Está en la página 1de 5

INFORME PSICOMÉTRICO

I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres : E. A. C. F.
Sexo : Masculino
Edad en meses : 56 meses
Fecha de Nacimiento : 09 de enero de 2015
Grado de Instrucción : Nivel inicial
Religión : Católico
Lateralidad : Zurdo
Dirección : Salida al Cuzco
Fechas de Evaluación : 20/09/2019
Evaluador (a) : Est. De Psic. Huarcaya Calla Yonathan
Ccori Zúñiga Deymy Shemia

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluar las funciones mentales con la finalidad de conocer el desarrollo de la


madurez neuropsicológica través del cuestionario de la Madurez Neuropsicológica
Infantil (CUMANIN)

III. TÉCNICAS Y PRUEBAS APLICADAS


Técnicas:
- Entrevista
- Observación
Pruebas:
- Cuestionario de la Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN)

IV. OBSERVACIONES GENERALES:

Observaciones físicas:
Evaluado de raza mestiza, de contextura delgada, con una estatura aproximada de
1 mts. con un peso aproximado de 15 kgs. Aparenta su edad cronológica.
Es de rostro ovalado, tez clara, ojos de tamaño mediano, ligeramente rasgados, de
color marrón, pestañas rizadas, cejas pobladas, nariz fina, boca pequeña de labios
delgados. El cabello es de color castaño oscuro, tamaño pequeño.
Vistió con sencillez un buzo e color azul, chompa de color verde y un par de
zapatillas blancas, observándose también que el arreglo y aliño personal lucieron
descuidados.
Observaciones conductuales:
Durante esta primera entrevista se mostró (inquieto, activo, curioso y travieso),
abrazándose de su madre en la mayor parte del tiempo, por otra parte a un inicio se
mostró poco colaborador y paciente al momento de indicarle las instrucciones de la
prueba en general y de cada subtest, pero posteriormente dicha actitud cambió y se
pudo contar con la participación activa del evaluado.
V. RESULTADOS
 Cuantitativo:
- Escala principal

ESCA P CEN 1 10 20 30 4 5 6 7 8 9 9
LA D TIL 0 0 0 0 0 0 9
1. Psicomotricidad 5 10
2. Lenguaje articulatorio 4 10
3. Lenguaje expresivo 0 5
4. Lenguaje comprensivo 5 60
5. Estructuración espacial 7 45
6. Visopercepción 3 15
7. Memoria icónica 9 97 c
8. Ritmo 3 65
Puntuación 3 1 10 20 30 4 5 6 7 8 9 9
total 6 0 0 0 0 0 0 9

- Escala adicional

ESCALA P CEN 1 10 20 30 50 60 90
9. Fluidez verbal D TIL 40 70 80 9
1 65 c c c 9c
0
10. Atención 6 20 c
11. Lectura - -
12. Escritura - - c c c c c c
Puntuación 1 1 10 20 30 4 5 6 7 8 9
total 6 0 0 0 0 0 9 9
0

APARTADO PD CENTIL

Desarrollo verbal 9 10
Desarrollo no verbal 27 40
Desarrollo global 36 20
COCIENTE DE DESARROLLO 36 85
RESUMEN DE
PUNTUACIONES
ESCAL CEN EQUIVALENC
AS TIL IA
1. PSICOMOTRICIDAD 10 INFERIOR
2. LENGUAJE ARTICULATORIO 10 INFERIOR
3. LENGUAJE COMPRENSIVO 5 INFERIOR
4. LENGUAJE EXPRESIVO 60 PROMEDIO
5. ESTRUCTURACIÓN 45 PROMEDIO
ESPACIAL
6. VISOPERCEPCIÓN 15 INFERIOR
7. MEMORIA ICÓNICA 97 SUPERIOR
8. RITMO 65 PROMEDIO
9. FLUIDEZ VERBAL 65 INFERIOR
10. ATENCIÓN 20 INFERIOR
11. LECTURA - -
12. ESCRITURA - -
13. LATERALIDAD I+II NO
DEFINIDA
APARTADOS CEN EQUIVALENC
TIL IA
DESARROLLO VERBAL 10 INFERIOR
DESARROLLO NO VERBAL 40 PROMEDIO

Lateralidad

MANO OJO PIE

D+ D- I+ I- D I D I

VI. INTERPRETACIÓN
Según los resultados generales obtenidos por el test CUMANIN se observa que el evaluado
cuenta con un mayor desarrollo neuropsicológico en el ámbito no verbal puesto que obtuvo
un puntaje escalar de 40 que se encuentra en categoría diagnostica promedio, a
comparación de su desarrollo verbal que obtuvo un puntaje escalar de 10, este a su vez se
encuentra en categoría diagnostica inferior.
De manera específica se destacó los resultados de las escalas principales, donde se
observa que el evaluado presenta dificultades en las habilidades de psicomotrocidad,
lenguaje articulado, lenguaje expresivo y viso percepción, puesto que fueron estos los
subtest con menor puntuación, localizándose en la categoría diagnostica inferior de acuerdo
a su edad cronológica; probablemente estos resultados se deberían a…¿Hay que poner los
daños cerebrales que podría tener?..
Por otra parte algunas capacidades, tales como: lenguaje expresivo, estructuración espacial
y ritmo que se encuentran dentro de los límites normales esperados para la edad cronológica
del evaluado.
Así también cabe indicar que el evaluado presenta habilidades con categoría superior en
memoria, esto revela que probablemente el evaluado cuente con un desarrollo óptimo en …
¿aquí también, hay que poner las áreas del cerebro?…
Finalmente se identificó que el rendimiento general del menor permitió establecer que su
índice de desarrollo global fue inferior a lo esperado para su edad cronológica.
Adicionalmente se observó que el uso preferente de los órganos de su cuerpo (manos, ojos
y pies) no es preciso en cuanto a su mano, pero si podría decirse que presenta una
lateralidad establecida en cuanto a sus ojos y pies, ambos tienen mayor predominancia en
lado del cuerpo izquierdo.

VII. CONCLUSIONES
En la actualidad la evaluada presenta un madures neuropsicológica total o general de 85, lo
cual indica …¿Cómo redacto la conclusión? Xd es que no hay algo general…
Cabe indicar que considerando el requisito de edad para la aplicación de los diferentes
subtest, no se evaluaron los subtets adicionales de lectura y escritura.
VIII. RECOMENDACIONES
 Recomendación para los padres del evaluad

Se recomienda que el tratamiento sea basado en potenciar las habilidades de psicomotrocidad,


lenguaje articulado, lenguaje expresivo y viso percepción puesto que son los puntajes más bajos
que se ha podido obtener en la calificación; como por ejemplo realizando ejercicios que
contengan bastante movimiento en la boca y lengua, masticar, sacar la lengua varias veces de
manera rápida, y realizar juegos interactivos con rimas y canciones en cuanto al lenguaje
expresivo y articulado; por otro lado lo recomendable en cuanto a la mejora de habilidades de
psicomotrocidad y viso percepción…¿Qué actividades podemos hacer para mejorar su
psicomotrocidad?..

Es importante que dicho tratamiento se apoye en la medida de lo posible en las capacidades que
se encontraron conservadas en el evaluado, en especial las relacionadas con la memoria
icónica., sin dejar de lado también, seguir fortaleciendo las habilidades que competen el lenguaje
expresivo, estructuración espacial y el ritmo; considerando que el evaluado se encuentra en
etapas de desarrollo no solo físicos sino también mentales y cognitivos, siendo estos dos últimos
esenciales para el desarrollo personal.

También podría gustarte