Está en la página 1de 12

«Un libro lleno de sabiduría práctica

y detalles esclarecedores» Mark Williams

MINDFULNESS
UNA HERRAMIENTA INSPIRADA EN LA
MEDITACIÓN ORIENTAL PARA ALIVIAR
EL ESTRÉS, LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

SARAH SILVERTON
Título original:
The Mindfulness Breakthrough

Edición:
Sandra Rigby, Fiona Robertson, Jane McIntosh

Diseño:
Suzanne Tuhrim

Traducción:
Antonio Díaz Pérez

Revisión de la edición en lengua española:


Israel Mañas Mañas
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Universidad de Almería
Cofundador del Grupo de Meditación-Mindfulness de la Universidad de Almería

Coordinación de la edición en lengua española:


Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2012

© 2012 Naturart, S.A. Editado por Blume


Av. Mare de Déu de Lorda, 20
08034 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41
e-mail: info@blume.net
© 2012 Duncan Baird Publishers, Londres
© 2012 del texto Capítulos 1, 2, 3, 4, 9 y «Aliarse con la dificultad» Sarah Silverton
© 2012 del texto Capítulos 5 y 8 Vanessa Hope
© 2012 del texto Capítulos 6 y 7 Eluned Gold
Para obtener información sobre los créditos de las fotografías, consulte la página 184,
la cual supone una ampliación de este ©

I.S.B.N.: 978-84-9801-998-3

Impreso en Singapur

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño,
cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques,
en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al
máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya
fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Nota del editor


Este libro no es un sustituto del tratamiento y del consejo médico profesional. El editor y el autor no pueden
asumir ninguna responsabilidad con respecto a cualquier daño que pueda producirse como resultado de
cualquiera de los métodos terapéuticos que se presentan en este libro. Si sufre de una enfermedad y no está
seguro de si alguno de los métodos terapéuticos de este libro es adecuado para usted, o si está embarazada, es
preferible que consulte a su médico. Los aceites esenciales deben diluirse en un aceite base antes de su utilización.
No deben consumirse y sólo deben aplicarse en adultos.
Contenido
6 Prólogo de Jon Kabat-Zinn 86 Cómo vemos las experiencias
7 Prefacio de la autora 88 Abordar la depresión
90 La respuesta con plena conciencia
PARTE I COMPRENDER EL MINDFULNESS
Capítulo 5. Mindfulness para el estrés
Capítulo 1. Introducción al mindfulness y la ansiedad
Sarah Silverton Vanessa Hope
12 El desarrollo del mindfulness 100 Cómo combatir el estrés
18 La experiencia del mindfulness y la ansiedad
22 El mindfulness y el cerebro 102 Reacciones físicas
24 El mindfulness en la vida cotidiana 106 Responder al estrés
28 Los beneficios del mindfulness
Capítulo 6. Mindfulness en las relaciones
Capítulo 2. Prestar atención con Eluned Gold
plena conciencia 116 Conectar mediante el mindfulness
Sarah Silverton 120 El uso del mindfulness en las
32 Dirigir la atención hacia nuestra relaciones
experiencia
36 La mente actuante y la mente inteligente Capítulo 7. Mindfulness con niños
Eluned Gold
Capítulo 3. La práctica del mindfulness 132 El primer paso
Sarah Silverton 134 Sintonizar
48 Desarrollar la conciencia de la vida 140 Ayudar en la dificultad
cotidiana
52 La mente divagante Capítulo 8. Mindfulness para cuidadores
54 Investigar las sensaciones corporales Vanessa Hope
58 La plena conciencia del cuerpo 146 Cómo nos ayuda el mindfulness
66 El movimiento con plena conciencia
Capítulo 9 El mindfulness y la enfermedad
PARTE II EL MINDFULNESS Sarah Silverton
Y LOS RETOS DE LA VIDA 162 Cómo experimentamos la enfermedad
74 Aliarse con la dificultad 172 Afrontar un diagnóstico

Capítulo 4. El mindfulness y la depresión 176 Ejercicios adicionales


Sarah Silverton 178 Recursos complementarios
82 Síntomas de la depresión 180 Índice
84 Causas de la depresión 184 Agradecimientos
La experiencia del mindfulness
En realidad, ser conscientes es algo que todos hacemos con gran
naturalidad cuando somos pequeños. Cuando somos cons-
cientes, escogemos percibir los detalles de nuestras experien-
cias tal y como se presentan, sin juzgarlos ni intentar modificar-
los desde el primer momento. En ese sentido, el mindfulness se
describe en ocasiones como clarividencia , esto es, el hecho de
ver con claridad.

Si observa cómo exploran el mundo los niños o los animales, verá que lo hacen
con curiosidad, que están totalmente absortos en el presente, comprometi-
dos con sus actividades y que se recrean en ellas. Las experiencias son nue-
vas, fascinantes y llenas de posibilidades. Mediante la práctica del mindful-
ness, son esta actitud y este tipo de atención los que pretendemos reavivar en
nosotros como adultos. Aprenderemos a desarrollar la curiosidad y la capaci-
dad de percibir un amplio abanico de experiencias, tanto interiores como de
nuestro entorno. Nos dirigiremos hacia las muchas experiencias que implica
vivir el momento.

Como adultos, nos han educado para analizar y dar sentido a nuestras experiencias me-
diante la reflexión. No nos han estimulado para que juguemos, exploremos ni experimen-
temos de verdad nuestro mundo. Nos basta con que la mente clasifique y comprenda una
experiencia como concepto.
Al ser conscientes, estaremos despertando a lo que nos cuenten los sentidos. Nues-
tra mente y nuestro cuerpo reciben información de forma continua, la cual se actualiza en
todo momento. Este proceso es automático y se realiza sin ningún tipo de esfuerzo. El
mindfulness es una invitación a volver a conectarnos con esta información mediante los
cinco sentidos. Cuando somos conscientes, podemos prestarle atención a todas y cada una
de las experiencias. Despertamos a la experiencia de ser nosotros mismos en nuestra propia
vida.
Niveles de experimentación
En el siguiente diagrama se muestra cómo recibimos y solemos responder a las experien-
cias. El centro es donde las sensaciones percibidas afectan de forma directa al cuerpo y a
las emociones. Este es el núcleo estable al que se vuelve en la práctica del mindfulness
cuando se ha de volver a conectar y prestar atención a cuanto esté sucediendo.

PENSAMIENTOS/ EXPERIENCIA DIRECTA


INTERPRETACIÓN Incluye sensaciones corporales
La mente intenta dar sentido (tacto, presión, peso, temperatura,
a las experiencias mediante relajación/tensión muscular),
la conexión con otros experiencias emocionales y
momentos, lugares y aquellas relacionadas
acontecimientos, tanto con el sonido, la vista,
del pasado como de el olfato y el gusto.
posibilidades
reales e imaginadas
del futuro.

PENSAMIENTOS
SOBRE LA
EXPERIENCIA DIRECTA
Vinculados con el
reconocimiento,
nombramiento
y categorización de
la experiencia directa.

Al experimentar el mindfulness, reconoceremos tres niveles de experimentación. A


menudo, la mente nos lleva con rapidez al nivel conceptual exterior, relacionado con los
significados y las asociaciones. El mindfulness nos permite ver cómo la mente construye la
experiencia directa con etiquetas y narraciones. Este proceso nos puede alejar de la expe-
riencia directa real y desconectarnos de ella en el presente, si bien el mindfulness nos ayuda
a mantener estable el núcleo de dicha experiencia.

LA EXPERIENCIA DEL MINDFULNESS 19


Desarrollar la conciencia
de la vida cotidiana
Los ejercicios de este capítulo son una invitación a emprender
actividades de la vida cotidiana con la conciencia atenta. Como
sucede con todas las prácticas de mindfulness, es importante
que adopte las decisiones que le vayan bien tanto a su cuerpo
como a su mente. Lo que un día nos sienta bien puede que de-
bamos evitarlo al día siguiente. Llevar a cabo con lentitud activi-
dades normales puede ser todo un reto, así que es mejor elegir
su propia velocidad. Al principio puede resultarnos incómodo
focalizar la atención en la respiración, sobre todo si padecemos
problemas respiratorios.

Le recomendamos que se cuide y que nunca fuerce sus límites físicos ni men-
tales. En la práctica del mindfulness, siempre se le «invita» de forma implícita a
tomar una decisión. En lugar de seguir instrucciones servilmente, es mucho
mejor que sean el cuerpo y la mente los que decidan qué hacer en el caso de
que estos le estén pidiendo que deje de hacer algo. Tómese su tiempo para
realizar la práctica de mindfulness, percibir lo que sea que perciba y experi-
mentar todo cuanto experimente: ¡no le puede salir mal! Comencemos la
práctica con el ejercicio «Comer con plena conciencia» de la siguiente página
y veamos qué percibe.

Hablamos de practicar mindfulness porque nuestra capacidad de ser conscientes está en


continuo desarrollo. Es realmente importante recordar que, al encender la linterna de
nuestra conciencia (véase pág. 40), no estamos intentando modificar los detalles de lo que
revela su luz, sino dirigiendo el haz y ajustando su ancho: estamos seleccionando el
centro de atención y el grado de detalle de la experiencia a la que estamos abriendo la
conciencia.
Ejercicio: «Comer con plena conciencia»
Al igual que con las demás prácticas que exploraremos en este libro, es muy
importante que adopte una decisión en cuanto a si seguirá o no las invitaciones
que se le dan a modo de guía. Para este ejercicio puede escoger cualquier
fruta que tenga en casa (puede ser fresca o un fruto seco).

1  Imagine que es la primera vez


que la ve. Haga como si fuera un
extraterrestre o un niño pequeño. ¿Es
3  Ahora, utilice el tacto para explorarla.
¿Pesa o es ligera? ¿Es blanda o dura?
¿Tienen un tacto distinto las diferentes
posible imaginarse que nunca ha visto partes? ¿Es lisa o rugosa, pegajosa o
antes esta fruta y que no sabe lo que es? húmeda? ¿Qué siente al agarrar la fruta?
¿Qué dedos están en contacto con ella?

2  Comience a explorarla con la


vista. Emplee algunos minutos
en una observación minuciosa. ¿Qué
¿Puede agarrarla con facilidad sin que se
le caiga ni la aplaste? ¿Ha decidido hacerlo
de manera consciente o el cuerpo y el
colores ve? ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es cerebro van por libre?
su textura? ¿Ve patrones en ella? ¿Qué
tamaño tiene? ¿Tiene el mismo aspecto
si la gira para mirarla desde distintos
ángulos? ¿Refleja la luz su superficie?
4  Cuando esté dispuesto, llévese
la fruta a la cara. ¿Ha percibido
el movimiento de la mano y el brazo al
¿Se ve diferente a la luz? ¿Presenta moverse? Compruebe si tiene algún olor.
detalles que pueda percibir y explorar? Al inhalar la fragancia, ¿nota algo en
Mírela de nuevo y compruebe si hay su cuerpo?
algún aspecto que se le haya escapado a
la vista. ¿Se ha involucrado la mente en
este proceso y ha nombrado la fruta
–a pesar de haber puesto todo su
empeño en fingir que se trataba de
un objeto nunca antes visto–, ha
establecido asociaciones o percibido
parecidos? ¿Ha decidido la mente
si le gusta o no este objeto? CONTINÚA

DESARROLLAR LA CONCIENCIA DE LA VIDA COTIDIANA 21


Ejercicio: «Caminar con plena conciencia»
Andar es algo que hacemos de forma natural, pero, a menos que nos resulte doloroso,
en muy raras ocasiones le prestamos atención a la acción en sí.

1  Comience por levantarse. Puede


optar por hacerlo descalzo para
aumentar la sensibilidad al explorar.
solo pie y perciba cómo cambian las
sensaciones al hacerlo. Tenga en cuenta
que caminar muy despacio puede ser
muy difícil a la hora de mantener el

2  Perciba las sensaciones de los pies


en contacto con el suelo. ¿Qué
partes están en contacto con él?
equilibrio: si sabe que tiene algún
problema para mantenerlo, camine por
una zona en la se pueda agarrar a algo
¿Qué siente? ¿Percibe más sensaciones en caso de emergencia u opte por
en los dedos, en los tobillos, a los lados hacerlo un poco más rápido.
o en el empeine? ¿Siente que su peso se
reparte con uniformidad entre los dedos
y los pies o que, por el contrario, hay más
presión en ciertos puntos? Si lo desea,
6  Dé un paso lentamente y
sintonice con el momento en que
el talón entra en contacto con el suelo.
puede desplazar su peso en alguna ¿Siente la presión y el contacto del talón
dirección para sentir cómo cambian al apoyarse en el suelo?
las sensaciones con el movimiento.

3  Ahora, amplíe la atención


mediante una lenta exploración de
7  Explore las sensaciones que se
despliegan cuando el resto del
pie entra poco a poco en contacto con
todo el cuerpo y sienta sus partes el suelo.
mientras está aquí de pie respirando.

4  Cuando esté preparado, concentre


el haz de la conciencia en la zona
8  Sienta cómo se deposita todo el
peso en este pie cuando el otro se
despega del suelo y se balancea para dar
de los pies. otro paso.

5  Póngase ahora en movimiento:


para ello, desplace el peso a un 9  Repita el proceso lentamente:
puede dar vueltas por la

64 LA PRÁCTICA DEL MINDFULNESS


habitación o andar en línea recta, AMPLÍE ESTE EJERCICIO
deteniéndose y dándose la vuelta. • Conecte la experiencia de su respiración
con el movimiento de los pies cuando

10  Cuando la mente divague


o sea presa de lo que vea u
oiga, limítese a percibirlo y, suavemente
camine. Espire al dar un paso e inspire
al levantar el pie para dar el siguiente.
Deje que sea la respiración la que
pero con firmeza, redirija la atención controle el ritmo al caminar.
a las sensaciones de los pies. No se • Camine muy despacio y después
preocupe si tiene que invitar varias hágalo deprisa para, de este modo,
veces a la mente a que se reasiente: experimentar los cambios de velocidad.
el mindfulness consiste en redirigir • Centre la atención en más partes del
la atención a las sensaciones tal y cuerpo cuando camine de modo que
como son y en despertar a este perciba otros aspectos, tales como
momento de forma repetida, no en el balanceo de los brazos o todo el
fijar ni aprehender la focalización cuerpo en movimiento.
en un solo lugar, ya que la mente • Preste atención a cuanto vea u oiga
divagará (¡eso es precisamente lo que a su alrededor.
hace!). • ¡Intente correr con plena conciencia!

LA PLENA CONCIENCIA DEL CUERPO 65


Combatir el estrés y la ansiedad
Durante más de 35 años, los cursos de mindfulness han ayuda-
do a paliar muchos tipos de estrés. Cuando Jon Kabat-Zinn
(véanse págs. 13-14) comenzó a impartir clases de mindfulness
en la década de 1970, bautizó el curso con el nombre de «Pro-
grama para la reducción del estrés basada en el mindfulness».

Desde entonces, parece que la vida se ha vuelto más y más estresante para
todos. El estrés está por doquier: en el trabajo, en casa, en las relaciones, en
las finanzas, etc.; y, junto con el estrés, aparecen las preocupaciones, que
pueden generar miedo o ansiedad, los cuales influyen en el cuerpo y en las
emociones.

¿Por qué es tan útil el mindfulness para reducir el estrés? Como se ha visto a lo largo del libro,
el mindfulness nos invita a abordar las dificultades de la vida de un modo radicalmente dis-
tinto. No es un enfoque dirigido a enmendar las causas del estrés ni a deshacerse de las
dificultades (de hecho, muchas de estas están inexorablemente urdidas en el tejido de nues-
tras vidas). En lugar de esto, el mindfulness nos pide que nos acerquemos a las dificultades
y que las investiguemos, ya que son nuestra experiencia en ese momento.
Solo pueden adoptarse decisiones inteligentes acerca de las acciones que empren-
damos cuando miramos de cerca qué es lo que nos sucede realmente y lo comprendemos.
Como primer paso, el mindfulness nos invita a explorar y reconocer nuestros problemas
tal como son en el momento presente y a prestarles toda la atención.

Analizar el estrés
Puede que se haya preguntado cuáles son los factores de estrés en su vida. Dedique un
momento a pensar en ellos (puede anotarlos si lo desea). ¿Tienen que ver con el dinero?
¿Con el trabajo? ¿Tal vez con la familia?
Pregúntese cómo reacciona cuando estos problemas le causan estrés. Puede que lo
primero que le venga a la mente sean las consecuencias de padecer dicho estrés, tales como
gritarle a alguien. Anote cómo le afecta al cuerpo y al ánimo. ¿Qué pensamientos acuden
a su mente? ¿Cómo actúa?
Dese cuenta de que en este punto estamos desenredando el tejido de nuestra ex-
periencia: si la conforma un ovillo de hilo o lana muy enredado, es probable que se enma-
rañe más aún si intentamos desanudarlo tirando de un extremo suelto; si, por el contrario,
desenredamos los hilos con suavidad, el nudo se soltará con facilidad.
Solemos etiquetar lo que sucede como estrés y, después, verlo como algo sólido y
que no podemos manejar. Pero si investigamos lo que sucede en realidad, comenzamos
a darnos cuenta de que el estrés consta de varios elementos; además, al detenernos a ob-
servar, el espacio que se logra al adoptar esta actitud nos ofrece más posibilidades de en-
frentarnos a dicho estrés.

La naturaleza del estrés


El estrés es la reacción natural del cuerpo ante la percepción de una amenaza. Ante una
emergencia, el instinto básico tiene como finalidad garantizarnos la supervivencia. En
tiempos primitivos, las amenazas requerían reacciones físicas rápidas: al vernos amenaza-
dos por un animal salvaje, las opciones eran atacar, salir corriendo o quedarse quieto. El
cuerpo reacciona de forma automática y nos ayuda de inmediato a actuar. Esto sucede
gracias al sistema nervioso simpático, que segrega adrenalina y cortisol con el fin de pre-
pararnos para la acción.
Y, lo que es más importante, el cuerpo reacciona del mismo modo ancestral y
programado tanto si la amenaza es exterior (un coche que viene
hacia nosotros) como si es interior (preocupaciones ante la idea
de pedirle a los vecinos que hagan menos ruido y las posibles
consecuencias).

C Ó M O C O M B AT I R E L E S T R É S Y L A A N S I E DA D 101
Mejore su calidad de vida
con el mindfulness

Esta amena y práctica guía es idónea para principiantes.


·
Los ejercicios ilustrados abordan las técnicas clave del mindfulness,
tales como las prácticas de conciencia de la respiración y del cuerpo,
así como el uso del mindfulness en las actividades cotidianas.
·
Incluye información para utilizar este innovador enfoque
en el autotratamiento del estrés, la ansiedad, la depresión
y las enfermedades crónicas, así como varios capítulos
dedicados a niños y cuidadores.
·
Escrito por expertos profesores y formadores del
Centre for Mindfulness Research and Practice,
Universidad de Bangor, Gales del Norte, Reino Unido.

Preservamos el medio ambiente ISBN 978-84-9801-998-3


• Reciclamos y reutilizamos.
• Usamos papel de bosques gestionados
de responsable.
• Pedimos a nuestros impresores que
reduzcan el consumo de agua y energía.
• Verificamos que nuestros proveedores
jamás empleen mano de obra infantil.
9 788480 769983

También podría gustarte