadamente cómodo para dar vida a la
conductoras del mito, los mitemas. Un nunca desaparecida polémica entre corrientes
movimiento fascista puede poner en primer distintas del espectro político del igualitarismo.
plano mitemas que otro coloca en segundo Pero a la vez refleja el tremendo error y el
plano o incluso olvida. La diversidad en esta absurdo de aplicar estas "definiciones" al
acentuación es también reflejo de una fascismo.
diversidad en la "interpretación". Basta pensar Que ciertas fuerzas económicas, aquí y
en el mitema de, la raza, asumido por unos allá, hayan decidido sostener económicamente
corno mitemas fundamentales, mientras que al fascismo, en una cantidad mucho menor de
para otros es secundario y, en todo caso, es lo que se ha dicho y en base a un cálculo que
siempre "entendido" de maneras distintas habría de revelarse como erróneo, es un hecho
(incluso dentro del movimiento sin significación alguna; todos podemos
nacionalsocialista, pues no es cierta la comprobar hoy en día como organizaciones
afirmación de Evola, de que se diese de él una patronales y grandes industriales financian
interpretación exclusivamente biológica; Evola regularmente a partidos de izquierda, incluido
por otra parte, es reflejo de una de estas el comunista... Para el observador objetivo
tendencias, analizando el mitema de la raza de debería estar muy claro que la elección de un
acuerdo con las pautas de la corriente sistema económico era "diferente en sí misma"
volkisch-espiritualista). para el fascismo, únicamente dictada -más allá
Evidentemente los "regímenes" fascistas de intereses de clase, que no reconocía y de
debieron afrontar aquellos problemas ideologías que no eran las suyas - por lo que,
materiales que se le presentan a cualquier desde su punto de vista, consideraba que era el
régimen, en cualquier país, con estructuras interés nacional o el interés común
análogas. La famosa crisis del capitalismo de (Gemeinnutz) y, en función de esto, por
los años veinte y treinta fue en realidad una consideraciones de eficacia. Lo que, en

20
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
definitiva, preocupaba al "fascista", era espiritual - para asegurar la “unidad de los
sustraer a las fuerzas económicas, movidas contrarios", para impedir que una "dialéctica"
solo por intereses económicos, la posibilidad del Logos cristiano-igualitarista se manifestase
de dictar al país su política; y, después, plegar a y concretase en formas religiosas, políticas y
todas estas fuerzas económicas al respeto de sociales opuestas. Pero cuando el "mito" en
los intereses nacionales formulados en función cuanto tal perdió su fuerza y decayó, se
de los fines a alcanzar por la "comunidad inauguró una "dialéctica" que, muy pronto, se
popular" (Volksgemeinschaft), a fines -dicho manifestó en los planos eclesiásticos, políticos
entre paréntesis- cuya naturaleza era y sociales. Se empezaron a sentir, a advertir
"metapolítica". Que, en este intento, los "contradicciones". Por ejemplo, en el plano
regímenes fascistas hayan actuado con mayor religioso se formuló la contradicción entre el
o menor sabiduría, con mayor o menor éxito, mitema del dios omni-previsor y omni-
es un problema cuyo debate podría llevarnos a predeterminante y otro mitema, el de la gracia
conclusiones negativas posiblemente. Es y el arbitrio libre, con la consiguiente fractura
también evidente, por otra parte, que los del ecumene y la contraposición de las Iglesias;
regímenes fascistas tuvieron una vida efímera los teólogos de la Reforma y Contrarreforma
y que muy pronto la guerra les impidió no se basaron ya en el mito e hicieron
proceder a la maduración de la revolución formulaciones cada vez más "ideológicas".
política y social que se proponían. Desde el punto de vista superhumanista de la
El problema del "totalitarismo" nos lleva a historia, lo que estaba ocurriendo es que el
un problema fundamental de la "filosofía de la "principio igualitarista" estaba pasando de su
política". Toda sociedad (o más exactamente, fase mítica a la fase “ideológica", en la que se
comunidad) es, cuando quiere estar "sana", separan y contraponen los "contrarios"
totalitaria, en el sentido de que admite un solo dialécticos que, progresivamente, van a
"discurso", el inspirado por el principio que concretarse en "realidades" objetivas políticas
informa y conforma a la comunidad y, a la vez, y sociales, entre las cuales están los distintos
constituya el "vínculo comunitario". Así la "partidos”.
ecumene católica no admite más que el En esta segunda fase la "conciencia
"discurso cristiano" en el catolicismo y hoy los igualitarista" deviene más profunda: quiere
sistemas democráticos, tras el periodo de crisis traducir la "igualdad de las almas ante Dios"
y de confusión de ideas de la primera en "igualdad del hombre en cuanto que ser
postguerra, no admiten -como es lógico, por político,(ciudadano) ante las instituciones
otra parte - más que el "discurso democrático" humanas". Esto conduce a la "evolución
y prohiben terminantemente el "discurso democrática" (cuyas manifestaciones a veces
fascista" (que está inspirado en un "principio" son violentas, hablándose entonces de
opuesto). "revolución") y, rápidamente, -en el paso hacia
En los sistemas democráticos "liberales", la democracia ideológica - en la aspiración y la
por otra parte, el “discurso” social se traduce voluntad de una "igualdad de los hombres
en un "debate", contraposición de discursos ante la naturaleza" entendida esta en todos sus
"opuestos" aunque inspirados en un mismo aspectos. En esta última fase, que
principio. De hecho, como ya se ha dicho, un evidentemente es la que se halla en curso -
"principio" entra en la historia como mito, y siempre desde el punto de vista del
en su fase mítica no manifiesta, ni en su superhumanismo la "dialéctica" objetiva de los
discurso ni en sus acciones, los "contrarios" de contrarios es cada vez más señalada como un
su propia dialéctica, captados aún como obstáculo a la unidad y a la armonía efectiva
"unidad" y armonía. El principio igualitarista de la “ecumene humana": de ahí el auge del
tuvo su fase mítica con la "ecumene católica", "internacionalismo", el "cosmopolitismo", y -
que fue objetivamente tal, incluso en el campo paralelamente - el esfuerzo "científico"
político, mientras los poderes soberanos volcado a afirmar en el "discurso" y en la
tuvieron fuerza suficiente -sobre todo realidad objetiva una última síntesis que no
vuelva a provocar a su vez una nueva
21
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
oposición de los contrarios. El genio de Hegel, Pero precisamente esta última circunstancia
y después de Marx, ha consistido en haber obliga al campo igualitarista a realizar, una
interpretado perfectamente, cada uno a su represión absoluta del "fascista". Por que el
modo (el segundo con una visión filosófica "fascista" no quiere este “fin de la historia"
menos profunda y más incierta, pero con una propuesto por el igualitarismo y lucha, por
gran visión política formulada además con hacerlo imposible, además de creer que esto es
gran capacidad "de agitación") esta voluntad "materialmente imposible".
de síntesis del hombre y de la sociedad De cuanto se ha dicho sobre el
conformadas por el principio igualitarista. “igualitarismo" debía inferirse claramente, para
Evidentemente el historiador constata que el lector, cual habría sido la "auto-
Marx, si bien ha sabido hacer tomar comprensión" del llamado totalitarismo
conciencia a los igualitaristas de su voluntad de fascista, que quizás convendría llamar
alcanzar una última síntesis (y anotemos al "dictadura", "magisterio", y que
paso como las Iglesias cristianas, o incluso - morfológicamente se asemeja al tipo de
más genéricamente - las monoteístas, se "administración del poder" de la ecumene
encuentran también ellas empeñadas en un católica y de todas las "formas comunitarias"
esfuerzo de “abstracción y síntesis en fase mítica. Por otra parte la dictadura
ecuménica") no ha sabido sin embargo indicar fascista reflejaba objetivamente la naturaleza
el método para conseguirlo. Los regímenes mítica de su discurso y con esto satisfacía
marxistas del este europeo, regiones también dos exigencias fundamentales. La
fundamentalmente extrañas a la antigua primera de estas se desprendía de la situación
ecumene católica y después a la "dialéctica de "crisis" total en la cual el propio fascismo,
ideológica" del occidente europeo, han al alcanzar el poder, precipitaba a todas las
sostenido que esta última síntesis podía “instituciones" políticas y sociales
alcanzarse mediante un "proceso" forzoso, preexistentes (conformadas por el principio
imponiendo mediante una violencia continua igualitarista) y a los mismos "componentes
la unidad definitiva de los contrarios; de ahí su humanos" de la sociedad, es decir, de una
"totalitarismo dogmático". Todo el trabajo comunidad que había cesado, desde su punto
actual de los "demócratas" occidentales, de vista "fascista" de ser una "comunidad
marxistas incluidos, no es otra cosa que este orgánica". La segunda exigencia, que se solapa
esfuerzo por encontrar el camino hacia esta con la primera, no es menos esencia e
última síntesis que sea verdaderamente, una inmediata: la necesidad de informar y
espontánea síntesis y unidad de los contrarios. conformar el "material tosco" (las "ruinas" de
¿Es posible esta última síntesis habida que hablaba Nietzsche) de acuerdo con el
cuenta de que ella comportaría el fin mismo de "principio" superhumanista, afirmar en todas
la historia, del devenir "histórico" del partes, en el cuadro de un "orden nuevo", la
hombre?. Formular la pregunta y pretender unidad y la armonía de todos los contrarios.
dar respuesta a una "cuestión última" es Desde este punto de vista "fascista", por
encontrarse ante la clásica "antinomia de la citar un ejemplo, el corporativismo del
razón". Si la historia humana tiene una régimen italiano aparece como un
predeterminación que trasciende al hombre, "compromiso" impuesto quizás por la
para dar una respuesta sería necesario conocer situación objetiva, ya que permitía al menos
la naturaleza de esta predeterminación, por lo formalmente la expresión de un cierto
que la definición es "racionalmente" imposible "clasismo" al contraponer las organizaciones
(por que la predeterminación trasciende al de empresarios y de trabajadores; mientras que
hombre). Si, en cambio, es el hombre quien el más coherente nacionalsocialismo alemán,
crea libremente -su propia historia, hay que organizó a todas las fuerzas productivas en un
admitir que esta última síntesis sería posible si Frente del Trabajo Alemán, D.A.F., que quería
la humanidad entera, con plena conciencia, la ser "orgánico" para reflejar la organicidad de la
desease y tuviera "capacidad" de alcanzarla. comunidad del pueblo, la Volksgemeinschaft.

22
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
En otras palabras, puesto que el realidad aún bastante fuerte, o dicho desde un
"fascismo" oponía comunidad a sociedad y punto de vista nietzscheano, no había agotado
pretendía refundir la sociedad "encontrada" aún sus resortes espirituales y materiales.
por él, en una comunidad orgánica, los El historiador debe también reconocer
regímenes fascistas intentaron reprimir, que la aparición del fenómeno fascista ha
mediante el aparato totalitario, las tendencias constreñido, aunque sea negativamente, a
igualitaristas esparcidas por todas partes y, a la reconocer al campo igualitarista cual es su
vez, emprender mediante el apartado verdadera naturaleza, a tomar una mayor
"dictatorial" fundado en la institución del Jefe conciencia del "parentesco" de sus diversas
(Duce, Führer)- la "educación" de un nuevo formas espirituales y políticas y admitir (al
"tipo" humano, esforzándose en consolidar y menos en los hechos) que obedecían todas a
suscitar progresivamente en todos el un mismo principio inspirador, el igualitarista
"principio" superhumanista fascista, creando y o judeocristiano, llámesele como se quiera.
reforzando así el nuevo "vínculo Para cristianos, liberales, demócratas,
comunitario": de ahí el uso intenso de las socialistas, comunistas, el "fascismo" era el
técnicas de la psicología de las masas, de ahí la adversario absoluto, frente al cual todos
"mística", el "ritual", los "símbolos" emotivos, sienten una absoluta obligación de
la creación de organizaciones (sobre todo en el "solidaridad": es el "antifascismo". Las
III Reich, pero también en Italia) con un manifestaciones del "antifascismo" pueden
carácter de "Orden" destinadas a satisfacer, incluso aparecer como grotescas, a causa del
con sus distintas "misiones", los distintos evidente oportunismo político de las distintas
"temperamentos" humanos y en particular los facciones, pero responden en definitiva a una
varios "temperamentos" fascistas. estricta exigencia "moral" para cualquier que
El historiador debe aquí preguntarse si, pertenezca al campo igualitarista.
aceptando a título de hipótesis el análisis Con la victoria sobre los regímenes
nietzscheano de la sociedad y la cultura fascistas, el "antifascismo" se ha traducido
europea, los "movimientos" y los "regímenes" lógicamente en una "represión" absoluta del
fascistas de la primera mitad de siglo no han fascismo y de sus manifestaciones políticas.
aparecido demasiado pronto, prematuramente, Pero esta lógica represión tiene consecuencias
o dicho más exactamente, si no debían su paradójicas, cuando menos a los ojos del
emergencia, su afirmación, a circunstancias historiador, y en la medida en que es posible
fortuitas -en la apariencia y tan solo en ellas - considerar historia a los últimos treinta y cinco
que anticipaban el futuro previsto por años es decir, una situación que se prolonga en
Nietzsche. El preveía que su movimiento (este la actualidad. Ocurre que cuanto más se afirma
es el término que usa realmente: Bewegung) el "principio igualitarista" en cada detalle
podía afirmarse solo sobre las ruinas del cotidiano de la vida cultural y política europea,
sistema social y cultural existente. Ahora bien, tanto más se afirma el antifascismo. Así, que el
en la primera postguerra mundial, los sistemas "fascismo" adquiere una "existencia negativa"
políticos y la cultura igualitarista aún no tanto más fuerte cuanto más claro es el triunfo
estaban en ruinas, tan solo atravesaban una del adversario. Ahora bien, esta existencia
crisis espiritual (con la aparición masiva y negativa es también una realidad (un poco
"subversiva" del comunismo) a la que se unió como es realidad la "antimateria" de los
otra, económica esta. En Alemania, país microfísicos) y deviene objetivamente como
vencido, "castigado" y casi totalmente privado un vacío sociopolítico que quiere ser colmado
de la solidaridad del "sistema" internacional, la en alguna manera. El "fascismo" renace así
crisis fue sentida como verdaderamente constantemente, como potencialidad, aunque
apocalíptica. También en Italia las cosas sea inmediatamente reprimida, y
ocurrieron así, pero limitándose solo a ciertos continuamente son -por decirlo así -
estratos en los cuales estaba muy viva la regenerados los “fascistas", forzados entonces
frustración por la "victoria perdida". Hoy a la vida de las catacumbas. Pero este vacío
sabemos que el sistema igualitarista estaba en
23
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
que supone la existencia negativa del fascismo fascistas de la primera mitad del siglo han
en la Europa actual reclama también una dejado como herencia a los hombres que se
"acción fascista" que, prohibida a los adhieren al "principio superhumanista". Es
“fascistas" acaba por ser inconscientemente una herencia que los condena a las
asumida por los sectores marginales del campo catacumbas; y es una herencia -el historiador
igualitarista, los que más sufren la lentitud del debe admitirlo, con referencia a la experiencia
"progreso", la discrepancia entre los ideales de lejanos pasados - cuyo valor no es nada
proclamados y las realidades vividas: el desdeñable.
occidente grupos terroristas de extrema Notas:
izquierda, en oriente el ala derecha de la
organización del Estado, con recurso a la (1) - Todos los entrecomillados aparecen
disidencia tras vanos intentos de recurso a la así en el original.
"reforma" interna del partido y del sistema. (2) - Todas las negritas aparecen así en el
Ciertamente en los países de Europa original.
occidental existen partidos o grupos políticos (3) -Existe versión española de este libro:
sobre los cuales pesa la acusación de "El Asalto a la Razón" Ed. Grijalbo.
“fascismo" y que como tales quedan Barcelona, 1975.
marginalizados respecto del espectro
"democrático antifascista". Pero como ocurre (4) - Existe versión española de este libro:
-en muchos casos - que gran parte de los "Los lenguajes totalitarios", Ed. Taurus.
miembros de estos partidos o grupos no son Madrid, 1974.
en realidad fascistas, hay que concluir que (5) - Existe versión española de este libro:
estos no son, objetivamente, "fascistas", ya "Hitler me dijo". Ed. Hachette. Buenos Aires,
que, forzados por la situación, se ven 1940.
obligados a moverse en una legislación que
prohibe el "discurso" y la "acción" fascistas. El cantor del nuevo mito. Giorgio Locchi
Desde el punto de vista "fascista", estos revisitado
partidos tienen una utilidad, al constituir un Adriano Scianca
peligro, por que estos partidos, como queda “…sonaba, tan antiguo, y sin embargo era
dicho, falsifican necesariamente el "discurso" y tan nuevo…”
la acción fascistas.
(Richard Wagner)
Además la contingencia histórica, esto es,
el hecho de vivir en una sociedad liberal, ha -------------------------------
inducido casi siempre a estos partidos a Y por último llegó la “globalización”. En
plantarse en posiciones liberales y dos mil años de pensamiento único igualitario
exclusivamente "anticomunistas", recurriendo nos hemos tragado: la “inevitable” venida de
cada vez más a un "discurso liberal". Ha los tiempos mesiánicos, el “inevitable” avance
ocurrido y continuará ocurriendo fatalmente, del progreso técnico, económico y moral, el
que -por otra parte - los fascistas "refugiados" “inevitable” advenimiento de la sociedad sin
en estos partidos no cesan de provocar clases, el “inevitable” triunfo del dominio
tensiones y escisiones; por otra parte estos americano, la “inevitable” instauración de la
partidos pasan a ser "recuperados" a partir de sociedad multirracial. Y ahora, precisamente,
determinado momento por el sistema (aunque es la globalización la que se impone como
éste continúa rechazándolos formalmente por “inevitable”. El camino ya está trazado, nada
tener necesidad de seguir azuzando contra el podemos contra el Sentido de la Historia. Es
"fantasma" del fascismo a las masas), cierto que la entrada triunfal en el Edén final
contribuyendo a preservarlo. es postergada de manera continua porque
La existencia del fascismo es hoy, casi siempre surgen pueblos impertinentes que no
exclusivamente, una existencia negativa; ésto aprecian los hegelianismos en salsa yanqui
es lo que los movimientos y regímenes como los anteriormente citados. Pero, tarde o

24
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
temprano- nos lo dice Bush, nos lo dicen los La aristocrática prosa de Locchi es, de
pacifistas, nos lo dicen los científicos, los hecho, hermética y alusiva. El lector es
filósofos y los curas- la historia llegará a su fin. conquistado por ella, tratando de atisbar entre
Seguro. ¿Seguro? las líneas y de captar un saber ulterior que,
¿El fin de la historia? estamos seguros de ello, el autor ya posee pero
dispensa con parsimonia (3). A aumentar la
Es verdad: la historia, efectivamente, fascinación de la obra de Locchi, además,
puede llegar a su fin. Es del todo plausible que contribuye también la vastedad de referencias
en el futuro que nos espera se pueda asistir al y la diversidad de los ámbitos que toca: de las
triste espectáculo del “último hombre” que da profundas disertaciones filosóficas a los
saltitos invicto y triunfante. Pero este es sólo amplios paréntesis musicológicos, pasando por
uno de los posibles resultados del devenir las referencias a la historia de las religiones y
histórico. El otro, también este siempre por las audaces digresiones sobre la física y la
posible, va en la dirección opuesta, hacia una biología contemporánea. Quien está
regeneración de la historia a través de un acostumbrado a la atmósfera asfixiante de
nuevo mito. Palabra de Giorgio Locchi. cierto neofascismo onanista o a los tics de los
Romano, licenciado en Derecho, corresponsal evolamaniacos de estricta observancia es
en París de “Il Tempo” durante más de treinta raptado inmediatamente por todo ello.
años, animador de la primera y más genial
Nouvelle Droite, fino conocedor de la La libertad histórica
filosofía alemana, de música clásica, de la El punto de partida del pensamiento
nueva física, Locchi ha representado una de las locchiano es el rechazo de todo determinismo
mentes más brillantes y originales del histórico, es decir, la idea de que “la historia-
pensamiento anti-igualitario posterior a la el devenir histórico del hombre- surge de la
derrota militar europea del 45. historicidad misma del hombre, es decir, de la
Muchas jóvenes promesas del libertad histórica del hombre y del ejercicio
pensamiento anticonformista de los años 70 siempre renovado que de esta libertad
conservan todavía hoy el nítido recuerdo de histórica, de generación en generación, hacen
las visitas que hicieron a “Meister Locchi” en personalidades humanas diferentes” (4). Es el
su casa de Saint-Cloud, en París, “casa a la que rechazo de la “lógica de lo inevitable”. La
muchos jóvenes franceses, italianos y alemanes historia está siempre abierta y es determinable
se dirigían más en peregrinaje que de visita; por la voluntad humana. Dos son, a nivel
pero simulando indiferencia, con la esperanza macrohistórico, los resultados posibles, los
de que Locchi (…) estuviese como polos opuestos hacia los que dirigir el
Zarathustra con el humor adecuado para porvenir: la tendencia igualitarista y la
vaticinar y no, como desgraciadamente sucedía tendencia sobrehumanista, ejemplificadas por
más a menudo, para que les hablase del Nietzsche con los dos mitemas del triunfo del
tiempo o de su perro o de actualidades último hombre y del advenimiento del
irrelevantes” (1). Las razones de tal veneración superhombre (o, si se prefiere, del
no pasan tampoco inadvertidas para quienes “ultrahombre”, como ha sido rebautizado por
sólo hayan conocido al autor romano a través Vattimo en el intento de despotenciar su carga
de sus textos. Leer a Locchi, de hecho, es una revolucionaria). El filósofo de la voluntad de
“experiencia de verdad”: tomemos su Wagner, poder afirma la libertad histórica del hombre
Nietzsche e il mito sovrumanista – un “gran mediante el anuncio de la muerte de Dios:
libro”, “unos de los textos clásicos de la quien ha adquirido la conciencia de que “Dios
hermenéutica wagneriana”, como lo define ha muerto” “no cree ya que esté gobernado
Paolo Isotta en el… ¡Corriere della Sera! (2)- por una ley histórica que lo trasciende y lo
uno se encuentra ante el desvelamiento (a- conduce, con toda la humanidad, hacia una
letheia) de un saber original y originario. finalidad- y un fin- de la historia
Desvelamiento que no puede ser nunca total. predeterminada ab aeterno o a principio; sino
que sabe ya que es el hombre mismo, en todo
Giorgio Locchi, La Esencia del Fascismo
25
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
“presente” de la historia, el que establece Wagner (6) y de la “vulgarización” que de tales
conflictivamente la ley con la que determinar tesis llevaron a cabo los intelectuales de la
el porvenir de la humanidad” (5). Revolución Conservadora (que, por tanto, deja
Todo esto lleva a Locchi a identificar una de ser una entidad “inocente”, abstractamente
auténtica “teoría abierta de la historia”. El separada de sus realizaciones prácticas, tal y
futuro, desde esta perspectiva, no está nunca como quisiera cierto neoderechismo débil).
establecido de una vez por todas, ha de ser Por tanto, el fascismo como expresión política
decidido constantemente. No sólo eso: del Nuevo Mito que apareció en el siglo XIX
tampoco el pasado está cerrado. El pasado, de en algún lugar entre Bayreuth y Sils Maria.
hecho, no es lo que ha acaecido de una vez Entonces, algo nuevo. Pero, wagnerianamente,
por todas, un mero dato inerte que el hombre algo antiguo también.
puede estudiar como si fuese un puro objeto. El fascismo, de hecho, representa también
Al contrario, es interpretación eternamente la plena asunción del “residuo” pagano que el
cambiante. El tiempo histórico, lo vamos cristianismo no logró borrar y que ha
viendo poco a poco, asume un carácter sobrevivido en el inconsciente colectivo
tridimensional, esférico, estando caracterizado europeo. Un fenómeno revolucionario, en
por interpretaciones del pasado, compromisos definitiva, que se reconoce en un pasado lo
en la actualidad y proyectos para el porvenir más ancestral y arcaico posible, proyectándolo
eternamente en movimiento. El origen mítico en el futuro para subvertir el presente. El
acaba proyectándose en el futuro, en función objetivo, de larga duración, es hacer que la
eversiva con respecto a la actualidad. Las Weltanschauung cristiana “retroceda más allá
distintas perspectivas que brotan de ello del umbral de la memoria”, derramando
acaban chocando dando vida al conflicto significados nuevos en los significantes viejos
epocal. de matriz bíblica, tal y como originariamente el
El conflicto epocal cristianismo “falsificó” los términos paganos
para canalizar la propia visión del mundo en
El “conflicto epocal” se da por el choque un lenguaje que no resultase incomprensible a
de dos tendencias antagónicas. Ya se ha dicho las gentes europeas. Es el proyecto que el
cuales son las tendencias de nuestra época: Parsifal wagneriano expresa con la fórmula
igualitarismo y sobrehumanismo. Toda “redimir al redentor” (7).
tendencia atraviesa tres fases: la mítica (en la
que surge una nueva visión del mundo de El mal americano
manera todavía instintiva, como sentimiento Pero la primera tentativa de actuar
del mundo no racionalizado y, por tanto, concretamente en la historia por parte de la
como unidad de los contrarios), la ideológica tendencia sobrehumanista, como sabemos,
(en la que la tendencia, habiéndose afirmado desembocó en la derrota militar europea de
históricamente, comienza a reflexionar sobre 1945. Una derrota que puso al viejo continente
sí misma y, entonces, se divide en diferentes entre las fauces de la tenaza construida en
ideologías contrapuestas entre sí) y la Yalta. En aquel periodo, está bien recordarlo,
autocrítica o sintética (en la que la tendencia demasiados herederos del mundo que salió
toma nota de su división ideológica y trata de derrotado de la segunda guerra mundial
recrear artificialmente la propia unidad pensaron en renovar su militancia sosteniendo
originaria). Y si el igualitarismo (hoy en fase uno de los dos brazos de la tenaza a expensas
“sintética”) es la tendencia histórica del otro, anhelando un Occidente “blanco”
dominante desde hace dos mil años, la primera que no podía ser otra cosa que la “tierra del
expresión “mítica” del sobrehumanismo ha de anochecer” (Abend-land) en la que ver el
buscarse en los movimientos fascistas crepúsculo de toda esperanza de renacimiento
europeos. europeo. Eligieron, aquellos “fascistas” viejos
El fascismo, para Locchi, no puede ser o nuevos, la táctica del “mal menor”, que,
comprendido más que a la luz de la como se sabe, no es otra que la táctica del
“predicación sobrehumanista” de Nietzsche y “tonto útil” vista… por el tonto útil.
26
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
En este contexto, será precisamente los orígenes que es proyecto de porvenir,
Locchi (no sólo, ni el primero: sólo hay que como proclama la lógica del tiempo esférico.
pensar en Jean Thiriart) quien denuncie las En este sentido, las referencias a la
insidias del “mal americano”. Y El mal aventura indoeuropea o al Imperium romano,
americano (Il male americano) es también el a las polis griegas más que al medievo gibelino
título de un libro que salió de un artículo sirven como materia prima a partir de la cual
aparecido en Nouvelle Ecole en 1975 con la forjar algo nuevo, algo que no se ha visto
firma de Robert de Herte y Hans-Jürgen nunca. “Si se quiere hablar de Europa,
Negra, pseudónimos respectivamente de Alain proyectar una Europa, es preciso pensar en
de Benoist y del mismo Locchi. Tal texto Europa como en algo que nunca ha sido, algo
contribuirá de manera decisiva a depurar el cuyo sentido y cuya identidad han de ser
corpus doctrinal de la Nueva Derecha de toda inventados. Europa no ha sido y no puede ser
sugestión occidentalista. Por lo demás, los dos una ‘patria’, una ‘tierra de los padres`, ésta
autores provocarán un cortocircuito en la solamente puede ser proyectada, para decirlo
lógica de los bloques citando una frase de Jean como Nietzsche, como ‘tierra de los hijos’ (8).
Cau: “En el orden de los colonialismos, es Si tiene que haber nostalgia, entonces que sea
ante todo no siendo americanos hoy, como no “nostalgia del porvenir”, como en el
seremos rusos mañana”. Hay una gran (extrañamente feliz) eslogan del MSI de hace
sabiduría en todo esto. En Il male americano ya años. Este mundo que cree en el fin de la
América es descrita más en su ideología historia quizás está asistiendo simplemente al
implícita, en su way of life, que en su praxis fin de su propia historia. Después de todo,
criminal. Una ideología hecha de moralismo nada está escrito. ¿Nos hundiremos también
puritano, de desprecio por toda idea de nosotros en las pútridas ruinas de esta
política, tradición o autoridad, de mentalidad decadencia iluminada con luces de neón? ¿O
utilitarista, de conformismo y ausencia de tendremos la fuerza para forjar nuestro
estilo, de odio freudiano contra Europa. Lo destino a través de la institución de un “nuevo
que especialmente interesa a los autores es la inicio”? Lo decidirá tan sólo la solidez de
influencia de la Biblia en la mentalidad nuestra fidelidad, la profundidad de nuestra
colectiva estadounidense, sin la cual serían acción, la tenacidad de nuestra voluntad.
inconcebibles los delirios neocon de la actual
administración. Y además – el recuerdo del 68 Notas:
estaba todavía caliente- no falta el repetido (1) Stefano Vaj, Introduzione a Girogio
énfasis de la sustancial convergencia entre la Locchi, Espressione e repressione del
contestación izquierdista y los mitos del otro principio sovrumanista (La esencia del
lado del Atlántico. Nueva York como capital fascismo).Entre los intelectuales influenciados
del neo-marxismo: basta con esto para por Locchi recordamos, además del propio
distinguir el texto del Locchi/ de Benoist de Vaj, todo el núcleo fundador de la Nouvelle
las denuncias “progresistas” de los varios Droite de los años 70/80, desde De Benoist a
Noam Chomsky (aunque, por supuesto, Faye, pasando por Steuckers, Vial, Krebs, pero
también estos tienen su función). también Gennaro Malgieri y Annalisa
La tierra de los hijos Terranova, hoy en AN. Ideas locchianas
aparecen también en tiempos recientes en
Pero “el mal americano” es sobre todo un Giovanni Damiano y Francesco Boco. No
mal de Europa. Hoy que la guerra fría ha podemos dejar de citar, además, a Paolo
terminado ya y al orden de Yalta le ha Isotta, crítico musical del Corriere della Sera
sucedido el feroz solipsismo armado de un (¡!), a quien Maurizio Carbona logró convencer
pseudoimperio fanático y usurero, nos damos para que redactara un entusiasta ensayo
cuenta de ello más que nunca. Europa: el gran introductorio al libro sobre Nietzsche y
enfermo de la historia contemporánea. Pero Wagner y que últimamente (véase la siguiente
también una idea-fuerza, un mito, un retorno a nota) ha vuelto a citar a Locchi precisamente
en las columnas del mayor diario italiano.
27
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
(2) Paolo Isotta, “La Rivoluzione di
Wagner”, en Il Corriere della Sera del 4/4/05.
(3) Hay que decir, además, que entre los
papeles que Locchi dejó, se encuentra diverso El pensamiento mítico del
material inédito, entre el cual está un ensayo Fascismo
sobre Martin Heidegger probable y
desafortunadamente destinado a no ver nunca
la luz. José Luis Monereo Pérez
(4) De Wagner, Nietzsche e il mito
sovrumanista.
El caso italiano es en sí un paradigma -de
ahí la importancia de las elaboraciones de
(6) Por otra parte, gran mérito de Locchi Heller- porque contiene los rasgos del tipo
es el hecho de haber redescubierto las genérico (“fascismo genérico”) e incorpora
potencialidades revolucionarias de la obra elementos específicos de “modelo” italiano
wagneriana en un ambiente que continuaba (“fascismo específico”). Es útil tratar el
pensando en el compositor alemán desde la fascismo como un tipo general o genérico de
perspectiva de la doble “excomunión” fenómeno, con fines heurísticos y de análisis,
nietzscheana y evoliana. del mismo modo que se tratan así otras
(7) Los Indoeuropeos, la filosofía griega, la categorías de fuerzas políticas. Matícese que el
Konservative Revolution, el fascismo, Europa: fascismo genérico, como tipo ideal general, es
el lector atento habrá vislumbrado, detrás de una abstracción que no existió nunca en forma
referencias semejantes, la sombra pujante de empírica pura, pero sirve de herramienta
Adriano Romualdi. Y sin embargo, conceptual para comprender el análisis de
increíblemente, Locchi desarrolló su fenómenos políticos individuales. El fascismo
pensamiento de manera completamente en sentido técnico y contemporáneo nació en
autónoma de Romualdi. Es más, será sólo Italia tras la Primera Guerra Mundial. Se
gracias a algunos jóvenes italianos que fueron manifestó como un movimiento político y
a visitarle a París como el filósofo conocerá la social novedoso, nacionalista y modernista,
obra del joven pensador que murió revolucionario y totalitario, místicos y
prematuramente. Sin dejar de subrayar la palingenésico, organizado en un nuevo tipo de
objetiva convergencia de perspectivas. Al régimen fundado en el partido único, en un
respecto, véase La esencia del fascismo como aparato policial represivo, en el culto del líder
fenómeno europeo. Conferencia-Homenaje a y su organización, en el control y la
Adriano Romualdi, que reproduce un discurso movilización permanente de la sociedad en
de Locchi pronunciado precisamente en honor función del Estado. Emilio Gentile destaca las
del llorado autor de Julius Evola: el hombre y tres principales «novedades características del
la obra. fascismo italiano en el siglo XX, las cuales lo
identifican en su singularidad»:
(8) De L’Europa: non è eredità ma
missione futura. a) Constituyó el primer movimiento
nacionalista revolucionario, organizado en un
«partido milicia», que conquistó el monopolio
del poder político y destruyó la democracia
parlamentaria para construir un Estado nuevo
y regenerar la nación;

b) Es el primer partido que «llevó el


pensamiento mítico al poder» e
institucionalizó la sacralización de la política
mediante los dogmas, los mitos, los ritos, los
Giorgio Locchi símbolos y los mandamientos de una religión
28
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
política exclusiva e integrista, impuesta como la voluntad de la masa en acción. Se dio culto
fe colectiva. De ahí que se reconociera una al pueblo como unidad sustancial (cuando no
gran relevancia a los ritos y a los símbolos para orgánica) y a la nación, a la manera de una
suscitar y conservar el consenso de las masas. «religión secularizada», que obedecía a unas
El fascismo fue una religión política, con su circunstancias históricas y como particular
propio sistema de creencias, de dogmas, que modo de reacción a una situación de crisis de
pretendió definir el significado y el fin último identidad. No se puede ignorar el atractivo del
de lo existente, instituyendo un nuevo culto fascismo como movimiento de masas y el
político centrado en la sacralización del Estado hecho incontestable de su gran atractivo
fascista y el culto al «Duce»; popular. «El fenómeno totalitario moderno ha
permitido conjugar en el fascismo,
c) Por último, es el primer régimen paradójicamente, un fuerte apoyo popular y
político que, atendiendo a lo indicado, ha sido una política selectiva de violencia y terror
«definido “totalitario”» desde sus inicios, sobra una parte relevante de la población». El
mientras esta definición sólo sucesivamente ha fascismo transformó a la multitud en una
sido extendida, por analogía, también al fuerza política cohesionada, y el nacionalismo,
bolchevismo y al nacionalsocialismo. en su utilización de la nueva política,
proporcionó un culto y una liturgia que
En la dimensión cultural el simbolismo podrían alcanzar ese propósito. En Alemania e
político en la sociedad de masas es un factor Italia «el ascenso del nacionalismo y de la
esencial en la comprensión del fascismo (y democracia de masas, son los dos factores que
también del nacionalsocialismo). La creación estimularon retóricamente el culto al pueblo
del “hombre masa” fue una consecuencia como religión secular, que proporciona un
necesaria de la industrialización de Europa y el mecanismo de control social de las masas».
mundo del mito y del simbolismo en el que se Los símbolos, la materialización de los mitos
movía esa política de masas proporcionó uno populares, proporcionan al pueblo su
de los más efectivos instrumentos de identidad. Es lo cierto que el pensamiento
deshumanización. Todo ello pese al hecho de político fascista y nacionalsocialista no puede
que los hombres veían en el drama de la juzgarse en función de la teoría política
política, en sus mitos y símbolos, la realización tradicional. Entre propaganda y aceptación
de sus anhelos en lo tocante a conseguir un popular está seguramente parte de la realidad
mundo saludable y feliz. El populismo reduce política del fascismo. El fascismo constituye
todo a fórmulas elementales. Ello le permite una de las manifestaciones más significativas
ser más comprensible, de este modo utilizando de la dinámica política de la época de masas.
un lenguaje de la gente se muestra capaz de ir El advenimiento de la democracia de masas y
más allá de las cuestiones concretas y de la crisis del Estado liberal en los países
hacerse cargo del traslado político de ciertos europeos, marcó el inicio de una verdadera
valores fundamentales postulados, sin quedar política de masas sostenida. Se quería instaurar
reducido a la simple gestión de lo cotidiano y un orden moral nuevo e implantar una
material. En una sociedad como la nuestra, homogeneización totalitaria y selectiva de la
cada vez más compleja, el abandono de la sociedad, excluyendo los factores de
libertad y la responsabilidad nunca ha carecido diferenciación e individualización. Hay
de atractivos. Una de las innovaciones del muchos factores inquietantes en el éxito del
fascismo y del nacionalsocialismo (que, no totalitarismo entre las masas: es la popularidad
obstante, recogió mucho de la tradición y de de los dirigentes y no sólo la represión
los argumentos totalitarios y raciales, que implacable y selectiva la que puede explicar
encontraron su culminación en los regímenes este preocupante fenómeno de fascinación.
fascistas contemporáneos) fue el haber Mosse demostró que los trabajadores también
inventado un estilo político nuevo, donde los se vieron atraídos por la nueva política y
actos políticos reflejaban la dramatización de liturgia del fascismo; que esa forma de hacer
los nuevos mitos y cultos, y la mitificación de política fue en realidad enormemente

29
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
interclasista (aunque no siempre), y que el duraderos del fascismo sólo fueron posibles
ideal de unificación nacional se difundió en contando también con una «amplia
sentido descendente, siendo las clases bajas complicidad» entre los miembros del orden
atraídas hacia él, por ejemplo, mediante sus establecido: magistrados, funcionarios de
organizaciones deportivas y coros masculinos. policía, oficiales del Ejército y hombres de
La atmósfera nacionalista reinante determinó negocios. El fascismo contó con importes
que el factor esencial fue la habilidad de los apoyos sociales y su relativo éxito en la
nacionalsocialistas para forzar incluso a sus formación de un movimiento compuesto que
enemigos a argumentar desde el interior de un incluía elementos de todas las clases. El
marco que ellos habían creado. Las masas fascismo es un fenómeno político específico,
dejaron de ser una multitud caótica. Para ello de masas, totalitario (penetra en todos los
se apeló a sentimientos y aspiraciones, ámbitos y sectores de la vida social),
encarnándolos en el mito y en el símbolo, y su organicista en su cosmovisión cultural. En la
representación en el Estado totalitario, a través perspectiva económico-social, es un fenómeno
de lazos directos entre la población y la elite y propio del capitalismo (se construye sobre el
partido dirigente; esto es, suprimiendo el modelo económico del capitalismo organizado
sistema de partidos y de asociaciones dentro del proceso de modernización, respeta
democráticas. las instituciones económicas inherentes a ese
modelo, la libertad económica de la empresa y
Un rasgo esencial del fascismo es su el régimen salarial.
talante aparentemente anticapitalista y
antiburgués. Critica el materialismo imperante El fascismo fue la expresión de un
en el capitalismo y buscaban nuevas formas de movimiento político, cultural y social surgido
organización del mismo; esto es un de la experiencia de la Gran Guerra, en el que
“capitalismo organizado” sin cuestionar sus confluyeron corrientes antidemocráticas del
pilares e instituciones fundamentales. Pero el radicalismo tanto de derechas como de
fascismo en el poder se mostró especialmente izquierdas, que tenían en común, además del
radical respecto al socialismo, pretendiendo rechazo hacia el marxismo y el liberalismo, la
una redistribución del poder del poder social, aspiración a dejar atrás las crisis de la
político y económico”. El fascismo no fue una modernidad, en su versión racionalista y
simple reacción antimoderna, ni menos aún democrática, a través de la creación de un
una dictadura modernizante; fue más bien un Estado nuevo y de una nueva civilización,
modo nuevo de responder a los grandes basados en la primacía totalitaria de la política
problemas planteados desde la modernidad. y en la subordinación del individuo a la
colectividad nacional. Fue un fenómeno
La naturaleza del fascismo es, pues, político moderno, nacionalista y
altamente compleja, pues no obedecía a un revolucionario, antiliberal y antimarxista,
sistema elaborado. Se ha dicho expresivamente organizado como partido-milicia, con una
que “no le proporcionó soportes intelectuales concepción totalitaria de la política y del
ningún constructor de sistemas, como Marx, Estado, con una ideología de bases míticas,
ni tampoco una inteligencia crítica importante, «virilistas» y antihedonistas, sacralizada como
como Mill, Burke o Tocqueville”. Era una religión laica que afirmaba la primacía absoluta
afirmación de la lucha darwiniana. de la nación, entendida como comunidad
Ascendieron al poder por sus propios orgánica étnicamente homogénea,
impulsos, pero también fueron ayudados. jerárquicamente organizada en un Estado
Llegaron al poder con la ayuda de ex liberales corporativo, con vocación belicosa a la política
asustados y tecnócratas oportunistas y ex de grandeza, potencia y conquista, dirigida a la
conservadores, y con el apoyo de fuerzas creación de un nuevo orden y de una nueva
económicas. En gran medida pudieron civilización originales del fascismo como
gobernar en una asociación más o menos partido nuevo, organizado militarmente, que
incómoda con ellos. Pero, además, los excesos aspiraba al monopolio del poder político y

30
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
pretendía imponer su propia ideología como tuvieran únicamente sentido social, y es así
religión política. como los hace caer dentro de la acción
política. Sus ideas políticas no son un conjunto
No obstante, conviene tener en cuenta de preceptos pragmáticos o un conjunto de
que la idea totalitaria es muy anterior, y enlaza proyectos aplicables a una rama especial de la
con la noción de “democracia totalitaria”. Se conducta humana. Son parte integrante de una
ha señalado que, de modo concurrente, con el completa y coherente filosofía. La política es
“tipo de democracia liberal”, emerge en el definida como el arte de aplicar esta filosofía a
siglo XVIII y desde premisas análogas, una la organización de la sociedad, y el objetivo
tendencia hacia lo que se ha propuesto llamar final de la política solamente será conseguido
“tipo de democracia totalitaria”. Estas dos cuando esta filosofía reine de una manera
corrientes han existido una al lado de la otra absoluta sobre todos los campos de la vida.
desde el siglo XVIII. La tensión entre ellas ha Con estas premisas, Talmon ha hecho notar
constituido un importante capítulo en la que “la democracia totalitaria moderna es una
historia moderna, llegando a ser una de las dictadura que descasa en el entusiasmo
cuestiones vitales más importantes de nuestro popular… En tanto se trata de una dictadura
tiempo. Sería exagerado sugerir que todo el basada en la ideología y en el entusiasmo de
periodo pueda se explicado en los términos de las masas, es consecuencia de la síntesis entre
este conflicto. Sin embargo, siempre ha estado la idea del orden natural del siglo XVIII y la
presente, aunque generalmente confundido y idea rousoniana de la realización y
oscurecido por otras cuestiones. Desde la autoexpresión del pueblo. Por razón de esta
mitad del siglo XIX, la historia de los últimos síntesis, el racionalismo se convirtió en una fe
doscientos años ofrece el panorama de una apasionada. La ambigua naturaleza de la
permanente colisión entre democracia voluntad general de Rousseau, concebida
empírica y liberal y democracia totalitaria como algo que, por una parte, es válido a
mesiánica. La diferencia esencial entre las dos priori, y por otra es inherente con la voluntad
direcciones de pensamiento democrático, tal del hombre; al par algo exclusivo e implicando
como se han desarrollado, no está, como a unanimidad, llegó a ser la fuerza conductora
menudo se pretende, en la afirmación del valor de la democracia totalitaria y la fuente de todas
de la libertad, por unos, y en su negación por sus contradicciones y antinomias”. En
otros. Está en sus diferentes actitudes frente a realidad, la democracia totalitaria, constituye
la política. La concepción liberal acepta que la una religión laica moderna, obedeciendo a un
política sea materia en la que se pueda acertar mesianismo secular y religioso. El mesianismo
y errar, y mira los sistemas políticos como político moderno ha tenido siempre la
tretas pragmáticas debidas al arbitrio y al intención de producir una revolución total en
ingenio humano. También reconoce la la sociedad]; y en cierto sentido supone una re-
existencia de variedad de planos, en los que las actualización de los planteamientos propios de
actividades colectivas y personales exceden del la llamada “Teología Política”.
campo de la política. Por su parte, la dirección
totalitaria democrática está basada en la Es lo cierto que el Estado totalitario
suposición de una verdad política única y fascista (tanto en Italia como en Alemania)
exclusiva. Podría ser llamado mesianismo combinó los elementos de coerción y de
político, en el sentido de que postula esquemas popularidad de masas. La coerción y el terror
de realidades perfectas, preordenadas y se ejercieron de modo implacable entre los
armoniosas, hacia las cuales los hombres son sectores democráticos de la población y en las
llevados irremisiblemente y a los que están minorías étnicas. Sin embargo, el sistema
obligados a llegar. Además, reconoce un solo fascista diseñó distintos instrumentos de
plano de existencia: el político. Extiende el integración de las masas, a través de la
campo de la política hasta abarcar toda la institucionalización de los mitos y símbolos
existencia humana. Trata todos los fascistas, y el fomento de estructuras de
pensamientos y acciones humanos como si agregación social para actividades de ocio.

31
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Tampoco se descuidó ciertos aspectos de la
protección social pública, como los avances en
materia de Seguridad Social. Esto permite El Fascismo visto desde la
comprender mejor el grado de popularidad -y
aceptación- del régimen fascista. Aunque en el Derecha
plano declarativo, y como simple instrumento
programático desprovisto de valor normativo Julius Evola
y fuerza jurídica inmediata, conviene destacar
en esa dirección la aprobación de la
Fascismo y derecha autentica
emblemática “Carta del Trabajo (1927)”, que
proclamaba (no los garantizaba directamente) En las páginas que siguen nos
derechos sociales, y promovía un orden de paz proponemos realizar un estudio del fascismo
y armonía en las relaciones entre el capital y el desde el punto de vista de la Derecha, estudio
trabajo como fuerzas productivas. Para ello las que se limitará, sin embargo, a los aspectos
organizaciones profesionales de clase deberían generales del fascismo y, esencialmente, al
ser sustituidas por estructuras corporativas plano de los principios. En función de este
internas y externas a la empresa (proceso de objetivo, es primeramente necesario precisar lo
corporativización que nunca llegó a que entendemos por Derecha, aunque no sea
completarse en la experiencia paradigmática de una tarea fácil, ya que sin esto es imposible
Italia). Las corporaciones se constituirían por facilitar al lector medio, puntos de referencia
cada una de las ramas o sectores de la que tengan una relación directa con la realidad
economía, aglutinarían a trabajadores y actual, y aun menos con la historia italiana más
empresarios en torno al interés común de la reciente, es decir, con la historia de Italia tras su
producción. El proceso de corporativización unificación como nación.
del sistema (“totalitarismo corporativista”),
alcanzaría a crear una Cámara de Respecto al primer punto, sería preciso
Corporaciones profesionales llamada a decir que hoy no existe en Italia una Derecha
sustituir al Parlamento (lo que si se produjo en digna de este nombre, una Derecha como
Italia a partir de 1939). Pieza clave, a la que se fuerza política unitaria organizada y poseedora
ya se hizo referencia, en la política de de una doctrina precisa. Lo que se llama
integración fue el intento de orientar el sistema corrientemente Derecha en las luchas políticas
educativo hacia la fabricación del hombre actuales se define menos por un contenido
nuevo. positivo que por una oposición general a las
formas más avanzadas de la subversión y de la
revolución social, formas que gravitan en torno
al marxismo y al comunismo. Esta Derecha
comprende además tendencias muy diversas e
incluso contradictorias. Un índice significativo
de la confusión de las ideas y de la pequeñez de
los horizontes actuales, lo constituye el hecho
de que hoy en Italia los liberales y numerosos
representantes de la democracia puedan ser
considerados como hombres de derecha: esto
habría horrorizado a los representantes de una
Derecha auténtica y tradicional, por que en la
época de esta Derecha, liberalismo y
democracia fueron particular y precisamente
considerados como corrientes de la subversión
revolucionaria, más o menos como hoy el
radicalismo, el marxismo y el comunismo, tal
como se presentan a los ojos de lo que se dado
en llamar "partidos del orden".
32
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Lo que se llama la derecha en la Italia actual implantado y proseguido en la Italia unificada
comprende diversas corrientes monárquicas y, del siglo XIX y principios del XX. Así, esta
sobre todo, tendencias de orientación Italia ha estado siempre alejada de la estructura
"nacional" que intentan mantener lazos ideales política de un nuevo Estado fuerte y bien
con el régimen precedente, es decir, con el articulado que habría formado parte, como un
fascismo. Pero la diferenciación necesaria a fin recién llegado, del número de grandes
de que estas tendencias puedan aparecer como monarquías europeas.
representantes de una Derecha auténtica ha En esta pequeña Italia de la democracia
faltado hasta ahora. esto además se desprenderá parlamentaria y de una monarquía doméstica
de las consideraciones que desarrollaremos, donde los movimientos subversivos
consideraciones destinadas a establecer una explotadores de los conflictos sociales y las
discriminación en los contenidos ideológicos consecuencias de una administración
del fascismo; discriminación que, para el implacable, no dejaron de provocar agitaciones
movimiento en cuestión habrían debido frecuentemente violentas y sangrientas, existen,
representar un deber teórico y práctico ciertamente, lo que se llama la "Derecha
indispensable, pero que, por el contrario, ha histórica", que se mantenía difícilmente en pie y
sido olvidado. adolecía de la falta de valor necesario para
¿Es preciso además revelar el absurdo remontarse hasta las raíces de los males que
consistente en identificar por todos los medios habría debido combatir, aun cuando en la
Derecha política y Derecha económica? La época de Di Rudini (1) y Crispi (2), supiera, en
polémica de los marxistas apuesta notoria y ocasiones, dar muestra de cierta resolución. Por
fraudulentamente por esta identificación. Para otra parte, esta derecha era, en el fondo, una
estos últimos, la derecha, la burguesía expresión de la burguesía; a diferencia de la
capitalista, conservadora, "reaccionaria", tiende Derecha de otras naciones, no representaba a
a defender sus intereses y privilegios, haciendo una aristocracia en tanto que clase política
de todo uno. En nuestros escritos de carácter portadora de una vieja tradición: la pequeña
político, jamás hemos dejado de denunciar esta vena piamontesa, con lo que podía ofrecer en
confusión insidiosa y la irresponsabilidad de los este sentido, se disolvió casi enteramente
que, favoreciendo de cualquier forma esta cuando se pasó del reino del Piamonte a la
forma de ver las cosas, ofrecen armas al nación italiana. Aunque no en el terreno
adversario. Entre la verdadera derecha y la derecha interior nacional y en la elaboración de una
economica, no solo no existe identidad alguna, sino que doctrina general del Estado, la derecha histórica
hay incluso una oposicion precisa. Este es uno de los tuvo una acción digna de este nombre en el
puntos que serán puestos de relieve en las dominio de la política extranjera, cuya
presentes páginas cuando hagamos alusión a las coronación fue el acuerdo de la Triple Alianza
relaciones entre política y economía, tal como (3). Si hubiera sido desarrollado en todos sus
el fascismo intentó definirlas y tal como postulados lógicos, esta combinación habría
derivan, además, de toda verdadera doctrina podido sustraer a Italia de la órbita de las
tradicional del Estado. ideologías de origen francés y revolucionario
En cuanto al pasado italiano mismo, hemos para orientarla en el sentido de las ideologías
dicho que desgraciadamente no hay gran cosa que se habían conservado, por el contrario, en
que extraer para la definición del punto de vista amplia medida, en los Estados Tradicionales de
de la verdadera Derecha. En efecto, como cada la Europa Central. Pero un desarrollo así, al que
uno sabe, Italia se unificó en tanto que nación habría debido seguir una revisión de las ideas
principalmente bajo la influencia de las políticas fundamentales no estuvo en modo
ideologías procedentes de la Revolución del alguno presente; así, la derecha histórica, que se
Tercer Estado y de los "inmortales principios" endeudó con el liberalismo moderado, no ha
de 1789, ideologías que no han jugado un papel dejado ninguna herencia ideológica precisa.
puramente instrumental y provisional en los Con el final de la Triple Alianza y la
movimientos del Risorgimento, sino que se han intervención de Italia junto a la Entente, la cual
defendía, fuera de sus intereses materiales, la
33
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
causa de la democracia (a pesar de la presencia caso, ayer del Partido Republicano y como es
de una Rusia autocrática, que debería luego hoy el caso del Partido Comunista.
pagar trágicamente su política culpable), Italia Es preciso, pues, concebir a la Derecha,
vuelve idealmente a la dirección que había tomada en su mejor sentido, político y no
elegido durante el período del Risorgimento, en económico, como algo ligado a una fase ya
relación estrecha con las ideologías y los involutiva, a la fase marcada por el
movimientos revolucionarios internacionales de advenimiento del parlamentarismo democrático
1848-1849. Además, la coartada nacionalista del y con el régimen de numerosos partidos. En
intervencionismo debía revelarse ilusoria si se esta fase, la derecha se presenta fatalmente
considera solo el clima político-social como la antítesis de las diferentes izquierdas,
presentado por la Italia "victoriana", donde las prácticamente en competición con ellas sobre
fuerzas antinacionales, en su variedad, pudieron el mismo plano. Pero en principio representa, o
actuar libremente y donde ninguna revolución debería representar, una exigencia más elevada,
o renacimiento de lo alto, ninguna constitución debería ser depositaria y afirmadora de valores
de una verdadera Derecha sobre el plano legal directamente ligados a la idea del Estado
tuvo lugar, antes del advenimiento del verdadero: valores en cierta forma “centrales”,
fascismo. Frente a este clima, ¿qué sentido tenía es decir, superiores a toda oposición de
pues la satisfacción territorial parcial de las partidos, según la superioridad comprendida en
reivindicaciones irredentistas? (4). el concepto mismo de autoridad o soberanía
El hecho de haber mencionado a la tomado en su sentido más completo.
Derecha histórica italiana, la cual se ha definido Estas aproximaciones llevan a la definición
bajo un régimen parlamentario, nos lleva a de nuestro punto de referencia, por lo cual será
realizar una precisión. En rigor, en relación a lo lícito hablar, como regla general, de la gran
que tenemos ante la vista y que constituirá tradición política europea, no pensando en un
nuestro punto de referencia, el término régimen particular como modelo, sino más
"derecha" es impropio. Este término, en efecto, bien, en ciertas formas o ideas fundamentales
supone una dualidad; la Derecha, que, de manera variada pero constante, han
prácticamente, se define en el marco del estado presentes en la base de diferentes
régimen demoparlamentario de los partidos, en Estados y que, en profundidad, no fueron
oposición a una "izquierda", es decir, en un jamás cuestionadas. A causa de una singular
marco diferente del tradicional, de los amnesia parece natural, y por tanto no hay
regímenes precedentes. En tales regímenes necesidad de explicarlo sino (en el mejor de los
pudo existir, como máximo, un sistema sobre casos, es decir, abstracción hecha de las
el modelo inglés en sus formas originales falsificaciones y las sugestiones de cierta
pre-victorianas, es decir, con un partido que historiografía) como un efecto patológico de
representaba al gobierno (y este era de cierta traumatismos profundos, el que nuestros
forma, la Derecha) y una oposición no contemporáneos no tengan ninguna idea
comprendida como una oposición ideológica viviente y adecuada del mundo al cual se aplica
o de principio, ni tampoco como una habitualmente la etiqueta de "antiguo régimen".
oposición al sistema, sino como una oposición A este respecto, es evidente que se tienen a la
EN el sistema (o la estructura) con funciones vista, no principios directores, sino ciertas
de crítica rectificadora, sin que fuera encarnaciones de estos principios siempre
cuestionada, de ninguna manera, la idea, sujetos a usura, desnaturalización o
trascendente e intangible, del Estado. Tal agotamiento, y que admiten en todos los casos
oposición "funcional", aunque delimitada en un condiciones determinadas, más o menos únicas.
contexto orgánico y siempre lealista, no tiene Pero la contingencia, la longevidad más o
nada que ver con la oposición que puede menos prolongada de estas formas, que se
ejercer tal o cual de los múltiples partidos, cada sitúan naturalmente en un momento dado en el
uno por su propia cuenta, volcados a la pasado, no tiene y no debe tener incidencia
conquista del poder y del Estado, si no es la sobre la validez de los principios, tal es la piedra
institución del anti-Estado como pueda ser el
34
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
angular de toda ojeada que quiera recoger lo fascismo un "mito", y su mirada se ha vuelto
esencial y no sucumbir al embrutecimiento hacia una realidad históricamente
Historicista. condicionada y hacia el hombre que ha sido el
No debemos pues concluir estas centro, antes que hacia las ideas políticas
consideraciones preliminares sino diciendo que consideradas en sí mismas y por sí mismas,
idealmente el concepto de la verdadera independientemente de estas condiciones, a
Derecha, de la derecha tal como la entendemos, fin de que puedan siempre guardar,
debe ser definida en función de las fuerzas y de eventualmente, su valor normativo en relación
las tradiciones que actuaron de una manera a un sistema político bien definido.
formadora en un grupo nacional y también en En el caso contemplado en el presente, la
ocasiones en las unidades supranacionales, mitologización ha tenido naturalmente como
antes de la Revolución Francesa, antes del contrapartida la Idealización, es decir, la
advenimiento del Tercer Estado y del mundo valoración solo de aspectos positivos del
de las masas, antes de la civilización burguesa e régimen fascista, mientras que se relegaba en la
industrial, con todas sus consecuencias y los sombra deliberadamente o inconscientemente
juegos de acciones y reacciones concordantes a los aspectos negativos. El mismo
que han conducido al marasmo actual y a lo procedimiento se ha practicado en sentido
que amenaza con la destrucción definitiva de lo opuesto por las fuerzas antinacionales en
poco que queda aún de la civilización y del vistas a una mitologización teniendo como
prestigio europeo. contrapartida, esta vez, la denigración
Que no se nos pida ser más precisos, sistemática, la construcción de un mito del
puesto que esto volvería a exigir la exposición fascismo en el cual se evidencia, de manera
sistemática de una teoría general del Estado. A tendenciosa, solo los aspectos más
este respecto, el lector podrá referirse en parte a problemáticos del fascismo, a fin de
nuestro libro Los hombres y las ruinas. Pero desacreditarlo y hacerlo odioso en su
precisamente, una explicación suplementaria conjunto.
saldrá, de forma suficiente de nuestro estudio Se sabe que en este segundo caso la mala
en relación con las diferentes cuestiones que fe y la pasión partisana están manifestándose
trataremos. en el origen de un procedimiento
Neofascismo, antifascismo: mitologia suplementario y de una argumentación privada
y denigramiento de toda legitimidad: se pretende establecer un
lazo causal entre lo que concierne
Hoy tanto la democracia como el exclusivamente a los acontecimientos y las
comunismo designan por "neofascismo" a las consecuencias de una guerra perdida y el valor
fuerzas "nacionales" que en Italia se les intrínseco de la doctrina fascista. Para todo
oponen más firmemente. En la medida en que pensamiento riguroso, un lazo de este tipo no
esta designación fue aceptada sin reservas por puede ser sino arbitrario. Debe afirmarse que
las fuerzas en cuestión,se creó una situación el valor eventual del fascismo como doctrina
compleja llena de equívocos y que se presta (abstracción hecha de una política
peligrosamente al juego de los adversarios. internacional dada) está tan poco
Entre otros, es también la causa de esto que comprometido con las consecuencias de una
puede definirse en un sentido evidentemente guerra perdida como tampoco hubiera podido
peyorativo como "nostálgicos". El fascismo ha ser confirmado por una guerra victoriosa. Los
sufrido un proceso que puede calificarse de dos planos son totalmente distintos aunque
Mitologización y la actitud adoptada respecto disguste a los partidarios del dogma
a él por la mayor parte de las gentes reviste un historicista al cual se refieren gustosos
carácter pasional e irracional, antes que crítico hombres sin carácter.
e intelectual. Esto vale en primer lugar para los
que, precisamente, conservan una fidelidad a la Más allá de todo unilateralismo partidista,
Italia de ayer. En amplia medida estos últimos quienes a diferencia de los "nostálgicos" de la
han hecho de Mussolini precisamente y del joven generación, han vivido el fascismo y han
35
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
tenido en consecuencia una experiencia directa tomados en su realidad concreta en su
del sistema y de los hombres, saben que organización estética y, en general,
muchas cosas no funcionaban en el fascismo. institucional. Esta es la segunda razón y la más
Tanto como el fascismo existió y pudo ser importante, de la necesidad de superar la
considerado como un movimiento de mitologización y de no recuperar el fascismo
reconstrucción en marcha, cuyas posibilidades de forma ciega. Si se piensa además en los dos
no estaban todavía agotadas y cristalizadas, era fascismos, en el fascismo clásico del
incluso permisible no criticarlo en otros Ventennio y en el de la República Social
aspectos. Los que, como nosotros, aunque Italiana, ciertamente unidos por una
defendiendo ideas que no coincidían más que continuidad de fidelidad y de combate, pero
parcialmente con el fascismo (o con el fuertemente diferentes sobre el plano de la
nacional-socialismo) no condenaron estos doctrina política -en parte bajo el efecto de la
movimientos aun teniendo claramente influencia fatal de las circunstancias- el
conciencia de sus aspectos problemáticos o problema de la discriminación parecerá aun
desviados, actuaron así porque esperaban más evidente; y se verá como el mito lleva a
precisamente otros eventuales desarrollos -que peligrosas confusiones que perjudican la
era preciso favorecer por todos los medios formación de un frente duro y compacto.
comprometiéndose- desarrollos que habrían En relación con esto es preciso poner de
rectificado o eliminado los aspectos en relieve la necesidad de agrandar los horizontes
cuestión. y de mantener el sentido de las distancias.
Pero siendo ahora el fascismo una realidad Hoy, en realidad, mientras que unos
histórica pasada, ya no es posible mantener la consideran al fascismo como un simple
misma actitud. Antes que la idealización paréntesis y una aberración de nuestra historia
propia del mito, lo que se impone es la más reciente, los otros dan la impresión de
separación entre lo positivo y lo negativo, no quien, apenas nacido, cree que nada ha
con una finalidad teórica, sino también con existido fuera de su pasado inmediato. Estas
una función práctica en vistas a una posible dos actitudes son inadecuadas y sería necesario
lucha política. No debería pues aceptarse la oponerse con la mayor energía a los que
etiqueta de "fascista" o "neo-fascista" sin desearían imponer la alternativa fascismo-
discusión: debería decirse fascista (si hay lugar) antifascismo, para agotar toda posibilidad
en relación con lo que hubo de positivo en el política y cualquier discusión. Una
fascismo y no con lo que hubo de negativo. consecuencia de esta alternativa, es, por
Superados positivo y negativo, es preciso ejemplo, que puede uno no ser antidemócrata
también recordar que el fascismo por su sin ser automáticamente "fascista" o
carácter, ya señalado, de movimiento "comunista". Este círculo vicioso es absurdo y
susceptible de conocer desarrollos comprendía para denunciar la perspectiva miope que
diversas tendencias, cuyo único porvenir -si el implica es preciso hacer referencia a nuestras
desastre militar y el hundimiento interno de la consideraciones preliminares.
nación no lo hubieran paralizado todo- habría Siempre en la investigación de lo positivo,
podido decir cuales debían prevalecer. En hay efectivamente una diferencia esencial entre
Italia -pero también en Alemania- la unidad no aquello cuyo único punto de referencia es el
excluía las tensiones importantes en el interior fascismo (y eventualmente los movimientos
del sistema. No haremos alusión aquí a análogos de otras naciones: el nacional-
simples tendencias ideólogicas representadas socialismo alemán, el rexismo belga, la
por tal o cual individuo, por tal o cual grupo; primera Falange Española, el régimen de
en amplia medida estas tendencias fueron Salazar, la Guardia de Hierro rumana, se pudo
inoperantes y no pueden ser tenidas en hablar ayer de una "revolución mundial" como
consideración en nuestro estudio. Se trata más movimiento global opuesto a la revolución
bien de elementos concernientes a la proletaria) en que hace comenzar y terminar el
estructura del sistema y del régimen fascista, propio horizonte político, histórico y

36
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
doctrinal; y aquel que, por el contrario, lasdiferentes fuerzas que alimentaron el
considera en estos movimientos lo que se movimiento fascista con una atención
presenta como formas particulares más o particular por los principios que se pudo
menos imperfectas, adaptadas a las recoger en todo esto, directa o indirectamente.
circunstancias, formas en las cuales se habían Habiendo sido Mussolini el centro de
manifestado y habían actuado (ideas y coagulación de estas fuerzas, es a la doctrina y
principios a los cuales es preciso reconocer un a las posiciones de éste a quien nos referimos,
carácter de "normalidad" y constancia), tal como se definieron a través de la lógica
haciendo así entrar los aspectos originarios interna del movimiento del cual fue jefe: pues,
"revolucionarios" en sentido estricto, de estos como se sabe, a diferencia del comunismo y,
movimientos en el dominio de lo que es en parte, igualmente al nacional- socialismo, el
secundario y contingente. En pocas palabras, fascismo antes de la acción y la "revolución"
se trata de ligar por todas partes en donde sea no tuvo doctrina exactamente formulada y
posible, el fascismo a la gran tradición política unívoca (el mismo Mussolini lo afirma: "La
europea y de poner de lado lo que, en él existe acción es en el fascismo lo que ha precedido a
a título de compromiso, de posibilidades la doctrina"). Tal como hemos señalado
divergentes o de planteamientos desviados, de ignoraremos por el contrario las tendencias
fenómenos que se resentían en parte de los ideológicas a menudo discordantes que
males contra los cuales, por reacción se quería permanecieron simplemente así y que, tras la
luchar. conquista del poder, formaron parte de grupos
Ya que hoy no tenemos ante nosotros la minoritarios particulares, grupos a los que, en
realidad concreta del fascismo, su situación su conjunto, se les dió una libertad de
histórica específica, todo esto es ciertamente expresión bastante amplia, debida
posible y muestra la única vía que se ofrece probablemente al hecho de que su influencia
prácticamente a las "fuerzas nacionales" dado era prácticamente nula.
que la nostalgia y la mitologización no sirven Lo que es preciso retener del fascismo
para gran cosa y no puede hacerse resucitar a Tras estas consideraciones marginales,
Mussolini o fabricar otro a medida, por no podemos concluir aquí nuestro estudio que,
hablar de la situación actual, diferente de la incluso siendo sumario, facilita quizás la base
coyuntura que hizo posible el fascismo bajo necesaria para un juicio crítico sobre las
este aspecto histórico determinado. estructuras y el significado del fascismo desde
En estas condiciones, no es difícil un punto de vista superior al de una exaltación
descubrir que significado superior eventual confusa y unilateral, o de un denigramiento
puede adquirir el análisis del fascismo, análisis sistemático. Lo esencial es hacer intervenir
que, evidentemente, es también una criterios que van más allá del horizontes
integración. Más allá de toda confusión y de restringido de estos dos puntos de vista.
toda debilidad, ofrece en efecto a las En relación con esto, el momento ha
vocaciones una piedra angular. Un gran llegado de hacer alusión el carácter singular de
espíritu del siglo pasado, Donoso Cortés, las "leyes excepcionales" que ha sido
habló de los tiempos que preparaban Europa promulgadas en Italia contra el fascismo y la
para las convulsiones revolucionarias y apología del fascismo y que están aún en vigor,
socialistas, como los de las "negaciones aunque hayan sido algo revisadas.
absolutas y las afirmaciones soberanas". A
pesar del nivel bien bajo de la época actual, Puede admitirse que una democracia se
algunos pueden hoy aun tener este defienda con medidas legislativas, si se entiende
sentimiento. por estas una forma política de enjuiciamiento,
y no un sistema doctrinal dogmático y unívoco.
En cuanto a la materia del breve estudio Pues, en este segundo caso, las definiciones de
que vamos a emprender se limitará a lo que la "democracia" son múltiples y contradictorias;
fue la realidad estructural e institucional, quien quiera ir más allá se encontrará entonces
régimen y práctica concreta nacidas de ante una singular contradicción. Por paradójico
37
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
que pueda parecer, la democrática "libertad de definición de un sistema general
opinión" debería comportar el reconocimiento constitucionalmente inaceptable, del cual el
de la legitimidad de profesor e incluso de fascismo (evidentemente, el fascismo bajo
defender ideas antidemocráticas de signo ciertos de sus aspectos) no es más que un caso
opuesto (por lo demás, numerosos son los particular. Un sistema que pudiera llamarse, si
autores que han notado que hay pocos se quiere, "totalitario" en el sentido inferior que
regímenes tan intolerantes y fanáticos como los hemos precisado ya. La definición debería tener
que predican la "libertad"). un carácter rigurosamente estructural y
Sobre el plano del método, lo que la objetivo, sin etiquetas. Pero quien contempla
democracia podría tener derecho a combatir una legislación sería establecida sobre tales
sería solamente a quienes practicasen una bases debería golpear en primer lugar el
conquista del poder por métodos violentos, comunismo y llegar a la disolución inmediata y
persiguiendo como un delito, la reconstitución a la prohibición del partido comunista en un
del partido fascista, no tendiera más que a esto, Estado democrático.
no habría nada que decir (no debe olvidarse El hecho de que en Italia se hayan
que en Italia el fascismo llegó en definitiva al promulgado leyes contra el fascismo sin una
poder porque el soberano confió el gobierno a contrapartida precisa y una legislación aún más
Mussolini y que en Alemania, el nazismo se severa contra el comunismo y su propaganda
abrió camino gracias a una mayoría (mientras que cada uno sabe todo lo que puede
parlamentaria y plebiscitaria). ser cargado al partido comunista en materia de
Pero cuando la legislación en cuestión se organización activista y de entrenamiento de
propone, no solo reprimir ciertas fuerzas de intervención, depósitos de armas,
manifestaciones exteriores (saludo fascista, "células", financiación extranjeros, etc. y que
camisa negra, himnos fascistas, etc.), sino exigiría medidas bien diferentes de las tomadas
también castigar como un crimen la "apología contra la temible "reconstrucción del partido
del fascismo", se presenta el absurdo jurídico fascista"), esto da muestras de una orientación
consistente en fijar penas sin definir antes de política determinada y no de un pensamiento
manera rigurosa los términos del delito; en jurídico riguroso, pero por el espíritu de partido
nuestro caso: sin definir rigurosamente, y que se está en presencia de una democracia
primeramente lo que debe entenderse por víctima, en realidad, de las fuerzas de izquierda
"fascismo". Sin embargo, este absurdo procede y del comunismo.Se sabe que una de estas
también de una imposibilidad práctica. En tácticas consiste en emplear la democracia para
efecto, parecerá bien claro a los que nos han enterrar más tarde a la democracia,
seguido hasta aquí que si se quiere condenar o aprovechando la infatuación de la necedad y la
golpear en bloque al fascismo se estaría dejadez de los representantes de esta última.
igualmente obligado a condenar las ideas y los Si este espíritu partidario, esta infatuación y
principios que no fueron propios del fascismo esta idiotez no alcanzaran en la Italia actual el
solamente sino que jugaron también un papel límite de una verdadera irresponsabilidad, sería
importante en sistemas precedentes. Así, se natural reconocer la importancia de la aparición
estaría obligado a decir que la mayor parte de y organización de un movimiento nacional
los estados que la historia nos presenta desde como antídoto de un mal ahora difuso y
tiempos antiguos eran, más o menos, albergo en todas las estructuras del país. Dos
"fascistas", ya que se apoyaban sobre un sociólogos eminentes, Pareto y Mosca, han
principio de autoridad y jerarquía y no admitían subrayado justamente que tras el advenimiento
nada similar a la democracia absoluta, al de una sociedad de masas, industrializada, con
liberalismo o al socialismo. un gran desarrollo de los servicios públicos, el
Para ser coherente, para no dar muestras de Estado moderno se encuentra peligrosamente
un espíritu falaz manifiesto, una legislación paralizado en los medios de que disponía
sería de autodefensa de la democracia debería precedentemente para defender su autoridad.
proceder de otra forma: debería partir de la En caso de urgencia, a causa de la organización

38
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de las masas laborables, huelgas y sabotajes hemos desarrollado en las páginas precedentes
pueden bloquear, tras una consigna, toda la no tiene más que un valor teórico. Su interés
vida nacional. En caso de este género, la reside en el hecho siguiente: por lo que parece,
intervención de las fuerzas de policía y del no solo en Italia, sino también en el resto de
ejército mismo podría no estar a la altura de las Europa, una búsqueda de este género,
tareas necesarias. Dado el grado alcanzado por desvinculada de las pasiones partidistas y de
la gangrena comunista en Italia, es claro que todo lo que significa contingencia, adherido a
sería preciso un movimiento nacional creado las ideas a menudo olvidadas de una tradición
gradualmente en torno a una red capilar superior, no ha sido aun emprendido. En lo
destinada a facilitar rápidamente elementos de que concierne no a un simple testimonio, sino
intervención para afrontar por todas partes en más bien a un enfoque político, las cosas no
caso de urgencia -en las fábricas, en los podrían presentarse de otra forma más que en
servicios públicos, en las oficinas, etc.- al la eventualidad siguiente, por otra parte
bloque comunista. El objetivo sería ante todo deseable: a saber, que en lugar de un
defender al estado y la autoridad del estado hundimiento definitivo obtenido por los
(incluso cuando este sea un "Estado vacío"), y medios que la legalidad democrática pone a
no negar lo uno y lo parece escapar a los disposición de las fuerzas de la subversión
dirigentes actuales de la Italia democrática -una mundial, se llegue a una verdadera crisis. Una
clase política muy inferior a todas las crisis frente a la cual, gracias a una reacción del
precedentes- pues esta no conoce más que la organismo físico individual amenazado en sus
psicosis del "fascismos" y no ha sabido fabricar últimas fuerzas vitales, la única alternativa nos
más que "leyes excepcionales" con carácter aparecería estar ya prevista por Donoso Cortés
superficial y unilateral. y mencionada por nosotros mismos, entre las
Hemos dicho al principio que no se nos "negaciones absolutas y las afirmaciones
podía pedir el exponer en este libro una soberanas". Pero hoy nada permite
doctrina política de Derecha completa, este pronunciarse sobre todo esto y además toda
estudio crítico solo nos ha facilitado algunos intención práctica particular sale de lo que
puntos de referencia. Pensamos que esto se ha tienen por objeto de estudio el presente ensayo.
verificado en efecto. Pero el resultado será En conclusión del mismo, podemos
quizás desconcertante para numerosos lectores. indicar, para resumir, los rasgos más
Se deberá medir en efecto la distancia que importantes del tipo de Estado y de Régimen
separa una doctrina de derecha intransigente de que podría definirse hablando de un
todo lo que existe hoy sobre el plano de la movimiento de carácter "fascista": un
realidad política y también como de lo que movimiento que superaría, en una dirección
contemplamos a nivel ideológico. Fuera del resueltamente orientada hacia la Derecha, las
movimiento nacional al cual hemos hecho diversas dudas y confusiones precedentes
alusión antes, que valdría sobre todo como corrientes de reconstrucción. En consecuencia,
fuerza de intervención para una defensa no bastaría tomar como punto de referencia lo
prácticamente física, había lugar a preguntarse que el fascismo italiano y los movimientos
que grupos o qué hombres tendrían hoy el vecinos fueron en su realidad de hecho, en su
valor de recuperar y defender los contenidos simple "historicidad" no susceptible de
positivos que hemos seleccionado en el repetirse. Lo que sobrevive del "fascismo",
fascismo.Tanto los que no están sin relación aquello que puede conservar su valor y
con una importancia particular conferida a la actualidad, son sus potencialidades -así como
idea monárquica y aristocrática, como a los que un autor ha dicho justamente lo que "podía y
hemos formulado reparando lo negativo e debía ser", si algunas condiciones se hubieran
integrado de manera adecuada exigencias realizado.
aparecidas bajo el fascismo. Una toma de posición precisa contra toda
Tal como están hoy las cosas es permisible forma de democracia y de socialismo es la
pensar que un estudio crítico como el que primera característica del Estado del que

39
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
hablamos. Podrá fin a la infatuación estúpida, a severamente y durante cuanto mayor sea la
la dejadez y a la hipocresía de todos los que no libertad concedida.
tienen hoy en la boca más que la palabra El Estado verdadero no conoce el sistema
"democracia"; que proclaman la democracia, de la democracia parlamentaria y el régimen de
que exaltan la democracia. Esto no es más que los partidos. No puede admitir más que
un fenómeno regresivo y crepuscular. representaciones corporativas diferentes y
El Estado verdadero será, luego, orientado articuladas en función de una Cámara de Base o
también contra el capitalismo, como en contra Cámara Corporativa. Por encima, como
del comunismo. En el centro de este Estado, instancia supra-ordenada garante de la
habrá un principio de autoridad y un símbolo preeminencia del principio político y de los
trascendente de soberanía. La necesidad de fines superiores, ni materiales ni inmediatos,
conferir un carisma a esta trascendencia reviste habrá una Cámara Alta.
una importancia fundamental. Se debe pues reaccionar resueltamente
La monarquía no es incompatible con una contra el aberrante sistema del sufragio
"dictadura legal", según la expresión del universal, ciegamente concedido a todos,
derecho romano. Se puede aceptar la fórmula comprendidas las mujeres. La fórmula
del "constitucionalismo autoritario". Implica la "politizar a las masas" debe ser removida. La
superación del fetichismo y de la mitología del mayor parte de una nación sana no debe
"Estado Soberano de Derecho". El derecho no ocuparse de la política. El trinomio fascista
nace de la nada, dispuesto a servir y con "autoridad, orden, justicia" guarda para el
caracteres eternamente inmutables y válidos. estado verdadero, una validez indiscutible.
Hay una relación de fuerzas en el origen de El partido político, órgano necesario para
todo derecho. Este poder que está en el origen un movimiento en un período de transición y
de todo derecho puede intervenir de lucha no debe dar nacimiento a un "partido
suspendiendo y modificando las estructuras en único" cuando el poder ha sido conquistado y
vigor, cuando la situación lo exija; atestigua la estabilidad realizada. Por el contrario, habrá
incluso que hay siempre en el organismo lugar para constituir algo parecido a una Orden
político una voluntad y una soberanía, que este participando de la dignidad y de la autoridad
organismo no está reducido a algo abstracto, reunidas en el centro. Esta Orden recuperará
mecánico e inanimado. algunas funciones que la nobleza cuando era
El estado es el elemento primario frente a una clase política, ocupó en los precedentes
la nación, al pueblo, a la "sociedad. Se define regímenes tradicionales, en los puntos- clave
esencialmente -y con él todo lo que es del estado: ejército, diplomacia, con una ética
propiamente orden y realidad política- sobre la más severa y un estilo de vida particulares, a
base de una idea y no sobre factores naturalistas modo de contrapartida. Este núcleo será
y contractuales. No es el contrato, son las también el guardián de la idea del estado y
relaciones de fidelidad y de obediencia de libre prevendrá el aislamiento "cesarista" de aquel
subordinación y de honor que sirven de que posee la autoridad suprema.
fundamento al estado verdadero. Ignora la La esfera política, del poder, debe ser, por
demagogia y el populismo. su naturaleza y función, libre de
Es orgánico y uno, sin ser sin embargo, condicionamientos económicos, independiente
totalitario. Las relaciones que acabamos de citar de los grupos o intereses económicos. Se
son las premisas necesarias para un buen podría recordar oportunamente la frase de Sila,
margen de descentralización. La libertad y las quien decía que su ambición no era la de poseer
autonomías parciales están en relación, en una vajilla de oro, sino tener el poder de
consecuencia, con la fidelidad y la disponer de quienes la poseían.
responsabilidad, según una reciprocidad La reforma corporativa debe ir hasta la
precisa. Cuando estas relaciones son rotas, el realidad concreta del mundo del trabajo y de la
poder reunido en el centro, manifestando su producción, es decir, en las empresas, para la
propia naturaleza, intervendrá pues tan
40
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
reorganización orgánica y para la eliminación descrito en este libro, es una fórmula fascista
radical del clasismo, de la lucha de clases, válida. La elección de una austeridad mesurada
también de la mentalidad "capitalista" y de la y viril lo es también, así como una disciplina
proletaria o marxista. El sindicalismo, principal interior a la cual se toma gusto y una
instrumento de todas las subversiones de orientación antiburguesa de la vida. Ninguna
nuestro tiempo, no puede ser sino apartado. Al ingerencia más o menos pedagógica e
igual que según la concepción fascista, es el impertinente de lo que es público en el dominio
Estado quien jugará el papel de árbitro, de de la vida privada. Aquí también es preciso
elemento moderador y que resolverá en caso de poner de relieve, al nivel de orientación general,
conflictos o enfrentamientos. La objetividad y los principios de la "gran moral" contra los de
el rigor de esta instancia superior, que será la "pequeña moral" conformista.
preciso concretizar en estructuras adecuadas, En sustancia, el clima del estado verdadero
permitirán también abolir el instrumento de la debe ser personalizante, animador y libre. Una
huelga, cuyos abusos, empleo del chantaje con fuerza interior debe producir una gravitación
objetivos políticos, son ahora convertidos en potencial de los individuos, grupos, unidades
cada vez más evidentes e insolubles. parciales y hombres de la Orden en torno al
La defensa del principio de una verdadera centro. Es una gravitación cuyo carácter
justicia comportará la denuncia de lo que hoy "anagógico" e integral debería reconocerse:
es esencialmente agitado bajo el nombre de integralmente por el hecho nada paradójico de
"justicia social"; una justicia al servicio que la verdadera personalidad no se realiza más
exclusivo de las capas más bajas de la sociedad, que allí donde actúan referencias a algo que
de las "clases trabajadoras" y en detrimento de supera a la persona. En definitiva, sobre este
las otras clases hasta el punto de que da plano, "imponderables", casi como
nacimiento a una injusticia efectiva. El Estado predestinaciones, entran en juego en el
verdadero será jerárquico también y sobre todo nacimiento y la vida del estado verdadero. Pues
porque sabrá reconocer y hacer respetar la ninguna inicitativa pesada y directa puede crear
jerarquía de los valores auténticos, dando y mantener el clima del que hemos hablado.
primacía a los valores de carácter superior, ni En el marco de tal Estado y bajo el signo
material ni utilitario y admitiendo desigualdades de la concepción de la vida que corresponde,
o diferencias legítimas de posición social, de un pueblo puede desarrollarse y encontrar
posibilidad, de dignidad. calma, fuerza interior y estabilidad: una
La condición vital del Estado verdadero es estabilidad que no quiere decir estancamiento,
un clima bien determinado. Es el clima sino equilibrio de un poder concentrado. Una
engendrado por una tensión tan alta como sea doctrina del Estado no puede por más que
posible y no por una agitación forzada. Se proponer valores para poner a prueba
deseará que cada uno en su puesto, encuentre afinidades electivas y vocaciones dominantes o
satisfacción en una actividad conforme a su latentes de una nación.
naturaleza profunda y a sus vocaciones; una Si un pueblo no sabe o no quiere reconocer
actividad que será pues libre y deseada por sí los valores que hemos llamado "tradicionales" y
misma antes de serlo por fines utilitarios y por que definen una Derecha auténtica, merece ser
el afán insensato de vivir encima de su abandonado a sí mismo. Se puede, como
condición. No se podrá pedir a todo el mundo máximo, apelar a ilusiones y sugestiones
seguir una "visión ascética y militar de la vida", debidas a una acción a menudo organizada de
pero se podrá buscar un clima de intensidad manera sistemática y a procesos regresivos, de
recogida, de vida personal, que hará preferir un los que ha sido o es víctima. Si incluso esto no
margen de libertad mayor a un bienestar y a da resultado sensible, este pueblo sufrirá el
una Prosperity pagadas al precio de la limitación destino que se ha creado haciendo uso de su
subsiguiente de esta libertad debida a los "libertad".
inevitables condicionamientos económicos y
sociales. La autarquía, tal como la hemos

41
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
como contramodelo, y nos recuerdan que,
después de todo,la imaginación, sí, puede llegar al
El tiempo de los sargentos y poder.
de los poetas. Gabriele Años incendiarios
D’Annunzio y los orígenes Hubo una época de vitalidad incontenible
que, sobrecargada de tensiones e ideas de alto
del fascismo voltaje, precisó de una guerra mundial para
Adriano Erriguel ventilar sus contradicciones. Los pocos años
que median entre 1900 y 1914 conocieron un
extraordinario incendio en el arte y en la
literatura, en el pensamiento y en la ideología,
Hoy es difícil admitirlo, pero en sus que pronto se propagó a todo el mundo. Uno
inicios el fascismo italiano no hacía presagiar
de los epicentros de ese incendio fue Italia –
el rumbo funesto que terminaría tomando
más en concreto el eje entre Florencia y Milán
para la historia de Europa.
–, lugar donde prendió “el sueño de un futuro
Surgido del caos como una oleada de radiante que surgiría tras haber purificado el
juventud, el fascismo pertenecía a una época pasado y el presente por el hierro y por el
revolucionaria en la que, ante los viejos fuego”.(1)
problemas, se vislumbraban nuevas
Esta piromanía artístico-literaria se
soluciones. En su momento fundacional el
alimentaba, en sus estratos más profundos, de
fascismo italiano se presentaba como
una revolución filosófica y cultural
una actitud más que como una ideología, como
cuidadosamente incubada durante la segunda
una estética más que como una doctrina, como
mitad del siglo XIX: un vendaval ideológico
una ética más que como un dogma. Y fue el
que arremetía contra el positivismo
poeta, soldado y condottiero Gabriele
racionalista de la triunfante civilización
D´Annunzio quien esbozó, de la manera más
burguesa. Frente a la tabulación de la
rotunda, ese fascismo posible que nunca pudo
existencia por la economía y por la razón este
ser, y que terminó dando paso a un fascismo
nuevo vitalismo reivindicaba el poder de lo
real que malogró sus promesas iniciales para
irracional, del instinto y del subconsciente, y
embridarse, de la forma más obtusa, hacia el
frente al optimismo liberal en un mundo
abismo.
pacificado por el progreso oponía una
Poeta laureado y héroe de guerra, concepción trágica y heroica de la existencia.
exhibicionista y demagogo, megalómano e En este clima intelectual surgió una apuesta
histrión, nacionalista y cosmopolita, místico y que, por su radicalidad, bien podría calificarse
amoral, asceta y hedonista, drogadicto y de nuevomito. Un mito destinado a cortar la
erotómano, revolucionario y reaccionario, historia en dos mitades.
talento del eclecticismo, del reciclaje y del
El ensayista italiano Giorgio Locchi dio
pastiche, genio precursor de la puesta en
hace tres décadas el nombre de
escena y de las relaciones públicas:
“suprahumanismo” a una corriente de ideas
D´Annunzio fue un postmoderno avant la
que encontró su formulación más acabada en
lettre cuyas obsesiones se nos antojan
la obra de Friedrich Nietzsche – en un plano
asombrosamente contemporáneas. El incendio
filosófico –, y en la obra de Richard Wagner –
que contribuyó a provocar tardaría en
en un plano artístico y mitopoético –. En su
extinguirse, pero después nada volvería a ser lo
esencia, según Locchi, el suprahumanismo
mismo. ¿Por qué rememorar, hoy en día, a
consistía en “una conciencia históricamente
este maldito?
nueva, la conciencia del fatídico advenimiento
Tal vez porque en una atmósfera del nihilismo, esto es – para decirlo con una
monocorde de corrección política, de terminología más moderna –, de la inminencia
transgresiones amaestradas y de pensamiento del fin de la historia”.(2)
desnatado figuras como la suya funcionan
42
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Esencialmente antiigualitarista, el familias, todo lo viejo, en suma. El futurismo era
suprahumanismo se situaba frente a las la vanguardia por excelencia, la teorización
corrientes ideológicas que configuraron dos radical de una voluntad pirómana. Algo que
milenios de historia: el “cristianismo en cuanto parecía estar, en principio, en las antípodas de
proyecto mundano, la democracia, el liberalismo, D´Annunzio.
el socialismo: corrientes todas que pertenecían En el momento de apogeo de las
al campo igualitarista”. La aspiración profunda vanguardias y del estallido de la primera guerra
del suprahumanismo – que para Locchi no era mundial Gabriele D´Annunzio – celebrado en
sino la emergencia del inconsciente toda Italia como Il Vate – era el escritor más
precristiano europeo al ámbito de la consciencia famoso de la península, para muchos su
– consistía en proceder a una refundación de la principal poeta después de Dante. Pero para
historia, a través del advenimiento de un hombre los futuristas su estilo – abundante en
nuevo. Con un método de acción: el nihilismo manierismos modernistas, decadentistas y
como única vía de salida del nihilismo, simbolistas, en florilegios y en retórica
un nihilismo positivo que bebía la copa hasta las ochocentista – podía ser considerado por
heces y que hacía tabla rasa para construir, derecho propio como el lenguaje de ese
sobre las ruinas y con las ruinas, el nuevo mausoleo al que ellos querían prender fuego.
mundo.
Pero entre los futuristas y D´Annunzio se
Más que una corriente organizada el trataba más bien de amor y odio. En la estela
suprahumanismo se configuró como un clima de Byron, Il Vate pensaba que un poeta podía
intelectual europeo que impregnó, en grados ser también un héroe. Al estallar la guerra
diversos, el pensamiento, la literatura y el arte mundial, y haciendo gala de la versatilidad que
de comienzos del siglo XX, con Francia como ya había mostrado en su carrera literaria, se
laboratorio ideológico y con Italia como teatro tornó de poeta decadente en poeta
de todos los experimentos. En la ebullición combatiente. Y se invistió de una nueva
italiana de aquellos años se agitaban misión, la de ejemplarizar el ideal
sindicalistas revolucionarios, vanguardistas, suprahumanista y su aspiración máxima: la
anarquistas, y nacionalistas, y todos llevaban, superación del mundo burgués y la llegada de
en grados diversos, la impronta un “hombre nuevo” que encarnase una
suprahumanista. Pero el protagonista nueva ética de la acción. El estilo es el hombre.
indiscutible entre todos los aspirantes a Pocas figuras tan dispuestas como la suya para
incendiarios era el movimiento futurista. simbolizar los nuevos tiempos.
El futurismo fue la primera vanguardia Florilegios para una masacre
auténticamente global, no sólo en el sentido
geográfico sino en cuanto vehiculaba una La muerte está aquí…tan hermosa como la vida,
aspiración a la totalidad.(3) Lejos de limitarse a embriagadora, llena de promesas, transfiguradora.
ser una propuesta artística el futurismo se Gabriele DÁnnunzio
extendía al pensamiento, a la literatura, a la Hoy es difícil comprender la pulsión
música, al cine, al urbanismo, a la arquitectura, suicida de una civilización que, en la cúspide
al diseño, a la moda, a la publicidad, a la de su poder, organizó su propio holocausto.
política. El futurismo portaba “la euforia por El estallido de la primera guerra mundial fue
el mundo de la técnica, de las máquinas y de la celebrado como derroche de vitalidad, como
velocidad” y empleaba “un nuevo lenguaje catarsis y como regeneración moral. El
sintético, metálico, sincopado”. No desdeñaba entusiasmo belicista no conocía fronteras de
“la apología de la violencia y de la guerra, ideología o de clase, y los artistas e
exaltaba la raza entendida como estirpe – no intelectuales de toda Europa se aprestaron a
como racismo vulgar – y sobre todo como convertirse en la voz de la nación. Ninguna
promesa de una suprahumanidad futura”(4). otra voz cantó a la guerra con tanto arrebato
Sus enemigos eran la burguesía, el como la de D´Annunzio. Ninguna otra
romanticismo la tradición, el clero, las oratoria preparó a tantos compatriotas, por la

43
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
gloria y seducción de las palabras, para matar y Una apologética de la matanza que resulta,
morir. Ningún otro apóstol de la guerra se a cien años vista, difícil de digerir. ¿Se lo creía?
mostró tan ávido de asumir, en su propia No es ésa la cuestión. Y parece
carne, los efectos de lo que predicaba. insuficiente conformarse aquí con una lectura
Cuando Italia anunció su entrada en “no anacrónica”, o limitarse a señalar que “ése
guerra Il Vate se encontraba en la cúspide de era el lenguaje de la época”. Tal vez sería más
su gloria. Celebrado en toda Europa, rodeado indicado proceder a una inversión de
de lujos y cubierto de mujeres, todo le invitaba perspectiva. O a una lectura diferente, en
a contemplar la guerra desde una cómoda clave suprahumanista.
distancia. Pero con 52 años se alistó en los La guerra como experiencia interior
Lanceros de Novara, unidad con la que llegaría
a participar en decenas de acciones. El ejército, La reputación que D´Annunzio adquirió
consciente del potencial propagandístico de su durante la guerra se debe más a sus hechos
figura, le permitió servir de la manera en la que que a sus palabras. Lejos de ser un “soldado
el impacto público fuera más notable. Y le de papel” no desperdició ocasión de poner su
permitió utilizar la que sería su arma más letal: vida en peligro, y a lo largo de tres años llegó a
la palabra. combatir por tierra, mar y aire. Con un talento
precursor para la publicidad sabía que los
Durante cuatro años de guerra pequeños actos de terrorismo tenían más
D´Annunzio habló y habló. Habló en las fuerza psicológica que los ataques masivos, y
trincheras y en las retaguardias, en los se especializó en acciones suicidas – aéreas y
aeródromos y en las bases navales, en los navales según los cánones futuristas – con
funerales masivos y en la hora de los ataques. valor simbólico e impacto mediático. Voló en
Sus discursos eran sugestivos y magnéticos, numerosas ocasiones sobre los Alpes – en una
destinados a ganar no el intelecto sino las época en la que eso era algo extraordinario –
emociones. En ellos las miserias físicas más para bombardear al enemigo, ocasionalmente
crudas eran orladas de un nimbo de gloria, los con hojas de propaganda. Y cuando los
combatientes eran héroes y mártires – tan austríacos pusieron precio a su cabeza lideró
nobles como los héroes de la antigüedad una incursión suicida, en una torpedera con un
clásica o las legiones de Roma –, y la guerra puñado de hombres, contra el puerto enemigo
era una sinfonía heroica en la que sus palabras de Buccari.(6) En una de sus misiones aéreas
repicaban como “oleadas hipnóticas de perdió la visión de un ojo y parcialmente la del
lenguaje: sangre, muerte, amor, dolor, victoria, otro, lo que ocultó durante un mes para seguir
martirio, fuego, Italia, sangre, muerte…” volando. Finalmente tuvo que permanecer
Aunque conocía de primera mano el horror de varios meses inmovilizado para salvar la vista.
la carnicería continuaba predicando su fe en
“las virtudes purificadoras de la guerra y Suspendido de espaldas y entre dolores y
diciendo a las tropas que eran sobrehumanas”. pesadillas compuso su poema Notturno. La
Hablaba de banderas ondeando sobre el cielo perspectiva de la ceguera era para él ocasión
de Italia, de ríos llenos de cadáveres, de la de superación, más que de abatimiento. Se
tierra sedienta de sangre. No disimulaba la confesaba feliz en la grandeza de su pérdida –
atrocidad de la guerra – a la que describía los ciegos en acción eran considerados como
como las torturas que Dante nunca imaginó la aristocracia de los heridos –y se recreaba en
para su Infierno –pero a los soldados les decía la agudización de sus sentidos del oído y del
que su sacrificio tenía un sentido, y les elogiaba olfato. De creerle, esa sensación de felicidad
de una forma en la que nunca se hubieran nunca le abandonaría a lo largo de toda la
reconocido, y les repetía que la sangre de los guerra. (7)
mártires clamaba por más sangre, y que sólo El verdadero D´Annunzio se revela, más
por la sangre la Gran Italia se vería que en sus trompeterías patrióticas, en su
redimida. (5)< correspondencia y en sus diarios. En ellos
trasluce su actitud suprahumanista frente a la

44
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
guerra. Si algo llama la atención en sus de reconocer en ella (la guerra) el signo de una
anotaciones es la “fluctuación constante entre alta afirmación, ésos han vivido como
lo espantoso y lo pastoral”. Todo se hace para esclavos, no tuvieron Vida Interior, sino
él objeto de celebración, hasta los detalles más solamente una existencia pura y tristemente
nimios: desde las explosiones y los ataques a la material”, lo que hace es expresar esa
bayoneta hasta el brillo de una libélula en el sensibilidad inmemorial que considera queel
barro o la aparición fugaz de un pájaro espíritu lo es todo. “Todo es vanidad en este
carpintero entre los árboles calcinados. De mundo – continúa Jünger – sólo la emoción es
creerle, D´Annunzio fue feliz en medio del eterna. Sólo a muy pocos hombres les es dado
hambre, de la sed, del frío extremo, de las poder hundirse en su sublime
heridas y de los bombardeos, porque su inutilidad”. Amor fati. El lenguaje “moral” no
entusiasmo omnívoro por la vida podía con tiene nada que hacer aquí. Si acaso, el lenguaje
todo ello, porque todo ello no era sino uno y de La Iliada.
lo mismo: la manifestación de esa vida que él Otro elemento interesante es el uso que
consumía con un entusiasmo voluptuoso. D´Annunzio hace del tiempo histórico. La
¿Qué era la guerra, sino un agujero en la vida dicotomía nuevo/viejo, un tema recurrente en
ordinaria a través del cuál se manifestabaalgo su pensamiento, alcanzaría expresión plena en
más alto?… “la vida tal y como debe ser, y que sus anotaciones bélicas. Siempre a la caza de
pasa ante nosotros, la Vida – en palabras de analogías históricas “cada soldado de
Ernst Jünger – como esfuerzo supremo, infantería le recordaba a algún episodio del
voluntad de combatir y dominar”.(8) glorioso pasado, cada campesino agotado a un
El paralelismo entre D´Annunzio y Jünger intrépido marinero veneciano, a un legionario
no es casual, ambos manifiestan una común romano, a un caballero medieval, a algún santo
actitud suprahumanista. La misma avidez de marcial recreado en un cuadro renacentista. Su
experiencias, el mismo desafío al azar, la visión del pasado glorioso de Italia recubría el
misma preocupación estética, la misma horrible conflicto de un velo teatral y rodeaba
ausencia de moralismo. Contrasta en el caso de glamour a los excrementos, a la basura y a
del prusiano – aparte de la objetividad acerada los montones de muertos”.(9) Para el poeta de
de su estilo – la práctica ausencia de cualquier Pescara el armamento podía ser moderno,
nota patriótica. Pero cabe también pensar que pero los hombres que lo manejaban – los
en D´Annunzio la prosopopeya nacionalista jóvenes reclutas que asemejaba a héroes
no era el grano, sino la paja. Un arma de míticos o arquetipos – pertenecían a una
guerra como otras muchas. Cabe pensar que lo tradición intemporal.
esencial para él era esa disciplina del Esta confusión del pasado y del presente
sufrimiento de la que hablaba Nietzsche, ilustra a su manera un elemento que Giorgio
ese Amor fati que no es sino un gran Sí a la Locchi asociaba a la mentalidad
vida en toda su crudeza. suprahumanista: la concepción “no-lineal” del
Más que de exaltación belicista se trata de tiempo, la presencia constante del pasado
una opción filosófica, muy distinta de la como una dimensión que está dentro del
postura moralizante y lastimera de otros presente junto a la dimensión del futuro. Es la
escritores. Cuando Wilfred Owen, Heinrich idea revolucionaria – frente a las concepciones
Maria Remarque o Ernest Hemingway lineales, ya sean “progresistas” o “cíclicas” –
denuncian y condenan la guerra de la tridimensionalidad del tiempo histórico: en
indudablemente tienen razón, pero no por eso cada conciencia humana “el pasado no es otra
dejan de subrayar una obviedad. Ocurre que cosa que el proyecto al cual el hombre
ellos viven la guerra desde la sensibilidad conforma su acción histórica, proyecto que
horrorizada del hombre moderno. Pero trata de realizar en función de la imagen que se
cuando Ernst Jünger escribe: “aquellos que forma de sí mismo y que se esfuerza por
únicamente han sentido y conservado la encarnar. El pasado aparece entonces no
amargura de su propio sufrimiento, en lugar

45
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
como algo muerto, sino como una Cuando el 23 de marzo de 1919 un
prefiguración del porvenir”.(10) batiburrillo de futuristas, de ex arditi (tropas de
Locchi asociaba esta “nostalgia del asalto del ejército italiano), de sindicalistas
porvenir” a la imagen “esférica” del tiempo revolucionarios y de antiguos socialistas
esbozada en Así habló Zaratustra, así como a fundaba en la plaza del Santo Sepulcro en
uno de los significados canalizados por el Milán el primerFasci di combattimento nadie sabía
mitema nietzschiano del Eterno en realidad qué iba a resultar de todo aquello.
Retorno. Confusión del pasado y del porvenir, Su cabeza visible era el ex sargento Benito
nostalgia de los orígenes y utopía del futuro: la Mussolini, un político maniobrero y posibilista
concepción suprahumanista del tiempo – recién expulsado del Partido Socialista italiano.
sentida de forma seguramente inconsciente por Mussolini afirmaba que los fascistas evitarían
D´Annunzio y muchos otros – pone en el dogmatismo ideológico: “nos permitimos el
primer plano la libertad del hombre frente a lujo de ser aristocráticos y democráticos,
todo determinismo, porque el pasado al que conservadores y progresistas, reaccionarios y
religarse es siempre objeto de elección en el revolucionarios, de aceptar la ley y de ir más
presente, así como objeto de interpretación allá de ella”. Y añadía que “ante todo somos
cambiante. El momento presente “nunca es partidarios de la libertad. Queremos la libertad
un punto, sino una encrucijada: cada instante para todos, aún para nuestros
presente actualiza la totalidad del pasado y enemigos”.(13) El primer programa fascista,
potencia la totalidad del futuro”. (11) De visiblemente escorado hacia la izquierda,
manera que el pasado nunca es un dato inerte, recogía la herencia intelectual del sindicalismo
y cuando se manifiesta en el futuro lo hace de revolucionario.
forma siempre nueva, siempre desconocida. Visto en perspectiva no cabe duda hoy de
Señala Hughes-Hallett que “la guerra trajo que el fascismo histórico fue un fenómeno
a D´Annunzio la paz”. Había encontrado una ideológico completo. Pero en sus inicios
trascendental “tercera dimensión” del ser, más parecía el fruto de una gran improvisación.
allá de la vida y la muerte. Partir en misión Mussolini proclamaba entonces: el fascismo es la
peligrosa era para él alcanzar un éxtasis acción y nace de una necesidad de acción. En primer
comparable al de los grandes místicos. La lugar recogía muchas de las aspiraciones
guerra le trajo “aventura, propósito, una urgentes de la “generación perdida” que había
cohorte de bravos y jóvenes camaradas a los hecho la guerra, y que consideraba que el
que amar con un amor más allá del que se estado de Italia – un país pobre y atrasado,
dedica a las mujeres, una forma de fama, con desigualdades crónicas, sin coberturas
nueva y viril, y la intoxicación de vivir en sociales, con una victoria “mutilada” por los
peligro mortal constante”.(12) aliados y en proa a una guerra civil – hacía
impensable una vuelta a la era de los partidos
Acabó la guerra reconocido como un burgueses y a sus danzas electorales. Pero en
héroe y cubierto de condecoraciones. Y un sentido más profundo – tal y como señala
entonces él y muchos como él – aquellos el historiador Zeev Sternhell – antes de
reclutas que a los que comparaba con los convertirse en fuerza política el fascismo fue
héroes míticos del pasado – debían volver a un fenómeno cultural, una manifestación
sus casas, a sus talleres, a sus matrimonios de extrema – aunque no la única posible – de un
conveniencia, a la monotonía de sus aldeas…. fenómeno mucho más amplio.(14)
Comenzaba a nacer el fascismo. El antecedente intelectual más inmediato
¿Adiós a las armas? del fascismo era la revisión del
marxismo acometida por el sindicalismo
La revolución victoriosa llegará. Pero no la harán revolucionario, una revisión en un
las almas bellas, como la suya, la harán los sargentos y sentido antimaterialista. Lo que estos herejes del
los poetas. marxismo recusaban de la doctrina era su
MARGARITA SARFATTI, en el film El joven pretensión científica, su infravaloración de los
Mussolini. 1993.
46
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
factores psicológicos y nacionales, su visión superación del mundo burgués. Más que un
del socialismo como una mera forma racional corpus doctrinario el fascismo original era una
de organización económica. Otra de sus nebulosa, una fuerza rupturista de carácter
motivaciones era el desencanto ante el valor inédito que aspiraba a la construcción de una
del proletariado como fuerza revolucionaria: “solución de recambio total”.
los proletarios eran normalmente refractarios a Lo que ocurría – dicho sea en términos
todo lo que no afectase a sus intereses Locchianos – es que el principio
materiales, o sea a su aspiración a convertirse suprahumanista estaba pasando, de forma
en pequeños burgueses. Algo que los primeros acelerada, de su fase mítica a su fase ideológica y
fascistas constataron, así como también política.(17) En el plano ideológico la llamada
constataron que, entre el socialismo y el “Revolución conservadora” alemana era una
proletariado, la relación era meramente sus manifestaciones. Y en el plano político el
circunstancial. De lo que se deducía que la fascismo de Mussolini fue el brote que hizo
revolución no era ya cuestión de una sola clase fortuna. Pero no el único.
social… lo que a su vez quebrantaba el dogma
de la lucha de clases. La revolución pasaría a Y aquí es donde entra D´Annunzio.
ser, pues, una tarea nacional, y el nacionalismo La ruta hacia el Rubicón
su hilo conductor… (15)
A comienzos de 1919 Mussolini era solo
>Pero ¿qué revolución? Una revolución un líder político en ciernes, mientras que
de móviles puramente económicos resultaba D´Annunzio era el hombre más célebre de
insuficiente para la cultura política que se Italia. Finalizada la guerra con una “victoria
estaba gestando: una cultura política mutilada” – los aliados ignoraron las promesas
comunitaria, antiindividualista y territoriales hechas a Italia – el país se sumió
antiracionalista y que aspiraba a poner remedio en una espiral de caos político y social. Y
a la disgregación social ocasionada por la entonces muchos de los que esperaban que un
modernidad. De hecho en economía el “hombre fuerte” tomara las riendas
fascismo se manifestaba como posibilista y empezaron a mirar a D´Annunzio. Por su
declaraba querer aprovechar lo mejor del parte el poeta-soldado descubría lo difícil que
capitalismo y del progreso industrial, siendo lo le resultaba vivir sin la guerra, y al igual que
esencial que la esfera económica quedase muchos otros italianos rumiaba su amargura
siempre subordinada a la política. La cuestión por la traición de los aliados.
subyacente era otra.
“Vuestra victoria no será mutilada” –
Lo esencial – siguiendo a Zeev Sternhell – escribió D´Annunzio en octubre 1918. Un
era “instaurar una civilización heroica sobre las eslogan que hizo fortuna (como tantos otros
ruinas de una civilización rastreramente que acuñó) y que era música en los oídos de
materialista, moldear un hombre nuevo, todos los que esperaban una nueva llamada a
activista y dinámico”. El fascismo originario las armas. Italia rebosaba de hombres
exhibía un carácter moderno y su estética acostumbrados a la violencia y que, en vez de
futurista aguijoneaba la imaginación de los recibir una bienvenida de héroes, eran tratados
intelectuales – lo que explica la atracción que como huéspedes indeseables cuando no como
ejercía sobre la juventud – así como predicaba bestias salvajes, abocados al desempleo y a los
que una elite no es una categoría definida por insultos de los agitadores de una revolución
el lugar que ocupa en el proceso de bolchevique en ciernes. Entre esos hombres
producción, sino la expresión de un estado de destacaban los arditi, los soldados de élite,
ánimo: la aristocracia forjada en las trincheras fieramente indisciplinados, acostumbrados a la
era una prueba de ello.(16) Y del marxismo lucha cuerpo a cuerpo y con dagas y granadas,
tomaba la idea de la violencia como ataviados con uniformes negros y con matas
instrumento de cambio. Alguien definió una de pelo a veces tan largas como crines de
vez al fascismo como nuestro mal de siglo: una caballo – los dandis de la guerra.(18) Su
expresión que evoca una aspiración hacia la bandera era negra y su

47
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
himno: Giovinezza (Juventud). Todos miraban Cuando el 11 de septiembre 1919
a D´Annunzio como a un símbolo, y algunos D´Annunzio llegó a Fiume en un Fiat 501
de ellos empezaron a llamarse “dannunzianos”. seguramente no sabía que daba inicio a uno de
Un héroe de guerra y un ejército de vuelta a los experimentos más extravagantes de la
casa: una conjunción fatídica para cualquier historia política de occidente: el sueño
gobierno civil. Las autoridades comenzaron a platónico del príncipe-poeta cobraba vida con
temer a D´Annunzio. El Rubicón nunca había dos milenios de retraso. Un vendaval de
sido verdaderamente olvidado en Italia. liberación dionisíaca se desencadenó sobre la
El poeta-soldado comenzó a multiplicar ciudad adriática, un desmadre nietzschiano en
sus apariciones públicas, a escarnecer al la que se daban la mano la política y el
gobierno que había aceptado la humillación de misticismo, la utopía y la violencia, la
Versalles, a incitar a los italianos a rechazar a revolución y Dadá. La era de la política-
sus autoridades. En muy poco tiempo se vio espectáculo había empezado, y D´Annunzio
en el centro de todas las conspiraciones y levantaba el telón.
todos los grupos de oposición comenzaron a La época de Fiume ha sido descrita como
utilizar su nombre. Con los fascistas mantuvo un microcosmos del mundo político moderno:
las distancias, D´Annunzio los consideraba todo se prefiguró allí, todo se experimentó allí,
como “vulgares imitadores, potencialmente todos somos en gran parte los herederos. Un
útiles pero lamentablemente brutales y momento mágico, una bacanal de soñadores,
primarios en su forma de pensar”.(19) Y entre una sinfonía suprahumanista y heroica en la
todos los que volvían su mirada a D´Annunzio que una sociedad hambrienta de maravillas –
destacaban las comunidades italianas en la galvanizada por la guerra, hastiada de la
costa del Adriático que esperaban ser insipidez de un siglo de positivismo – se
“redimidas” mediante su incorporación a la encontraba con un líder a su altura y
madre patria. D´Annunzio, por su parte, les secundaba, a ritmo de desfiles multicolores y
prometió que estaría con ellos “hasta el fin”. multitudes enfervorizadas, sus quimeras de
La ciudad de Fiume, puerto principal del César visionario.
Adriático, contaba con una mayoría de La trayectoria política de la ciudad durante
población italiana que en octubre 1918 esos dieciséis meses fue, como no podía ser
reclamó su incorporación a Italia.(20) Pero los menos, errática. El primer programa – la
aliados reunidos en Versalles situaron la anexión a Italia – era simple y realista, pero
ciudad bajo una administración internacional. naufragó en un piélago de indecisiones y
La ciudad se convirtió entonces en un símbolo gazmoñerías diplomáticas. El segundo
para todos los nacionalistas italianos y grupos programa era de carácter subversivo: provocar
de ex arditi, al grito de “Fiume o muerte”, la chispa que desencadenase una revolución en
comenzaron a formar la “Legión de Fiume” Italia. Pero había un tercer programa,
dispuestos a “liberar” la ciudad. Y en medio de incontrolable y radical: Fiume como primer
una espiral de violencia los italianos de Fiume paso, no hacia una Gran Italia, sino hacia un
ofrecieron a D´Annunzio el liderazgo de la nuevo orden mundial.
ciudad. Un programa que ganaba fuerza a medida
El poeta-soldado había encontrado su que se disipaba – por la presión de los aliados
Rubicón. Y su nueva encarnación: la y por la indecisión del gobierno italiano – la
de condottiero. perspectiva de la incorporación a Italia.
Fiume era una fiesta Impulsada por los revolucionarios sindicalistas
que rodeaban a D´Annunzio, la “Constitución
El contagio de la grandeza es el mayor peligro de Fiume” (la Carta del Carnaro) es el aspecto
para cualquiera que viva en Fiume, una locura más interesante del legado de Fiume, por
contagiosa, que ha impregnado a todo el mundo cuanto supone de contribución original a la
(EL OBISPO DE FIUME, EN UNA teoría política.(21) La Carta del Carnaro
ENTREVISTA) contenía elementos pioneros: la limitación del
48
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
(hasta entonces sacrosanto) derecho a la guerra ¡Eia Eia Alalá!(24) . Señala Hughes-
propiedad privada, la completa igualdad de las Hallett que D´Annunzio nunca fue fascista
mujeres, el laicismo en la escuela, la libertad pero que el fascismo fue
absoluta de cultos, un sistema completo de inequívocamente dannunziano. Alguien escribió
seguridad social, medidas de democracia que, bajo el fascismo, D´Annunzio fue la
directa, un mecanismo de renovación continua víctima del mayor plagio de la historia.
del liderazgo y un sistema decorporaciones o Otro elemento pionero fue la creación de
representación por secciones de la comunidad: una Liga de Naciones antiimperialistas: la
una idea que haría fortuna. Según su biógrafo “Liga de Fiume”, proyecto de alianza de todas
Michael A. Leeden el gobierno de las naciones oprimidas que desarrollaba el
D´Annunzio – compuesto por elementos muy concepto de revolución mundial y de “nación
heterogéneos – fue uno de los primeros en proletaria” teorizado por Michels, y que
practicar una suerte de “política de consenso” aspiraba a reunir desde el Sinn Fein irlandés
según la idea de que los diversos intereses en hasta los nacionalistas árabes e indios. Alguien
conflicto podían ser “sublimados” dentro de ha querido ver al Comandante como a un
un movimiento de nuevo cuño. Lo esencial era profeta del Tercermundismo, si bien sería más
que el nuevo orden estuviera basado en las correcto ver aquí “la primera aparición de la
cualidades personales de heroísmo y de genio, temática de los derechos de los pueblos”.(25) Las
más que en los criterios tradicionales de potencias aliadas comenzaron a alarmarse. La
riqueza, herencia y poder. El objetivo final – empresa de Fiume perdía su carácter
básicamente suprahumanista – no era otro nacionalista y acentuaba su contenido
sino la aleación de un nuevo tipo de hombre. revolucionario…
La Carta del Carnaro contenía toques ¡Haced el amor y haced la guerra!
surrealistas como designar a “la Música” como
principio fundamental del Estado. Pero lo más ¡Giovinezza, Giovinezza, Primavera di
original – lo más Bellezza…!
específicamente dannunziano – era la inclusión Canción de los Arditi
de “un elaborado sistema de celebraciones de Un Estado regido por un poeta y con la
masas y rituales, designados para garantizar un creatividad convertida en obligación cívica: no
alto nivel de conciencia política y de era extraño que la vida cultural adquiriese un
entusiasmo entre los ciudadanos”.(22) En sesgo anticonvencional.(26) La Constitución
Fiume D´Annunzio – ahora denominado “el estaba bajo la advocación de la “Décima
Comandante” – comenzó a experimentar con Musa”, la Musa – según D´Annunzio – “de las
un nuevo medio, creando “obras de arte en las comunidades emergentes y de los pueblos en
que los materiales eran columnas de hombres, génesis… la Musa de la Energía”, que en el
lluvias de flores, fuegos artificiales, música nuevo siglo debería conducir a la imaginación al
electrizante – un género que posteriormente poder. Hacer de la vida una obra de arte. En el
sería desarrollado y reelaborado durante dos Fiume de 1919 la vida pública se convirtió en
décadas en Roma, Moscú y Berlín”.(23) El una performance de veinticuatro horas en la
comandante inauguró una nueva forma de que “la política se hacía poesía y la poesía
liderazgo basada en la comunicación directa sensualidad, y en la que una reunión política
entre el líder y las masas, una especie de podía terminar en un baile y el baile en una
plebiscito cotidiano en el que las multitudes, orgía. Ser joven y ser apasionado era una
congregadas ante su balcón, respondían a sus obligación”.(27) Entre la población local y los
preguntas y secundaban sus invectivas. Todo recién llegados se propagó una atmósfera de
el ritual del fascismo estaba ya allí: los libertad sexual y de amor libre, inusual para la
uniformes, los estandartes, el culto a los época. Comenzaba la revolución sexual. Así lo
mártires, los desfiles de antorchas, las camisas quería el nuevo “Príncipe de Juventud”, tuerto
negras, la glorificación de la virilidad y de la y de cincuenta y seis años
juventud, la comunión entre el líder y el
pueblo, el saludo brazo en alto, el grito de
49
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
No es de extrañar que la ciudad se frente a Troya. Es esa mezcla electrizante de
convirtiera en un polo magnético para toda la arcaísmo y futurismo, tan propia de la
cofradía de idealistas, rebeldes y románticos sensibilidad suprahumanista. Sonaba tan antiguo,
que pululaba por el mundo. Un País de la sin embargo era tan nuevo…
Cucaña en el que se codeaban protofascistas y Presionado por sus compromisos
revolucionarios internacionalistas sin que a internacionales el gobierno de Roma decretó
nadie se le ocurriera algo tan vulgar como un bloqueo contra Fiume, y la ciudad
“entrar en diálogo”. Un laboratorio encontró un método para asegurar su
contracultural en el que brotaban grupos subsistencia: la piratería. Organizados por un
variopintos como el “Yoga” (inspirado por el antiguo as de la aviación italiana, Guido Keller,
hinduismo y por el Bhagavad-Gita), los “Lotos los barcos de Fiume pasaron a adueñarse de
Castaños” (proto-hippies partidarios de una cualquier buque que transitase entre el
vuelta a la naturaleza), los “Lotos Rojos” estrecho de Messina y Venecia. Y cada captura
(defensores del sexo dionisíaco), ecologistas, realizada por los uscocchi – así llamados por
nudistas, dadaístas y otros especímenes de D´Annunzio en honor a los piratas adriáticos
variada índole. El componente psicodélico del XVI – era recibida en la ciudad como una
estaba asegurado por una generosa circulación fiesta. Las actividades ilícitas se ampliaron al
de droga bajo la tolerante mirada del secuestro – un comando de Fiume capturó a
Comandante, consumidor más o menos un general italiano que pasaba por Trieste – y
ocasional de polvo blanco.(28) Los años 60 a las expediciones para requisar provisiones en
comenzaron en Fiume. Pero a diferencia de territorios vecinos. También a las ocupaciones
los hippies californianos, los hippies del simbólicas de otras ciudades próximas. El
Comandante estaban dispuestos no sólo a Comandante hizo bordar su lema Ne me
hacer el amor, sino también a hacer la guerra. frego (algo así como: “me la pela”) en una
Mientras tanto Roma miraba a Fiume con bandera que colgó sobre su cama.(29) Fiume
una mezcla de consternación y de pavor. En era un Estado fuera de la ley, lo que hoy
palabras de los socialistas Italianos “Fiume llamaríamos un Estado gamberro. Señala su
estaba siendo transformada en un burdel, biógrafa que D´Annunzio, como un nuevo
refugio de criminales y prostitutas”. Lo cierto Peter Pan, había construido una “Tierra de
es que todo el mundo iba a Fiume: soldados, Nunca Jamás, un espacio liberado de las
aventureros, revolucionarios, intelectuales, relaciones causa-efecto donde los niños
espías aliados, artistas cosmopolitas, poetas perdidos pudieran disfrutar por siempre de sus
neopaganos, bohemios con la cabeza en las peligrosas aventuras sin sentirse molestados
nubes, el futurista Marinetti, el inventor por el sentido común”.(30)
Marconi, el Director de orquesta Toscanini… Pero el problema de la niñez es que se
Proliferaban la elocuencia y el dandismo, la acaba, y llega la hora de los adultos. El Tratado
personalidad del Comandante era contagiosa. de Rapallo, firmado en Noviembre 1920,
¡Condecoraciones, uniformes, títulos, himnos establecía las fronteras italo-yugoeslavas y
y ceremonias para todos! El estilo ornamental llegaba a un compromiso sobre Fiume.
era de rigor. Y a su vez los nuevos visitantes se D´Annunzio se quedó aislado, y hasta los
iban haciendo cada vez más marginales: fascistas de Mussolini le retiraron su apoyo.
menores fugados, desertores, criminales y Tras una intervención de la Marina italiana y la
otras gentes con asuntos por aclarar con la resistencia de un puñado de arditi – que se
justicia…. muchos de estos elementos fueron saldó con varias docenas de muertos –
reclutados para formar la guardia de corps del D´Annunzio fue obligado a abandonar Fiume
Comandante: la “Legión Disperata”, de a fines de Diciembre 1920. En una ceremonia
rutilantes uniformes. D´Annunzio observaba a de despedida su último grito fue: ¡Viva el amor!
sus arditi comiendo cordero en las playas, en
sus fantásticos uniformes resplandecientes a la El poeta había concluido su revolución.
luz de las llamas, y los comparaba con Aquiles Llegaba el turno del ex sargento.
y sus mirmidones de vuelta a su campamento
50
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
El Fascismo sin D´Annunzio diferente del provincianismo obtuso que
Pasados los años un Mussolini ya en el caracterizaba a los nazis y a su
poder celebraría a Gabriele D´Annunzio como cursilería völkisch. De hecho, el pluralismo
al “Juan Bautista del fascismo”. Convertido en cultural de la Italia fascista – un país donde
una leyenda el poeta pasaría sus dos últimas prácticamente no hubo éxodo intelectual
décadas recluido en su mansión de El alguno – no tiene parangón con el dirigismo
Vittoriale a orillas del lago de Garda, donde impuesto sobre la cultura en la época nazi.
Mussolini acudiría ocasionalmente para Estudiosos como Renzo de Felice o Julien
retratarse con él. Freund han contrapuesto el carácter optimista
y “mediterráneo” del fascismo – con su
Hoy se considera a D´Annunzio como a tendencia a exaltar la vida dentro de un cierto
un personaje del Régimen, pero lo cierto es espíritu de mesura – frente al carácter
que nunca fue miembro del Partido Fascista y sombrío, trágico y catastrófico del nazismo,
sus relaciones con el Duce fueron mucho más con su inclinación germánica por
ambivalentes de lo que se piensa. En privado el Raggnarokk. (32) Igualmente podría
Mussolini se refería a D´Annunzio como a destacarse el carácter antidogmático – incluso
“una caries, a la que hay que extirpar o cubrir de artístico y bohemio – de ese primer fascismo,
oro”, y se refería también al “fiumismo mal en contraposición a las ínfulas “científicas” de
entendido” como a sinónimo de actitud la dogmática nazi, basada en el racismo
anarquizante y de poco fiar. En realidad biológico y en el darwinismo social.
ambos personajes se observaban con
sospecha: Mussolini consideraba que A lo que hay que añadir que el primer
D´Annunzio era demasiado influyente e fascismo no tenía ningún atisbo de
impredecible, y éste se abstenía de prestar un antisemitismo, sino más bien al contrario:
apoyo expreso al Duce. En realidad el poeta muchos judíos fueron fascistas de primera
había recomendado a susarditi mantenerse al hora e incluso tuvieron cargos importantes,
margen de cualquier formación política, si bien tales como la publicista Margaritta Sarfati,
muchos acabarían en el fascismo y algunos en amante judía del Duce y prima donna de la vida
la extrema izquierda o incluso en España en cultural del régimen. De hecho la política
las Brigadas Internacionales.(31) Las únicas exterior del régimen mantuvo frecuentes
ocasiones en las que D´Annunzio trató de contactos con el movimiento sionista. Y tras la
influir políticamente en Mussolini fueron para llegada de Hitler al poder eminentes exiliados
aconsejarle que se mantuviera bien alejado de judíos encontraron acogida en Italia.
Hitler (“ese payaso feroz”, “eserostroengominado e Se pasa también por alto que tras la
innoble”). “marcha sobre Roma” en 1922 Mussolini se
El poeta-soldado falleció en 1938 en su presentó ante el Parlamento y obtuvo un
mansión del Vittoriale, en una atmósfera tan amplio voto de confianza de la mayoría no-
barroca como claustrofóbica, rodeado de fascista. Se tiende a olvidar que la violencia de
espías italianos y alemanes. Con su muerte las escuadras fascistas, si bien muy cierta, no
desapareció toda una época: la de los albores era exclusiva del fascismo: ése era el lenguaje
de ese fascismo que no pudo ser. El fascismo político en buena parte de Europa. Y en Italia
real recogió la puesta en escena y la liturgia de fue el fascismo, mejor organizado, el que
Fiume, pero las vació de libertad y las finalmente se impuso. Se omite también que el
transformó en una coreografía burocratizada fascismo colaboró con los socialistas y con
al servicio de un proyecto que llevó a Italia a la otras fuerzas de oposición, y que ganó una
catástrofe. La historia es bien conocida. No mayoría de votos en las elecciones de 1924.
obstante suelen pasarse por alto algunas Sólo entonces, tras el brutal asesinato del
cosas… diputado socialista Matteoti y la negativa de la
oposición a permanecer en el Parlamento, los
Normalmente se pasa por alto que ese energúmenos del fascismo ganaron la mano y
primer fascismo formaba parte de un clima se institucionalizó la dictadura.
cultural vanguardista, sofisticado y plural, muy
51
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
En realidad 1924 marca el comienzo del guerra y escuadrista de primera hora: el
declive. Los años posteriores son los de las auténtico prototipo del “nuevo hombre”
grandes realizaciones del régimen: la exaltado por el fascismo. Pero un celoso
edificación de un Estado social, las grandes Mussolini le nombró Gobernador de Libia
obras públicas y la modernización del país. para apartarlo de los centros del poder. Allí
Logros que compraron la adhesión de buena falleció en 1940, en un accidente de aviación
parte de la población. Pero el fascismo ya poco claro. Los últimos restos de la oposición
estaba herido de muerte. Al traicionar aquella fascista fueron liquidados en 1944 en el
promesa de 1919 en la Plaza del Santo proceso de Verona, con el ex Ministro de
Sepulcro de Milán (“Queremos la libertad para Exteriores Galeazzo Ciano y otros jerarcas
todos, aún para nuestros enemigos”) el fascismo se ejecutados a instancias de los alemanes.
transformó en una burocracia ¿Un fascismo democrático?
autocomplaciente y satisfecha, y Mussolini se
fue apartando de la realidad para encerrarse en A casi cien años de distancia D´Annunzio
una megalomanía que resultó funesta. y su aventura en Fiume plantean todavía
interrogantes. Hay uno especialmente
Aún así durante algunos años el fascismo provocador: ¿pudo haber sido posible
impulsó una política favorecedora de la paz y un fascismo democrático?
la cooperación internacional, como lo prueban
los Acuerdos de Letrán en 1929 y las Una pregunta que sólo tiene el valor que
propuestas de desarme en la Sociedad de queramos darle a la historia-ficción. Porque la
Naciones en 1932. En relación a la Alemania historia es la que es, y no se puede cambiar.
nazi hay algo que también suele olvidarse: Hablar de “fascismo democrático” es hoy un
Mussolini fue el impulsor del llamado “Frente oxímoron, y eso parece irrebatible. No
de Stressa”, una iniciativa diplomática que en obstante demasiadas veces nos refugiamos en
abril 1935, junto a Francia y Gran Bretaña, posturas intelectualmente confortables y
trataba de garantizar la independencia de moralmente irreprochables, y eso dificulta la
Austria y el respeto al Tratado de Versalles, y comprensión de ciertos fenómenos. En este
por consiguiente frenar a Hitler cuando caso, el de la naturaleza del fascismo. La
todavía era posible hacerlo. Dos meses interpretación marxista clásica del fascismo
después, en Junio de 1935, Gran Bretaña como un instrumento defensivo del Capital se
firmaba con la Alemania Nazi un Acuerdo condena a no comprender nada, y deja sin
naval que suponía la primera violación de ese explicar la amplia adhesión que obtuvo un
Tratado. Mussolini se quedó solo. sistema que sólo fue extirpado por la guerra,
una guerra en la que los marxistas se aliaron
El aislamiento se consumó a partir de la con… el capitalismo. Esta interpretación ha
invasión de Abisinia y las sanciones que le sido superada hace ya tiempo, y hoy tiende a
fueron impuestas a Italia, y que abocaron a admitirse que, como señala Zeev Sternhell, el
Mussolini a una alianza con Hitler. A partir de fascismo era una manifestación extrema de un
entonces, prisionero de una mezcla de temor y fenómeno mucho más comprehensivo y
fascinación por el dictador alemán, el Duce se amplio – ése que Giorgio Locchi
vio arrastrado hasta el abismo. En 1938 cayó denominaba suprahumanismo –, y como tal es
incluso en la abyección de importar la parte integral de la historia de la cultura
legislación antisemita del Tercer Reich. europea.
¿Hubiera sido posible otro derrotero, D´Annunzio no fue un ideólogo
menos dictatorial y más “dannunziano”? sistemático, pero su empeño prometeico y
Mussolini, al contrario de Hitler, nunca tuvo nietzschiano simboliza ese clima cultural
un dominio absoluto sobre el Partido, y dentro suprahumanista del que brotó el fascismo.
del fascismo siempre hubo línea contraria a los Fiume fue un momento mágico y
nazis y favorable a un entendimiento con necesariamente fugaz, no se puede ser sublime
Francia y Gran Bretaña. Su principal figura era durante veinte años. Pero Fiume nos recuerda
el Ministro de Aviación Italo Balbo, héroe de que la historia pudo haber sido diferente, y
52
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
que tal vez esa rebelión cultural y política – en buena parte sus herederos, para bien y para
llamémosla “fascismo” – pudo haber sido mal.
compatible con un mayor respeto a las Por eso sería un error menospreciar a
libertades, o al menos evolucionar alejada de D´Annunzio como a un esteta dilettante metido
las aberraciones ya conocidas… Claro que a revolucionario. Odespolitizarlo y considerar –
entonces tal vez eso no sería ya fascismo, sería como parece apuntar su perspicaz biógrafo
más bien otra cosa… Michael A. Leeden – que lo importante de
Si no tenemos en cuenta el fenómeno Fiume no es el contenido, sino el estilo, y que
cultural del suprahumanismo no se puede ninguna posición ideológica concreta se
entender el fascismo. Pero éste no fue su desprende de Fiume. Pensamos que mucho
único retoño. Históricamente hubo otros dos. más acertado está Carlos Caballero Jurado
El primero fue un brote intelectual de gran cuando señala que: “Fiume no era un pedazo
altura, y que sigue hablando al hombre de de tierra. Fiume era un símbolo, un mito, algo que
nuestros días: la llamada “revolución conservadora” quizá no pueda entenderse en nuestros días,
alemana. Y el segundo fue una planta en una época tan refractaria al mito y a los
venenosa: el nazismo. La cuestión que hoy ritos. La empresa de Fiume tiene más de
podría plantearse es la de saber si rebelión cultural que de anexión
ese humus cultural suprehumanista está política”.(33)¿Qué mensajes puede extraer el
definitivamente agotado, o si aún podría dar hombre de hoy en día, no sólo de Fiume, sino
lugar a derivaciones inéditas. Al fin y al cabo – de toda la trayectoria de D´Annunzio?
y según la concepción “esférica” del tiempo – En primer lugar la idea de que la única
la historia siempre está abierta, y cuando la revolución verdadera es la que persigue una
historia se regenera lo hace de forma siempre transformación integral del hombre. Esto es,
nueva, de forma siempre imprevista. la que se plantea ante todo como una revolución
Anarquismo de derecha cultural. Algo que los revolucionarios de mayo
Denunciamos la falta de gusto de la 1968 parecieron entender bien. Pero lo que
representación parlamentaria. Nos recreamos en la desconocían es que, en realidad, casi todo lo
belleza, en la elegancia, la cortesía y el que proponían ya estaba inventado. La
estilo…queremos ser dirigidos por hombres milagrosos imaginación ya había llegado al poder, cincuenta
y fantásticos años antes, en la costa del Adriático. La gran
sorpresa es que el que así lo decidió – y esta es
Filippo Tommaso Marinetti la segunda gran lección de Fiume – no era un
El arte de mandar consiste en no mandar utópico progresista, libertario y mundialista,
Gabriele D´Annunzio sino un patriota, un elitista practicante de una
ética heroica. Fiume es la demostración de que
Pero el interés de revisitar a D´Annunzio ideas como la liberación sexual, la ecología, la
va mucho más allá de la pregunta sobre la democracia directa, la igualdad entre hombres
naturaleza del fascismo. El poeta-soldado y mujeres, la libertad de conciencia y el espíritu
prefigura una forma de hacer política vigente de fiesta pueden plantearse no sólo desde
hasta la actualidad: la política espectáculo, la posiciones igualitaristas, pacifistas, hedonistas
fusión de elementos sacros y profanos, la y feministas, sino también desde valores
intuición de que en último término todo es aristocráticos y diferencialistas, identitarios y
política. La Carta del Carnaro es un documento heroicos.
visionario en cuanto recoge preocupaciones,
libertades y derechos hasta entonces relegados El gesto D´Annunzio implica además algo
fuera del ámbito político, y que durante las muy actual: fue el primer grito de rebeldía
décadas siguientes pasarían a ser integrados en contra un sistemaamericanomorfo que en
el constitucionalismo moderno. De alguna aquellos años empezaba a extender sus
forma D´Annunzio parecía poseer la clave de tentáculos, es el grito de defensa de la belleza y
todo lo que iba a venir después. Todos somos del espíritu frente al reino de la vulgaridad y el
imperio del dólar.
53
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
El gesto de D´Annunzio fue también la 1 Marcello Veneziani, Anni Incendiari,
reivindicación, surrealista y heroica, de una Valecchi 2009, pag 7.
regeneración política basada en la liberación de 2 Giorgio Locchi, Definciones. Los textos que
la personalidad humana, y un grito de protesta revolucionaron la cultura inconformista europea.
frente al mundo de burócratas anónimos que
se venía encima.(34) Ediciones Nueva República 2011, pags
280-281.
Fiume es además la demostración de que
sí es posible trascender la división derecha- 3 El futurismo estuvo presente en Rusia
izquierda, de que latransversalidad es posible. (Maiakovski), en Portugal (Pessoa), en Bélgica,
Valores de derecha más ideas de izquierda. La en Argentina o en el mundo anglosajón con la
primera síntesis genuinamenteposmoderna. fundación del Londres del
Fiume es el único experimento conocido hasta movimiento vorticista por Ezra Pound y
la fecha de lo que podría ser un anarquismo de Wyndham Lewis.
derechallevado a sus últimas consecuencias. 4 Marcello Veneziani, Anni Incendiari,
Hay una última cuestión, y que tiene que Valecchi 2009, pags 15 y 16.
ver con la actividad de D´Annunzio como 5 Lucy Hughes-Hallett, Gabrielle
predicador y exaltador de la guerra. Eso es D´Annunzio. Poet, seducer and preacher of
algo que hoy nos parece indefendible – war. Fourth State, edición Kindle, 2013.
aunque no lo era tanto en aquellos años en los
que la guerra todavía podía vivirse como una 6 En el bombardeo incluyó proyectiles
aventura épica –. Pero hoy sabemos que detrás huecos de goma que contenían mensajes
de aquella retórica inflamada no había ninguna líricos. Posteriormente celebró este hecho –
causa real que justificase tanto sacrificio. Y sin conocido como La beffa di Buccari (La broma
embargo… de Buccari) – en una famosa
balada: La Canzone del Carnaro(“Los treinta de
Sin embargo es posible que aquellos Buccari”): “Somos treinta hombres a bordo/treinta y
hombres de retórica inflamada, en el fondo, uno con la Muerte…”.
esto también lo supiesen. Es muy posible que
D´Annunzio y otros como él, por destilación 7 Lucy Hughes-Hallett, Obra citada.
de un nihilismo positivo, supiesen que a fin de 8 Ernst Jünger: Tres fragmentos de “La guerra,
cuentas es mucho mejor el patriotismo a la nuestra madre”, en Revista de Occidente nº 46,
Nada. Hoy tenemos la Nada, y desde luego marzo 1985, pag 158.
tenemos menos muertos. Pero cabe plantearse
9 Lucy Hughes-Hallett, Obra citada.
si gracias a eso, en comparación con aquellos
hombres, estamos también más vivos. 10 Giorgio Locchi: Definiciones, Ediciones
La era de los años incendiarios quedó Nueva República 2010. Pag 59.
sumergida en el tiempo. Pasó la época en la 11 Alain de Benoist: Lés idées à l´endroit.
que los sargentos y los poetas hacían Avatar Éditions 2011. pags 54-55.
revoluciones. Y como suele decirse, a los 12 Lucy Hughes-Hallett: Obra citada.
cuerpos los devoró el tiempo, a los sueños los
devoró la historia, y a la historia la engulló el 13 Álvaro Lozano: Mussolini y el fascismo
olvido. También dicen que los viejos guerreros italiano. Marcial Pons Historia 2012, pag. 108.
nunca mueren, que sólo se desvanecen 14 Zeev Sternhell: El nacimiento de la
físicamente. Después de la catástrofe nos ideología fascista. Siglo veintiuno editores 1994,
queda el recuerdo de la grandeza, y el de los pag 1. Nos ceñimos aquí a un análisis estricto
hombres que la soñaron. del fascismo italiano, lo que excluye al
Video musical con la letra del poema de nazismo. Señala el historiador israelí: “en
D´Annunzio: “la Canzone del Carnaro” (“Los modo alguno cabe identificar el fascismo con
treinta de Buccari”) el nazismo (…) ambas ideologías difieren en
una cuestión fundamental: el determinismo

54
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
biológico, el racismo en su sentido más 26 El Ministerio de Asuntos Exteriores de
extremo…la guerra a los judíos (…) El Fiume estaba dirigido también por dos poetas:
racismo no es una de las condiciones León Kochnitzky y Henry Furst.
necesarias para la existencia de un fascismo. 27 Lucy Hughes-Hallett: Obra citada
Una teoría general que quiera englobar
fascismo y nazismo chocaría siempre con ese 28 En los años previos a la guerra la
aspecto del problema. De hecho, una teoría así cocaína, cuyos auténticos efectos no eran
no es posible”. (Obra citada, pags. 4-5). todavía bien conocidos, era considerada como
un suplemento para la resistencia y el coraje.
15 En este sentido, los análisis teóricos de: Personajes como Shackleton o Scott la
Georges Sorel, R. Michels y Eduard Berth llevaron en sus expediciones, y tampoco era
(Zeev Sternhell, Obra citada, pag. 182). infrecuente entre los pilotos de guerra. (Lucy
16 Zeev Sternhel: Obra citada, pag. 386. Hughes-Hallett: Obra citada).
17 Giorgio Locchi distinguía las 29 Años después Mussolini adoptó este
fases mítica, ideológica y sintética como fases lema como expresión del “estilo de vida”
arquetípicas de las tendencias históricas. Así, fascista.
en el caso del pensamiento igualitario su fase 30 Lucy Hughes-Hallett: Obra citada.
“mítica” se correspondería con la ecumene
cristiana, la fase “ideológica” con la 31 Muy significativamente el líder
disgregación ocasionada por la reforma nacionalsindicalista y principal redactor de la
protestante y la aparición de diversas filosofías Carta del Carnaro, Alceste de Ambris, pasó a
y partidos, y la fase “sintética” a las doctrinas la oposición radical contra el fascismo.
de pretensiones científicas y universales Privado de la nacionalidad italiana, murió en el
(marxismo, ideología de los “derechos exilio en Francia en 1934.
humanos”). 32 Es curiosa a este respecto la excelente
18 Lucy Hughes-Hallett, Obra citada serie de televisión de la RAI “El joven
Mussolini” (Gian Luigi Calderone, 1993), en la
19 Lucy Hughes-Hallett, Obra citada. que el futuro Duce (interpretado por Antonio
20 Fiume es la actual Rijeka, en Croacia. Banderas) aparece retratado, más que como un
21 La “Carta del Carnaro” fue adoptada futuro dictador sanguinario, como un
como Constitución de la “Regencia Italiana simpático tarambana.
del Carnaro”, nuevo Estado independiente 33 Carlos Caballero Jurado: El Comandante
llamado así por el Golfo del Carnaro, lugar y la décima musa. La fascinante historia de
donde se encuentra Fiume. Su redactor D´Annunzio en Fiume.
principal fue el líder sindicalista- 34 Una Historia de Europa: “de
revolucionario Alceste de Ambris. D´Annunzio a Van Rompuy”… (a ¿quién?).
22 Michael A. Ledeen: D Annunzio, The
first Duce. Transaction Publishers 2009, pags
XIV y XV.
23 Lucy Hughes-Hallett, Obra citada
24 ¡Eia Eia, Alalá! era, según la leyenda, el
grito con el que Aquiles llamaba a sus caballos.
D´Annunzio lo acuñó durante la guerra como
sustituto grecorromano al ¡hip hip,
hurra! anglosajón.
25 Carlos Caballero Jurado: El Comandante
y la décima musa. La fascinante historia de
D´Annunzio en Fiume.
Gabriele D´Annunzio

55
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
sorprendente historia: Nacido en Roma el
mismo año que España perdía sus últimas
colonias en América, muere el 11 de junio de
Una revisión del Fascismo: 1974; un mes después un grupo de jóvenes
la corriente Evoliana o admiradores, siguiendo sus instrucciones
testamentarias, escalan el monte Rosa, situado
Tradicionalista en el norte de Italia y depositan sus cenizas en
Ernesto Milá un hoyo profundo practicado en un glaciar. Su
residencia de Corso Vittorio Emmanueleen
Roma se ha convertido en un lugar de
peregrinación para los jóvenes neo-fascistas
A mediados de los años 50 un grupo de italianos de los que fue su «maestro iniciático».
jóvenes, apenas unas decenas, deciden
separarse del Movimiento Social Italiano, Evola participó en los movimientos
achacándole una política de inserción en las vanguardistas de principios de siglo, no fue
estructuras democráticas, abandono de toda ajeno al dadaísmo, se dedicó durante un
línea revolucionaria y ausencia de esquemas tiempo al estudio del arte abstracto.
estratégicos elaborados a largoplazo. Entre Posteriormente abandonó estos arrebatos
ellos están los que años más tarde constituirán juveniles interesándose por el estudio de tres
la fracción más radical del neo-fascismo filósofos extremadamente populares en el
italiano: Clemente Graziani y Pino Rauti, primer cuarto de siglo: Nietzsche, Otto
Stefano della Chiae, Serafino di Luia, etc. Weininger y Michelstaedter. De esta época,
fijada entre 1923-1927, datan sus primeros
Inicialmente el movimiento adoptó el escritos: «Ensayo sobre el idealismo mágico»,
nombre de Centro de Estudios «Ordine «El hombrecomo potencia», «Teoría del
Nuovo» editando unarevista del mismo título. individuo absoluto», etc. Participa con el
Más adelante hablaremos de la historia y esoterista francés Rene Guenon en la
vicisitudes de esta organización,de sus constitución y desarrollo del «Grupo de Ur»
relaciones internacionales y de sus acciones cuya revista dirige. En este período ya ha
más espectaculares, ahora, en este capítulo orientado lo que luego le ocuparía
tienen importancia para nosotros desde el completamente: el estudio de las antiguas
momento en que su escisión no fue tradiciones y culturas intentando rescatar
únicamente motivada por discrepancias aquello que hoy pudiera ser salvado a fin de
estratégicas y operativas, sino, en buena parte, que sirviera como punto de referencia a una
por diferentes concepciones ideológicas: de eventual «revuelta contra el mundo
una parte el neo-fascismo atenuado y moderno».Cuando el fascismo sube al poder
parlamentario del M.S.I. y de otra el neo- en Italia, Evola se encuentra absorto en estas
fascismo más radical, preconizado por el investigaciones; jamás se adherirá al partido
filósofo Julius Evola, que constituyó el fascista y mucho menos ostentará cargos
basamento ideológico de «Ordine Nuovo» oficiales enel aparato del régimen
primero, de «Avanguardia Nazionale» luego, y mussoliniano. Por el contrario, su obra será
de los sectores más dinámicos del M.S.I., para vivamente contrastada e inclusocriticada por el
extender más tarde su influencia a la mayoría Régimen. Su revista «La Torre» prohibida y
de naciones occidentales que, bien disponen clausurada. Su libro «Imperialismo pagano»
de partidos y ligas inspiradas por Evola o bien atacado oficialmente a fin de evitar roces con
gestan el fenómeno bajo la forma de «Centros el Vaticano con quien el gobierno fascista
de Estudios Evolianos». estaba a punto de firmar los pactos de Letrán.
1. Julius Evola: filósofo de la tradición Evola consideraba al fascismo demasiado
¿Quién es Julius Evola? El filósofo de la volcado hacia el culto a las masas, para él
Tradición Occidental como gustan llamarle algunas motivaciones del fascismo eran
sus partidarios, sin duda alguna, y ésta es su puramente una prolongación de los males

56
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
liberales y socialistas. No veía en el régimen moderno» ha sido definida como el centro de
fascista una promesa de futuro sino más bien una rueda de la que parten los radios que son
una situación temporalista imposible de el resto de sus obras. Traducido a varios
prolongar en el tiempo. Por último,cuando idiomas, tuvo inicialmente más éxito en la
Giovani Gentile se convirtió en el filósofo Alemania nazi que en Italia, en la actualidad es
oficial del régimen, advirtió el peligro de lectura obligada para todo neo-fascista que se
realizar constantes referencias a Hegel y a un precie. El libro, según el mismo Evola, es «un
culto naturalista a la Patria. No obstante en estudio de morfología de la civilización y de
algunas esferas encontró colaboración, incluso filosofía de la historia. La palabra "revuelta" es
Mussolini, a quien conoció personalmente, sobre todo una consecuencia del libro más que
profesaba por él una viva simpatía de su contenido propiamente dicho».
considerándolo un crítico leal al régimen. 2. El «pesimismo heroico» o la revuelta
Las tesis de «Imperialismo pagano» y de Prometeo
posteriormente en otras obras en las que hacía La tesis central del libro es el dualismo de
explícita referencia al fenómeno fascista («El las civilizaciones: unas de orden descendente,
mito de la sangre», «Síntesis de la doctrina de antitradicionales, sustentadas en principios
la raza»,trabajo muy apreciado por Mussolini, e materiales y contingentes y otras ascendentes
«Instrucciones para una educación racial») se basadas en valores eternos, de orden. Lo
concretan en lo siguiente: el fascismo al ser un podemos comparar en importancia al «Anti-
movimiento antidemocrático, luego antiliberal Dhüring» o al «Origen de la familia, la
y antimarxista,corre el riesgo de no lograr una propiedad y el estado» marxistas. La
proyección temporal y limitarse a un mero conclusión es que nos encontramos al final de
fenómeno de reacción pasional; esta un ciclo y al principio de otro, haciendo falta
circunstancia sólo logrará ser superada si el forjar elementos humanos capaces de estar a la
fascismo consigue unir sus actitudes políticas y altura de los valores eternos de orden y
meramente contingentes a una superior visión autoridad de los que serán transmisores a las
del mundo y de la Historia, o por emplear el generaciones venideras, unos valores que no
término tan caro a Spengler, a una sólo deben ser teóricos sino que deben
«Weltanschauung» la cual no se trata de crear encontrarse en esencia y existencia en el seno
sino, más bien, de rescatar inspeccionando las de los hombres que los defienden. De ahí la
antiguas religiones seculares de los pueblos importancia de Evola para las franjas más
arios, sustradiciones y sus interpretaciones radicales del neo-fascismo, su doctrina no
sociales. Sólo de esta forma, para Evola, se tiene valor fuera de la persona que la defiende,
conseguirá proporcionar al fascismo una no pretende triunfar políticamente porque
doctrina meta-política coherente y se evitará parte de la base de que este ciclo histórico está
que, por degeneración, cansancio o condenado y un apocalipsis espera
subversión, el régimen fascista se erosione, ineluctablemente al final del trayecto; la larga
desgaste y diluya. marcha que el militante de extrema-derecha, o
Todavía más: cuando el régimen fascista mejor, que el combatiente «tradicional», debe
llegó al poder Evola vio en él y en sus seguir a lo largo de su existencia no es más que
referencias constantes a la tradición del la búsqueda de ese perfeccionamiento que
Imperio Romano, a la mística de los puede realizarse por el combate político de la
legionarios, al culto a la antigüedad clásica, un misma forma que en la Edad Media el
punto de referencia que, si bien inconsciente y caballero del Grial mediante el enfrentamiento
bastante retórico, podía servir como vehículo con peligros y riesgos en la búsqueda del cáliz
para una restauración de los valores de la sangre de Jesucristo quedaba
tradicionales. No se trataba, en definitiva, de transformado, perfeccionado y superada su
realizar una trayectoria seguidista con respecto condición humana, importándole
al fascismo, sino de superarlo. Su principal objetivamente más esa transformación interior
obra data de 1934. «Revuelta contra el mundo que el mismo hallazgo del Grial. Podríamos

57
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
definir todo el contexto evoliano como un libro que más importancia tiene para los neo-
«pesimismo heroico», la revuelta de Prometeo fascistas: «Los hombres y las ruinas». Más
contra los dioses en su negativa a aceptar el tarde separó sus concepciones de las
destino marcado por éstos. puramente nazi-fascistas en «El fascismo,
Evola coincide en la mayor parte de sus notas sobre el Tercer Reich».
teorías con la tendencia imperante en los más Extarordinariamente pródigo en sus últimos
altos y secretos escalones de las «S.S.». Noble años, publicó en 1958 «Metafísica del Sexo»,
de origen, el barón Julius Evola fue muy bien actualmente traducido a varios idiomas y que
recibido en el «Herrenclub» (Club de los intenta interpretar el fenómeno de las
Señores) de Prusia, estudió detenidamente las relaciones sexuales a través de la historia. En
doctrinas de Enrst Jünger sobre la 1961 aparecerá «Cabalgar al tigre», texto en el
«revolución-conservadora» (es decir sobre la que pondrá al trasluz todas las corrientes
restauración por vía de la revolución de los modernas en el arte, la música, la literatura, las
valores «eternos» y que una vez instaurados ciencias, la filosofía,etc. A éste seguirá el «Arco
merecen ser conservados), publicó varias y la clave» y por último una autobiografía
traducciones de sus obras al alemán y en titulada «El camino del cinabrio».
aquellas latitudes su obra tuvo más Ciencias herméticas, magia, ocultismo,
repercusión incluso que en la misma Italia. sexología, literatura de vanguardia, ecología,
Conoció las corrientes iniciáticas y historia de las religiones, estrategia política,
subterráneas que trabajaban en el seno del interpretaciones de la historia, todo esto está
Partido Obrero Alemán Nacional Socialista y contenido en las aproximadamente 50 obras
muy especialmente en sus formaciones de que escribió Evola a lo largo de su vida. En
élite, las S.S. Fue precisamente en Viena, al sus últimos años vivió momentos de
final de la guerra, cuando se encontraba notoriedad, especialmente al fraguarse el
trabajando con altos oficiales del «Cuerpo fenómeno de la contestación juvenil.
Negro» sobre los archivos de la masonería Apareció, bien es cierto, la nueva izquierda,
requisados por los alemanes en toda Europa, agresiva y contestataria y el neo-fascismo se
cuando le sorprendió un bombardeo. Evola, vio rebasado, tuvo que recomponerse y esto
despreciaba bajar a los refugios, juzgaba que no lo logró —al menos en Italia— sino hasta
había que mantenerse firme ante la adversidad, que aceptó íntegramente las tesis de Evola. En
en aquella ocasión, las bombas aliadas 1968 en las universidades italianas aparecían
destruyeron el edificio en que se encontraba, pintadas en las que se podía leer: «Evola, Sorel,
quedando gravemente herido. Una parálisis de Drieu la Rochelle», tales eran las referencias
piernas producida por una lesión en la ideológicas del neo-fascismo más cultivado; en
columna vertebral le marcaría hasta su muerte una famosa asamblea universitaria fueron
3 La obra de Julius Evola contrastados los pensamientos de Mao y los
de Evola, llegándose a la conclusión de que
Detenido por los aliados, considerado ambos proponían una lucha integral contra el
«hombre peligroso», colaboró con los Fascios Sistema. En los últimos años su cotización
de Acción Revolucionaria, primeros núcleos subió en todo occidente. El neo-fascismo
clandestinos que se organizaron tras la derrota empezó a abandonar las tesis que hasta
germano-italiana de 1945. En 1949 fue entonces habían sido centrales a nivel
juzgado como inspirador ideológico de los europeo, las contenidas en las resoluciones del
F.A.R. y un año más tarde, cuando comprobó Nuovo Orden Europeo. Hoy esta tendencia
que los jóvenes neofascistas vivían un sigue acentuándose y se extiende como una
formidable vacío ideológico, decidió escribir mancha de aceite salpicando incluso a la
un pequeño volumen, de 20 páginas, titulado América Latina.
«Orientaciones» que puede ser considerado
como el manifiesto ideológico del 4. El nudo del pensamiento evoliano
evolianismo. Las 11 tesis mantenidas en ¿En qué consiste el pensamiento de
«Orientaciones» fueron desarrolladas en el Evola? ¿Cuáles son sus divergencias con
58
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
respecto al fascismo histórico? Habría que guillotinas a la mayor gloria de la libertad,
empezar definiendo qué es lo que se entiende igualdad y fraternidad. Posteriormente, la
por «Tradición». El concepto que en España revolución rusa significó un estadio mayor de
se tiene de Tradición viene marcado decadencia que todavía tiende a sus últimas
sistemáticamente por las referencias al consecuencias: el reinado sobre el planeta de
tradicionalismo carlista, es decir, una doctrina un gobierno mundial, materialista,masificador
basada en fuentes históricas, noticias, y despersonalizador cual es el comunismo.
costumbresde la España de siglos pasados. Como se puede advertir estamos ante un
Cuando los neofascistas hablan de «progresismo a la inversa», un progresismo
«Tradición» se refieren a un concepto más puesto frente a un espejo. En efecto, mientras
amplio y no circunscrito a una sola éste nos habla de que estamos en marcha
nación.«Tradición» representa —para ellos— constantemente ascendente, los partidarios de
una entidad más metafísica que histórica, Evola afirman justamente lo contrario, sí, es
concebida en términos distintos a los que hoy posible que en lo referente a los bienes de
asume el hombre moderno, es una concepción consumo estemos gozando un período de
del mundo que se hace un determinado plenitud y desarrollo, pero estos bienes no son
conjunto humano y en función de la cual se más que accesorios, la única realidad es que a
ordenan todos los actividades y organización medida que pasa el tiempo desaparecen las
social. La «tradición» en este sentido se referencias existenciales y el mundo degenera
reconoce en distintas épocas históricas, la hacia el materialismo.
Grecia y Roma clásicas, la Edad Media La historia es interpretada de una forma
gibelina, en comunidades y pueblos cíclica en la que se encuadra este proceso de
prehistóricos, y en todo el mundo indo- regresión: en todas las tradiciones cuatro eran
europeo. Épocas todas en las que la vida y las castas en las que estaban divididos los
actividades de los hombres estaban volcadas pueblos, la de los sacerdotes, la nobleza
hacia «lo alto», el poder político, por ejemplo, guerrera, los comerciantes y los esclavos. Pues
emanaba de la divinidad para ser utilizado para bien, Evola advierte en la historia lo que él
integrarse en ella, por medio de la jerarquía, llama «proceso de regresión de las castas»:
del orden y de la autoridad. Estas inicialmente la casta de los sacerdotes
concepciones, a medida que nos remontamos constituía un poder demiúrgico,
a las épocas más antiguas, están mejor representantes de la divinidad, ejercían por
plasmadas en los principios éticos y sociales de esto precisamente un poder terrenal que
las culturas respectivas, a medida que nos basaban en su supremacía espiritual. Poder
acercamos a nuestros días, estos principios van divino y humano estaban íntimamente unidos.
degenerando siendo sustituidos por otros de Como era de prever, se produce una lenta
carácter progresivamente más materialista, más degradación de esta casta que va cediendo
volcado hacia «lo bajo», hacia el goce de los puntos hasta que por fin, Jesús de Nazaret le
principios materiales, la utilización de los da definitivamente la puntilla cuando, ante
recursos de la tierra para el beneficio, el lucro escribas y fariseos, afirma: «Dad al César lo
y la usura, etc. Esta tendencia ha tendido a que es del César y a Dios lo que es de Dios»,
aumentar especialmente a partir del de esta forma, la autoridad temporal queda
renacimiento, cuando culminó la formación de privada de su base espiritual. «A quién
los primeros estados nacionales que obedecer entonces? A la casta inmediatamente
rompieron la unidad definitivamente de inferior: la aristocracia guerrera.
Occidente. En esta regresión,el poder pasa de los
La ruptura entre estas dos concepciones y sacerdotes a los guerreros, a aquéllos que sin
el anuncio del triunfo de las fuerzas ser los mejores, los más morales, los más
disolventes tiende a fijarse en 1789 cuando la justos, son, eso sí, los que detentan el poder
monarquía decadente de la Francia con las armas, asesorados por monjes, puestas
revolucionaria es descabezada en las sus espadas al servicio de ideales nobles, se

59
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
gesta el fenómeno de la caballería medieval y, «social» que, hasta muy avanzada su acción, no
como intentando volver a la primera casta, los completó con una doctrina filosófica
caballeros templarios se constituyen en «mitad relativamente poco estructurada. Al principio
monjes, mitad soldados», frase enunciada por de su andadura el fascismo no fue más que
José Antonio y verdadero norte existencial de una especie de socialismo radical patriótico.
los jóvenes neo-fascistas. Basta leer los primeros manifiestos de los
Pero, no podía ser de otra forma, también Fascios de Mussolini. En cuanto al
esta aristocracia guerrera decae nacionalsocialismo alemán apenas pasó de ser
paulatinamente, siendo sustituida por la casta un pangermanismo social hasta bien iniciada la
definitivamente inferior: la burguesía guerra mundial cuando se gestó en su interior
comerciante exaltada al poder en 1789, cuando el fenómeno de las S.S. europeas.
ésta se vea también, degradada, será la última, 5. Fascismo y evolianismo
la casta de los esclavos, es decir de aquellos No es ésta la única diferencia entre
que no poseen otra cosa más que su trabajo, fascismo histórico y neofascismo
quien tomará el reemplazo. El asalto de los tradicionalista, hasta ahora lo examinado
guardias rojos a la fortaleza del Zar en 1917 afecta únicamente al origen de una y otra
marca elprincipio de esta etapa hoy en fase de corriente. Por supuesto que existen más
conclusión. diferencias ideológicas y pragmáticas que
Ahora bien, culminada la última fase del completan la visión de Evola y de sus
«Kali-yuga» según la mitología indoaria, de la partidarios,de «Ordine Nuovo», «Avanguardia
«Edad de Hierro» anunciada por Platón, de la Nazionale», y demás múltiples círculos (en
«Edad del Lobo» de las sagas nórdicas, aquella España, por ejemplo, el grupo constituido en
fase en la que la caída de la cultura es torno a la revista «Graal», nombre
ineluctable, se producirá un nuevo despertar, significativo, representa a esta tendencia) que
una aurora de esplendor en la que «caerán las pueden ser considerados como «revisionistas»
vendas de los ojos de los hombres» y «los que del fenómeno fascista que toman como punto
han estado velando en la noche oscura se de partida, superándolo. El fascismo habló de
encontrarán con los que han nacido en el Estado Totalitario y los neo-fascistas nos
nuevo amanecer», poéticas expresiones que exponen la noción de Estado Orgánico. La
señalan y justifican los móviles y la existencia diferencia entre una y otra concepción se
de los jóvenes neo-fascistas. centra en que el Estado Totalitario en su
Su misión hoy no es otra, empleando aplicación práctica cae en una mecánica
palabras de Evola, que la de «mantenerse en centralización, en la burocracia de los
pie en medio de un mundo en ruinas», pero funcionarios del partido y en la masificación y
esa presencia necesita lucha, acción, activismo, uniformización, mientras que el Estado
no rendirse al fatalismo de los tiempos, ni al orgánico debe consistir en una federación de
fin lógico del «Kali-Yuga», sino combatir distintas comunidades autónomas
armado de los valores existenciales y eternos (municipales, obreras, estudiantiles,gremiales,
de la Tradición, aquellos que merecen no etc.) articuladas por un poder superior, el
solamente ser conservados, sino que además Estado, que las vertebra y orienta en cuanto es
alumbrarán futuras épocas. Pero hay algo más: unidad integradora. A este respecto Evola
esa lucha, independientemente de los escribía en «Los hombres y las ruinas»:
resultados, será la que logrará la «El totalitarismo no representa más que la
transformación interior de los militantes y eso imagen contrahecha del Estado Orgánico. Es un
es, en definitiva, lo que cuenta. sistema en el cual la unidad está impuesta desde el
Los caballeros del Grial golpean de exterior, no en base a la fuerza intrínseca de una idea
nuevo...Como se puede advertir a primera común y de una natural y reconocida autoridad, sino
vista esta concepción difiere esencialmente de por la vía de la intervención directa,y de control que se
la doctrina oficial del fascismo. No hay que transforma en un poder político que se afirma como la
olvidar que el fascismo mantuvo una posición única y extrema razón del sistema».
60
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Cuando los fascistas históricos hablan del suscitar fuerzas que se opongan al proceso de
Duce, de la figura del Führer, los nivelación en curso en el mundo moderno» tal
«revisionistas» del fascismo, los partidarios de como explicó Clemente Graziani, y «se trata
Evola, responden con dos palabras únicas: de un mito antidemocrático que redescubre
«élite revolucionaria», una nueva distinción los valores del orden y de la diferencia» según
entre ambas corrientes. La figura del Duce, del escribió Evola. La antigua raza indo-europea,
líder es connatural al fascismo, sería la raza aria, mantenía una serie de
impensable sin ella, sin embargo, también es características psicológicas y costumbres
cierto que un fascismo o un nazismo sin los propias que son estudiadas y asumidas a modo
Mussolini o Hitler sería no menos de factores que puedan posibilitar una revuelta
inconcebible. Pero para que un régimen pueda antidemocrática. La democracia al ser
perpetuarse en el tiempo es imprescindible que igualitaria es profundamente niveladora, la
la vida del partido, de la organización supere a raza, por el contrario, es un concepto
la vida media de sus dirigentes. El mecanismo aristocrático.
de reemplazo no existe en los regímenes Escribe Evola: «Hasta ayer, la "raza" era un
fascistas, en teoría se habla, eso sí, de minorías concepto aristocrático: ser de "raza" y ser noble,
rectoras, de clase política dirigente, etc., en la perteneciente a una élite dada, cerrada y hereditaria,
práctica todo depende del líder, desaparecido eran casi sinónimos y la "sangre" era el único
éste, desaparece el régimen. «Ordine Nuovo» y privilegio. La nueva concepción racista, según la cual la
Evola nos hablan de la élitere volucionaria, de raza tiende a hacerse sinónimo de "pueblo", de
aristocracia política frente a culto a la "nación" mediante esta generalización, amenazacon
personalidad, a la mitificación del jefe. destruir a este último resto, no de una u otra
Esta «élite revolucionaria» se forjará en la supervivencia histórica, sino del principio, convertido y
lucha, en la larga marcha hacia el orden nuevo, concebido "una raza única", desaparece toda diferencia
no será preciso personalizar el poder en una e incluso la antigua noción aristocrática de la sangre se
sola figura sino depositarlo en manos de esta transforma en un instrumento de nivelación»
minoría en constante renovación y cuyos En cuanto al problema judío, los partidos
hombres tengan las características que ya y organizaciones inspirados en los principios
hemos definido anteriormente. Por último en de la Tradición definidos por Evola, la
el problema racial aparece nuevamente la diferenciación con respecto a la actitud que
diferenciación entre la ortodoxia y el antaño hizo gala el fascismo es notoria. Se
evolianismo. Evola y sus partidarios distinguen coincide, sin embargo, con Hitler cuando
entre racismo zoológico y racismo espiritual. afirma que «El antípoda del ario es el judío»,
El racismo tal y como se expresó en los pero no se retiene aquí un concepto biológico
regímenes fascistas no era otra cosa más que la o racial, sino psicológico. Así, por ejemplo, los
idea de una raza pura, en sentido biológico y nuevos nazis, ven en el burgués la
zoológico, que asentada en un determinado personificación del prototipo judío, antes
territorio formaba una Nación. La identidad incluso que en el judío propiamente dicho.
de esa Nación y su continuidad histórica
venían en función de que pudiera evitar todo Evola, por su parte, advierte estas
mestizaje. características (no en vano había colaborado
en «La Torre» con varios kabbalistas y
Esto carece de valor para la corriente esoteristas hebreos) en el seno de la
tradicionalista, en primer lugar, según declaró civilización americana identificando hebraísmo
Clemente Graziani, al ser interrogado por el y americanismo. Y en «Revuelta contra el
malogrado juez Occorsio en su proceso, «por mundo moderno» analiza el papel disgregador,
el simple hecho de que las razas puras no a su juicio, que el elemento hebreo ha jugado a
existen» lo largo de la Historia convirtiéndose en un
La importancia del factor racial es más factor de decadencia.
bien soreliana, es decir, se utiliza el «mito de la Los grupos y organizaciones de esta
sangre» como mito antidemocrático «capaz de corriente no admiten fácilmente el
61
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
antisemitismo clásico,no juzgan que tenga folleto titulado «Orientaciones», básico para
importancia discutir sobre la falsedad o comprender el pensamiento evoliano.
autenticidad de los famosos «Protoco los de Los «Cuadernos de Arya» editados en
los Sabios de Sión», una de cuyas ediciones, Canadá, y en el mismo país el grupo «Odinist
antes de la guerra, fue traducida y prologada Movement», el primero formado por italianos
por el mismo barón Julius Evola. No ponen residentes en Canadá ha publicado hasta la
demasiado énfasis como hacían los nazis fecha folletos de títulos tan significativos
históricos en el concepto de «conspiración como «Tradiciones de los indo-arios» y «La
judía», les basta tener constancia de que cruz mística» (la cruz gamada); el Movimiento
existen ciertas fuerzas ocultas que mueven la Odinista hace especial referencia a las
historia y que no son más que la tradiciones nórdicas, manteniendo una postura
representación contingente y «operativa»del más próxima a Nietzsche que a Evola, pero
principio negativo que localizan antes a nivel sin embargo por la particular forma de tratar el
metafísico. problema racial y ético entra también en esta
6. El evolianismo triunfa corriente.
Como ya hemos dicho la importancia de En Francia, León Colas anima un Centro
esta corriente ideológica está en crecimiento de Estudios Evolianos que mensualmente
constante, prosiguiendo la curva ascendiente publica una revista y monografías esporádicas.
que empezó a finales de los años 60 en Italia. La lista está inacabada pero tiende
Editoriales como «Edizioni Europa», rápidamente a aumentar. La ventaja del
«Edizioni di AR», revistas como «Arthos», enfoque evoliano es doble: por una parte se
«Raido»,«Templum», «Orientamenti distancia del fascismo histórico compartiendo
Tradizionali», «Euro-pae Imperium», sus aciertos pero no sus errores, por otra parte
«Quaderni del Veltro», «Vie dellaTradizione», ofrece un enfoque ideológico totalmente
«Europa Civilta», «II Conciliatore», «La nuevo y original, habla sobre unos temas muy
Legione», grupos como «Rivoluzione en boga entre la juventud actual(sexualidad,
Tradizionale», «Azione Tradizionale», los ciencias tradicionales, esoterismo,
Centros de Estudios «Ordine Nuovo», amplias contracultura, etc.) que hacen factible la
franjas del M.S.L, los grupos recuperación para el fascismo de parte de la
extraparlamentarios en su totalidad están juventud inconformista e inadaptada.En esto,
impregnados del pensamiento tradicionalista como veremos a continuación, compite con la
de Julius Evola. extrema-izquierda.
En Méjico la revista «Año Cero», dirigida
por Luis Ontiveros,ampliamente difundida en
los ambientes nacionalistas mejicanos
representa no sólo la primera tentativa seria de
extender el pensamiento evoliano a América
Latina, sino la primera organización neo-
fascista mejicana que no hace una explícita
referencia al catolicismo integrista.
El Círculo de Amigos de «Ruta Solar» y la
revista «Graal» son en España la iniciativa
tradicionalista mejor cimentada. «Graal»,
publicación dirigida por Jesús Palacios de
Madrid e integrada por antiguos miembros de
C.E.D.A.D.E. disidentes de la línea de
seguidismo con respecto al Nuevo Orden
Europeo de esta organización, iniciaron a
principios de 1977 su trabajo de divulgación; Ernesto Milá en la portada de su libro “Ultramemorias”
en la actualidad han traducido y editado el
62
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
del sistema liberal; del texto se extrae este
fragmento “El sistema liberal, en lo que ofrece
Sobre la interpretación del de contradictorio y de indefinidamente abierto
hacia el futuro, constituyó la matriz de las dos
Fascismo por Ernst Nolte grandes ideologías, comunista y fascista”. Pero
en lecturas posteriores como Historia del siglo
François Furet XX de Eric Hobsbawn nos muestran una
teoría de Nolte diferente, más parecida a la
tesis de Furet y en la que se afirma que las
El texto a comentar forma parte de un barbaridades fascistas están inspiradas en las
libro titulado Fascismo y comunismo, libro que, barbaridades cometidas previamente por la
como bien indica su nombre, trata de las dos revolución rusa.
grandes ideologías del siglo XX, aunque a la
vez está tomado de un libro de François Furet A la hora de dividir el texto, se puede
titulado Le Passé d'une illusion. Sobre este tema hablar de tres partes bastante bien definidas
hay cantidad de textos, libros, películas... ya entre los cinco párrafos. La primera parte, que
que han marcado la época de explosión engloba los dos primeros párrafos, es una
mediática que comenzó a dar sus primeros larga introducción del tema, en el párrafo dos
pasos con la imprenta en el siglo XVIII y se Furet dice “Ya no se trata de examinarlas a la
afianzó a finales del XIX con la invención del luz de un concepto, en el momento en que
cine. Estos dos temas se han tratado desde alcanzaron respectivamente el punto más alto
diferentes puntos de vista, en relación, por de su curva, sino más bien de seguir su
separado, por situación geográfica... En el caso formación y sus éxitos, con objeto de captar lo
del texto a analizar, se establece una especie de que cada una tiene a la vez de específica y de
triángulo entre fascismo, comunismo y la común con las demás”; y de la tesis de Furet.
guerra de 1914 (La Gran Guerra), en el que los La segunda parte, la tesis de Furet, es todo el
tres conceptos permanecen relacionados entre tercer párrafo, aunque podría decirse que
sí. queda introducido ya de forma muy específica
al final del segundo párrafo y de este hecho
El tema principal del texto de Furet es la que el párrafo tres empiece con “Este
creación del comunismo y el fascismo, aunque enfoque”. Tal y como ocurren en la
profundizando todavía más en el tema introducción, la segunda parte, da pie a la
podríamos encontrar un subtema que sería la tercera, así se empieza a hablar de Nolte que
continua discusión de los historiadores sobre es el “protagonista” del cuarto y el quinto
el tema mencionado. En cuanto a la tesis, párrafo, es decir, de la tercera parte. Esta
debido a que se expone la opinión sobre el última parte equivale a la tesis de Nolte, de la
tema de dos autores, François Furet que es que casi podría decirse que es la antítesis de la
quien escribe el texto, y Ernst Nolte, se puede tesis de Furet.
hablar de dos tesis, la primera formulada por
Furet en la que se plantea el fascismo como Una vez introducidos los principales
consecuencia del comunismo, así Furet dice: puntos del análisis del texto, parece necesario
“el fascismo mussoliano de 1919 puede una breve explicación de cada una de las
concebirse como una `reacción' a la amenaza ideologías.
de un bolchevismo a la italiana, surgido El comunismo es una doctrina política,
también él de la guerra, y construido más o económica y social basada en la abolición de la
menos siguiendo el ejemplo ruso”. A la vez se propiedad privada y en el establecimiento de la
plantea la guerra del 14 como el origen de posesión y administración de bienes y fuentes
ambas ideologías y, por tanto, madre de los de riqueza por la sociedad. El filósofo alemán
grandes acontecimientos del siglo XX. En Karl Marx, cuya formación provenía de la
cambio, lo que se entiende, en un principio, de izquierda hegeliana, desarrolló la idea del
la tesis de Nolte es que fascismo y comunismo materialismo dialéctico o marxismo, que sirvió
son dos grandes movimientos paralelos fruto de base para la concepción de la sociedad
63
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
comunista. Según Marx y Engels, el creación de diferentes grupos políticos
comunismo sería la fase superior de la defensores de la revolución y el retorno de un
sociedad socialista establecida a partir de la líder como Lenin. Poco a poco, una vez
revolución de los proletarios; la clase obrera establecidas las bases de la revolución y tras
tomaría el poder y se suprimiría la propiedad una votación no favorable para el partido
privada de los bienes de producción. Lenin comunista y por tanto la destrucción de la
llevó a la práctica en la revolución de octubre democracia, puede decirse que se estableciera
de 1917, tras la situación insostenible en la que el totalitarismo.
se encontraba Rusia, las ideas de Marx y
Engels, así se creó la URSS (Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas).
El fascismo es un movimiento político y
social, principalmente de juventudes
organizadas bajo el signo de las antiguas
“fasces”, basado en la dictadura del partido
único, la exaltación y el corporativismo, creado
en Italia por Mussolini, socialista renegado, en
1919, como reacción frente a la crisis que
afectó al país después de la Primera Guerra
Mundial. Por extensión, se denomina fascismo
a cualquier régimen político en el que impere
una dictadura reaccionaria. François Furet
El nazismo es la adaptación del fascismo Podría decirse que, en cierto modo, los
italiano en Alemania, aunque con algunas fascismo nacieron como la respuesta de la
diferencias ya que este movimiento es ultraderecha europea al comunismo de la
antisemita y xenófobo en general, URSS, pero esto sería simplificar demasiado
característica que, en un principio, no se este fenómeno ya que, al igual que ocurrió con
observó en el fascismo. la Revolución de Octubre, existen otros
Los tres movimientos totalitarios se factores para que estos movimientos tuvieran
tuvieron lugar en la primera mitad del siglo lugar en Europa. La Primera Guerra Mundial
XX. El Comunismo, como ideología, ya se tuvo entre sus grandes perdedores a Italia y
había gestado a lo largo del siglo anterior, Alemania. El primer país, después de
desde los primeros socialistas utópicos hasta la cambiarse de bando a mitad de la guerra y
1ª Internacional de Marx. En 1917 se produjo unirse a los aliados, no tuvo ningún tipo de
la llamada “Revolución de Octubre” durante la compensación económica y esto empezó a
cual los comunistas tomaron el poder de crear la sensación de resentimiento. En esta
Rusia. situación apareció Mussolini, un antiguo
socialista que junto a los camisas negras se
La “Revolución de Octubre”, según mi
enfrentaban a los sindicatos y el resto de
opinión, no fue sólo fruto de la Primera
comunistas que hacían demasiado “ruido” en
Guerra Mundial o sólo producto del
el país herido. Junto al Duche se encontraba la
Liberalismo sino que este hecho se explica a
Iglesia que, tras años de conflicto con Italia,
partir de un cúmulo de situaciones que
apoyaba al dictador que llegó al poder por
coincidieron y tuvieron como detonante la
medio de la democracia después de llevar a
Guerra del 14. Estas situaciones fueron el gran
cabo una política demagógica y
empobrecimiento de la población rusa; la falta
ultranacionalista.
de una revolución industrial que diera lugar al
paso de la sociedad agrícola a la sociedad El caso de Hitler es bastante parecido al
industrializada; la situación de opresión a la de Mussolini ya que se encontraba en un país
que estaba expuesto el pueblo ruso por parte destrozado y lleno de deudas, en un país que
del gobierno autárquico de los zares; la históricamente había aspirado a ser el gran
64
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
imperio mundial y ahora tenía que agacharse grandes propiedades y los obreros asaltaban
frente a su gran rival que era Francia. El almacenes y fábricas. El fascismo fue copando
Fürher también se enfrentó a los comunistas, progresivamente todos los organismos
de quienes se deshizo después de una falsa estatales; en las elecciones de 1924 se aseguró
acusación; también se sirvió de su Grupo de la mayoría absoluta en el parlamento, pero tras
Protección (SS) para acabar de inclinar la el asesinato del diputado socialista Matteotti la
balanza democrática; de la publicidad, al igual oposición abandonó la cámara. Mussolini
que hicieran los otros movimientos; y, al igual proclamó entonces la dictadura e ilegalizó los
que en Italia, culpó a la ilustración y el restantes partidos políticos. El Duce o jefe del
liberalismo de parte de los problemas del país, partido fascista era a la vez jefe del gobierno y
así que, frente al desconcierto político del nombraba al secretario general del Gran
momento, llegó al poder. consejo fascista.
Este cúmulo de acontecimientos fue el Esto demuestra que no sólo la intención
motor necesario para que estas tres ideologías de combatir el socialismo ruso sino también la
i formas de totalitarismo se introdujeran en crisis provocada por las pérdidas de la I
Europa. Guerra Mundial, hicieron que Mussolini
Una vez establecida la breve definición de subiera al poder incluso con el permiso del rey
las tres ideologías, hay que ubicarlas en su y la “bendición” de la Iglesia.
contexto histórico, que a la vez supone una En el caso alemán, la abdicación, en 1918,
opinión sobre lo que supuso la creación de los del káiser Guillermo II dio lugar a la
tres movimientos. proclamación en Alemania de la República de
La situación insostenible en la que se Weimar, la presidencia de la cual quedó en
encontraba Rusia se debía a: la crisis manos del socialista Elbert. La Alemania
económica, las dificultades exteriores, la vencida inició la experiencia de un régimen
opresión del pueblo por parte de la autocracia democrático en unas condiciones políticas i
zarista... pero fue la entrada del Imperio Ruso económicas muy adversas. La nueva república,
en la Primera Guerra Mundial en 1914 lo que nacida en medio del desastre militar, tuvo que
desencadenó el movimiento revolucionario de asumir la derrota y aceptar las duras
1917 que supuso la creación del primer estado condiciones de paz impuestas por los
socialista. ganadores. Además, la crisis económica
(deudas y crack del 29) y el desorden político
Pero las ideas marxista eran demasiado (numerosos intentos de golpe de estado se
teóricas como para llevarlas a la práctica, de sucedían) radicalizaron las posturas de los
esta forma se pasó al totalitarismo y a la alemanes y los fueron conduciendo, poco a
concentración del poder en manos de Stalin, poco, hacia el nacionalsocialismo. Este hecho
sucesor de Lenin, que no veía la necesidad de explica que, en 1933, Hitler subiera al poder
extender la ideología comunista alrededor del por la vía democrática, y algo de ayuda de la
mundo y así acabó con cualquier relación violencia.
pacífica con otro país que no fuera comunista.
El éxito nazi hay que buscarlo en el apoyo
Tras esta explicación puede decirse que la que encontraron entres las clases medias, los
Revolución Rusa fue fruto de la caída de los campesinos arruinados y los obreros
antiguos ideales, de la caída del imperialismo, desesperados ante el paro y la miseria. El
consecuencia también de la guerra de 1914 a la nacionalismo radical de los nazis les hizo ganar
cual el pueblo ruso no podía hacer frente pero adeptos entre los militares y antiguos
a la que el gobierno ruso no se opuso. combatientes y entre la burguesía deseosa de
El fascismo se desarrolló después de la un poder fuerte.
Gran Guerra, en la que Italia no había En el caso alemán, la crisis producida por
satisfecho sus ansias de engrandecimiento y el resultado de la I Guerra Mundial era todavía
que sumió al país en una dura crisis más grande ya que Alemania había perdido
económica. Los campesinos ocupaban las parte de su territorio, gran parte de su ejército
65
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
y su moneda prácticamente no valía nada
debido a la devaluación. En cuanto la situación
empezó a mejorar, el crack del 29 sacudió a
toda la sociedad (excepto a la URSS que daba Modernidad y Fascismo
la espalda al capitalismo) y acabó de destrozar
Roger Griffin
la economía alemana. El mismo descontento
que dio lugar a la Revolución Rusa, supuso el
ascenso al poder de Hitler.
Estamos en presencia de una obra a la
Pero los tres movimiento tienen vez fascinante y compleja. Según todos los
características comunes, aunque en un indicios, un trabajo destinado a dejar huella en
principio el fascismo y nazismo se opongan al el ámbito de los estudios sobre el modernismo
comunismo, y es que las tres ideologías se y sobre el fascismo. Su autor, el historiador
basan en las masas, se oponen al mercado libre inglés Roger Griffin, no es un novato en estas
y se valieron de la publicidad, elemento del lides. Ya antes había dedicado al tema del
que se ha hecho mención al principio y del fascismo una obra de carácter genérico: The
que Hitler, por medio del ministro Goebles, Nature of Fascism (1991). Luego dio en
tanto se sirvió; la violencia también es común publicar exhaustivas antologías de textos
a los tres movimientos y es necesario hablar de fascistas y de interpretaciones del fascismo,
los campos de concentración nazis, de las hasta ofrecer al público lector una nueva obra
cárceles en Siberia comunistas y de los genérica, Modernismo y fascismo
numerosos asesinatos en general; también se (Modernism and Fascism, 2007). En ella,
asemejan estos totalitarismos en la especial Griffin plasma una interpretación sinóptica del
atención prestada a la economía y la gran fascismo como forma de modernismo, y lo
inversión armamentística que, podría decirse, hace por medio de un análisis comparativo
llevó a la URSS a la crisis económica en la que, que moviliza términos genéricos como
todavía hoy, está sumida. «religión política», «totalitarismo»,
Una diferencia que hay que recalcar es que «modernismo político» y, por cierto,
el comunismo bebía, en cierto modo, de las «fascismo»: una categoría que engloba a
ideas de la Revolución Francesa, ideas que fenómenos específicos como el fascismo
tanto el fascismo como el nazismo aborrecían italiano, el nacionalsocialismo alemán, la
y negaban. Guardia de Hierro rumana y el movimiento de
los integralistas brasileños, entre otros.
Para finalizar, y a modo de conclusión, hay Profundamente crítico del fascismo, Griffin
que apuntar que la discusión sobre las raíces emprende una recusación del paradigma
del comunismo, el fascismo y el nazismo tradicional del fascismo concebido como
continuará durante años, además, la cercanía movimiento reaccionario y antimoderno,
en el tiempo de los hechos impide un análisis opuesto en esencia a las expresiones culturales
lo suficientemente objetivo sobre el tema. del modernismo; un paradigma que ha tendido
a equiparar las ideas políticas modernistas con
el liberalismo o, más aun, con el radicalismo
de izquierdas. Así pues, en la base del enfoque
griffiniano está el rechazo del sesgo ilustrado
del concepto de modernización, el que, con
sus habituales connotaciones liberales y
humanistas de progreso, resulta teóricamente
insatisfactorio. Para comprender la lógica de
este enfoque, urge desbancar la idea
preconcebida de que lo modernista equivale a
lo bueno, lo justo o lo racional.
Ernst Nolte

66
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
El libro consta de dos grandes partes. En En vez de esto, la idea es que el fascismo
la primera de ellas el autor desgrana una procede del mismo impulso de renovación y
minuciosa exploración en el concepto de de futuro que inspiró la revolución
modernismo desde una perspectiva sincrética bolchevique en Rusia, lo mismo que la
y multidisciplinar, conciliando elementos de la actividad de vanguardias culturales que
reflexión filosófica, la sociología, la acostumbramos disociar del radicalismo de
antropología social y cultural, la psicología derechas: la arquitectura modernista, la
social, la ciencia política, la etnología, la literatura expresionista o la de tipo surrealista,
historia del arte y la historia cultural. o los diversos vanguardismos pictóricos del
Apoyándose en los complejos materiales que siglo XX (cubismo, abstraccionismo,
le proporcionan estas disciplinas, Griffin suprematismo, etc.). No se cuestionan las
evalúa una amplia gama de manifestaciones de credenciales modernistas de artistas como
modernismo, desde el vegetarianismo y el Guillaume Apollinaire, Vassily Kandinsky o
esoterismo hasta el nacionalismo y el racismo, Igor Stravinsky, por ejemplo; lo que Griffin
pasando por el utopismo, la eugenesia y persigue es que se reconozcan las credenciales
diversas expresiones literarias y artísticas modernistas de Hitler y Mussolini y de sus
típicamente modernistas. El objetivo de esta respectivos regímenes. La suya es una
primera mitad del libro es formular un tipo empresa teórica que apunta a expandir y
ideal de modernismo genérico. En la segunda refinar a un tiempo las fronteras semánticas de
parte, el autor canaliza su ambicioso esfuerzo la idea de modernismo; una empresa que
de síntesis hacia el escrutinio y la cuenta con importantes precedentes, cuyas
caracterización del fascismo como variedad contribuciones Griffin desarrolla y sistematiza
política de modernismo, enfocándose en las en un discurso sobremanera coherente.
dos únicas formas de fascismo que lograron De acuerdo a este discurso, el III Reich de
constituirse en regímenes de gobierno dignos las autopistas, de los proyectiles V y de los
del nombre: el fascismo italiano y el tecnócratas alemanes más capacitados de su
nacionalsocialismo alemán. Dicho de otro tiempo era un régimen modernista, lo mismo
modo: Griffin perfila en primer lugar un que la Italia fascista que cobijó a un visionario
modelo teórico del modernismo genérico en como Adalberto Libera, genuino exponente
su relación dialéctica con la modernidad, para del modernismo arquitectónico. La guerra
luego abocarse a la aplicación del modelo a los mundial frustró la construcción de lo que
dos casos más relevantes del fascismo, debía ser una de las cimas de la obra de
entendidos como concreciones del Libera, el inmenso arco que diseñó para la
modernismo específicamente político. Tal cual Exposición Universal de Roma de 1942. Un
advierte Stanley Payne en el prólogo, el análisis diseño similar se ejecutó años más tarde en la
del nacionalsocialismo es, más que el del ciudad de Saint Louis, EE.UU.: el famoso arco
fascismo italiano, el verdadero eje de la Gateway, todo un icono del modernismo.
segunda mitad.
Fundamental en el modelo de Griffin es la
Tesis fundamental de nuestro autor es que concepción amplia de modernismo político
fenómenos dispares como el fascismo, el como movimiento surgido de la modernidad,
comunismo y las corrientes artísticas y de en particular, de la percepción —de origen
pensamiento vanguardistas provienen de una decimonónico— del declive de la civilización
misma matriz cultural, y que, lejos de ser moderna. Se postula que el fascismo no es
antitéticos, el modernismo y el fascismo son una simple reacción de índole arcaizante o
conceptos vinculados por un profundo regresiva a la modernidad, tal que postule una
parentesco estructural. Proposición ésta que restauración de los orígenes o un retorno al
no implica un nexo causal entre el pasado. Por mucho que en los fundamentos
modernismo cultural y los atroces crímenes ideológicos del fascismo la idealización y
perpetrados por el fascismo, ni una nostalgia de un «tiempo mítico del
caracterización de las vanguardias artísticas “principio”» (Mircea Eliade) desempeñe un rol
como manifestaciones protofascistas, sin más.
67
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
crucial, los nazis y los fascistas italianos no sentido de comunión en una totalidad
aspiraban a retrasar el reloj de la historia, ni se orgánica y de un sistema homogéneo de
contentaban con regresar a un pasado valores. Dadas estas condiciones, el hombre
mitificado, ni creían conveniente moderno padece las consecuencias de la
desembarazarse del legado de la modernidad fragmentación y la atomización social, de la
en bloque. El propósito de los regímenes anomia y el nihilismo.
fascistas era poner en marcha un proceso de Griffin postula un concepto maximalista y
renacimiento y regeneración socio-cultural primordialista de modernismo. Por contraste
étnica o nacional; proceso al que Griffin aplica con el concepto minimalista que impera en la
el nombre de «palingenesia», uno de los historia cultural, de validez restringida a las
términos clave de su estudio (cuyo uso toma vanguardias artísticas y literarias (cuya
prestado del historiador Emilio Gentile). actividad generalmente se asocia con ideas
Conceptos como «revolución conservadora», izquierdistas en materia política), el enfoque
«antimodernismo utópico» (Henry Turner), y maximalista de Griffin comprende un amplio
«modernismo reaccionario» (Jeffrey Herf) abanico de iniciativas culturales, sociales y
resultan, pues, inapropiados para caracterizar políticas cuyo denominador común es la
un movimiento con dinámica de futuro y que rebelión contra la quiebra espiritual de la
aspiraba a superar la decadencia de la modernidad, que en otras palabras es una
modernidad, no simplemente aboliéndola, sino lucha contra la sensación de desarraigo,
construyendo una modernidad alternativa. Sin absurdo y futilidad. Ahora bien, no se trata de
ánimo de banalizar los crímenes del fascismo, cualquier forma de rebelión, sino de aquella
lo que hace Griffin es poner en el centro del que, en lugar de una regresión a las
análisis la «sensación de comienzo» de que se coordenadas existenciales y valóricas de la era
sentían imbuidos los fascistas: su creencia de premoderna, aspira a establecer mejores bases
hallarse en el umbral de una nueva era, de la éticas y sociales para la vida humana o un
que ellos mismos eran los forjadores. orden sociopolítico enteramente distinto del
En la raíz de todo, la crisis de la existente. En definitiva, una actitud inspirada
modernidad. Según una corriente de opinión por el propósito de forjar un «hombre nuevo».
muy difundida en el pensamiento humanista y Según esto, el Romanticismo alemán y el
en las ciencias sociales a partir de mediados del fundamentalismo religioso responden más
siglo XIX europeo, también perceptible en el bien al modelo tradicional de fenómenos
sentir del hombre de la calle, la modernidad ha reaccionarios y ultraconservadores. ¿Por qué
generado un enorme progreso material pero un concepto «primordialista»? Aquí convergen
también una profunda crisis social y espiritual. abundantes aportaciones multidisciplinares
El desarrollo creciente del conocimiento que Griffin entraba en intenso diálogo, de las
científico; el proceso de secularización; el auge que me limitaré a hacer somera referencia.
del racionalismo; la revolución industrial y el En la base de la teoría primordialista de
triunfo de la economía capitalista; el modernismo está la tesis de la «existencia del
advenimiento de la sociedad de masas; el instinto de alcanzar la trascendencia y crear
despunte de la democracia… En fin: todo nuevos universos culturales innato en el ser
aquello que supuso la ruptura con el orden humano, un instinto que se activa sobre todo
tradicional y que se asocia con el concepto de cuando el orden establecido se encuentra
modernidad, trajo consigo —se arguye— una amenazado». El sociólogo Peter Berger
desintegración gradual pero sostenida del sostiene que la cultura es un entramado de
tejido social y de los referentes existenciales creencias, normas, prácticas y rituales que
heredados de tiempos pretéritos. La suministra el trasfondo cosmológico y
modernidad erosiona los sentimientos de trascendente que legitima el orden social, a la
identidad, pertenencia y trascendencia. El vez que posibilita la integración armónica del
positivismo, el materialismo y el liberalismo hombre a la realidad natural. El sistema de
socavan los cimientos de lo eterno y de lo significados que es la cultura remite —sobre
sagrado, despojando a los hombres de su
68
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
todo en la sociedad premoderna— la rumano. El hombre moderno no puede eludir
ordenación de la experiencia humana y de su los símbolos; gracias a ellos es que:
entorno a una realidad superior, sobrenatural, El hombre sale de su situación particular y
pero en sí mismo es un «mundo socialmente se «abre» hacia lo general y universal. Los
construido», que Berger designa con el símbolos despiertan la experiencia individual y
nombre de «nomos» (un desarrollo del la transmutan en acto espiritual, en
concepto de «anomia» formulado por Emile aprehensión metafísica del Mundo.
Durkheim). El nomos es un orden pleno de
sentido y regido por leyes. Cuando este orden (Eliade, Lo sagrado y lo profano).
es asimilado por los hombres, por la sociedad Las intuiciones y las teorías que acuden en
que le dio origen, como preexistente a la auxilio de la tesis de nuestro autor son
realidad social cual si se tratase de un cuantiosas (la metáfora del «enorme desgarro
«fenómeno natural» —al que se da por del Cosmos», del poeta Heinrich Heine; la
supuesto—, el nomos se fusiona con el Teoría de la Manipulación del Terror, de la
«cosmos», con el orden superior del universo, psicología social; la idea del «miedo a Cronos»
y es entonces que funge como un «dosel planteada por antropólogos y por Frank
sagrado» que protege a los hombres del terror Kermode, un estudioso de la literatura, etc.).
primigenio: terror al vacío, al sinsentido, al Baste con decir que Griffin, apoyándose en
caos. El nomos, ese orden sociocultural ellas, enfatiza que en el hombre alienta un
asumido como si fuera un orden natural y hambre de mito que la modernidad no ha
coextensivo al cosmos, es «un edificio erigido podido suprimir. En la naturaleza humana hay
frente a las poderosas y alienadoras fuerzas del inscrita una necesidad primordial de
caos» (Peter Berger, El dosel sagrado). De trascender el orden de la materialidad y de
modo congruente con lo anterior, la anomia es conjurar el terror ontológico accediendo a una
el estado de desorden y alineación que deriva temporalidad sobrehumana, lo que sólo se
del colapso de un nomos. puede lograr en el terreno de lo simbólico; el
Conforme los postulados del estudioso de ámbito en que la facultad mitopoiética opera
la mitología Mircea Eliade, la humana como creadora por antonomasia de cultura. La
«facultad mitopoiética», la que alumbra los obra en comento es en gran medida una
mitos, es funcional a la necesidad de conjurar sofisticada tentativa de descubrir el filón de los
el «terror a la historia», o la necesidad de mecanismos mitopoiéticos que trasforman la
consolar a los hombres del sufrimiento experiencia del «malestar en la modernidad» en
provocado por los acontecimientos y sus un semillero de extremismo político.
calamidades. Eliade descubre en el origen de la En términos genéricos, el modernismo:
cultura una estructura mágico-religiosa que,
camuflada y todo, persiste incluso en la Se esfuerza —o, si no lo hace, al menos
moderna sociedad desacralizada (aquella que señala la necesidad de que otros lo hagan—
pretende abolir las trazas de «lo trascendente» por levantar un nuevo dosel sagrado de
y erigirse en reino de lo profano). No es sólo significados míticos y de trascendencia sobre
que esta estructura se manifieste en el el mundo moderno, un nuevo comienzo.
pensamiento utópico moderno, en Producto de las condiciones peculiares de
movimientos políticos extremistas o en formas la modernidad occidental, también es una
degradadas de simbolismo y ritualismo (la respuesta a ellas, un antídoto contra el estado
celebración del Año Nuevo o las ceremonias de dislocación y nihilismo generado por la
cívico-políticas son algunos ejemplos); modernidad. Griffin concibe dos variedades
también es que el hombre exclusivamente de modernismo: «epifánico» y «programático».
racional es una imposibilidad absoluta. Los El modernismo epifánico es el modo intimista
contenidos y estructuras del inconsciente y estetizante de superar la anomia, buscando
presentan similitudes sorprendentes con las destellos de trascendencia y de sustancia
imágenes y figuras mitológicas, afirma el nómica (vestigios de algún orden
cosmológico) en expresiones artísticas. El
69
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
«modernismo programático», por su parte, se Griffin suscribe). Por demás, de lo que se trata
asigna la misión de modificar de raíz la para los regímenes fascistas es de fundar un
sociedad o crear un mundo nuevo, sea por orden nuevo en el contexto dado por la era de
medio de formulaciones artísticas o las masas y de la tecnología.
intelectuales capaces de incitar al cambio, sea Griffin muestra que muchos individuos
por medio de actividades sociopolíticas talentosos, incluyendo artistas modernistas,
propiciadoras de una revolución de la adhirieron a los regímenes fascistas porque
humanidad (o de parte de ella). Como se celebraban sus proyectos de renovación, y
puede suponer, esta última variedad es la de cifraban altas expectativas en la posibilidad de
los manifiestos y las declaraciones. Y es en ella engastar su existencia a la «dimensión
que encaja el modernismo específicamente metafísica y sagrada» que ofrecía la italianidad
político, de derechas o de izquierdas. glorificada o el Volk regenerado. Pero más
Una de las características fundamentales importante es la revisión que este autor hace
de la modernidad que el modernismo político de la estética nazi, usualmente ubicada por los
recoge para sí, y que lo alejan del orden historiadores del arte en las antípodas del
tradicional que los fenómenos meramente modernismo; práctica comprensible si se
reaccionarios añoran restablecer, es el consideran las diatribas de Hitler y otros
incremento de la reflexividad y el salto a una líderes nazis contra el arte vanguardista, al que
«temporalización de la historia». Del proceso consideraban un arte degenerado. Griffin
de modernización —la compleja transición del recoge evidencias de que: 1) la represión del
orden tradicional a la modernidad— ha arte modernista por el III Reich fue menos
resultado que el hombre adquiere una integral y profunda de lo que se cree; 2) hay
creciente conciencia del tiempo y de su propia rastros de continuidad entre el arte modernista
condición de agente histórico. La historia se de la época de Weimar y el denominado «arte
concibe como una dinámica evolutiva pasible nazi»; 3) incluso en las manifestaciones
de control por el propio hombre, quien pasa a estéticas del III Reich usualmente
convertirse de objeto —o, cuando más, de consideradas como epítomes del
figurante— en sujeto y protagonista de la antimodernismo se reconoce el factor de
dinámica histórica. Ésta viene a ser, pues, un proyección de futuro, la dimensión
dominio en que las humanas facultades palingenésica que es —simplificando un
racionales se erigen en motor del progreso. poco— la vara de medir modernismo del
Los modernistas políticos, en particular los del modelo griffiniano.
género «fascistas», realizan una invocación de En definitiva, ¿cómo define Griffin el
la historia en sentido de glorificación de un fascismo? Reproduzco la definición
pasado mitificado y explotación de un esquemática propuesta por él —hay también
imaginario histórico como fuente de una versión extensa—:
legitimación de su proyecto de futuro. Lo
suyo es una suerte de «reconexión hacia El fascismo es una forma de modernismo
delante», un intento de fundar un nomos que programático cuya intención es hacerse con el
confiera a una porción de la humanidad (ya se poder político para llevar a la práctica una
sabe que el fascismo es segregador y visión totalizadora del renacimiento nacional o
excluyente) una nueva espiritualidad y una étnico. Su meta última es acabar con la
nueva base de cohesión social. Un designio en decadencia que ha destruido la sensación de
que, lejos de abdicar de la conciencia del pertenencia a una comunidad y que ha
tiempo histórico y de la reflexividad, los despojado a la modernidad de significado y de
fascistas hacen un empleo exhaustivo de estas trascendencia, y dar comienzo a una nueva era
adquisiciones de la modernidad. El fascismo de homogeneidad cultural y de salud.
es un caso de «autoconciencia cultural Anticipaba arriba que no hay en Griffin
afirmativa de la temporalidad de lo nuevo» una visión acrítica, neutra o indulgente del
(una conceptualización de modernismo fascismo. En efecto, señala este autor que el
acuñada por el filósofo Peter Osborne y que proyecto de revolución antropológica del
70
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
fascismo era irrealizable y en última instancia
perverso. Su intento de someter la realidad
histórica a una narrativa redentora fundada en
elementos míticos y utópicos estaba ¿Fascismo en España?
condenado al fracaso. El propósito de
José Javier Esparza
imponer un discurso identitario y normativo
homogeneizador en sociedades modernas —
plurales, atomizadas y evolutivas— no pasaba
de ser una quimera. Aunque los fascistas ¿Existe un fascismo en España?
italianos y los nazis hubiesen dispuesto de cien Cualquier observador diría, a primera vista,
años para llevar a cabo sus planes, siempre se que no: no existe ningún partido, asociación o
habrían estrellado contra el obstáculo de la grupo de opinión que reivindique esa etiqueta
naturaleza humana, refractaria a los y que posea una mínima proyección política o
experimentos fundacionales de ingeniería social. Existe, sí, un número indefinido y
social. La complejidad psicológica y social del variable de grupúsculos y corpúsculos que se
hombre lo vuelve inasible al control del identifican con una estética aproximadamente
estado, el que por lo mismo se ve abocado a neofascista, neonazi y hasta neofalangista, y
ejercer el terror. En verdad, «una hebra de que ocasionalmente manchan las paredes
inhumanidad recorría la urdimbre de la nueva urbanas con pintadas y carteles, pero tales
sociedad [nacionalsocialista]». El Terror era grupúsculos y corpúsculos son sumamente
consubstancial a ambos regímenes, sobre todo reducidos, carecen de representatividad social
el de los nazis. El proyecto nazi constaba de alguna y, desde luego, no puede decirse que
tres elementos centrales: un pasado mitificado, constituyan una fuerza política. Sin embargo,
una modernización exhaustiva y la depuración todos los años aparecen en los escaparates —
sistemática de todo cuanto se consideraba preferentemente, en los de las "grandes
perturbador o disfuncional al impulso de superficies"— decenas de libros que nos
regeneración nacional. La lógica biopolítica y desvelan los "secretos" del fascismo español,
racista del nazismo era una lógica perversa que sus oscuras maniobras, sus inconfesables
imprimía en la dimensión tecnocrática del III propósitos. ¿Cómo es posible que se publique
Reich una tendencia esclavista y genocida. tanto material sobre un objeto, si no
Como bien dice el autor: inexistente, sí al menos irrelevante? He aquí
uno de los grandes enigmas de nuestro
[…] Cuando un Estado intenta llevar a la tiempo.
práctica la ficción modernista de la
regeneración total «del mundo» imponiendo Las "revelaciones" de la literatura
un nuevo nomos, fijando un nuevo horizonte, antifascista
creando un nuevo hombre y un nuevo mundo Estos libros suelen aparecer siempre por
y depurando a la sociedad de sus elementos las mismas fechas: en torno al 20 de
decadentes, a la larga sólo consigue crear noviembre, aniversario del fusilamiento de
desastres humanos y destruir desde dentro la José Antonio y de la muerte de Franco, fecha
sociedad que pretende salvar. litúrgica por excelencia de la extrema derecha
Considero oportuno finalizar señalando en España. La literatura de la que hablamos es
que el libro de Roger Griffin es complejo y tan puntual en su aparición que se diría que
muy rico en materiales, de los que apenas he marca ya una referencia fija del calendario
ofrecido un débil atisbo. Lectura exigente pero comercial, del mismo modo que la primavera
también una verdadera aventura intelectual. no empieza hasta que lo dice "El Corte
Inglés". Estamos hablando de "libros", en
Roger Griffin, Modernismo y fascismo. La plural, pero en realidad cabría hablar más bien
sensación de comienzo bajo Hitler y del "libro", en singular, porque todos son el
Mussolini. Akal, Madrid, 2010. 574 pp. mismo: en todos hallamos las mismas fuentes,
los mismos nombres, la misma estructura y
hasta la misma sintaxis, frecuentemente
71
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
incorrecta. No es extraño que sus autores se abogado; tal joven abogado es en la actualidad
acusen mútuamente de robarse el material, mano derecha de un veterano notario con
dado lo exiguo del campo que año tras año aspiraciones políticas. Conclusión evidente: el
roturan. Por fortuna para ellos, el abanico mentado notario es, en realidad, un fascista
temático crece sin pausa a través de un que pretende utilizar a los skins como
procedimiento que podríamos denominar secciones de asalto. ¿Delirante? Lo es. Pero
"alleganza de material de aluvión" y que este argumento fue expuesto hace muy pocos
funciona del siguiente modo: la literatura años en un programa de televisión, y no
antifascista da pie a reportajes en prensa, dentro del ámbito de la "ficción", sino bajo la
igualmente estacionales; estos reportajes (más etiqueta de "Especial informativo".
bien "recortajes", pues se trata de collages con Ciertamente, no se trata de algo nuevo: en los
recortes sacados de aquí y de allá) suelen Estados Unidos, en la época de la "purga" de
limitarse a recopiar lo que se ha publicado en MacCarthy, también se recurrió a establecer
la mentada literatura, pero lo hacen con supuestas vinculaciones cogidas por los pelos
errores y tergiversaciones; tales errores, por entre los sospechosos de "actividades anti-
último, son luego recogidos por los "autores americanas"; se bautizó a este procedimiento
antifascistas", en la edición del año siguiente, como "culpabilidad por asociación". El juego
como "nuevas revelaciones". Así el floreciente policial de la literatura antifascista termina
negocio editorial se alimenta a sí mismo. alimentando las peores inquisiciones [1].
Un rasgo específico de la literatura Toda inquisición necesita un "delator". Él
antifascista es su carácter de ficha policial: lo es la fuente de la que brota la investigación, y
esencial de su contenido es una ensalada de de su calidad depende de que la búsqueda sea
siglas (las de los mentados grupúsculos y interesante o que sea una filfa. En el caso que
corpúsculos) en correspondencia con una lista nos ocupa, las fuentes esenciales de la
de nombres, también siempre la misma. En literatura antifascista son cuatro o cinco
líneas generales, su objetivo invariable es personas, todas con nombres propios, todas
sentar la existencia de lazos entre la violencia las mismas en todos los casos, y todas ellas
juvenil de ciertas tribus urbanas y los grupos "fascistas", ya en retiro, ya en ejercicio. Tales
de la extrema derecha política, de modo que fuentes no proporcionan eso que se llama
un fenómeno social se "eleva" a la condición "material de archivo" o "prueba documental",
de fenómeno político. Pero como el pulso de sino que se limitan a contar una historia; con
la extrema derecha española es más bien frecuencia, su propia historia. Y, como suele
mortecino, el autor, para añadir interés a la ocurrir en estos casos, la fuente tiende a contar
narración, ha de recurrir al siempre eficaz tal historia poniéndose a sí misma en el centro
recurso de las "conexiones", es decir: de los acontecimientos. Así, y gracias a la
establecer vinculaciones, por supuesto vehemente pluma del autor antifascista,
indemostrables (¿pero a quién le importa llegamos a conocer de la enorme trascendencia
eso?), entre minúsculos grupos radicales y que para la historia moderna de Occidente ha
personalidades más o menos conocidas de la tenido cierto oscuro personaje que en su
vida política, periodística, literaria, etc. Esta es agitada vida política ha transitado por una
una constante tan permanente en toda la docena de grupúsculos cuyo número de
literatura antifascista que se diría constituye militantes no ha superado en ningún caso el
una técnica esencial del género en cuestión. Y centenar, y cuya repercusión objetiva en la
hay que reconocer que sus rendimientos en vida social, si hubiera de ser cuantificada, se
materia narrativa son excelentes. Por ejemplo: reduciría a cero.
un salvaje skin apuñala a un inmigrante Esto exige un breve excurso. En 1905, el
mogrebí; en la casa del skin se encuentra una venerable Ernest Dupré acuñó el término
revista con las siglas del grupúsculo "x"; en un mitomanía para definir toda una familia de
fanzine editado por ese grupúsculo —o por afecciones psíquicas consistentes en la
otro de nombre similar— dejó su firma quince invencible tendencia del sujeto a elaborar
años atrás un adolescente que hoy es joven
72
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
mentiras y fabulaciones. El mitómano, por lo Naturalmente, el subgénero literario que
general, es un sujeto mediocre que necesita nos ocupa tiene sus propias reglas de estilo.
inventarse su propia autoepopeya para no Así, todo periodista, gacetillero e incluso
ahogarse en el hastío de una existencia sin escritor profesional que quiera adentrarse en el
horizontes. Hay mitómanos en todas partes, y exitoso negocio de la literatura antifascista
algunos ocupan lugares bien visibles, pero el debe respetar escrupulosamente esta ley
tipo mitomaníaco es particularmente frecuente incontrovertible: el autor debe
en grupos cerrados y reducidos, ya sea porque imperativamente situarse en el papel de Deus
en ellos puede imponer su autorrelato, ya ex machina de la narración, sin citar jamás las
porque ahí se dan cita otros mitomaníacos verdaderas ideas de los personajes
dispuestos a escucharle a cambio de ser mencionados. Los novelistas saben bien cuán
escuchados. En sus comportamientos irritante resulta comprobar que el excesivo
políticos, el mitómano experimentaría —de apego a la realidad nos ha frustrado una buena
forma sincera, y ahí reside la patología— que historia. Por eso el literato antifascista debe
la Historia corre por sus venas, que sus eludir cuidadosamente cualquier mención
movimientos son decisivos, que figura entre específica de las ideas, textos o declaraciones
los hombres importantes del mundo, que sus reales de los personajes que pueblan la trama
contactos con gentes de alto rango han dejado de la narración. ¿No sería lamentable que una
en éstas una imborrable impresión. Aunque determinada idea de un determinado sujeto
hay mitomaníacos de todas las tendencias y de impidiera incluir su nombre en la nómina de
todas las ideologías, quizá sea cierto que el sospechosos? Lo sería, sin duda; de ahí que los
tipo mitomaníaco es especialmente abundante personajes mencionados en la literatura
en la ultraderecha contemporánea, lo cual se antifascista sean, por lo general, entes mudos
debería a una mala digestión de conceptos que sólo hablan a través del autor. Por otra
como "hombre superior" o "jefe parte, nada tan áspero como esa pedante
providencial", pues nada hay tan angustioso manía universitaria de citar los textos reales de
como verse obligado a aparentar grandeza los personajes mencionados, enojosa
cuando uno es diminuto. Esto, que vale para el servidumbre que, además, obligaría al
sujeto que se ensalza a sí mismo colocándose talentoso autor a desperdiciar su tiempo en
en el centro de la Historia universal, vale lecturas inútiles. Resulta mucho más efectivo
también para el sujeto que aspira a conmover —o sea, mucho más "impactante"— acumular
los cimientos del mundo poniendo por escrito nombres propios en función de lo que al autor
la triste historia de un mediocre. Dupré, que le interesa señalar: las ya mencionadas
todavía no conocía la literatura antifascista, "conexiones", y no en función de lo que cada
distinguía una mitomanía vanidosa, una personaje realmente dice y es. El recurso
mitomanía maligna y una mitomanía perversa, permite, por ejemplo, ofrecer al lector un
cada una de las cuales correspondía, apasionante relato en cuyo índice onomástico
respectivamente, al complejo de inferioridad, a aparecen, en fraternal confusión, José María
la voluntad de dañar al prójimo y, por último, Aznar, Adolfo Hitler, Gonzalo Fernández de
a las inclinaciones lúbricas o venales. Sin la Mora, los Ultrasur, Ross Perot, Mussolini,
descartar la ocasional intervención de una Aleix Vidal-Quadras, el Frente Atlético, Jorge
mitomanía de tipo perverso, estamos en Verstrynge, Ricardo Sáenz de Ynestrillas,
condiciones de aseverar que la literatura Fernando Sánchez Dragó, Tejero y un
antifascista, en buena parte de los casos servidor de ustedes.
conocidos, brota de la colusión de una Es verdad que esto obliga a la literatura
mitomanía vanidosa (la de la fuente) y otra antifascista a renunciar a cualquier pretensión
mitomanía maligna (la del escribidor). La de validez científica, pues de entrada se ha
confluencia de dos patologías indomeñadas obliterado un elemento esencial en la literatura
podría explicar, por otra parte, el tirón popular académica, a saber: la probidad de unas
de estas narraciones. fuentes mencionadas explícitamente, plúmbeo
trámite que, de haber sido satisfecho, habría
73
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
arruinado tan fantástica historia. Del mismo Nacional italiana, no lo son propiamente
modo, el autor antifascista también ha de hablando.
resignarse a que su obra carezca de relevancia ¿Qué quiere decir "fascismo"? Al margen
informativa, pues en su búsqueda desesperada de la trampa sovietizante de considerar
del "impacto" ha sacrificado la víscera cordial "fascistas" a quienes no están de acuerdo con
del periodismo, que es la información veraz, y uno, todos los politólogos saben que el
la ha sustituido por la simple sospecha fascismo, históricamente considerado, es un
infundada. Pero nada de todo esto habría de ente difícilmente aprehensible. El fascismo
suponer una seria censura literaria para el propiamente dicho nació en Italia como una
subgénero que aquí estamos comentando si no forma de nacionalismo radical que predicaba
fuera porque, además, estos libros están muy un corporativismo autoritario con tendencia al
mal escritos. Y eso sí que es imperdonable. totalitarismo. Su éxito despertó formas
Con todo, en la literatura antifascista, pese imitativas en otros puntos de Europa, pero
a su indigencia ética y estética, hay tres cada cual aportó sus conceptos específicos.
elementos que merecen ser revisados con Por ejemplo, el nacionalsocialismo alemán se
atención. El primero es su inevitable fundamentaba en una teoría racial que el
conclusión, a saber, el hecho de que en fascismo italiano desconocía. Del mismo
España no existe verdaderamente una "fuerza modo, el nacionalsindicalismo español
fascista" digna de ser tenida por tal, conclusión mostraba unos acentos organicistas y católicos
que el lector, pese a los esfuerzos de los que no existían ni en Italia ni en Alemania, e
autores, termina extrayendo a poco que lea inversamente, en el "fascismo" español no
atentamente estos relatos. El segundo aparecen trazas sólidas de discurso racial.
elemento es el propio hecho de que esta ¿Pueden todas estas experiencias políticas
literatura exista: si el fascismo no deja de ser definirse bajo el común denominador de
una amenaza remota, si ya perdió una guerra y "fascismo"? Aquí nos encontramos con lo que
desde entonces no ha levantado cabeza, si hoy tantas veces ha dicho Juan José Linz: para el
ha quedado confinado en reducidísimos historiador, cada régimen es un caso único,
guetos, ¿a qué tanto empeño en dibujar los pero el politólogo está obligado a buscar los
contornos de un fantasma? Y el tercer elementos comunes, conceptualizarlos y
elemento que suscita interés es el mundo que reducir toda la inmensa variedad de los
estos libros describen, las alcantarillas donde regímenes políticos a unos cuantos tipos
se remueve la confusión informativa, esa selva principales. Como cualquier intento por
urbana donde nace el suceso criminal que clasificar a los fascismos nos hundiría en una
luego permite construir la fábula; ahí existe un casuística inagotable, y no es ese el objeto de
problema, ciertamente, aunque nuestros este texto, podemos acogernos al cómodo
literatos yerren el tiro. Merece la pena recurso del "fascismo genérico" y, siguiendo a
comentarlos uno a uno, detenidamente. Nolte, considerar "genéricamente fascistas" a
¿Fascismo en Europa? todos los movimientos políticos que
comparten las siguientes seis notas
Vayamos al primer elemento de interés. características: antimarxismo, antiliberalismo,
¿Por qué no hay fascismo en España? La anticonservadurismo, principio del liderazgo,
propia pregunta encierra una trampa para un ejército del Partido y el totalitarismo como
elefantes, pues nos hace creer que en otras objetivo [2]. Si falta cualquiera de estas
latitudes sí hay "fascismo". Ahora bien, con características, no puede hablarse propiamente
excepción de ciertos grupos nacidos del caos de fascismo; si están todas, puede hacerse.
post-comunista en la Europa del Este, no
puede decirse que en nuestro continente Desde este punto de vista, tanto el Frente
existan fuerzas políticas relevantes que, en Nacional como la Alianza Nacional o el
rigor, admitan la etiqueta de "fascistas", y austríaco Partido Liberal de Haider (una de las
quienes habitualmente pasan por tales, que más recientes "bestias negras" mediáticas) se
son el Frente Nacional francés y la Alianza diferencian de los "fascismos" clásicos en una

74
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
larga serie de rasgos fundamentales: todos italiana ha permitido que la Alianza Nacional,
ellos admiten abiertamente —y no tiene pese a las naturales censuras de la izquierda,
mucho sentido dudar de su sinceridad— el posea una imagen de fuerza presentable, no
vigente sistema de partidos, mientras que los "maldita"; todo ello hace que sí pueda
fascismos implantaron modelos de partido considerarse como una alternativa de
único; todos propugnan políticas económicas gobierno. Añadamos que entre ambas fuerzas
de carácter liberal-capitalista, mientras que los existe una última diferencia en absoluto
fascismos ponían el acento en el control irrelevante: mientras que el Frente Nacional
estatal; todos son partidarios del actual status experimenta regularmente la disidencia de los
geopolítico bajo liderazgo norteamericano, pragmáticos, que preferirían bajar el tono de la
mientras que los fascismos aspiraban a demagogia populista en beneficio de cobrarse
desplegar una potencia militar propia. Además, mayores opciones de gobierno, la Alianza
entre el Frente Nacional, el Partido Liberal y la Nacional ha de sufrir las disidencias de los
Alianza Nacional existen también notables radicales, que preferirían recuperar ciertos
diferencias, tanto en su génesis como en el principios ideológicos aunque fuera a costa de
lugar que ocupan en sus respectivos mapas perder poder real [3].
políticos nacionales. El Frente Nacional surge Así las cosas, hablar de "fascismo" para
en torno a un personaje, Le Pen, que logra calificar a la Alianza Nacional, al Partido
aglutinar a las dispares familias de la Liberal o al Frente Nacional resulta
ultraderecha francesa, desde el integrismo simplemente falaz desde el punto de vista
católico hasta el neofascismo, pasando por los politológico. En el caso italiano podría
nostálgicos de Vichy, la tradición populista y perfectamente hablarse de post-fascismo, tal y
los nacionalistas de la "Francia sola"; cobra como ha sugerido su propio líder, Gianfranco
impulso apoyándose en un serio problema Fini, pues aquí estamos ante un grupo que
social, el de la inmigración, frente al que recogía expresamente la herencia del fascismo
reacciona con un discurso xenófobo; sus mussoliniano y que se ha convertido
posiciones populistas le reportan la simpatía deliberadamente en otra cosa; un post-
de un amplio sector de las clases menos fascismo estrictamente paralelo a ese otro
favorecidas que antes votaba a la izquierda post-comunismo que caracteriza a los viejos
comunista; por último, su deliberada Partidos Comunistas, como el italiano,
automarginación del "consenso" partidista le reconvertidos en izquierda socialista y
convierte en blanco de las invectivas del democrática tras el autodesplome de la Unión
sistema, que señala a Le Pen como peligro Soviética. Respecto al caso francés, hablar de
público; todo ello hace que no se le pueda fascismo o de postfascismo no tiene
considerar como alternativa de gobierno. El demasiado sentido, pues en Francia no ha
fenómeno de Haider en Austria, aunque su existido un fascismo histórico ni el Frente
protagonista se ha esforzado en diferenciarse Nacional defiende posiciones propiamente
de Le Pen, tiene mucho que ver con el caso fascistas; incluso sus actitudes xenófobas, que
francés. Respecto a la Alianza Nacional tantos reproches —pero también tantos
italiana, surge del aggiornamento de un votos— le reportan, no responden
partido, el MSI, que representaba exactamente a una doctrina de tipo
explícitamente la herencia del fascismo de nacionalsocialista, pues no reposan sobre una
Mussolini; cobra impulso a partir de un lógica de supuesta jerarquía racial, sino que se
problema no social, sino político, cual fue el derivan de una reacción psicológica de
colapso del sistema partitocrático italiano a exclusión frente a unos cambios sociales
partir de 1993; su discurso relativamente percibidos como excesivamente bruscos. En
moderado y su denuncia de la corrupción le realidad, tanto el Frente Nacional y el Partido
procuran el apoyo de amplios sectores de las Liberal como la Alianza Nacional han de ser
clases medias que antes votaban a la considerados no como partidos "fascistas",
Democracia Cristiana; por último, el sino como partidos de derecha radical (en los
desprestigio general de la vieja clase política dos primeros casos, más radical que en el
75
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
otro), que han prosperado gracias a establecida, sin que lo tumbara una revolución
circunstancias sociales muy concretas y como la portuguesa o violentos conflictos
específicas en cada país. Ese es su verdadero intestinos como los que acabaron con el
estatuto. "régimen de los coroneles" en Grecia. El
¿"Fascismo" en España? régimen de Franco duró casi cuarenta años,
puede reclamar la paternidad de la
El caso español es distinto del italiano, y modernización económica de España, e
también del francés. No hay en la actualidad incluso definió una estructura jurídico-política
grandes partidos de derecha radical, aunque sí singular para intentar compensar por algún
existe una larga tradición autoritaria en la lado la evidente merma de libertades civiles.
derecha. Tampoco hay, propiamente ¿Cómo es posible que los criterios políticos e
hablando, una versión nacional del fascismo, y ideológicos de ese régimen no hayan
las causas que en su momento lo impidieron encontrado herederos que pretendan
ya las explicó Ramiro Ledesma Ramos en una prolongar su legado tras la muerte del
obra que se llamaba, precisamente, ¿Fascismo dictador?
en España? Por cierto que el anarquista
Joaquín Marín, en Hacia la segunda revolución La respuesta es múltiple. En primer lugar,
(1935), venía a coincidir con las tesis de a la muerte de Franco ninguna de las fuerzas
Ledesma. En realidad, lo que en España más históricas que encabezaron la sublevación de
se pareció al fascismo, pero a distancia, fue el 1936 estaba ya en condiciones de ejercer
nacionalsindicalismo falangista de la preguerra, liderazgo social alguno: la Falange, que
luego absorbido por el magma del régimen de nominalmente era el partido del régimen, fue
Franco. Y Franco no instauró un régimen doblegada sucesivas veces a lo largo del
propiamente fascista, ni siquiera mismo, pero se acomodó perfectamente a una
nacionalsindicalista [4], sino un autoritarismo situación de privilegio y, quizá por eso, no se
inspirado en las doctrinas de la derecha preocupó jamás por esbozar formulaciones
tradicional. teóricas adaptadas a los tiempos nuevos, de
modo que en 1975 —y aún hoy— decía y
Con esos antecedentes, la pregunta pensaba lo mismo que en 1936; la Iglesia,
verdaderamente interesante no es por qué no único vencedor total de la guerra civil y único
hay fascismo en España, sino más bien esta poder que realmente obtuvo de Franco todo
otra: ¿Por qué en nuestro país no existen lo que solicitó, dejó de ser fiel al Caudillo a
actualmente fuerzas importantes de derecha partir de los años sesenta e incluso prestó
radical que hayan recogido la herencia de la cobertura a quienes auspiciaban cambios
derecha autoritaria local, y concretamente del radicales, hasta el extremo de jugar un
régimen del general Franco, que de tal cosa es destacadísimo papel en la transición; respecto
la expresión más acabada en España? Al fin y a los carlistas, su opción política había dejado
al cabo, el franquismo es la única experiencia de tener sentido desde el momento en que la
dictatorial de la derecha europea que ha rama pretendiente renunció a sus derechos.
terminado "bien": no se la llevó la posguerra, En segundo lugar, las elites políticas que
como a los regímenes gemelos de Hungría, gobernaron los "años de oro" del régimen,
Polonia o Rumanía; sus logros sociales y desde 1957 hasta 1975, y que podían haber
económicos son evidentes, muy superiores a prolongado la herencia política del general, se
los de las dictaduras comunistas que le fueron esforzaron por adaptarse a una situación
contemporáneas, y comparables a los que política comparable a la de las democracias
alcanzaron las democracias europeas de esa europeas: tanto las figuras "aperturistas" del
misma época; además, el sistema autoritario régimen como el "aparato" del Movimiento
español se pudo mantener en el poder durante Nacional, de cuyas promociones más jóvenes
más tiempo que ningún otro y sin sufrir una saldrían luego ministros, presidentes del
oposición interior masiva; por último, el Gobierno y hasta ponentes constitucionales,
régimen se deshizo por sí solo a la muerte del encabezaron fuerzas políticas de carácter
dictador y sobre la base de la legalidad por él conservador, liberal o "centrista" muy alejadas
76
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de los propósitos del Estado de las Leyes semejante a la de una olla a presión
Fundamentales; respecto a los teóricos más desprovista de válvulas de escape. Pues bien:
jóvenes de este Estado, alguno de ellos fue el franquismo, que de hecho alcanzó la
apartado del juego por quienes pretendían homologación económica y que se acercó
enarbolar la herencia de Franco antes incluso mucho a la homologación social con el resto
de que el dictador muriera. Y en tercer lugar, y de Europa, no fue capaz de crear vías de
en la práctica, la verdad es que el régimen tuvo homologación política. Lo que más se
el heredero que el propio Franco quiso: la aproximó a ese objetivo fue el Estado de las
Monarquía encarnada en la persona de Don Leyes Fundamentales: un Estado de Derecho
Juan Carlos, y las transformaciones que éste autoritario, pero de Derecho al fin y al cabo
efectuara después sobre el legado del dictador [5], que proveía márgenes —ciertamente
es harina de otro costal. Así, lo que se estrechos— para las libertades públicas y que
denominó "franquismo sociológico" halló también establecía vías concretas de
continuidad, tras la muerte de Franco, en el participación popular en el poder a través de la
sucesor que Franco había elegido y en unas famosa "democracia orgánica". Pero el Estado
fuerzas políticas que, dirigidas por relevantes de las Leyes Fundamentales jamás fue una
personalidades del régimen, pactaban una realidad completa: tardó más de diez años en
transformación total del Estado. Si después de ponerse en pie, entre otras cosas por las
Franco no hubo un "franquismo", eso fue, en reticencias del propio régimen; la democracia
primer lugar, porque Franco no quiso, y orgánica resultó ser más orgánica que
después, porque los franquistas más relevantes democrática y no logró nunca satisfacer las
tampoco quisieron. En buena medida, en eso demandas reales de participación ciudadana;
consistió la transición. por último, y tras la muerte de Franco, la idea
Hay también, por supuesto, motivaciones fue abandonada tanto por la derecha
de carácter social y cultural en ese asombroso constitucionalista del 78 como por los propios
hecho de que el franquismo no haya "nostálgicos" del régimen.
encontrado continuadores políticos. Ambas Hoy, a casi medio siglo de distancia, causa
pueden reducirse a esta: el franquismo no fue estupor el hecho de que el régimen de Franco
capaz de proponer una ideología propia que no desarrollara una teoría completa de su
proveyera de un cauce político específico a los concepción del Estado, ni que concediera a
cambios sociales que él mismo estaba sus teóricos el estatuto de doctrinarios
impulsando. En efecto, el gigantesco impulso oficiales de aquel sistema político. Puede
económico e industrial que vivió España, entenderse que no se entregaran a tareas
sobre todo desde finales de los años cincuenta, doctrinarias la Falange o el Requeté, cuyos
tuvo por evidente objetivo dotar al país de planteamientos habían sido superados por la
niveles de prosperidad semejantes a los de las historia, pero que visiblemente no sentían la
otras naciones europeas. Se desataba así una necesidad de adaptarse a una realidad que
"sed de homologación", todavía hoy vigente, nominalmente dominaban. Es mucho menos
que cifraba como bien supremo el ponerse a la explicable, por el contrario, el hecho de que
altura del resto de Europa. Ahora bien, esa los responsables de los "años de oro" del
homologación no podía ser sólo económica, franquismo no experimentaran sino muy
sino también social, porque el desarrollo raramente la necesidad de dotarse de una
económico lleva consigo la adopción de cobertura ideológica que fuera más allá de lo
nuevos comportamientos individuales y jurídico. Tal negligencia ideológica obedece,
colectivos, de nuevas expectativas y de nuevas sin duda, al carácter del propio régimen, nunca
aspiraciones. Y esa homologación social, a su muy dado a las efusiones intelectuales y más
vez, exige una homologación política, porque preocupado por obtener resultados prácticos
los cambios en los comportamientos sociales —rasgo en el cual, por otra parte, se resume
exigen cambios paralelos en los canales de muy bien el talante clásico de la derecha
participación ciudadana en la vida pública. De española—. En todo caso, esa inexistencia de
lo contrario, se generaría una situación una "ideología franquista" propició el hecho
77
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de que después, tras la muerte de Franco, los como es natural, se les cae encima —a unos y
franquistas no supieran exactamente qué es lo a otros. Pero de eso hablaremos después.
que tenían que defender: ¿La monarquía? ¿La El hecho, en fin, es que en la España de
unidad nacional? ¿La economía de mercado? nuestros días no hay "fascismo" —ni
¿La moral cristiana? Todo eso podía propiamente dicho, ni acusado de tal— por
defenderse igualmente desde fuera del todas estas razones: porque su única fuente
franquismo, e incluso contra él. Y esta es otra posible de inspiración histórica, que es el
de las razones por las que en España no ha régimen de Franco, no fue fascista; porque las
existido una derecha autoritaria capaz de gozar transformaciones socioeconómicas que el país
de una mínima proyección social. experimentó bajo el franquismo, lejos de crear
En fin, la derecha radical, en la España masas proletarias que pudieran movilizarse en
reciente, no ha gozado jamás de buena salud torno a un discurso de tipo fascista, creó una
por la sencilla razón de que la derecha no extensa clase media de carácter moderado;
necesitaba tal radicalidad. Y cuando se ha porque esas clases medias, aun en los casos en
recurrido a ella, el español de derecha, que que pudieran identificarse como "franquistas",
ante todo es una "persona de orden", ha se hallaron perfectamente representadas por
desaprobado abiertamente el intento. De las elites que, nacidas del franquismo,
manera que la llamada ultraderecha española, dirigieron el proceso de transición; porque las
vacía de ideas adaptadas a los tiempos, doctrinas que inspiraron el alzamiento del 18
huérfana de líderes presentables, expulsada del de julio fueron incapaces de evolucionar
templo de la transición y del consenso (por conforme a la marcha de los tiempos; porque
méritos propios), se dedicó a vegetar en guetos el planteamiento teórico que mejor se
cada vez más angostos. Ni siquiera el Golpe identificaba con el espíritu del franquismo, a
de Estado de 1981 puede considerarse obra saber, el discurso de las Leyes Fundamentales,
suya: todavía han de pasar muchos inviernos nunca fue adoptado como cobertura
hasta que el ciudadano común sepa ideológica por el propio régimen. Todo eso ha
exactamente qué pasó el 23-F, pero, según hecho de la ultraderecha una mera anécdota
todos los indicios, en aquel cruce de política.
maquinaciones y contramaquinaciones hubo Cuando se dice que "la extrema derecha se
de todo menos una conspiración de esconde en el Partido Popular" —algo que la
"fascistas". Todos los grupos de la antigua izquierda sostiene con mucha frecuencia—, se
derecha radical española pertenecen hoy a la está diciendo una verdad a medias, o mejor
órbita de lo extravagante: la Falange, escindida dicho, se le está dando la vuelta a la verdad: la
en diversos grupúsculos, se dedica a "extrema derecha" española, entendiendo por
reivindicar ora el personalismo cristiano, ora el tal a los nostálgicos del franquismo o a sus
socialismo tercermundista de los años herederos doctrinales, están en el PP, como
cincuenta y sesenta, todo ello aderezado con antes estuvieron en la UCD, porque estos
las inevitables protestas de antifranquismo; los partidos han sido los beneficiarios directos de
carlistas, igualmente escindidos, oscilan entre la moderación de las clases medias, una
un reaccionarismo de cura trabucaire y un moderación que a su vez arranca de los logros
neorruralismo simpático, pero poco efectivo; socioeconómicos del régimen de Franco y que
los integristas católicos, aún ignorantes de que hace banal cualquier extremismo; el Franco
están defendiendo una religión en la que que esa "extrema derecha" podría añorar no
Roma ya no cree, gastan su tiempo en evocar es, ciertamente, el caudillo victorioso de 1936,
un mundo que nunca más existirá. Respecto a sino el apacible abuelo de traje gris que
los franquistas puros y simples, cuyo número inauguraba pantanos y abría factorías. En
desciende por mera ley de Natura, siguen España no hay "fascismo" porque lo más
apelando a una vaga nostalgia de paz y orden parecido a un "fascismo" que por aquí ha
mientras, aterrados, contemplan cómo a su habido salió relativamente bien, al menos
alrededor se agrupan vociferantes niñatos desde su punto de vista, y salió bien
rapados que dicen ser "fascistas". Y el mundo, justamente porque no fue "fascista", sino
78
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
"burgués". Y no es lo mismo una clase media no hay una causa externa que lo justifique. Esa
arruinada y proletarizada, dispuesta a cualquier causa no puede ser la crisis del sistema, como
exceso autoritario, que una clase media en Italia, porque nuestro sistema de partidos,
aburguesada y acostumbrada a la prosperidad, aunque también ha tenido sus escándalos,
celosa del orden, pero reacia a cualquier forma parece bastante sólido. Tampoco existe entre
de radicalismo. En cierto modo, y con todos nosotros un problema acuciante respecto a la
los matices que el lector quiera, la verdad es inmigración, como en Francia, aunque pueda
que, en una perspectiva histórica de largo existir en breve plazo si no se cambia la Ley de
plazo, el franquismo vacunó a España contra Extranjería. Los recientes sucesos de El Ejido,
el fascismo. Vacunó: del mismo modo que una aunque muy graves, no son moneda común;
pequeña porción controlada de un por otra parte, si estos sucesos han
determinado agente vírico sirve para demostrado algo es, precisamente, que no
neutralizar los efectos de ese virus, así el puede establecerse una vinculación directa
franquismo ha hecho que en España no exista entre xenofobia social y fascismo político,
una "tradición fascista". Las cosas son así. pues lo que allí se ha vivido ha sido una
Esto, por supuesto, no quiere decir que en reacción social espontánea, sin que medie
España no termine naciendo, en plazo más o orientación ideológica o política previa. Sin
menos breve, una fuerza política embargo, sí existe en nuestro país un
específicamente de derecha —en absoluto una problema estructural que podría empujar a
fuerza "fascista"—, del mismo modo que en alguien en la derecha a separarse del consenso
Francia ha nacido el FN o la AN en Italia. vigente: se trata del problema territorial, y muy
Pero no parece que tal cosa vaya a ser especialmente el creciente peso de los
inmediata. De hecho, en nuestro país existen nacionalismos periféricos, entregados a una
experiencias que han tratado de importar los aguda dinámica de progresiva
esquemas franceses e italianos, pero nunca han desespañolización de sus respectivas regiones.
salido del ámbito de la miniatura. Y es que Tal problema sí podría constituir una
para que unos partidos de estas características plataforma para la derecha clásica española,
cobren arraigo social deben darse una serie de que siempre ha mantenido una idea centralista
condiciones previas, debe existir una razón y un punto jacobina de la estructura estatal.
que haga inevitable su surgimiento. Esas Por supuesto, tampoco faltará quien llame
razones suelen provenir de los cambios que "fascista" a este partido. Pero, en rigor, de
están viviendo nuestras sociedades. Se trata de "fascista" no tendría nada.
cambios de carácter ora sociológico, ora Las razones de la moda neoantifascista
político, pero que, en cualquier caso, los Pero si Le Pen no es propiamente fascista,
partidos establecidos parecen incapaces de si Fini tampoco lo es, si en España no hay
afrontar con éxito. Por eso surgen actores fascismo y lo que pudiera surgir de entre la
políticos nuevos cuya génesis obedece a causas espesura doctrinal de la derecha tampoco lo
locales específicas: en Italia, la razón fue la sería, ¿a cuento de qué viene amagar con el
ruidosa quiebra del sistema partitocrático; en retorno del lobo? Habíamos mencionado
Francia y en Austria, los problemas antes un segundo elemento de interés en la
introducidos por una errónea política de literatura antifascista: el propio hecho de que
inmigración. No muy distinta es la lógica que exista. Y de eso corresponde hablar ahora.
ha hecho aparecer, en la órbita de la izquierda,
grupos ecologistas que con mayor o menor Es sorprendente constatar que, de un
fortuna reaccionan frente a los abusos de la tiempo a esta parte, la literatura antifascista
industrialización. Pues bien: ¿Cuál sería la está conociendo una sorprendente floración
causa local específica que podría hacer surgir en todos los países de la Europa del Oeste.
entre la derecha española un agente político Hay que decir que el género nació en Francia,
nuevo? La derecha española parece demasiado nación de acreditado ingenio, y lo hizo ya con
cómoda en el interior del neocentrista Partido todos sus rasgos constitutivos: estructura de
Popular como para lanzarse a una aventura si ficha policial, recurso a la "culpabilidad por
79
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
asociación", cuidadosa elusión de referencias que hasta entonces había defendido la tesis de
concretas a las ideas realmente expuestas por que las democracias capitalistas y el fascismo
los "sospechosos", etc. En Francia, donde eran esencialmente idénticos [8], giró en sus
todo es abundante, tanto el genio como la posiciones y empezó a defender una alianza
estupidez, esta literatura ha venido táctica con las fuerzas burguesas de izquierda,
acompañada en los últimos años por ruidosas alianza que se materializará en los "frentes
plataformas que so pretexto de "llamamientos populares". A partir de ese momento, el
a la vigilancia" han pretendido —y, en buena mundo se divide en fascistas y antifascistas, y
medida, conseguido— reducir al silencio a los el campeón del segundo campo, el de los
intelectuales "políticamente incorrectos". Pero "buenos", es la Unión Soviética de Stalin. El
en el pecado han llevado la penitencia, porque argumento permitirá a Stalin cumplir
tales "llamamientos", por abusivos, han simultáneamente dos objetivos: en primer
conducido también a muchos observadores a lugar, ocultar el horror de su propio sistema;
preguntarse por la causa de semejante furor. complementariamente, ganar miles de
En efecto, ¿de dónde nace tamaña furia voluntades para reforzar los proyectos
antifascista si fascismo, lo que se dice geopolíticos de Moscú. Toda la gran estafa de
fascismo, ya no hay? los "intelectuales antifascistas" de aquella
El finado François Furet lo constató con época nace precisamente de esa trampa
mucho acierto: "El antifascismo nunca ha dialéctica fascismo/antifascismo: para no
estado tan extendido ni ha sido tan poderoso "hacer el juego al fascismo", la intelligentsia
como después de que el fascismo fuera progresista enmudecerá sobre lo que está
derrotado en 1945 (...) La posteridad se pasando en los países comunistas. El hoy
sorprenderá, sin duda, de que las democracias venerado Bertolt Brecht escribe en los años
hayan inventado tantos fascismos y amenazas treinta: "En lo que concierne a los procesos
fascistas después de que los fascismos hayan (de Moscú), estaría perfectamente fuera de
sido vencidos" [6]. Y la posteridad, si es que lugar hablar de ellos adoptando una actitud
posteridad nos queda, se preguntará cómo ha hostil a la Unión (soviética) que los organiza,
sido posible eso. ¿Cómo puede existir un aunque sólo fuera porque tal actitud se
antifascismo sin fascistas? Pierre-André mudaría muy pronto, automática y
Taguieff ha esbozado un apunte de respuesta: necesariamente, en una actitud de hostilidad
caído el Muro de Berlin, la izquierda, que se ha hacia el proletariado ruso amenazado de
quedado vacía de ideas, pero que sigue guerra por el fascismo mundial y también
conservando una posición dominante en el hacia el socialismo que allí se está levantando"
mundo intelectual, reconstruye el "frente [9]. Hoy han cambiado los protagonistas del
antifascista" de los años treinta con la drama, sus móviles y el contexto, pero la idea
esperanza de que sirva como plataforma desde es la misma: construir una ficticia plataforma
la que recuperar el protagonismo social con el antifascismo como mínimo común
perdido [7]. Y como la iniciativa coincide con denominador.
la súbita soledad de Occidente, que se ha Ahora bien, entre aquel
quedado sin su enemigo del Este, y como veteroantifascismo de los años treinta y el
además —y por fundadas razones— nadie neoantifascismo contemporáneo, o
desea verse tildado de "fascista", la aparición antifascismo póstumo, hay diferencias muy
de un nuevo enemigo tan omnipresente como importantes, como ha explicado Alain de
fantasmal nos ha venido a todos como anillo Benoist [10]. La primera y decisiva es que
al dedo. cuando hoy se llama "fascista" a alguien no se
Pero vayamos por partes. ¿Estamos está haciendo referencia a un fenómeno
asistiendo realmente a un revival de la histórico real, sino que el término funciona
estrategia antifascista desplegada por los más bien como un operador de descalificación
comunistas en los años treinta? Hagamos en sentido global y genérico, sólo inteligible en
memoria: hacia 1934-35, la Unión Soviética, el marco cultural que nos rodea, en el
imaginario de nuestro mundo mítico-político.
80
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Así pueden ser "fascistas", simultáneamente y cociente intelectual, la preeminencia de la Ley
sin mútua contradicción, un navajero skin, Pol de Dios a la hora de regular los
Pot, Pinochet, ETA, la legislación anti-tabaco comportamientos humanos, el carácter
norteamericana, Stalin y el vecino del quinto inferior del arte contemporáneo respecto al
que maltrata a su mujer. Y es que la arte clásico, la existencia de un pueblo
invocación del "fascismo", en el contexto indoeuropeo originario, la afirmación de que el
contemporáneo, no funciona como etiqueta "terror rojo" durante nuestra guerra civil fue
política, sino como maldición: se trata de más sangriento que el "terror azul" o la
arrojar sobre el adversario la sombra de un constatación de que la democracia liberal de
mito incapacitante que produce repulsión en el partidos no atiende adecuadamente las
espectador. De este modo, el antifascismo ya aspiraciones populares de participación
no se basa en una constatación objetiva del política. ¿Son éstas ideas fascistas? No. Pero
tipo "Mengano es fascista", lo cual exigiría eso da igual. Hoy nadie reivindica el fascismo,
explicar por qué, sino que ahora se reduce a pero éste se presume en cualquiera —y la
una simple imputación moral que, como tal, ni presunción aumenta a medida que disminuye
siquiera necesita ser demostrada. la reivindicación. Constatemos un hecho
Estamos moviéndonos en plena teología llamativo: en España, los autores antifascistas,
política, o mejor dicho, en plena demonología a la hora de denunciar actitudes "peligrosas",
político-moral. El neoantifascismo es "una han acometido contra universitarios que
demonología", escribe Pierre-André Taguieff engordan sus posaderas estudiando la
[11]. En efecto, y como dice Ernst Nolte, "la arqueología indoeuropea, contra periodistas
oposición actual al nacionalsocialismo, fascinados por el comunitarismo americano o
oposición tardía y sin ningún riesgo, se ha contra académicos empeñados en escribir
convertido en un sustituto de la religión" [12]. tratados de Filosofía Natural, pero jamás han
A falta de un Bien comúnmente aceptado, dicho ni una palabra sobre los partidos
hemos inventado un Mal unánimemente políticos que aplican programas de
execrado: "En un mundo que ha aprendido a segregación cultural en ciertas regiones
desconfiar de la idea de bien absoluto, pero españolas, ni sobre los gobernantes que en
que continúa necesitando más que nunca la época reciente prescindieron de la ley para
idea de un mal absoluto, el neoantifascismo hacer de su capa un sayo en nombre de una
representa una cómoda forma de profesar una Razón de Estado entendida —y muy mal
moral mínima", escribe De Benoist [13]. entendida— como cal viva. Y es que la
La primera consecuencia de esta función de la literatura antifascista no es
mitificación del término "fascismo" es que, realmente iluminarnos sobre el nacimiento de
ahora, cualquiera puede ser fascista. "El un supuesto fascismo, sino estigmatizar a un
neoantifascismo se caracteriza porque sin sector de la opinión, en este caso la derecha
cesar extiende el campo de lo que estigmatiza genérica, arrojando sobre ella la sombra del
como "fascismo", escribe Pierre-André mito maligno.
Taguieff [14]. Así, y pasando al ámbito Esta constatación nos indica con claridad
ideológico-político, ya no se trata sólo de cazar dónde se sitúa el principal motor de esta nueva
fascistas stricto sensu, pues de esos casi no demonología social, y aquí retornamos al
quedan, sino que ahora la elástica etiqueta asunto de la estrategia izquierdista. Thierry
puede aplicarse a cualquiera que defienda Wolton ha descrito el antifascismo
posiciones poco ortodoxas respecto al contemporáneo como "el mayor factor de
consenso dominante. El resultado es que lo unión común entre una izquierda nostálgica
"fascista", a fuerza de diluirse, pierde toda del marxismo-leninismo" [15]. J.-F. Revel
significación concreta. Por poner ejemplos coincide en que el neoantifascismo "sirve de
muy concretos, señalemos que en España se sucedáneo a los censores que han quedado
ha acusado de "fascismo" a personas que han huérfanos tras la pérdida de ese incomparable
defendido ideas tan dispares como la instrumento de tiranía espiritual que era el
intervención de la herencia genética en el evangelio marxista" (Le Point, 10-junio-1995,
81
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
p.99). En efecto, hoy, como en los años al totalitarismo: "Poseídos por la idea de no
treinta, es la izquierda la que ha despertado al faltar a su cita con la Historia —escribe el
fantasma. Pero con otra diferencia esencial: el autor de La derrota del pensamiento—, los
beneficiario del neoantifascismo ya no es el antifascistas están faltando a su cita con la
sovietismo, que ha muerto, sino al contrario, la política. Y, como última forma de
sociedad establecida y su ideología burguesa, linchamiento, algunos de ellos sucumben a la
que era exactamente lo que el viejo tentación del pensamiento binario. ‘La
antifascismo pretendía destruir. Y sumemos izquierda —decía profundamente Orwell— es
otra diferencia importante: en la época de los antifascista, pero no antitotalitaria’. En los
fascismos reales, el antifascismo —dice De últimos años del comunismo habíamos creído
Benoist— "podía conducirle a uno a los que se había corregido ese defecto. Hoy
campos de concentración o ante el paredón; vemos que no, al menos en lo que concierne a
por el contrario, el neoantifascismo no es más la izquierda intelectual. El fin de esa inversión
que un medio entre otros, y no de los de las sociedades liberales que era el
menores, de que le abran a uno la puerta de socialismo y el ascenso de la extrema derecha
los media y de las cadenas de televisión". De resucitan el esquema de la única alternativa. La
este modo, hoy todo el mundo puede ser escena pública, interior y mundial, se reduce al
neoantifascista, porque tal opción no lleva enfrentamiento entre dos fuerzas: la tribu de
implícito un proyecto revolucionario, sino que, Abel y la tribu de Caín, el pueblo en lucha
al contrario, es una variante de lo contra el resto de la sociedad en vías de
"políticamente correcto" ("la forma fascistización. El pluralismo es una apariencia,
típicamente europea de lo políticamente y la política, un combate sin merced que debe
correcto consiste en ver fascistas por todas terminar con la erradicación del mal (...) En
partes", observa Alain Finkielkraut), y además definitiva, hay que completar la frase de
porque el neoantifascista no corre riesgo Orwell: cuando la izquierda deja de ser
alguno, puesto que no hay enemigo real. Y antitotalitaria para no ser más que antifascista,
como el neoantifascismo apunta hacia un vuelve a convertirse en totalitaria" [17].
enemigo no político, sino mítico, con el que Con el neoantifascismo, la izquierda ha
nadie en su sano juicio podría desear conseguido una victoria en el terreno del
identificarse, el resultado es que en torno al poder social, pero ha retrocedido cincuenta
tópico neoantifascista se va construyendo años en el terreno del pensamiento. Se ha
poco a poco un consenso prácticamente convertido en una fuerza literalmente
general. Bien puede decirse que estamos ante reaccionaria. Porque el neoantifascismo, al
la última victoria de la intelligentsia de construir un enemigo mítico sin presencia real,
izquierdas. cumple una función de mantenimiento del
¿Victoria? Evidentemente, desde el punto statu quo: "Convertir un fascismo imaginario
de vista instrumental sí que lo es, porque en amenaza omnipresente —explica De
permite mantener las posiciones de poder de Benoist— permite hacer aceptar todas las
una intelligentsia de izquierdas que se había disfunciones, todas las patologías del mundo
quedado sin referentes doctrinales ni políticos. actual, como males menores frente al ‘mal
Ahora bien, la asunción del neoantifascismo absoluto’ (...) Los totalitarismos modernos han
implica también un retroceso ético e sido producto de una modernidad que ya ha
intelectual no desdeñable. "La trágica paradoja concluido. La era abierta en 1917 ha
que ilustra esta corrupción ideológica del terminado en 1989. La posmodernidad dibuja
antifascismo —escribe Taguieff— es que se una problemática que no tiene nada que ver
parece cada vez más, tanto por sus métodos con cuanto la ha precedido. Empecinarse en
como por las pasiones negativas que le concebir el futuro como una repetición del
impulsan, al ‘fascismo’ que pretende combatir" pasado, empeñarse en entrar reculando en el
[16]. Para Alain Finkielkraut, este siglo XXI, impide imaginar cómo podría ser
neoantifascismo significa una renuncia de un totalitarismo futuro" [18]. ¿Y cómo podría
hecho a la democracia pluralista y un retorno ser ese totalitarismo? Ernst Nolte lo percibe

82
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
del siguiente modo: "Veo aparecer una maligno de naturaleza transhistórica e incluso
amenaza muy concreta: que el ‘capitalismo’ transpolítica. Se trata de una maniobra que ha
totalmente desencadenado, dominando el permitido a la izquierda conservar posiciones
mundo entero, deje que el vacío que el propio de poder y encabezar el consenso social, y que
capitalismo entraña se llene con un además conforta al discurso del sistema único
‘antifascismo’ que simplifica y mutila la en su necesidad de hallar un enemigo total,
historia del mismo modo que el sistema pero que presenta tres graves inconvenientes:
económico uniformiza el mundo" [19]. El en primer lugar, la elasticidad de un término
fantasma del totalitarismo no ha desaparecido, (el de "fascismo") privado de referentes reales
al contrario: puede retornar, pero, de hacerlo, confina en la heterodoxia a un número
se presentará con nuevos ropajes. Y aquí el creciente de ideas y personas, lo cual genera
lector nos perdonará la inmodestia, pero, dado un nuevo despotismo difícilmente aceptable
que también nosotros hemos salido pringados en unas sociedades plurales; en segundo lugar,
de la tomatina "neoantifascista", no nos para la propia izquierda supone un gravoso
resistimos a incorporar nuestras propias retroceso, porque la devuelve a la
exploraciones en este terreno. He aquí lo que problemática de los años treinta y la empuja a
hace algunos años escribíamos al respecto: adoptar de nuevo formas totalitarias; por
"En el totalitarismo de corte ‘clásico’, el último, y esto es sin duda lo más grave, el
Estado se apodera totalmente de la sociedad. neoantifascismo, al apartar la vista del presente
Pero si el agente cambia, si ya no es el Estado y desviarla hacia un "pasado que no pasa",
como instrumento político, sino un sistema impide cualquier análisis objetivo de los
concebido como instrumento burocrático y problemas reales de nuestro tiempo. El
administrativo de control y poder que absorbe neoantifascismo ha creado una curiosa
y neutraliza toda la espontaneidad humana, situación: bajo el impulso del mito maligno
¿acaso el efecto no es el mismo? ¿Acaso no es que eternamente retorna, se han alzado
el mismo proceso —el mismo totalitarismo, centenares de vigías que no miran hacia
pero bajo otro aspecto? (...) El totalitarismo es adelante, sino hacia atrás. De ese modo
una praxis útil y eficaz de organización en la nuestra sociedad se ciega voluntariamente y se
era de la técnica. Por eso permanece su priva de cualquier posibilidad de adivinar por
vigencia. Es un fantasma que puede ser dónde podrían venir los nuevos golpes contra
conjurado, invocado continuamente por la la libertad de aquello que Jünger llamaba "la
civilización técnica —y por eso enseña las persona singular".
orejas por todas partes. Su verdadera esencia Pero aquí estamos alcanzando profundidades
no es hoy la lucha de clases o la jerarquía racial que al autor antifascista le parecerán abisales:
(aquellas dos ideologías universales de las que aquí le faltará la luz y el aire, pues no hay
hablaba Hannah Arendt), sino la propia posibilidad de establecer conexiones
eficacia técnica. Y por eso nos acompañará fantasmales, amalgamas culpabilizadoras,
mientras la técnica se haya apoderado del alma aseveraciones tan simples como falaces. E
de nuestra civilización (...) En última instancia, incluso a él le parecería abusivo el ejercicio de
el orden liberal capitalista no constituye en calificar como "fascistas" a todos y cada uno
modo alguno un refugio frente al de quienes piensan, como Finkielkraut o
totalitarismo, al contrario: al legitimar el Taguieff, que el neoantifascismo es una
sistema tecnoeconómico establecido, cuya peligrosa filfa. Su mundo, el mundo del autor
ambición es igualmente totalizadora, está antifascista, está muy lejos de aquí: está en las
proponiendo una forma nueva de lo mismo, tribus urbanas, en las pandillas juveniles, en el
una forma quizá más suave —o con menos gueto marginal, en la garganta profunda del
sangre encima de la mesa—, pero no menos mitómano. Si al menos todo esto fuera
implacable en su control" [20]. fascismo... Pero tampoco lo es.
El neoantifascismo es producto de la Los nuevos rostros del nihilismo
artificial sublimación del fascismo histórico, al
que se ha conferido la forma de un agente
83
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
El fascismo ya no existe. Los grupos o chino. Pero esto no debe hacernos pensar que
personas a las que se les acusa de "fascistas", el fascismo fuera, desde sus inicios, una
por lo general, no lo son. El propio doctrina de muerte. Recientemente, a
neoantifascismo no es más que una especie de propósito del debate suscitado por el Libro
moral política conformista. Pero, entonces, negro del comunismo, se han escrito cosas tan
¿de qué nos habla la literatura antifascista? extravagantes como que el comunismo
¿Qué son esos grupos de sujetos que arrasan la albergaba un ideal unido a la esperanza
noche urbana ataviados con vestimentas que democrática, mientras que el fascismo tan sólo
recuerdan vagamente a los SS de las películas representaba una mecánica social de exclusión
americanas? Este es el tercer elemento de asentada sobre las pulsiones más peligrosas del
interés que habíamos identificado en la individuo [21]. Ahora bien, tal perspectiva
literatura antifascista: el mundo que retrata, las hace sencillamente incomprensible el hecho de
fuentes en las que bebe. Y tiene interés que los fascismos gozaran del enorme apoyo
porque, si bien ese mundo carece de relevancia popular que obtuvieron en Italia y en
política, da testimonio de un fenómeno social Alemania. ¿Acaso habremos de pensar que la
altamente inquietante. mayoría de los italianos y la mayoría de los
Un joven de diecisiete años, de clase media- alemanes se volvieron colectivamente locos?
baja, con un nivel cultural tan limitado como Eso no tiene sentido. Y, además, contradice lo
el de la mayoría de su generación, empieza a que los textos de la época nos enseñan. El
comportarse de forma extraña: no se deja argumento del fascismo como "doctrina del
crecer el pelo, sino que se lo rapa; viste ropas Mal" es un recurso dialéctico del antifascismo
tan astrosas y caras como los otros jóvenes de contemporáneo, una imagen que nos permite
su edad, pero todas sus prendas parecen entender cómo ven el fascismo los
remedos de uniformes militares; bebe como antifascistas de nuestro tiempo, pero que no
los otros y se droga como los otros, pero la nos dice nada sobre cómo se veían los
moña le da siempre violenta; se aísla del fascismos históricos a sí mismos. Y la verdad
mundo con músicas tan ensordecedoras como es muy otra: como ha dicho Alain Besançon,
las demás, pero se trata de ruidos que inspiran el fascismo —como, por otra parte, el
violencia no sólo por su letra —que rara vez comunismo— despertó tan grandes
entiende—, sino, sobre todo, por su compás. esperanzas entre sus gentes porque supo
Y lo que es más preocupante: a la hora de proponer "ideales elevados" capaces de
fabricarse una identidad, ese joven se rodea de "suscitar la devoción entusiasta y los actos
una estética y de una simbología directamente heróicos" [22]. Lo que hace tan negra la página
perversa, inspirada en la estética y en la histórica de los totalitarismos es precisamente
simbología que los relatos de los medios de eso: no sólo el hecho de que despertaran una
comunicación de masas vienen presentando lógica de muerte —la Historia de la
desde hace decenios como signos humanidad es una perpetua orgía de matanzas
identificativos del Mal. Un día, ese joven se sin cuento—, sino, sobre todo, la circunstancia
alía con otros de su misma condición y, juntos, agravante de que esas muertes fueran
apalean a un mendigo tunecino por el mero consecuencia de unos movimientos políticos
hecho de ser pobre y moro. ¿Es eso que habían despertado la adhesión de las
"fascismo"? No. Pretende serlo, y así nos lo masas por sus objetivos regeneradores o
presentarán los periódicos, pero, en rigor, liberadores [23]. Porque el fascismo es, ante
tiene poco que ver con lo que en Historia de todo, eso: antes incluso que una ideología, el
los movimientos políticos se conoce como fascismo es una praxis política de movilización
fascismo. Veamos por qué. con ideas determinadas sobre la estructura del
El fascismo concluyó como todos Estado, sobre la política económica, sobre las
sabemos: ahogado en sangre. Su experiencia relaciones entre los ciudadanos y, por
totalitaria, especialmente en Alemania, supuesto, con una estrategia de acción política
desencadenó una ola de muerte que sólo sería y de conquista de espacios sociales capaz de
superada por los comunismos soviético y incorporar la voluntad de un sector

84
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
determinado de la población. Y esta es también ocasionalmente violentos. El
precisamente la razón por la cual no puede terrorismo de extrema derecha en España
decirse que el skin sea un fascista: porque ni nunca alcanzó ni la intensidad ni la extensión
en su acción, ni en sus convicciones, ni en sus del terrorismo marxista o separatista del
propósitos hay traza alguna de objetivos FRAP, ETA o los GRAPO, pero alcanzó
políticos; porque todo cuanto él es, desde la cumbres de absurdo horror con acciones
decisión de ser skin hasta las banderas que como la matanza de Atocha. Por cierto que
enarbola, responden a una dinámica distinta: aquella locura consiguió descalificar a la
una dinámica no de proyección política, sino extrema derecha española de la época con
de marginalización social. mucha más eficacia que una campaña de
Los profesionales del antifascismo más prensa; más tarde se hablaría de la supuesta
sensatos —que alguno hay—, conscientes de intervención de los servicios secretos
que las cosas son así, tratan de evitar la españoles en la organización de aquel crimen,
simplificación aplicando el prefijo neo a las ya para amedrentar a la izquierda comunista,
actividades de esas tribus urbanas. Así, el skin ya para poner en evidencia a los propios
no sería un fascista o un nazi, sino un ultraderechistas. Sabe Dios... El hecho es que
"neofascista" o un "neonazi". Pero esta pocos años después, en Italia, varios ex
etiqueta también es equívoca, porque militantes de la ultraizquierda y la ultraderecha
neofascismo ya hubo uno, y su lugar en la prestaban su testimonio conjunto en un libro
historia de los movimientos políticos se halla que hizo época y cuya conclusión era rotunda:
tan lejos de los fascismos históricos como de toda la "estrategia de la tensión" que presidió
estos supuestos "neonazismos" de tribu los "años de plomo" en aquel país fue
juvenil. Hagamos nuevamente memoria: entre concienzudamente planificada, estimulada y
1968 y 1980, en Europa surgen diversos agudizada por los servicios secretos del Estado
grupos, frecuentemente muy violentos, que para desviar la atención de la propia
enarbolan las banderas del fascismo derrotado podredumbre del sistema [25]. Lo cual, visto
en la guerra y pretenden desestabilizar unas cuanto ha ocurrido en Italia en los últimos
sociedades liberales amenazadas (de formal diez años, no puede considerarse como una
real o supuesta) por la marea hipótesis sin fundamento.
pseudorrevolucionaria de 1968, por el Lo que nos interesa retener es que este
terrorismo de las Brigadas Rojas en Italia y de neofascismo de los años 60 y 70 —como, por
la Fracción del Ejército Rojo en Alemania, por otra parte, su gemelo ultraizquierdista de esa
la crisis económica de 1973, etc. Estos misma época— no fue, propiamente
movimientos neofascistas guardan hablando, un fenómeno político, sino más
vinculaciones personales e ideológicas con el bien sociológico: no generó grandes partidos,
fascismo de la preguerra, pero desarrollan ni programas o proyectos que atrajeran la
elaboraciones doctrinales propias, muy atención de los ciudadanos, sino que siempre
influidas por la praxis revolucionaria del cultivó deliberadamente zonas de
Tercer Mundo, y arraigan en ambientes marginalidad; nunca halló una proyección
fundamentalmente juveniles y universitarios, social extensa, sino que en la práctica se limitó
lejos de las masas proletarias que a movimientos de carácter juvenil, por lo
caracterizaron a los movimientos hitleriano o general universitarios, cuyos miembros solían
mussoliniano. En Francia, el fenómeno de la abandonar el activismo al pasar a la edad
"derecha radical" arrancaba de la guerra de adulta; su violencia, cuando la hubo —que no
Argelia. En Italia, los "años de plomo" fue siempre—, tampoco respondió a una
(1970—1980) vieron cómo los estrategia revolucionaria a largo plazo y con
enfrentamientos entre las Brigadas Rojas y los fines políticos determinados, sino que más
terroristas "negros" teñían de sangre las calles bien pareció moverse al compás de ese aliento
[24]. En España, la onda del "neofascismo" nihilista que es inseparable de los problemas
hizo surgir diferentes grupúsculos tanto antes de convivencia en las sociedades post-
como después de la muerte de Franco, y industriales. La etiología del neofascismo de
85
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
los años 60/70, en fin, no es política, sino estilo de Tamerlán. Esto es algo que uno
social. Y su lugar no es el del fascismo percibe con toda claridad en los fanzines o
histórico, sino el de otro fenómeno histórico panfletos que algunas de esas tribus urbanas
que recorre toda la trayectoria —social— de la editan a modo de lazo de reconocimiento: su
modernidad: el nihilismo, es decir, esa contenido suele limitarse a la crónica de los
negación radical, más visceral que intelectual, bares nocturnos, con abierta apología de la
del orden común, y en cuyos márgenes ebriedad, y un amplio repertorio de tópicos
aparece siempre el lumpen-proletariado del analfabetos sobre la violencia con frases que
espíritu. parecen calcadas de alguna película de
Pues bien: si esto fue así en el caso del Tarantino o de un cómic de Conan, todo ello
neofascismo de los años 70, mucho más lo es envuelto en alusiones reiterativas a términos-
en el caso del "neonazismo skin". Hay que fetiche como "raza" o "patria". El examen de
insistir en un hecho que, a nuestro entender, este material resultará más enriquecedor si lo
es fundamental: el fascista de 1922, como el comparamos con el material equivalente que
nazi de 1933, se identificaba con un publican las tribus urbanas de signo contrario,
movimiento que se presentaba a sí mismo como los "okupas" o los "red-skins", que
como redentor, regenerador, emancipador, reivindican una estética de carácter marxista-
afirmativo; por el contrario, el "nazismo" que leninista o anarquista: el mismo analfabetismo
el skin conoce, y con el cual se identifica, no es funcional, la misma preocupación esencial por
el original, sino la imagen que de él nos ha exhibir conductas privadas contra-corriente, el
llegado a través de los relatos de los medios de mismo recurso fetichista a determinados
comunicación de masas, es decir, el nazismo términos, en este caso los de "libertad" y
como una religión maligna de la dominación, "revolución". Respecto a estos grupos
del crimen, de la violencia, del absurdo. El podríamos repetir la misma pregunta que ya
"nazismo", especialmente en los últimos hemos formulado acerca de los skins: cabe
quince años, y en virtud del neoantifascismo entender que un ciudadano fuera marxista-
antes descrito, se ha convertido en la Figura leninista en 1931, pero hoy, después de
del Mal dentro de nuestras sociedades; de revelaciones como las de Solzhenitsin o las del
hecho, raro es el día en que no se emite una Libro negro, ¿quién puede reivindicar una
película donde el villano es nazi, como raro es estética así?
el día en que no aparece una información — La respuesta es la misma en ambos casos:
todavía hoy— sobre cualquier barbaridad sólo el desarraigado, el que se siente excluido y
cometida por los alemanes durante la segunda marginado (con razón o sin ella), puede
guerra mundial. Que un alemán fuera nazi en identificarse con una estética proscrita. Y tal
1934 es comprensible, porque entonces la identificación no radica en unas motivaciones
imagen del nazismo era una; por el contrario, de carácter ideológico, sino en un impulso de
que un joven decida hoy hacerse nazi es carácter esencialmente nihilista: uno se
ciertamente chocante, porque la imagen del identifica con lo proscrito porque se siente a sí
nazismo, hoy, es otra. ¿Qué elementos mismo proscrito; en el caso del skin, éste se
atractivos puede hallar un joven de hoy en el identifica con el "nazismo" porque el
nazismo —y no en el nazismo de 1933, que "nazismo", dentro de la sociedad
desconoce, sino en la imagen del nazismo de biempensante, se presenta rodeado por una
este final de siglo, que es el único que está a su aureola siniestra que al nihilista no puede sino
alcance? Evidentemente, a ese joven no le está resultarse fatalmente atractiva. No es un
interesando la política agraria de Darré, ni la fenómeno nuevo en las sociedades opulentas:
política financiera de Hjalmar Schacht, ni las beatniks en viaje interminable atiborrados de
innovaciones cinematográficas introducidas drogas, "ángeles del infierno" que surcan en
por Leni Riefenstahl; lo que está despertando moto las noches norteamericanas, punkies
algún oscuro fuego en el interior de ese joven británicos que mezclan grandes dosis de
es el campo cercado con alambre de espino, la alcohol con Cruces de Hierro guillerminas,
pira de libros, los cráneos amontonados al hippies que se drogan al ritmo de músicas
86
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
hindúes y terminan recreando misas satánicas obtención de pareja. Pero las cosas cambian a
—o haciendo cosas peores, como el alucinado finales del siglo XIX: a medida que la sociedad
Manson... Unos podrán resultarnos más se va haciendo gerontocrática (los puestos se
simpáticos que otros, pero todas estas consiguen mediante ascenso y se fijan límites
actitudes responden al mismo patrón: de edad para asumir responsabilidades),
adolescentes que se ven a sí mismos en empieza a difundirse un culto a la juventud
ruptura con el medio social, que consideran que pasa por el escultismo y por la literatura
insoportable la presión del mundo, que romántica. En 1926, Montherlant habla de dos
desarrollan un odio extremo hacia lo potencias sociales emergentes: el feminismo y
establecido y que, por reacción, se identifican el "adolescentismo". La juventud empieza a
con todo aquello que la sociedad más detesta, considerarse como un vivero espiritual contra
ya sea el vagabundo, ya sea el bárbaro (en el mundo burgués, representado por la familia.
moto en vez de a caballo), ya sea... el "nazi". Ese es el sentido del grito de Gide: "Familias,
¿Por qué no? La presión de una elite os odio". Simultáneamente, los regímenes
intelectual que vivió la "contracultura" como totalitarios no sólo encuadran a la juventud en
forma de expresión y que luego supo organizaciones de masas específicas, sino que
integrarse (y con gran fortuna, por cierto) en el se presentan a sí mismos como "dictaduras de
mecanismo social nos ha fabricado una la juventud". Este ascenso de la juventud
imagen romántica del "rebelde juvenil". Pero, como categoría social autónoma experimenta
objetivamente considerado el asunto, entre la un impulso y, al mismo tiempo, un giro
rebeldía de hace treinta años y la de hoy sólo después de 1945: por un lado, lo joven
existe una diferencia externa, no de esencia. El empieza a funcionar como sector concreto del
hippy de hace treinta años o el punk de hace mercado de consumo; por otro, los teóricos de
veinte no resultaban menos insoportables, a la Escuela de Frankfurt ven en la juventud un
ojos de la sociedad, que el skin o el okupa de sucedáneo del proletariado en lucha y la
nuestros días. Las peleas a navajazos que "guerra de generaciones" sustituye a la "guerra
vemos en viejas películas como Rebelde sin de clases". Sobre estas dos patas se construye
causa o Warriors no eran más inocentes que el banco que hoy tenemos delante: una es la
las actuales refriegas nocturnas entre tribus domesticación de la juventud a través del
urbanas rivales. Aquí estamos tocando un mercado; la otra es un concepto mítico de la
problema mucho más general: el estatuto de la "pureza", la "espontaneidad" y la "rebeldía"
"juventud" como grupo social autónomo en juvenil. Ambos elementos se nutren
las sociedades desarrolladas. recíprocamente: el mercado vende "rebeldía",
lo cual es una forma de alienar a los jóvenes
La juventud, así considerada, no ha manteniendo la ilusión de la libertad, pero, al
existido siempre; es un fenómeno moderno mismo tiempo, el discurso social sigue
[26]. En la Antigüedad no existía transición venerando el mito de la juventud, lo cual
entre la infancia y la edad adulta. En Roma se revierte en una reivindicación de autonomía
pasaba de golpe de la "toga pretexta" a la "toga que se expresa a través del consumo de
viril". En el Medioevo, un aprendiz pasaba al productos específicamente "juveniles". Y
mundo de los adultos desde el mismo como la coyuntura socioeconómica retrasa
momento en que comenzaba a trabajar, al cada vez más la incorporación efectiva al
margen de cuál fuera su edad. Hernán Cortés mundo adulto, la alienación se prolonga
comenzó sus correrías con diecisiete años; durante años y años. El resultado es una
Cabeza de Vaca, con veinte. Los ejércitos de psicología juvenil simultáneamente
Napoleón abundaban en generales de individualista, pero con tendencia al
veintipocos años. La juventud, en este tiempo, tribalismo; abúlica, pero estresada; levantisca,
no es una prolongación de la infancia, sino un pero absolutamente dependiente del medio
estado orientado hacia la edad adulta; de familiar y social; esclava del consumo, pero
hecho, en las fiestas populares el rol del joven obligada a creer que no lo es. Una juventud, en
está invariablemente enfocado hacia la

87
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
fin, a la que todo se le permite, pero al mismo podrá bucear en el flaco autoconcepto de ese
tiempo todo se le niega [27]. joven que necesita echar mano del puñal para
La mayor parte de los productos de la sentirse "alguien", relacionar esta debilidad
actual cultura de masas dirigidos a los jóvenes con el marco familiar o afectivo y, a modo de
van en este sentido: proponen conductas remedio, apuntar la posibilidad de introducir
alienadas so coartada de libertad. No se trata reformas en los programas educacionales.
sólo de esa música rítmica en la que Adorno Pero el politólogo, ¿qué podrá decir?
veía un simulacro de rebelión destinado a Es verdad que el fenómeno de la violencia
desmovilizar el furor adolescente; se trata, juvenil es inquietante. Pero maticemos: lo
sobre todo, de esos productos que se inquietante no es la violencia juvenil en sí
presentan como "rebeldes" y cuya única salida misma, que es algo que siempre ha existido,
lógica es la violencia sin sentido. Pensemos en porque la agresividad del joven está en las
películas como Abierto hasta el amanecer o Tú hormonas; lo inquietante es, sobre todo, el
asesina, que nosotros limpiamos la sangre, hecho de que esa violencia traduzca una
ambas de Tarantino, y convenientemente creciente tendencia de ciertos sectores no
elogiadas por la crítica progresista; uno no minoritarios de la juventud a identificarse con
puede pretender que semejante oferta carezca actitudes nihilistas, deliberadamente
de consecuencias. Pensemos en muchos de los antisociales. Estamos ante una realidad que da
videojuegos que tenemos en el mercado. testimonio de alguna disfunción social grave.
Pensemos en las diversas aplicaciones de la Y el argumento de que se trata de un
"realidad virtual", siempre encaminadas a problema minoritario y reducido no puede
construir mundos ficticios para escapar —y tranquilizar a nadie. Toda patología social, por
para escapar a golpes. Nunca la juventud ha definición, permanece en un ámbito limitado:
estado simultáneamente tan infantilizada, tan si se generalizara ya no cabría hablar de
alienada ni tan exasperada en su agresividad patología, porque la disfunción provocaría el
natural. Pues bien: este es el medio natural del colapso de todo el cuerpo social. Lo que nos
skin. Los movimientos skin no son partidos permite calibrar la gravedad de una patología
políticos; son juegos de rol. Quien ha no es tanto su extensión como su arraigo y,
engendrado al skin no es el nazismo; es el sobre todo, la eventual sospecha de que la
sistema, el mismo sistema —social, cultural, patología en cuestión no sea sino
económico, político— que abomina de él. manifestación epidérmica de un mal más
¿Qué puede decir el politólogo ante un profundo. Y en este caso, hay razones para
fenómeno como la violencia skin? El educador pensar que la violencia de las tribus urbanas
podrá considerar que estamos ante un hecho sólo es la punta del iceberg de un problema
socialmente nocivo y tratará de contrarrestarlo mucho más generalizado.
mediante programas que subrayen los Ahora bien, el mejor modo de no resolver
contenidos éticos. El antropólogo podrá jamás un problema es plantearlo
centrarse en el aspecto de la violencia juvenil sistemáticamente de forma equivocada. Y eso
descontrolada, que es un hecho de raíces es exactamente lo que acontece cuando nos
biológicas y en absoluto novedoso, y en obcecamos en buscar una raíz política para un
consecuencia podrá proponer vías de fenómeno que tiene raíces educacionales,
"institucionalización" o "normalización" de culturales, sociales, psicológicas, quizás
esa agresividad a través de actividades económicas y hasta antropológicas, pero en
disciplinarias como el deporte o la milicia. El modo alguno políticas. Otra cosa es que
sociólogo podrá levantar acta del carácter nuestra sociedad, tan pagada de sí, se niegue a
automarginal de muchos de estos jóvenes, aceptar que el consumismo, el materialismo, la
preguntarse por las razones de tal molicie, la permisividad, la ausencia de
automarginación y señalar los defectos y disciplina y la irresponsabilidad no son las
disfunciones de la convivencia en las mejores formas de educar a la juventud; que se
sociedades post—industriales. El psicólogo niegue a mirar de frente los hechos y que trate

88
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
de buscar respuestas donde no las hay —por los cantos de las lúgubres sirenas de Stalin, que
ejemplo, en una ideología política más eran las sirenas de los campos de
supuesta que real. Pero con esa actitud sólo se concentración. Pero todo eso es historia: hoy
consigue eternizar el problema. Y en el campo el mundo es otro, los problemas son otros y
que nos ocupa, la fantasmagórica tesis de que las ideas también deberían ser otras, aunque
la violencia de las tribus urbanas viene algunos se empeñen en interpretar la historia
alimentada con fines desestabilizadores por universal como una perpetua repetición de la
corrientes políticas radicales, que tal es el segunda guerra mundial, que fue también la
"análisis" de la literatura antifascista, está segunda guerra civil europea. Más allá del
contribuyendo sobremanera a que ese tumor despotismo intelectual del neoantifascismo,
se eternice. En el fondo, el insensato que del probable totalitarismo frío de la
atribuye aliento político a una mera civilización tecnoeconómica y del nihilismo
manifestación de violencia social está ciego de la violencia juvenil, es preciso pensar
otorgando al violento el reconocimiento que vías de superación positiva de la circunstancia
busca; está alimentando el proceso que cree contemporánea. Desde luego, tales vías no van
denunciar. Es, exactamente, la peor actitud a encontrarse en la gigantesca estafa ética y
posible. estética de una literatura antifascista que no
Recapitulando merecería mayor atención si no fuera por su
capacidad para manifestar toda la miseria
Enfocar el problema de la violencia juvenil intelectual y política de la Europa de nuestros
desde el ángulo demonológico del días.
neoantifascismo es una irresponsabilidad
flagrante: equivale a renunciar a solucionar Notas
uno de los problemas más inquietantes de [1] Sobre esta y otras técnicas de
nuestras sociedades, una verdadera patología inquisición intelectual y política, cf. "La
social. Considerar la violencia skin como una mecánica de la delación", en Hespérides, 11,
manifestación "fascista" no es más que una otoño 1996, pp. 734 y ss.
frívola concesión al espíritu del [2] Ernst Nolte: Die Krise des liberalen
neoantifascismo contemporáneo, esa religión Systems und die faschistischen Bewegungen,
del establishment que ha permitido consolidar Munich, 1968, p. 385. Sobre la complejidad
en sus posiciones a la intelligentsia progresista académica de la "cuestión fascista", Stanley
tras la caída del Muro de Berlín, pero que lo ha Payne hace una buena descripción en la
hecho a costa de despertar un nuevo introducción a su Historia del fascismo,
despotismo intelectual y con una consecuencia Planeta, Barcelona, 1995; por cierto que, en
todavía más preocupante: cerrarnos este libro, el propio autor cae víctima de la
deliberadamente los ojos ante los verdaderos complejidad de la materia que pretende
peligros que amenazan a la persona singular. definir. El mayor esfuerzo científico de
El totalitarismo es una amenaza siempre definición de los fascismos publicado hasta la
presente, pero ese totalitarismo no va a venir fecha ha aparecido en Italia y tiene casi mil
de la derecha. Identificar históricamente a la páginas: se trata de la compilación I fascisti. Le
derecha con el totalitarismo es una barbaridad radici e la cause di un fenomeno europeo
que sólo cabe en una perspectiva analítica de (Ponte alle Grazie, Firenze, 1996), coordinada
tipo estalinista, es decir, una perspectiva por un grupo de universitarios escandinavos y
instrumental-polémica, no objetiva. La donde pueden hallarse textos de los
derecha política ocupa cerca de doscientos principales estudiosos de esta materia, como el
años de historia. Es verdad —y esto la derecha propio Payne, Juan José Linz, Zeev Sternhell,
debería recordarlo con más frecuencia— que Renzo de Felice, etc. A los muñidores de
saludó alborozada al fascismo, sobre todo al literatura antifascista contemporánea no les
mussoliniano, porque estaba aterrorizada ante vendría mal darse un paseo por sus
la llegada de los soviets; del mismo modo, la documentadísimas páginas: seguramente
izquierda se dejó seducir durante decenios por aprenderán unas cuantas cosas.
89
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
[3] Sobre la deriva del post-fascismo [8] En 1931, en el XI pleno de la
italiano, cf. Marco Tarchi: Cinquant’anni di Internacional, Manouilsky declara: "Entre el
nostalgia. La destra italiana dopo il fascismo, fascismo y la democracia burguesa sólo hay
Rizzoli, Milano, 1995, y Dal Msi ad An. una diferencia de grado"; en 1934, el
Organizzazione e strategie, Il Mulino, comunista francés Maurice Thorez afirma: "La
Bologna, 1997. Sobre la problemática del experiencia internacional demuestra que no
Frente Nacional, cf. Roland Gaucher: La hay diferencia de naturaleza entre la
montée du FN, 1983-1997, Jean Picollec, democracia burguesa y el fascismo".
1998, y Geraud Durand: Enquete au coeur du [9] "Sur les procès de Moscou", en Ecrits sur
FN, Jacques Grancher, 1996. Recientemente la politique et la société, L’Arche, París, 1970,
se ha consumado la ruptura en el seno del p. 89.
Frente Nacional francés entre los partidarios [10] Communisme et nazisme, Labyrinthe,
de Le Pen y los de Bruno Megret. Es notable París, 1989, pp. 148 y ss.
que la prensa española, siguiendo el camino de
sus colegas francesas, no ofreciera ninguna [11] "Les écrans de la vigilance", en
explicación de carácter político al suceso, Panoramiques, 4º trim. 1998, pp. 65-78.
limitándose al habitual lenguaje descalificatorio [12] Entrevista en Junge Freiheit, 3-7-98,
y moral. Una vía como cualquier otra para no p. 5.
entender nada de nada.
[13] Op. cit., p. 149.
[4] El profesor falangista Sigfredo Hillers,
a quien nadie negará conocimiento de la [14] Art. cit.
materia, ha demostrado que el régimen de [15] L’histoire interdite, Jean-Claude
Franco nunca fue completamente Lattès, París, 1998.
nacionalsindicalista, y dejó de serlo de hecho
desde 1947. Cf. "El Estado de Derecho en el [16] Art. cit.
régimen de Franco", en El legado de Franco, [17] Panoramiques, nº cit., pp. 85-86.
FNFF, Madrid, 1992, pp. 189 y sigs. Para una [18] Op. cit., p. 150.
caracterización general del régimen de Franco,
véase nuestro texto "Franco. Una [19] Correspondencia con François Furet,
interpretación metapolítica", en Razón en Commentaire, invierno 1997-98, p. 809. La
Española, 95, mayo 1999, pp. 279 y ss. correspondencia Furet-Nolte ha aparecido
[5] En efecto, es preciso subrayar que, pese al recogida en un libro, Fascisme et
tópico periodístico y político, en rigor "Estado communisme, Plon, París, 1998.
de Derecho" no equivale a "sistema [20] "Contra todos los totalitarismos", en
democrático": el Estado de Derecho Hespérides, 9, primavera 1996, pp. 382-383.
presupone que el poder ejecutivo ha de
atenerse a normas legales superiores, pero no [21] La infeliz frase es del director de Le
es imprescindible que tales normas vengan Monde, Jean-Marie Colombani, en "Le
dictadas por un poder legislativo elegido por communisme et nous", Le Monde, 5-XII-97.
sufragio popular. Esa es la idea tradicional del Para una refutación, cf. Alain de Benoist:
Rechtsstaat, en la que el sistema jurídico- "Comunismo y nazismo. ¿Verdaderos o falsos
político del franquismo se reconoció gemelos?", en Hespérides, 18, invierno 1998-
plenamente. 99, pp. 962 y ss.
[6] "Sur l’illusion communiste", en Le [22] En su comunicación a la sesión anual
Débat, marzo-abril, 1996, p. 172 y ss. de apertura del Instituto de Francia; el texto
fue publicado en Commentaire, invierno 1997-
[7] Cf. el comentario de Taguieff a la 98.
campaña de prensa contra la "Nueva
Derecha": "¿Discusión o inquisición? El ‘caso [23] Y aún así, en honor a la verdad, es
De Benoist’", en Hespérides, 16/17, preciso hacer matices. Hoy sabemos, por
primavera 1998, pp. 783 y ss. ejemplo, que la violencia política en la Italia de

90
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
Mussolini fue sensiblemente reducida: entre
1922 y 1940, el número de ejecuciones por
causas políticas fue de nueve, en su mayor
parte terroristas eslovenos; ya en guerra, entre
Psicopatología del
1940 y 1943, la cifra se limitó a diecisiete; antifascismo. Análisis de una
durante todo el periodo mussoliniano, el enfermedad del alma
número de presos políticos nunca pasó de
algunos miles. Por eso Hannah Arendt Ernesto Milá
consideraba que la dictadura fascista no fue
propiamente totalitaria (Le systeme totalitaire,
Seuil, París, 1972), y lo mismo pensaba Pero ¿qué es el fascismo?
Raymond Aron ("Existe-t-il un mystère nazi?",
en Commentaire, otoño 1979). Por el
Hablando con propiedad, el fascismo fue
el movimiento político italiano creado por
contrario, la represión comunista en Italia
Benito Mussolini de procedencia socialista,
después de 1943 costará la vida a más de cien
por los futuristas y por los nacionalistas
mil fascistas, reales o supuestos. Cf. Paul
italianos después de la Primera Guerra
Sérant: Les vaincus de la Libération, Robert
Mundial y que gobernó Italia durante 20 años,
Laffont, París, 1964.
cohabitando con la monarquía de los Saboia y
[24] Entre 1969 y 1980, en Italia se teniendo una prolongación de apenas dos años
produjeron 7.866 atentados contra cuarteles y en la República Social Italiana. Así pues,
dependencias de la Administración. A los 151 históricamente no hubo más fascismo que
muertos producidos por los atentados más éste.
brutales hay que sumar 362 asesinatos
Desde el punto de vista de las tipologías
políticos y 37 terroristas abatidos por la policía
políticas se conoce por generalización abusiva
y los carabineros. La mayor parte de los actos
como “fascismo” a los movimientos que, en
violentos procedían de la ultraizquierda, pero
líneas generales, tienen un alto grado de
la ultraderecha no se quedó atrás.
similitudes con el fascismo italiano y en esto
[25] Maurizio Cabona y Stenio Solinas entran movimientos muy diversos, todos los
(eds.): C’eravamo tanto a(r)mati, Sette Colori, cuales tienen como características comunes:
Vibo Valentia, 1984. El título, como el cinéfilo nacionalismo, movimiento de masas,
habrá percibido, hace referencia a una película interclasismo, respuesta al comunismo y
de Ettore Scola, C’eravamo tanto amati, que voluntad de llevar a la práctica una política
reúne a tres desengañados de la Resistencia; social avanzada que pudiera rivalizar con la
uno de ellos, encarnado por Vittorio agitada por la izquierda. Las componentes de
Gassmann, resume así su desilusión: estos movimientos, que se dan en todas las
"Queríamos cambiar el mundo, pero el mundo formas de fascismo, proceden de sectores de
nos ha cambiado a nosotros". la izquierda, de la burguesía y de los
[26] Hay un excelente estudio de esta excombatientes de la Gran Guerra. Debemos
cuestión en Guillaume Faye: "Los héroes están al profesor Zeev Sternhell un formidable
cansados", en Alain de Benoist y G. Faye: Las estudio sobre estos movimientos en su libro
ideas de la "nueva derecha", Nuevo Arte Thor, “Ni derechas, ni izquierdas”, no traducido en
Barcelona, 1986. España y del que hace unas semanas
publicamos en infokrisis un capítulo.
© Hespérides [n. 20, 2000, pp. 227-255]) La tesis de Sternhell afirma que el roce
con el poder y el ejercicio del poder,
contaminaron al fascismo y lo desviaron de su
esencia original. Por tanto, no es en Italia ni en
Alemania donde puede estudiarse formas
químicamente puras de fascismo, sino en
Francia donde éste movimiento no llegó al
91
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
poder (y por tanto, no rectificó su línea según en la miseria y creado el universo
las componendas necesarias en toda gestión concentracionario más grande de la historia,
del poder), pero sí tuvo una larga gestación que amputaba las libertades políticas y que ni
ideológica muy anterior que se inicia con siquiera era capaz de avanzar decididamente
disidentes del socialismo (desde Proudhom a por la vía del desarrollo. Si el comunismo era
Henry de Man), con la aparición del la quintaesencia de la dictadura… el stalinismo
nacionalismo integral de Maurras y con los era la forma más perversa y degradada de
llamados “no conformistas de los años 30” (el dictadura. El ciclo del comunismo duró desde
grupo Ordre Nouveau, Esprit, etc.). Para 1917 hasta el 9 de noviembre de 1989 cuando
Sternhell no hay duda de que el fascismo fue las masas saltan sobre el Muro de Berlín y
un movimiento político de nuevo cuño, desaparece la República Democrática
alternativa a la derecha y a la izquierda. Alemana.
Debemos recordar que el esfuerzo de A partir de ese momento, ser
objetividad en Sternhell es todavía más “anticomunista” empezaba a ser algo obsoleto
apreciable en la medida en que es de y periclitado. En la Francia de hoy donde el
nacionalidad judía y profesor de la universidad otrora poderosísimo PCF es un despojo o en
de Tel Aviv. España en donde los herederos del PCE se
Pero existe una tercera forma de fascismo, preocupan solo del carril bici y de la memoria
que más que una catalogación política o histórica hemipléjica, ser anticomunista es una
ideológica supondría un adjetivo de resaca de un movimiento político que se
propaganda lanzado contra tal o cual extinguió hacia 1989, hace sólo 18 años. Pero
adversario. Se sabe, por ejemplo, que contra es que el fascismo histórico desapareció en
más virado a la izquierda está un partido, más 1945, hace la friolera de 62 años.
amplio considera el espectro “fascista”. Para Por tanto, en la mentalidad de quien se
HB “fascismo” es, desde el PSOE hasta la define como “antifa” hay algo averiado y
falange, pasando por el PP, el PNV y el turista sombrío. Que el antifa no es el único sometido
que pasaba por ahí y que no había sido a la patología social que vamos a definir es
recibido con un aurresku. Antes de la II Guerra claro y cristalino. Determinadas formas de
Mundial vimos a los estalinistas llamar “social- antisemitismo entran también dentro de la
fascistas” a los partidos socialdemócratas y, misma patología. La diferencia estriba en que
por extensión, fascismo sería toda forma de en Palestina sigue habiendo matanzas, que el
anticomunismo o de actitud de prevención poder del judaísmo norteamericano está en el
contra el comunismo. origen de las peores maniobras expansionistas
Quienes consideran la primera definición de aquella potencia y que, dos mil años de
de fascismo se centran en el análisis histórico recelos del catolicismo hacia el judaísmo no se
rigorista; quienes asumen la segunda, extinguen en unas décadas.
preferencialmente, contemplan los aspectos Antifascismo uno y múltiple
ideológicos y doctrinales del fascismo. Ambas
son posturas razonables que no presuponen El antifascismo es un fenómeno único en
una adhesión a los principios del fascismo ni a la historia reciente de las ideas. De hecho, ya
ninguna organización fascista. Es la tercera hemos dicho que no es una idea, sino una
opción de la que ha salido el antifascismo “patología del alma”. De la misma forma que
entendido como psicopatología, esto es se utiliza el concepto de “Síndrome de
“enfermedad del alma” o “perversión de la inmunodeficiencia Adquirida” para etiquetar a
mente”. un paquete de distintas enfermedades que
pueden o no manifestarse en el aquejado por
Si usted es “antifa”, usted tiene un determinado virus, el antifascismo aparece
problema solamente en organismos en los que el virus
Seamos claros: hasta la caída del Muro de de lo políticamente correcto ha calado hondo.
Berlín, ser anticomunista implicaba denunciar Y, por eso mismo, se manifiesta de distintas
a un sistema que había recluido a su población formas, unas son razonables y otras son
92
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
extremas y, por tanto, equivalentes a los bajo de este grupo se encuentran gentes como
peores estragos de una enfermedad terminal. Esteban Ibarra, paniaguado del régimen
Lo importante, en cualquier caso, es cuyos Informes Rayen sobre el racismo y la
señalar que el antifascismo sólo aparece en xenofobia incitan al escepticismo. Para Ibarra y
mentes aplanadas (y aplatanadas) por lo su ONG “Movimiento contra la Intolerancia”,
políticamente correcto y sólo en ellas. Una la prensa oculta la realidad: el fascismo está
mente que trabaja con parámetros aceptables vivo y activo y ataca desde la sombra. No
de racionalidad, lógica, sentido común y importa que le prensa no lo registre, cualquier
capacidad para encadenar silogismos, nunca llamada telefónica a la miserrima sede de su
aceptará ni el pensamiento único, ni lo grupo (el dinero de las subvenciones no es
políticamente correcto. para pagar una sede, sino para pagar… ¿a
quién aparte de a Ibarra?) de alguien que dice
Así pues, en toda forma de antifascismo que ha tenido noticia de que un primo de un
hay una renuncia: a esforzarse en ir más allá cuñado, de un hermano del portero de la casa
del límite marcado por lo políticamente en donde vive el chico que sale con mi
correcto, como si esa frontera fuera un finís hermana, ha oído que en la discoteca en la que
térrea, más allá del cual solamente existe un se emporra cada sábado ha habido una trifulca
territorio incógnito que más vale no adentrarse y un “pelao le ha metido dos buchantes a un nano que
ni conocer. Lo políticamente correcto son las lo dejado cucufati”… Ese dato queda registrado
lentes correctivas que, hechas con la montura en los Informes Rayen para mayor gloria del
del apriorismo, impiden ver la realidad tal cual método científico y del periodismo de
es, esto es, con objetividad. investigación. Resulta un misterio el porqué
Existen tres tipos de antifascismo: Ibarra no recorta cada día la prensa y no
considera las agresiones de los Latin Kings y la
1) El antifascismo inercial: es el media docena de tribus urbanas más como
propio del ciudadano medio que sigue “agresiones racistas”, cotejadas por lo demás
pasivamente la política, no se preocupa ni por por miles de testigos, atestados policiales y
adoptar una posición activa –salvo en muy demás. Es lo que tiene subvencionar a las
determinadas ocasiones, siempre en episodios ONGs, que luego están obligadas a demostrar
de masas– ni por las causas últimas, le basta que sirven para algo. Y, de hecho, Ibarra
con que los “líderes de opinión” sean más o utiliza todos estos datos sesgados, surgidos de
menos antifascistas como para adherirse a esa nadie sabe donde (¿para qué explicarlo? El
corriente general. A fuerza de oír hablar de fascismo es intrínsecamente perverso, por
“fascismo” y de identificarlo con el mal tanto cualquier cosa que se ponga en su debe
absoluto, su falta de energía mental le lleva a es rigurosamente cierto e incluso resulta
aceptar la consigna atribuida al Gran legítimo inventar episodios inexistentes para
Hermano: “No pienses, el gran hermano piensa por concienciar sobre el mal absoluto). A todo
ti”. Y el Gran Hermano dice que el fascismo esto, Ibarra identifica sobre todo a los pelaos
es malvado, por tanto, hay que condenarlo. Es con fachas, algo, como mínimo, aventurado,
una forma de ser antifa, pero sin ejercerlo. erróneo, poco científico y distorsionado
Una parte sustancial de la sociedad está (valdría más calificarlos de “tribu urbana” en
aquejada de esta enfermedad del alma que, en lugar de “movimiento político”) simplemente
el fondo, no es sino una forma de pereza para justificar las generosas subvenciones de
trasladada al plano de las ideas. las que vive y que pagamos usted y yo, por
2) El antifascismo político: es mucho cierto.
más consciente que el anterior, habitualmente 3) El antifascismo visceral: Ibarra es
es utilizado por los agitprop de los partidos la sal gruesa del antifascismo político, pero
para lanzar la acusación de “fascista” sobre el luego está la sal petri (el guano, la mierdecilla
adversario. También por determinadas ONGs excremencial, para ser más claro). Ibarra, en el
que tildan de “fascismo” a todo aquel que fondo, tiene una razón profunda para su
discute sus razonamientos. En el extremo más antifascismo: gracias a él puede extender la
93
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
gorra y justificar la subvención, pero ¿y los que descendió a los abismos de la marginalidad: si,
hacen del antifascismo el eje de su vida? Si le porque hay “ocupas” y “ocupas”;
pedís a un ocupa que se defina políticamente, determinados ocupas también son “fascistas”
lo primero que os dirá es “Colega, yo soy antifa”. pues no en vano se niegan a abrir sus casas a
Luego habrá un largo silencio en el que otros ocupas. La cuestión es que mi espécimen
percibiréis como único riesgo que la baba se le no era un caso aparte, hay muchos como él en
acumule y termine resbalando por el labio la geografía ocupa de nuestro país. Ahí están
inferior de una boca en expresión perpleja y, en webs y en blogs. El hecho de que estén
como con la relajación de haberse fumado el como las maracas de Machín y, en sí mismos,
último canuto. Eso es todo. La variedad sean una muestra de los destrozos que ha
superior es la que une independentismo a causado el sistema educativo español, unido al
antifascismo. En este sentido vale la pena ver consumo desmesurado de porros y a la falta
las webs de los independentistas catalanes y de competitividad social, no implica que sean
vascos en donde el primitivismo y el minorías exiguas.
irracionalismo propio de todo nacionalismo (el Podríamos hablar de una cuarta variedad
nacionalismo es sólo víscera, sentimiento, de antifascismo, minoritaria y, esta sí, exigua,
emotividad y mitología ad hoc) se unen las que nos impide unirla a las tres anteriores. Es
consideraciones antifas. Para un el antifascismo del que hacen gala algunos que
independentista, facha es todo aquel que no se conocen perfectamente el fondo ideológico
muestra del todo decidido a meter a un país en del fascismo, pero temen mostrar su adhesión
la centrifugadora. Alguien que hable castellano a él, o bien son conscientes de su incapacidad
en Catalunya es un “facha” y, poco importa, si para ser fascistas. He visto periodistas que
tiene argumentos suficientes como para hubieran amado tener una vida aventurera
negarse a aprender catalán o renunciar como muchos de los “fascistas” a los que han
voluntariamente a hablarlo. Es facha y punto. conocido. Investigaban sus andanzas para
Hace poco, yendo en el tren entablé sorprenderse de hasta qué punto algunos
conversación con el tipo de al lado, de aspecto militantes que en los años setenta y ochenta
suficientemente tosco y primitivo como para seguían fieles al fascismo, eran capaces de
hacer de él un “objeto analizable de sociología asumir. Para estos el “vivir peligrosamente”
práctica”. Era ocupa y hablábamos sobre lo era un estilo de vida, mucho más que una frase
caro de la vivienda. En un momento dado, hecha o una consigna. Conozco más de media
afirma que “los fachas especulan con la vivienda”. docena de periodistas que responden a esta
Le pregunté que entendía por fachas, el característica, muestra excesivamente pequeña
espécimen sociológico se descompuso, me como para que de ella se pueda extrapolar una
miró como a un extraterreste y balbuceó: “Los categoría universal.
fachas, ostia, el PP”. A todas luces el PP tiene
tanto de facha como la Vicepresidenta del Así mismo, he visto a otros militar en
Gobierno de Miss Mundo. El tipo funcionaba grupos fascistas en los años 60, hacerlo con
a base de porros y las cinco horas de tren eran obstinación y convicción ideológica, hasta el
suficientes como para que sintiera el síndrome día en que llegaron a la universidad y
de abstinencia al no poder fumar. Así que percibieron que en aquella época o se era
seguí adelante: “Y ¿hay muchos fachas en militante de izquierdas o resultaba imposible
Barcelona?”. Me dijo que estaba lleno. Que llegar a fin de curso sin ser agredido. Además,
cerca de su casa había un local. Vivía en en aquella época, los grupos de izquierda,
Gracia así que no acertaba a intuir de qué local como reclamo principal, tenían chicas… había
estaba hablando. Seguí preguntando hasta que, gente incapaz de ligar y de tener el aplomo
finalmente, me lo situó: “Si, cohone, el cuartel de suficiente para acercarse a una mujer, que
los picos”. Vale. Los picos, la Guardia Civil solamente podía experimentar ese calor, en un
también es facha. Lo más sorprendente es que grupo de izquierdas (claro está que a partir de
la cosa no terminó ahí: también Artur Mas era 1977, el grueso de militancia política femenina
fascista, e incluso Carod-Rovira y luego ya se decantó hacia Fuerza Nueva especialmente

94
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
en Madrid, coincidiendo esta decantación con Los cristianos “comprometidos” han sido
la desmovilización de la izquierda militante). educados en la noción de “pecado”. El pecado
Muchos militaron en esos grupos de izquierda es una falta por acción, omisión, pensamiento,
–y los pobres chicos de Bandera Roja, entre etc. Un ser humano, peca simplemente por el
los que se encontraba Jiménez Lozanitos antes hecho de levantarse de la cama, cuando
asumir el liberalismo como doctrina-, leyeron preferiría seguir descansando (pecado de
obras infumables de Nikos Poulantzas, de pereza). La noción de pecado y la
Debray, o las soporíferas resoluciones de la IV imposibilidad de escapar al pecado, induce a
Internacional, simplemente para poder ir de un complejo de culpabilidad permanente.
intelectuales ante las ricashembras de la Habitualmente, los complejos de
izquierda y llamar su atención recitando las culpabilidad crean un descenso en la
mejores filípicas antifascistas. A todos estos – autoestima que puede llegar incluso a la
que no fueron pocos pero que ya no son– les depresión o al suicidio. Desde el punto de
podemos llamar “antifascistas por vía vaginal”. vista psicológico es fundamental que quien
“Quico el progre” (el personaje ideado por el está aquejado de un complejo de culpabilidad
fallecido Perich) tenía mucho de esto y no era, sea capaz de reconocer, mucho más que de
desde luego, una caricatura, sino la albergarlo en los corredores más sombríos de
quintaesencia de los pobres diablos que su psique. La vida psicológica sana y normal es
recorrían la hoy mitificada “oposición incompatible con la existencia de profundos
democrática al franquismo” complejos de culpabilidad. El proceso mental
La psicopatología del antifascismo con el que la mente se resguarda de los efectos
El alma antifascista, hoy, en el siglo XXI, deletéreos de estos complejos es mediante la
oscila entre el complejo de culpabilidad y la sublimación de los mismos: “Si, yo soy
frustración. De hecho, el propio antifascismo culpable porque me mato a pajas… si, yo soy
–especialmente el de sal gruesa y el de sal petri– culpable porque no hago lo suficiente por los
queda comprendido entre ambos. niños del Brasil, si, yo soy culpable por que el
mundo sufre y yo estoy aquí tan contento
Un complejo de culpabilidad consiste en viviendo de papá y mamá… pero –y aquí
albergar la íntima convicción en el viene la sublimación– hay otros que son más
subconsciente de que se es culpable (por culpables que yo: los fascistas, por ejemplo”.
cualquier motivo: por pensar como un
proletario y vivir como un burgués, por no Este proceso de sublimación conduce a la
vivir de papá y de mamá, pero ser incapaz de primera forma de antifascismo
demostrarles aprecio, estima y cariño, por psicológico. ¿Qué es un antifa? Muy sencillo:
solidarizarse con la última “lucha de alguien que se sabe culpable de algo, que ha
liberación” que se da en el último rincón del desterrado ese complejo a las profundidades
globo, pero ser incapaz de ir más allá, de de su subconsciente y que cubre esa
esforzarse algo más o de llevar la solidaridad culpabilidad forjando la imagen de alguien más
hasta extremos concretos y apreciables, y así “culpable” que él.
sucesivamente. Peor luego está el complejo de frustración.
Hay un hecho sociológico que vale la pena Es normal que todos, en la vida alberguemos
señalar: la abundancia de cristianos ciertas frustraciones. Tenía un amigo cuya
comprometidos o de individuos que han mamá quería que fuera Papa. Lo juro. La
recibido una educación cristiana, que pueden criatura no llegó a monaguillo. La madre le
encontrarse en ambientes antifascistas. De había inducido durante sus primeros quince
hecho, todo el independentismo catalanista años de vida con tanto énfasis su “vocación de
actual tiene una matriz boy-scout que deriva papable” que, el pobre hombre, todavía hoy,
de órdenes religiosas que en los años 60-90 no puede evitar un evidente complejo de
inspiraron a este movimiento y le imbuyeron frustración que ha sublimado comiendo. Va
valores “cristianos”. por los 140 kilos y seguirá engordando hasta el

95
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
estallido final. A otros antifas les pasa Hay otros, los de sal gruesa, que ven las
exactamente lo mismo. cosas desde otro punto de vista. Son los más
Podemos establecer una diferencia por jóvenes. Muchos de ellos no se sienten
edades. Habitualmente, antifas de más de 50 competitivos, son verdaderos fracasos,
años responden a las mismas características: subproductos de las leyes de educación
divorciados –se casaron con aquella chica que promulgadas desde 1973. Para ellos, el “facha”
estaba en la célula del partido que se pudieron, es el “triunfador” (sea quien sea: desde Artur
finalmente, llevar al catre explicándoles las Mas, Carod-Rovira hasta el nano del cocodrilo
teorías de Antonio Gramsci, cuando la chica, en la parodia del pijauta del PP). No es que
en realidad, necesitaba otra cosa mucho más conciban la lucha de clases entre explotados y
directa y portentosa-, amargados, sus hijos no explotadores, es que la han traslado al terreno
les hacen ni caso –les han educado del éxito o el fracaso. El éxito representa el
esmeradamente según los principios de la “fascismo”. Por eso es odiado. La frustración
progresía y ahí están dándole al canuto o lleva al odio incondicional, irracional, visceral,
pateándose la pasta de papá–, han visto como sin apelación. Esa falta de competitividad
todos sus ideales, sin excepción, se han ideológico, personal, política, social, una
hundido: ni revolución proletaria, ni característica demasiado evidente en todas las
proletariado revolucionario, ni el socialismo ni webs y blogs antifascistas.
el comunismo han demostrado nada Y luego están los antifas que, además, son
particularmente esperanzador en España, ya independentistas. La pirueta de estos es
no creen en reformas sociales, ni siquiera en notable: unen a la frustración personal, la
horizontes esperanzadores a nivel personal, se frustración que atribuyen a una nación. La
les ha hundido completamente el marxismo, Catalunya que fue una parte del Reino de
son conscientes de que han estado Aragón, no gana, batallas en solitario, desde el
defendiendo un detritus ideológico por el que siglo XIII. Todas las conmemoraciones
no valía la pena ni perder dos minutos, y ya no catalanistas lo son de derrotas, sublimando
tienen grandes esperanzas. esas derrotas se oculta el complejo de
Carecen de futuro, por tanto, miran solo al frustración del independentismo. “El día que
pasado. Su vida ha sido una frustración Catalunya sea libre, volverán los mejores
permanente. De aquel pasado ya no queda tiempos” ¿cuáles? No importa, eso ocurrirá el
nada: algunos miembros del PSUC fueron día en que Catalunya sea libre. Entonces, la
ministros del PP, los que quedan en el PCE o frustración desaparecerá porque no habrá con
en el PSUC es porque no han encontrado el quien compararla. El independentismo
mejor momento para pasarse al PSOE, donde reconstruirá la historia de Catalunya a partir de
estaba el “mogollón”, donde “se pillaba”. Y una única “victoria” a partir de la que se
estos, todavía, siguen más amargados. Lo iniciará la “verdadera historia”: con la misma
único que les queda de su pasado es el independencia. Es el viejo sueño mesiánico: la
recuerdo de que el “antifascismo” daba un historia empieza conmigo, antes mío no hay
sentido a su vida hasta 1976. Hoy el nada. ¿Qué me impide ser yo mismo? La
franquismo no existe, pero en algún pueblo, España fascista. […]
en algún lugar recóndito de la geografía Lo dicho ¿Es usted antifa? Muchacho, está
española, ellos están dispuestos a encontrar usted como las maracas de Machín. Míreselo
una placa de una calle con el nombre de un porque usted lo que tiene es un problema
jefe de centuria de Falange caído en una ignota grande y no es precisamente el fascismo, sino
batalla. El antifascismo une en estas pobres y su vida misma.
peripatéticas figuras, el eco remoto de su © Ernesto Milà – infokrisis – infokrisis@yahoo.es
juventud con algo de lo que hoy todavía se
habla: la memoria histórica, la culpabilidad del
fascismo, etc.

96
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
dificultades: nada es sustantivamente racional
como cuestión de hecho pues los valores de
cada cual son subjetivos. Según Weber, ya que
Fascismo y Nazismo vivimos en un mundo sin valores objetivos
como Ideologías Míticas sino sólo de valores subjetivos y juicios de
valor en conflicto, lo “racional” con respecto a
Aníbal Romero valores es siempre irracional desde el punto de
vista del estricto cálculo de medios y fines,
“porque la reflexión sobre las consecuencias
1. Racionalidad e irracionalidad de la acción es tanto menor cuanto mayor sea
la atención concedida al valor propio del acto
Tanto en el campo de las ciencias sociales en su carácter absoluto.” El resultado de sus
como en el de la teoría política existe una reflexiones conduce a Weber a: 1) calificar de
especie de prejuicio racionalista, que al tiempo “perturbaciones’ los llamados “componentes
de restar legitimidad teórica a los factores irracionales” de la acción, 2) identificar éstos
“irracionales” —así llamados— en la acción con lo “emotivo”, y 3) asignar a la sociología
humana, tiende a subestimar en ocasiones su la tarea de analizar estos fenómenos en
verdadera influencia práctica, confundiendo función de su sentido para los que les
las más de las veces lo analítico con lo dinamizan, sin olvidar que se trata de
valorativo. Aunque no haya sido esa su desviaciones con respecto al tipo ideal —
intención, Max Weber es parcialmente racional— de la acción.
responsable de este estado de cosas en lo que
respecta al estudio de la acción, pues si bien Siguiendo a Weber, Parsons también
advirtió que su metodología de “tipos ideales” expone un concepto de racionalidad
sólo buscaba establecer un paradigma de sustentado en el tipo de acción “que persigue
“acción racional con arreglo a fines”, con fines posibles dentro de las condiciones de la
respecto del cual las “desviaciones” serían situación, y por medios que, entre aquellos con
calificadas como “irracionales”, también que cuenta el actor, son intrínsecamente los
procuró siempre identificar lo “irracional” con más adecuados para el fin en cuestión por
lo “afectivo”, ocasionando una inevitable razones comprensibles y verificables mediante
degradación de lo emotivo como en alguna la ciencia empírica positiva”. Si aceptamos esta
medida cuestionable o en todo caso ubicable conceptualización no habría por qué llamar
en un plano de menor entidad en la evaluación “irracionales” —desde el punto de vista
de la conducta. Cabe decir que un científico formal— algunos de los fines del fascismo y el
social de la talla de Weber no perdió de vista nazismo, aunque ese calificativo es
este peligro, e insistió que su tipo ideal de frecuentemente empleado por los analistas al
acción “puramente racional con arreglo a referirse a estos regímenes y sus conductores.
fines” no implicaba “la creencia de un Por ejemplo, Enzo Traverso argumenta que
predominio en la vida de lo racional”; no “El nacional-socialismo se caracteriza por la
obstante, el peso principal de su obra se irracionalidad de sus fines y la racionalidad de
coloca en función de preservar una idea de lo sus medios, por su esfuerzo de plegar la
racional como de alguna manera superior o racionalidad instrumental (técnica,
más legítimo en cuanto a sus propósitos y administrativa, e industrial) de las sociedades
condicionamientos. modernas a un proyecto de remodelación
biológica de la humanidad”. En cambio, nos
Ciertamente, Weber distingue entre una dice, el estalinismo se caracterizó más bien
racionalidad formal y otra sustantiva. La “por la irracionalidad de sus medios,
primera tiene que ver con el estricto cálculo de utilizados, es verdad, para fines condenables
medios y fines y la evaluación de las desde un punto de vista humano y social, pero
consecuencias probables de la acción así no desprovistos de racionalidad.” Sin duda, la
sopesada; con relación a la segunda, Weber distinción weberiana entre racionalidad formal
admite que se trata de un concepto lleno de y sustantiva tiene que aplicarse a estas
97
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
aseveraciones, pues, ¿por qué debemos admitir “irracionales”? Y de hacerlo así, ¿estamos de
los fines de Stalin como “racionales” a algún modo fortaleciendo las defensas contra
diferencia de los de Mussolini y Hitler? ¿No una posible repetición de los mismos, en
está Traverso poniendo de manifiesto una nuevas circunstancias y modalidades, en
infundada preferencia valorativa por las nuestro propio tiempo? ¿No sería esto último
presuntamente “buenas intenciones” del confundir un asunto teórico con una toma de
proyecto marxista a diferencia de la maldad posición ético-política? Finalmente, ¿son el
“absoluta” encarnada en el nazismo? fascismo y el nazismo, como sostienen
En el terreno de la teoría política algunos autores, episodios localizados espacial
encontramos igualmente serios problemas a la y cronológicamente, “pertenecientes al pasado
hora de atribuír racionalidad o irracionalidad a y que no se corresponden a las necesidades de
las diversas ideologías y proyectos políticos. La las sociedades hiperindustrializadas”, o
dificultad se deriva primordialmente de la expresan rasgos más hondos de nuestras
tendencia a admitir que existe una “razón estructuras psico-sociales desenvolviéndose en
ilustrada” en materia política, derivada del la historia?
impulso inicial de la Revolución Francesa Pienso que el fascismo y el nazismo
orientado presuntamente a liberar a los seres constituyen fenómenos representativos de
humanos de la opresión y alcanzar la igualdad. aspectos históricamente centrales y recurrentes
Lo cierto, no obstante, es que —como señala de la existencia política, “legítimos” en cuanto
Horkheimer— en esa Revolución tales, es decir, como manifestaciones ciertas y
supuestamente “liberadora” se condensó la no “desnaturalizadas” de la acción humana —
historia posterior: “Robespierre había aunque puedan considerarse condenables en
centralizado la autoridad en la comisión de un plano moral. Nazismo y fascismo deben ser
bienestar, y había reducido el parlamento a estudiados como expresiones particulares de
cámara de registro de leyes. Había reunido en rasgos en el fondo inerradicables, aunque a
el parlamento jacobino las funciones de veces controlables, de la existencia conflictiva
administración y gobierno. El Estado regulaba de la especie, vinculados al miedo, a la
la economía. La comunidad nacional impuso búsqueda de identidad, a la sumisión a la
todas las formas de vida por medio de la autoridad y al ansia de autoridad, e igualmente
fraternidad y de la delación…La Revolución al deseo de hallar un significado en medio de
Francesa constituía la tendencia al ese mundo desprovisto de dioses que tanto
totalitarismo.” La razón reivindicada como aquejaba el espíritu de Max Weber.
instrumento de emancipación humana ha En efecto, Weber percibió que el mundo
generado toda suerte de pesadillas, y no se ha moderno ha quedado “desencantado” a raíz
cumplido la esperanza hegeliana de una razón de la fragmentación de los esquemas de
capaz de vislumbrar la verdad política y ajustar valores tradicionales, y en especial de la fe
la realidad a sus moldes, doblegándola de religiosa, todo lo cual hace que, objetivamente
acuerdo a las normas superiores del intelecto hablando, el mundo carezca de sentido. Como
esclarecido. lo expresa Schutz, “La principal característica
No me cabe duda que la sociedad liberal- de la vida de un hombre en el mundo
democrática y sus valores son éticamente moderno es su convicción de que, en
superiores a cualquier forma de dictadura o conjunto, su mundo vital no es totalmente
totalitariamo; sin embargo, hay que comprensible para él ni para ninguno de sus
preguntarse: ¿Es acaso la sociedad liberal- semejante”; mas no se trata solamente de que
democrática el paradigma de lo “racional”? no sea un mundo del todo comprensible, sino
¿No se incubó el nazismo en el seno de una que además, y de modo más profundo, se trata
República democrática? ¿Debemos calificar de un mundo que muchas veces parece carecer
todas las opciones políticas distintas a ese de significado en general, en vista de la erosión
paradigma liberal-democrático, en particular el del sentido de lo trascendente. Tampoco
fascismo y el nazismo, como fenómenos interpretamos ese mundo —en particular el

98
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
mundo social que nos rodea— de manera pero no puede negarse que tanto el nazismo
racional, excepto muy excepcionalmente en como el fascismo procuran sustentarse en una
circunstancias que nos llevan a abandonar explicación sobre los orígenes del poder
nuestras actitudes cotidianas básicas, centradas político en función de una cierta visión de la
en vivir la vida. Este desencanto es el abono voluntad y las necesidades del hombre, por
de opciones sustitutivas de lo trascendente, más retorcida o repugnante que tal explicación
por lo que algunos han querido ver en el nos luzca.
fascismo y el nazismo, así como en el Tanto el fascismo como el comunismo
comunismo, especies de “religiones laicas” de han sido enemigos declarados de la
milenarismos que surgen de una enfermedad democracia liberal. Ahora bien, los grandes
del espíritu e intentan transformar la pensadores liberales, lejos de pretender que el
naturaleza humana, pero sin referencia tipo de orden político que propugnan encarna
trascendente alguna. una “razón” superior e incontrovertible,
Parece claro que el fascismo y el nazismo, consideran más bien que se trata de un orden
tales como se manifestaron en Italia y sustentado en el reconocimiento de los límites
Alemania en la primera mitad del siglo XX, de la razón, una de cuyas más importantes
tuvieron peculiaridades que en determinados tareas consiste precisamente en entender y
aspectos son irrepetibles, pero mi asimilar sus propias deficiencias, y comprender
planteamiento es que se trata de expresiones que no nos es dado adquirir el inmenso e
específicas de un fenómeno más general, que inasible conocimiento que haría
no deseo denominar “irracional” para no presuntamente posible un control total de la
subestimarle teóricamente, como objeto de vida social y la conquista de un orden ideal y
estudio, ni deslegitimarle políticamente en definitivo. Reconocer los límites de la razón
contraste con un presunto paradigma de no significa admitir el irracionalismo,
racionalidad que algunos creen encarnado en entendido este último como una actitud
la democracia liberal y otros en el socialismo. explícitamente dirigida a cuestionar el papel de
Son manifestaciones de lo que deseo la razón en los asuntos humanos, y menos aún
denominar la política del dominio exaltar los aspectos emocionales como
hegemónico, en contraste con la política del prioritarios en la política.
consenso. Ambas son “legítimas” como Lo que inquieta, insisto, en el esquema de
objetos de estudio y como expresiones de las Weber es su tendencia a disminuír el valor de
luchas sociales, aunque —repito— debamos lo emotivo y a calificarlo como una
elegir una u otra de acuerdo con nuestros “desviación” irracional de un tipo ideal de la
valores morales, y condenar desde esta acción. En tal sentido, es crucial distinguir
perspectiva, si ése es el caso, la política del entre una posición teórica que entiende y es
dominio. Lo que no me parece aceptable es sensible ante la presencia de factores no-
sostener, a la manera de Neumann, que “el racionales en la vida social —sin descalificarlos
nacional-socialismo carece de teoría política y sin minimizar su relevancia teórica y
racional…Hay teorías religiosas no-racionales práctica—, y otra que busca sacar provecho de
y hay una magia no-racional. Pero una teoría los mismos con fines de poder y de
política no puede ser no-racional. Si pretende proselitismo. Este uso del irracionalismo fue
ser no-racional, ello constituye un engaño característico del fascismo y el nazismo, pero
premeditado.” A su modo de ver “la ideología la ideología de estos movimientos políticos, y
nazi es una simple técnica de dominación” el significado de su irrupción en la historia, no
incompatible con cualquier filosofía política se agota con ello. Lo que autores como Dan
racional, que es por él definida como Diner —mencionado por Traverso—
“cualquier doctrina que haga derivar el poder denominan la “contra-racionalidad” nazi y
político de la voluntad o las necesidades del fascista fue la expresión extrema de una
hombre.” Ahora bien, es posible que la política de dominio hegemónico, surgida de la
doctrina política nazi nos parezca inadmisible crisis de la modernidad democrática y del
en muchas de sus partes o en su totalidad,
99
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
colapso, en circunstancias concretas en pasajero de la conciencia, una depresión civil y
Alemania e Italia, de la política del consenso. una embriaguez producidas por la guerra”, un
No toda erosión de una política del consenso “paréntesis” que correspondió a una etapa de
tiene iguales características, y no todo “reflujo en la conciencia de la libertad.”
desmembramiento de los contextos Meinecke, por su parte, sostuvo que el
democráticos origina necesariamente al fascismo y el nacionalsocialismo representaron
fascismo o al nazismo. Lo singular de estos una “suprema desviación” con respecto a la
fenómenos, entre otros aspectos, estuvo en el línea de desarrollo sociopolítico recorrida
dinamismo específico que les imprimió una hasta entonces por el viejo continente.
ideología mítica: una “contra-racionalidad” A diferencia de estos notables pensadores,
hecha de fantasía y voluntad de poder. Este creo que la historia no tiene una “lógica”, y si
tema, a ser tratado más adelante, entiende el la tuviese, me parece presuntuoso alentar la
mito no en el sentido de una creación idea de que somos capaces de conocerla. Las
imaginaria, sino de poderes y perspectivas ideologías fascista y nacional-socialista careces
reales del escenario político transformadas y de una filosofía de la historia y no se ocupan
elevadas al rango de lo incondicional y lo fundamentalmente de buscarle un sentido final
“sagrado” —pero en un contexto secular. al curso de los eventos. Esto, de por sí, no es a
Como lo sintetiza Paul Tillich, “Hay realidad mi modo de ver razón suficiente para restarles
en el mito, pero al mismo tiempo el mito peso como expresiones de una cierta
sobrepasa lo real y se convierte en entusiasmo concepción de la política, que por lo demás se
y mística.” Las ideología fascista y nazi son sigue poniendo de manifiesto en muy diversos
“míticas” en cuanto se desprenden de lo real escenarios. Esa política del dominio
para desplegar e imponer una fantasía sobre lo hegemónico, en contraste con la política de
real, un mito. consenso, es parte de la existencia humana en
2. ¿Anti-política o religión política? sociedad; y así como considero inaceptable el
El fascismo y el nacionalsocialismo intento de deslegitimar —desde una
estallaron como un poderoso explosivo en la perspectiva teórica, no ética– los movimientos
conciencia acomodaticia de una intelectualidad fascista y nacional-socialista como
que entonces —a pesar de la tragedia de la “desviaciones” de una “lógica” inasible y
Primera Guerra Mundial—, y todavía hoy — constantemente refutada por los hechos,
luego de la caída del comunismo soviético—, también es inadmisible el argumento —
se ufanaba y ufana de representar la “lógica” expuesto, por ejemplo, por Hannah Arendt—
de la historia, una lógica no pocas veces según el cual fascismo y nazismo (y también el
complaciente. A pesar de sus diferencias en totalitarismo comunista) encarnan la “anti-
temperamento intelectual y visión política, política”, la destrucción del pluralismo y del
hombres de la profundidad de Croce y espacio que definen, en su opinión, la vida de
Meinecke en su momento, Sartre y Merleau- la polis.
Ponty después, Grass, Fukuyama y Derrida Esta postura de Arendt sólo se sostiene si
hoy, perciben en este tipo de movimientos se elimina la fuerza como un factor, bien sea
democrático-autoritarios una “desviación” del ocasional, de la política, y se le desvincula de
curso “normal” de las cosas. Se trata de una sus conexiones con el marco social y
lógica hegeliano-marxista, con variaciones económico, muchas veces altamente
según el caso, de acuerdo con la cual la conflictivo, con el cual la política se halla con
modernidad implica el optimismo histórico frecuencia relacionada. Decir que el fascismo y
orientado hacia la apertura creciente de los el nazismo son anti-políticos es partir de una
espacios de la libertad, en tanto que el definición estrecha de lo político, que cercena
fascismo y el nazismo significaron una al menos la mitad de su realidad, pues la
involución de esa lógica, que se reimpone política que estos movimientos representan, la
definitivamente en nuestros días. Según Croce del dominio hegemónico, es tan legítima —
el fascismo fue “un ensombrecimiento teórica, no moralmente— como la del

100
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
consenso, patentizada en la democracia sus trabajos, que se repite en los de otros
liberal.19 Concebir lo político como el espacio autores que exponen esta tesis, consiste en la
de confrontación de la alteridad, la diversidad equiparación de los “totalitarismos” nazi y
y la pluralidad de los seres humanos, y del fascista con el comunismo, y la definición
manejo consensual del conflicto en el cuerpo conjunta de estos fenómenos políticos como
social es válido y noble, pero no excluye dos “religiones sustitutivas” que expresan una
verdades: Por un lado, que las “democracias “anticipación de salvación” meramente
tumultuarias” y totalitarias —“democracias”, inmanente, y exigen de sus adherentes una
en el concepto de Carl Schmitt, definidas creencia “irracional” y no un apego “racional”,
como “identidad y homogeneidad entre fundada sobre la promesa de la “dicha
gobernantes y gobernados”, a diferencia de las terrena”. Se trata de movimientos de masas
democracias-liberales basadas en la que intentan “destruir el orden del ser, que es
heterogeneidad y el pluralismo—, crean experimentado como deficiente e injusto,, y
también un espacio en el cual, ciertamente, se reemplazarlo —a través del esfuerzo humano
confunden, difuminan y desaparecen las creador— por un orden justo y perfecto.”
identidades individuales en el afán de Voegelin argumenta igualmente que el
conquistar la unanimidad aclamatoria en torno nacional-socialismo no fue tan sólo éticamente
al líder (o al gobierno). No es un espacio como malo, sino que se trató de una fuerza “satánica
el que procura la democracia liberal, y religiosamente perversa.” No tengo dudas
sustentado en la individualización ciudadana y acerca de la perversión moral del nazismo; lo
la escisión entre lo privado y lo público, sino que objeto es la insistencia de Voegelin en usar
un espacio en el que la participación no es los términos “religioso” y “religión política”
independiente sino tumultuaria, y la identidad para referirse a ideologías y movimientos que a
es colectiva, no autónoma. Por otro lado, la mi parecer admitieron el vacío metafísico
política de dominio hegemónico del fascismo como una “realidad” inevitable, o en todo
y el nazismo reivindica la fuerza tanto hacia caso aceptable dentro de un esquema de
adentro, contra el “enemigo interno”, como abandono de la tradición cristiana y de lo que
hacia afuera, contra los “enemigos de la podríamos llamar “reconciliación con la innata
nación”, y ello forma parte de la historia en crueldad del mundo”, en una perspectiva neo-
igual o mayor medida que los intentos de pagana y darwinista sobre las relaciones
establecer comunidades políticas sobre el humanas. Resulta un atrevimiento discutir con
consenso o sobre proyectos de “paz perpetua” un pensador de la categoría de Voegelin en
entre las naciones. La fuerza dominadora y la torno a este asunto, pero no me queda más
exigencia de poder absoluto son también parte alternativa que decir que a mi manera de ver la
de lo político, históricamente percibido. noción de lo que es “lo religioso” no se aviene
Los esfuerzos por restar legitimidad a un tipo de ideología y movimiento político
teórica y práctica al fascismo y al nazismo, como el fascismo y el nazismo, y que el
como manifestaciones de una tendencia empleo del término “religión política” a modo
histórica propia de lo humano (de su lado de metáfora se presta a confusión y extravío
oscuro) y recurrente en diversas conceptual.
manifestaciones, incluyen, además de la Afirmo todo esto en función de los rasgos
calificación fenoménica de “iracionalistas”, de propios de lo religioso o —en palabras de
“desviaciones” con respecto de la lógica del Rudolf Otto— de “lo santo”, y sus raíces en el
progreso, y de su presunto carácter “no- sentimiento de dependencia o “sentimiento de
político”, la tesis de la “religión laica” o criatura” a través del cual el ser humano “se
“religión política” como explicación de la hunde y anega en su propia nada y desaparece
naturaleza de estos movimientos y su frente a aquél que está sobre todas las
significado. Entre los varios proponentes de criaturas”; no se trata del sentimiento que
esta tesis se destaca Eric Voegelin, quien la ha tiene el hombre de haber sido creado, sino el
expuesto en diversas e importantes obras de de ser “pobre criatura”: “es el sentimiento de
gran profundidad y sutileza. Un rasgo clave de
101
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
la impotencia frente a la prepotencia; es el destacado como factor dinámico y
sentimiento de la propia nulidad” ante un cohesionador del movimiento y legitimador
mysterium tremendum que nos llega al fondo del liderazgo. La cultura política fascista y
del alma. Esta génesis de lo verdaderamente nacionalsocialista reivindica el nacionalismo,
religioso contrasta radicalmente con ideologías rechaza el individualismo liberal y el
míticas como la nazi y la fascista, sistemas de materialismo marxista, aspira a la integración
imágenes levantados sobre la voluntad de de todas las clases y propone un cambio
poder y de dominio de movimientos que — radical en lo político, preservando no obstante
como había intuido Sorel a principios del siglo un esquema de producción capitalista bajo
XX— “se imaginan su acción inmediata en tutela del Estado. No obstante, éstos y otros
forma de batallas que conducen al triunfo de elementos que componen el más bien confuso
su causa.” Si lo que se intenta expresar con el y desordenado contexto ideológico fascista y
término “religión política” es que algunas nazi no llegan a fundirse en lo que es clave: los
ideologías, como el comunismo por ejemplo, poderosos mitos políticos que esos
tienen un aspecto mesiánico primordial y movimientos desarrollaron y encarnaron,
buscan la “salvación en la tierra”, puede convirtiéndoles en los dinamizadores de su
aceptársele, en este caso, a modo de metáfora, acción política práctica.
pero sin mayores implicaciones y con el En este orden de ideas se ubica el tercer y
debido cuidado conceptual hacia el abismo muy destacado aporte de Sternhell al análisis
que separa el verdadero sentimiento religioso de la ideología fascista. El mismo consiste en
de la pretensión redentora-dominadora de su reivindicación de la figura y obra de
doctrinas puramente inmanentistas. Con Georges Sorel, consideradas como fuentes que
respecto al fascismo y el nacional-socialismo contribuyeron decisivamente a la formación de
se plantea una situación distinta en vista de ese marco cultural anti-liberal, de revisión anti-
que su mesianismo —si es que cabe la palabra materialista del marxismo, en el que se nutrió
en estos casos— carece de propósitos Mussolini y que también —a través del
justicieros y se sustenta en un pathos diferente: fascismo italiano— ejerció relevante influencia
el de la fuerza bruta. Por último, hay que sobre Hitler y los nazis. Sorel es uno de los
concederles al fascismo y al nazismo la más interesantes y subestimados autores de
legitimidad de su deseo de separarse de una ese tiempo convulsionado de la Europa en
filosofía de la historia teleológicamente decadencia, lanzada hacia el abismo de la
definida, así como su disposición a admitir el Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y
vacío metafísico y no ocuparse de sustiruírle más tarde el surgimiento del fascismo y el
con menguados reemplazos, extraídos de la nazismo. Isaiah Berlin ha trazado en los
tradición cristiana de amor al prójimo y justicia escritos de Sorel las huellas de autores como
social. William James, con su tesis sobre “la voluntad
3. Las ideologías míticas de creer”, es decir, el planteamiento según el
En su estudio sobre la ideología fascista, cual los seres humanos portamos en nuestras
Sternhell realiza tres observaciones mentes y corazones una serie de creencias que
especialmente relevantes: en primer lugar, que no pueden ser demostradas o sustentadas por
el fascismo —y ello se extiende al nazismo las ciencias empíricas, pero que sin embargo
igualmente— antes de transformarse en la cumplen un papel fundamental en nuestra
avasallante fuerza política en que devino, fue conducta y visión de las cosas. De Bergson,
un fenómeno cultural, enraizado en la reacción por otra parte, Sorel tomó la idea
contra la parte liberal y racionalista del legado complementaria de la debilidad de la razón
de la ilustración que se propagó por Europa a como instrumento, si se le compara con el
fines del XIX y principios del siglo XX. En poder de lo irracional y lo inconsciente en la
segundo término, este autor apunta que en el vida de las personas y las sociedades. Por
caso del fascismo, la cuestión ideológica, el último, Durkheim posiblemente dió a Sorel
marco conceptual, ocupa un lugar muy claves esenciales para el desarrollo de su teoría
del mito. El gran sociólogo francés había
102
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
resaltado en sus escritos la función de los económica, sino el contenido simbólico y
mitos como factores de cohesión de la apocalíptico del sistema teórico de Marx,
sociedad, mediante la creación de una afinado políticamente por Lenin. Carl Schmitt
estructura de normas y referencias que sintetiza magistralmente lo sustantivo de la
posibilitan al individuo orientarse en medio de tesis soreliana: “En una intuición directa, la
las cambiantes y enajenantes circunstancias de masa entusiasmada crea la imagen mítica que
una existencia social llena de angustias y en empuja su energía hacia adelante,
ocasiones propensa al caos. concediéndole tanto la fuerza para el martirio
Con base en estas ideas generales Sorel dió como el valor para utilizar la violencia. Sólo así
forma a su teoría de los mitos políticos, un pueblo o una clase se convierte en el motor
entendidos como sistemas de imágenes que no de la historia mundial. Donde esto falta,
se pueden descomponer en sus elementos ni ningún poder social ni político puede
refutar, y que a su vez motorizan fuerzas mantenerse…”
históricas. Ejemplo de estos mitos son: la
concepción de la gloria y el heroísmo entre los
griegos; la espera del juicio final de los
cristianos; la creencia en la virtud y el destino
emancipador de la revolución durante los
tiempos de Robespierre, Danton y Saint Just;
el entusiasmo nacional de las guerras de
liberación alemana y española contra
Napoleón, entre otros. Podrían citarse
igualmente la creencia marxista en la misión
mesiánica del proletariado, o del partido en el
caso de Lenin, la herencia imperial romana Anibal Romero
como surco del nuevo destino de la Italia Sin ánimo de profundizar en el tema de
fascista, y la “raza superior” y su tarea los orígenes conceptuales en que se enraízaron
dominadora en el caso de los nazis. La el fascismo y el nazismo —aspecto que no
violencia proletaria es también un mito, y de él constituye el interés central de estas páginas—,
extrae Sorel su propuesta: el mito de la huelga es necesario, no obstante, hacer igualmente
general, que describe como “una organización una breve referencia a la obra de Pareto, cuya
de imágenes capaces de evocar de manera crítica a Weber, y a su énfasis en la conducta
instintiva todos los sentimientos que racional, sumó otro ingrediente al marco
corresponden a las diversas manifestaciones ideológico-cultural en que germinaron los
de la guerra entablada por el socialismo contra movimientos intelectuales que a su vez
la sociedad moderna.” Sobre las raíces de los nutrieron las “ideologías míticas” que nos
instintos vitales de los pueblos, de sus ocupan. Según Pareto, la “razón” es un factor
emociones concretas, de los impulsos de secundaria importancia en lo que toca a la
afectivos y pulsaciones reales de la gente, y no comprensión de las motivaciones reales que
del razonamiento o la oportunidad, se impulsan la acción humana y permiten
levantan mitos que no tienen que ver con comprender la dinámica histórica. Marx, y en
verdades doctrinales, sino que cumplen una menor medida Weber, consideraron al hombre
determinada función sociopolítica como bajo el capitalismo como un ser centrado en lo
instrumentos de lucha y guías para la acción. racional y en cierto sentido perfectible, en
A Sorel poco le preocupa la definición de tanto que Pareto produjo una imagen de lo
los mitos, y se concentra más bien sobre su humano como esencialmente inmutable e
función en el combate de las masas en la irracional.
sociedad moderna. La fuerza que mueve la De acuerdo con la teoría sociológica
historia no es la razón sino el “misterio”, y la paretiana, la conducta humana abarca dos
esencia del marxismo no es su teoría dominios separados y excluyentes: el de la
103
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
ciencia y la lógica, de un lado, y de otro lado el ocasionales esfuerzos de llevar a cabo una
de los sentimientos, y es el sentimiento — acción consciente y racional.”
sostuvo Pareto— el que da origen a las fuerzas La exposición de este marco referencial en
fundamentales y determinantes en la sociedad, el plano de las ideas —desde Weber hasta
convirtiéndose en factor clave del Sorel y Pareto—, nos permite ahora valorar la
comportamiento humano en la historia. La muy aguda observación de Lee Harris sobre la
utilidad de una idea en el plano de la ciencia y relevancia y fuerza de ideologías que son de
la lógica puede ser y usualmente es muy hecho el despliegue de una fantasía
distinta a su utilidad en la esfera de lo social. teatralizada, o, en términos más técnicos, de
En este terreno, las ideas son motorizadas por, mitos con alto contenido de dramatización y
y a la vez motorizan, emociones y mitos que una casi delirante aspiración epopéyico-
dominan la conducta y se imponen claramente utópica. Este tipo de fantasía política, que en
sobre las pretensiones de racionalidad a las ocasiones se apodera de amplias masas y las
que procuran sujetarse espíritus cegados por impulsa al paroxismo, ha sido analizado con
una moral tradicional y represiva, y por una referencia a casos anteriores al fascismo y al
concepción limitada de la realidad humana tal nazismo; mas el aporte sustancial de Harris
y como de hecho se observa en el acontecer consiste en su aplicación a fenómenos más
histórico. La lucha por la vida impulsa la cercanos a nuestros días, que incluyen los
actividad de los seres humanos, y esa lucha es movimientos encabezados por Mussolini y
dirigida por élites que representan el segmento Hitler, e incluyen —con sus especificidades
más decidido y lúcido de una clase o un grupo; propias— al fundamentalismo islámico de
la decadencia de estas élites equivale al de su hoy. Harris explica de qué manera los ejes
grupo, y tiene lugar cuando un humanitarismo ideológicos nazi y fascista alimentaron la
enfermizo se apodera de su sensibilidad: ello génesis de una actitud y una visión que a su
abre las puertas para su sustitución por otras vez respondían a profundas ansiedades y
élites, con la fuerza y el vigor suficientes para aspiraciones colectivas, una actitud y una
imponerse. “Toda élite —escribe— que no visión desprendidas del choque entre una
está dispuesta a luchar para defender su brutal realidad y una búsqueda escapista de un
posición se halla en plena decadencia. No le mundo capaz de reivindicar la fantasía. Estas
queda nada por hacer, como no sea ceder el “ideologías fantasiosas” (“fantasy ideologies”),
lugar a otra élite que tenga las cualidades viriles como las denomina Harris —y que yo prefiero
que a ella le faltan. Las instituciones sociales se llamar “ideologías míticas”— reconocen la
establecen por la fuerza y se mantienen por la oportunidad que ofrece la ausencia de
fuerza.” Si bien la obra de Pareto, como la de realismo de ciertos grupos y le saca ventaja
Sorel, es susceptible de variadas y severas mediante el uso de símbolos y rituales,
críticas tanto científicas como éticas, lo que diseñados para permitir a los miembros del
me interesa destacar es su empeño en grupo jugar a una suerte de drama, la
demostrar la significación de los factores no- escenificación de una especie de epopeya
lógicos en la conducta humana, así como la de colectiva. Esto fue lo que intentaron los
fuerzas históricas impelidas por sentimientos, jacobinos con su fantasía de revivir la
visiones, e impulsos que desempeñan un papel república romana, Mussolini con su mito de
crucial en la existencia social. Su conclusión, recreación del imperio romano, y Hitler con su
articulada por Zeitlin, es que la conducta utopía de restaurar el paganismo germano y
humana es hasta tal punto no-racional “que asegurar el dominio de la “raza superior” aria
excluye toda posibilidad de alterar el orden en un Reich de mil años.
social de modo consciente y racional. La
acción humana es el resultado de causas Es un serio error percibir tales ideologías
sentimentales, las cuales son tan profundas y míticas como meros intentos de cínica
poderosas que no pueden ser contrarrestadas y manipulación por parte de líderes
superadas por sus débiles, insignificantes y inescrupulosos, ejerciendo un poder hipnótico
sobre masas desprevenidas e ingenuas. Todos

104
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
estos elementos de carisma, hipnosis colectiva rituales centrados en el culto a la personalidad
y falta de realismo pueden estar allí, pero los de Duce y Fuhrer, y la asimilación por cada
líderes de este tipo de movimiento, y en individuo de la mitología dominadora. La
particular personajes como Mussolini y Hitler, importancia del ingrediente estético en las
asumían el mito y creían en el mismo tanto o ideologías nazi y fascista ha sido enfatizado
más que sus seguidores: estos últimos les también por Sternhell, en su ya citada obra.
seguían porque el líder creía también, y con Este proceso de “estetización” de la política
especial intensidad. Y no era poca cosa lo que procura alcanzar el “éxtasis de los
postulaba como objetivo la mitología nazi y gobernados”, en la apta frase de Wolfgang
fascista: nada menos que remodelar Benz; un éxtasis sustentado en la
radicalmente la estructura social y al hombre dramatización de la existencia, el
mismo, en tanto que heredero de una cultura exhibicionismo y la ilusión colectiva. El
racionalista y humanitaria repudiada con “hombre nuevo” fascista y nacionalsocialista
ferocidad por un mito de violencia. En efecto, se definía en términos primordialmente
como señala Milza, lo que dá su carácter estéticos en el marco de una ideología cuya
totalitario al fascismo y al nazismo —también, sustancia siempre adoleció de vacíos y
por cierto, al comunismo— es su ambición de deficiencias conceptuales de todo tipo. La
producir un “hombre nuevo”, o, en palabras teatralidad del poder es parte esencial de
de Voegelin, “un nuevo milenio en el sentido movimientos y líderes que utilizaron los
escatológico, transformando la naturaleza instrumentos del drama con particular
humana.” eficiencia, revistiéndose de, y proyectando, una
La innovación clave de Mussolini estuvo visión del mundo centrada en la
en entender que para que un mito político se personalización de la política, el simbolismo,
inserte en las mentes y capture los corazones los llamados a la identidad grupal, y el uso de
de grandes masas de gente es necesario la catarsis y el suspenso para fortalecer el mito.
teatralizarlo, darle el carácter de espectáculo y En suma: fascismo y nazismo, como
convertirlo en fantasía colectiva, que posibilite fenómenos históricos específicos, encarnaron
la identificación del grupo con el mito. no obstante un modo de concebir la política y
Fascismo y nazismo postularon una aventura de asumirla ideológicamente que posee raíces
envuelta en estilo dramático, con nuevos más permanentes en el modo de manifestarse
símbolos, nueva retórica, nuevas formas de los conflictos históricos a través del tiempo,
acción y nuevos esquemas de interacción incluso hasta nuestros días. En tal orden de
social, que satisfacían las ansias de amplios ideas, tiene poco sentido preguntarse si si esa
sectores desarraigados y acosados por la “estetización” de la política, puesta en escena
incertidumbre y la angustia de la vida por Mussolini y Hitler, significó el ejercicio de
moderna, en sociedades agudamente un especial poder de seducción carismático
conflictivas. Todos estos ingredientes fueron sobre las masas por parte de estos dos
combinados y dirigidos hacia el logro de un personajes, o si más bien ellos “representaron”
nuevo sentido de comunidad en un contexto las emociones pre-existentes, ya sentidas y
de disciplina social y expansión dominadora, reivindicadas por esos millones de individuos.
con un fuerte elemento de “romanticismo” Dicho en otros términos, ¿fueron esas masas
político —como lo ha calificado Juan Linz. manipuladas o construyeron ellas a sus
El componente mítico de estas ideologías conductores?; ¿”conquistó Hitler a los
va acompañado de un poderoso elemento alemanes o los representó?
estético. El fascismo y el nazismo, como A mi modo de ver, la respuesta correcta a
observó con impresionante lucidez Walter estas interrogantes se encuentra en la teoría del
Benjamin, tienen como resultado “la carisma, tal y como la formuló Weber. Cabe
introducción de la estética en la política”, y su recordar su definición de “carisma” como “la
objetivo no es dar a las masas sus derechos cualidad, que pasa por extraordinaria…de una
sino “el chance de expresarse” mediante personalidad por cuya virtud se la considera en

105
Elementos Trilogía del fascismo vol. I
________________________________________________________________________________________________
posesión de fuerzas sobrenaturales o conflicto, signado por la voluntad de dominio
sobrehumanas -o por lo menos sobre nuestros semejantes. He insistido que la
específicamente extracotidianas y no tendencia, presente en la obra de Max Weber,
asequibles a cualquier otro-, o como enviados a disminuír el valor de lo emotivo y a
del dios, o como ejemplar y, en consecuencia, calificarlo como “desviación” irracional de un
como jefe, caudillo, guía o líder. El modo tipo ideal de acción puede en ocasiones
como habría de valorarse ‘objetivamente’ la obstaculizar la comprensión (científica, que es
cualidad en cuestión…es cosa del todo algo muy distinto a la justificación ética) de
indiferente en lo que atañe a nuestro fenómenos políticos que repugnan a los
concepto, pues lo que importa es cómo se valores democráticos y de libertad individual,
valora…por los ‘adeptos’”. Para reconocer esa pero que sin embargo ponen de manifiesto
“cualidad” especial es, a mi parecer, aspectos recurrentes en la historia de las luchas
imperativo que en los potenciales “adeptos” políticas.
pre-existan ansias, anhelos, ambiciones y No ha sido en modo alguno mi intención
disposiciones que les posibiliten “ver” lo que, afirmar que toda crisis política, en cualesquiera
sin esas condiciones, seguramente no “verían”, circunstancias, genera necesariamente al
o al menos no con la misma intensidad y fascismo o al nazismo, y tampoco sostener
consecuencias. Hitler y Mussolini poseían que la tentación totalitaria se repite inevitable y
cualidades innegables de liderazgo, pero la reiteradamente en todo marco de aguda
mitología que infundieron en sus masas de confrontación política. En tal sentido, debo
seguidores les halló predispuestos a reconocer retomar la aseveración hecha en el texto,
su mando y admitir su teatro. según la cual: “No toda erosión de una política
4. Conclusiones del consenso tiene iguales características, y no
El propósito principal de este estudio ha todo desmembramiento de los contextos
sido sostener que lo que he denominado la democráticos origina necesariamente al
política del dominio hegemónico, que es lo fascismo y al nazismo.” Cabe insistir que mi
opuesto a una política del consenso, y que se meta ha sido colocar lo que llamé “el lado
vió encarnada —la primera- en los oscuro de lo humano” (que no es el único lado
movimientos fascista y nazi debe considerarse de lo humano) en un lugar que no obstaculice
un objeto legítimo de estudio. La motivación su estudio, en especial en el terreno político.
de este esfuerzo se encuentra en los intentos De allí la referencia a Pareto y su empeño en
de descalificar científicamente el análisis de demostrar la significación de factores no
este tipo de manifestación de la política lógicos en la conducta humana.
caracterizándola como “irracional”, sin que se Dos conclusiones adicionales a lo ya
tenga clara una definición de lo que se intenta expuesto: En primer lugar, fascismo y nazismo
decir con el término al ser aplicado a la acción encarnaron, más allá de su especificidad
humana en un contexto de conflictos. En tal histórica, un modo de entender la política y de
sentido, he procurado distinguir entre los asumirla en el plano ideológico que se
aspectos éticos del asunto y aquéllos que manifiesta de manera recurrente en los
competen a su análisis desde una perspectiva avatares históricos através del tiempo, y que
científica. puede vislumbrarse en nuestros días, por
He argumentado igualmente que el ejemplo, en ciertas expresiones del
fascismo y el nazismo deben ser considerados fundamentalismo islámico. En segundo lugar,
expresiones particulares de rasgos propios de fascismo y nazismo desplegaron fantasías
la existencia humana en sociedad. Creo que teatralizadas en el ámbito de lo político, cuyo
son rasgos inerradicables, aunque a veces contenido dramático y aspiración utópico-
controlables —como en las democracias epopéyica les confieren un carácter que
liberales— de una condición humana compleja enraíza con lo mítico, destacando nuevamente
e imperfecta, en la que coexisten los más la relevancia de lo que Weber ubicaba en el
nobles impulsos con la reiterada propensión al nivel “irracional” para la vida humana.

106

También podría gustarte