Está en la página 1de 54

1.

Objetivo

Establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de los Incidentes,


Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (IATEL) que permitan identificar las causas,
hechos y situaciones generadoras e implementar las medidas correctivas encaminadas a
eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.

2. Glosario
 Accidente de trabajo1: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Durante la ejecución de
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo. Durante el traslado de los trabajadores o contratistas
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre
el empleador. El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de
dicha función. Por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando
se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
 Accidente grave2: aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal, fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito), trauma
craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales
como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso
de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o
lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

 Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud3: Proceso mediante el cual el trabajador o


contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de
seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.
1
Ley 1562/2012.
 Aspecto ambiental4: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que puede interactuar con el medio ambiente.

 Atención en salud5: es toda la asistencia en salud que se da a un trabajador.


 Atención inicial de urgencias6: Es la atención que se presta a un paciente con una
urgencia para estabilizar sus signos vitales (respiración, latidos del corazón, tensión o
presión arterial), hacerle un diagnóstico y determinar el destino (lugar al cual se debe
llevar) con el fin de evitar la muerte o un daño mayor en su salud.

 Accidente común: Evento de salud repentino no relacionado con el trabajo.


 Acción correctiva7 -AC-: Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de
una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Es una herramienta básica
para la mejora continua de las organizaciones. El objetivo de esta acción es eliminar
causas reales y potenciales de problemas o no conformidades, evitando así que estas
incidencias puedan volver a repetirse. La acción correctiva cuando la no conformidad
que queramos evitar ya ha sucedido.

Acción preventiva8 –AP-: Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de
una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Es una herramienta
básica para la mejora continua de las organizaciones. El objetivo de estas acciones es
eliminar causas reales y potenciales de problemas o no conformidades, evitando así que
esta incidencia pueda materializarse. La acción será preventiva cuando la no
conformidad aún no ha ocurrido pero se tienen sospechas fundadas de que podría
suceder.

2
Resolución 1401 de 2007.

Acto sub-estándar9: Son acciones u omisiones cometidas por las personas que
posibilitan que se produzcan los accidentes. Cualquier desviación en el desempeño de
las personas, en relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad
de marcha de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas; se lo considera un acto
anormal que impone riesgo en forma directa a la seguridad del sistema o proceso
respectivo. Un acto su estándar se detecta con observaciones.

Causas básicas10: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones
por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que
3
Decreto 1072 de 2015.
una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas
ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué
existen condiciones subestándares o inseguras.
 Causas inmediatas11: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto;
por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o
actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente
o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
 Condición sub-estándar o insegura12: Son de origen ambiental, siendo aquellas condiciones
físicas y materiales presentes en cualquier instalación que puedan originar un accidente
para las personas, que pueden deberse a falta o deficiente mantención.
 Condiciones de salud13: El conjunto de variables objetivas y de auto -reporte de condiciones
fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil socio demográfico y de
morbilidad de la población trabajadora.

 Equipo investigador14: grupo de personas, integrado como mínimo por el jefe inmediato o
supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un
representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional y el
encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional. Cuando el aportante no tenga
la estructura anterior, deberá conformar un equipo investigador integrado por trabajadores
capacitados para tal fin.
4
ISO 14001.
 Eliminación del peligro/riesgo15: Medida que se toma para suprimir (hacer desaparecer) el
peligro/riesgo.

 Sustitución del peligro/riesgo16: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro
que no genere riesgo o que genere menos riesgo.

 Controles de Ingeniería17: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen


(fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de un peligro o un
proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o del trabajador y la ventilación
(general y localizada), entre otros.
5
Plan de Beneficios del POS, Ministerio de Salud, 2014.
 Controles Administrativos18: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de exposición al
peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de
trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo,
implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y
trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros.
 Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo 19: Medidas basadas en el uso de
dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de
protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la
exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos
y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes.
 Emergencia20: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que
afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y
coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos
casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.

6
Ibíd.
 Incidente de trabajo21: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que
tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
 Impacto ambiental22: cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales una organización.
 Incapacidad temporal23: se entiende por incapacidad temporal, aquélla, que según el cuadro
agudo de la enfermedad o lesión que presente el trabajador, le impide desempeñar su
capacidad laboral por un tiempo determinado.

 FURAT24: Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo de acuerdo a lo establecido


en la Resolución 156 de 2005.

 Investigar25: Es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico.
7
NTCGP 1000:2009
 Lugar de trabajo26: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas
con el trabajo, bajo el control de la organización.
 Medidas de intervención27: conjunto de acciones a adoptar, para prevenir o evitar la
ocurrencia de eventos similares, indicando en cada caso quién (es) es (son) el (los)
responsable (s) y cuándo se realizará la intervención.

 Prevención28: Actividades que tienen por fin la identificación, control o reducción de los
factores de riesgo en el ambiente y del comportamiento, para evitar que la enfermedad
aparezca o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas inevitables.

 Requisito Normativo29: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por una norma
vigente y que aplica a las actividades de la organización.
8
Ibíd.
 Registro30: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las
actividades desempeñadas.

 IPS: Institución Prestadora de Salud. Todos los centros, clínicas y hospitales donde se
prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta.
 Riesgo31: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos
peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.

Riesgo aceptable32: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede
tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su Política de SST.

 Peligro33: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

9
Cartilla Investigaciones de Accidentes de Trabajo ARL Positiva.
 Subsistema de Gestión Ambiental34. SGA Parte del subsistema de gestión de una organización
(empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.

3. Condiciones generales

De acuerdo con la normatividad vigente, se deben investigar todos los Incidentes, Accidentes de
Trabajo dentro de los 15 días de ocurridos. Para los casos de Accidentes de Trabajo graves o
mortales, se deberá enviar el informe de la investigación a la Administradora de Riesgos
Laborales (ARL).
10
Resolución 401 de 2007.
Si el involucrado es un trabajador de una empresa outsourcing (vigilancia, aseo, cafetería,
mantenimiento, tecnologías, etc.) o subcontratados por terceros, se debe garantizar que dichas
empresas informen a Seguridad y Salud en el Trabajo los eventos que se presenten con el fin
de intervenir en la investigación, concertar las acciones de mejora y recibir el respectivo
informe.

La investigación de enfermedades laborales se debe realizar en el marco de las mesas


laborales que se desarrollen con la respectiva Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

11
Ibíd.
4. Descripción de actividades

4.1. Actividades para la Investigación de Accidentes de Trabajo


12
Manual de procedimientos para la prevención de los Riesgos Laborales, Chile.
13
Decreto 1072 de 2015.
14
Resolución 1407 de 2007.
4.2. Actividades para la Investigación de Incidentes

15
Decreto 1072 de 2015.
16
Ibíd.
5. Disposiciones de almacenamiento y archivo

Las disposiciones de almacenamiento y archivo de la documentación del Sistema Integrado de Gestión,


se realizará de conformidad con lo dispuesto en el Sistema de Gestión Documental y Archivo (SIGA).

17
Ibíd.
6. Dependencia encargada de administrar este procedimiento

Dirección de Gestión Corporativa – Subdirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano.

7. Documentos asociados

 FOR-TH-011 Formato Autoreporte de Peligros, Incidentes laborales, ambientales y


Condiciones de Salud
 Formato Informe para Accidente de Trabajo del Empleador o Contratante (Externo ARL)
18
Ibíd.
 Formato de Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo (Externo ARL)

8. Aprobación del documento

Elaboró Revisó Aprobó


Nombre Miller Fredy Bonilla V Jhan Carlo Alvarado María Clemencia Pérez Uribe
Jilmar Andrés Hernández
Mónica Isabel Nigrinis
19
Ibíd.
Giovanni Arturo González Zapata
Gestor SIG Proceso Gestión del Talento
Humano
Contratista Asesor SST
Gestor SIG Dirección Corporativa
Subdirección de Gestión y
Cargo/Rol Líder del Equipo de Seguridad y Salud en el Directora de Gestión Corporativa
Desarrollo del Talento
Trabajo
Humano
Subdirector de Gestión y Desarrollo del
Talento Humano

20
Decreto 1072 de 2015.
21
Resolución 1401 de 2007.
22
ISO 14001.
23
Decreto 1295 de 1994
24
ARLPositiva.
25
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n
26
GTC 45.

También podría gustarte