Está en la página 1de 3

1.

TERMODINÁMICA APLICADA – 3° CICLO - C10

2. TEMA/UNIDAD:
CICLOS DE TURBINAS A GAS

3. CONCEPTOS:
Análisis de Compresores en flujo estable.
Ciclos de turbinas de gas con enfriamiento intermedio y recalentamiento.

4. OBJETIVOS:
4.1 Identificar los elementos de las turbinas a gas ideales y reales.
4.2 Reconocer el funcionamiento de turbinas a gas ideales y reales.
4.3 Calcular eficiencia térmica de los ciclos de turbinas a gas.
4.4 Evaluar la eficiencia de ciclos con múltiple etapa y con regeneración.

5. TÍTULO
Evaluación del funcionamiento de la planta termoeléctrica Engine Perú

6. CASO:
De la empresa
Engine Perú puso en operación la planta termoeléctrica de ciclo combinado al sur de Lima, con la
finalidad de obtener una potencia de 350 KW por kg de aire.
La instalación de esta planta fue aprobada por el Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional (COEN) en el año 2016, y en dos semanas el COEN realizará una
auditoría para comprobar que la planta opera en las condiciones en que se estableció inicialmente.
Por ello, el jefe de operaciones de Engine Perú solicita que el grupo de asesores del 3er ciclo de
Tecnología Mecánica Eléctrica, evalúe la operatividad del ciclo de la turbina de gas de la planta y
estar preparados para la supervisión.
La evaluación de la operación de dicha planta será en función a:
 Eficiencia Térmica
 Impacto Ambiental
 Evaluación Económica.

La Turbina de Gas de la Planta


La planta cuenta con una turbina de gas que opera en el ciclo Brayton regenerativo con dos etapas
de recalentamiento y dos etapas de interenfriamiento entre los límites de presión de 100 y 1200
kPa.
El fluido de trabajo es aire.
El aire entra a la primera y a la segunda etapas del compresor a 300 K y 350 K, respectivamente,
y a la primera y segunda etapas de la turbina, a 1400 K y 1300 K respectivamente.
Tanto el compresor como la turbina tienen una eficiencia isentrópica de 80%, y el regenerador
tiene una efectividad de 75%.
La instalación de esta planta fue aprobada por el Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional (COEN)

Figura 1: El flujo de aire en la turbina es de tipo axial.

Tener en cuenta que los calores específicos son variables.

7. PREGUNTAS SOBRE EL CASO:


7.1. Preguntas de estudio:
7.1.1 En base al balance de energía en los elementos de la turbina, cuál es el trabajo neto
generado?
7.1.2 El trabajo neto generado es el mismo que se estableció inicialmente?
7.1.3 Qué indica el trabajo de retroceso.
7.1.4 Cuál es la eficiencia térmica de la turbina?

7.2. Preguntas facilitadoras:


7.2.1 Cuál es la función de una turbina de gas?
7.2.2 A qué etapa corresponde la máxima temperatura?
7.2.3 Cuál es la función del regenerador de gases?
7.2.4 Cuál es la ventaja de tener una compresión y expansión de doble etapa?

7.3. Preguntas de discusión:

7.3.1 Por qué el trabajo neto no es el mismo con el que se aprobó la instalación?
7.3.2 Qué pasaría si la turbina trabajara con una sola etapa de expansión y de compresión?
7.3.3 Cómo afecta el uso del regenerador de gases? En cuánto afecta la eficiencia si sale de
operación este regenerador?
7.3.4 Cómo influye económicamente el uso del regenerador y el ciclo en dos etapas de
enfriamiento y recalentamiento?
7.3.5 Cómo influye en el medio ambiente el uso del regenerador?

7.4. Preguntas sobre el resultado:


Tomando en cuenta el punto 7.1:
 Realizar un RCA para los problemas de lubricación y temperatura detectados
 Realizar un AMEF para el sistema de transmisión del horno
 Qué medida de solución tomarías para disminuir el impacto del problema sobre los equipos y
el proceso, tomando en cuenta un lucro cesante de 16,000 USD/hora.

8. ENTREGABLE
Diagrama del ciclo enviada por Nearpod.
Respuestas de Rúbrica de Trabajo en equipo.
Resultados del análisis en Evaluación de Canvas.

9. EVALUACIÓN
- Redacción y ortografía.
- Sustentación de trabajo.
- Autoevaluación de trabajo en equipo.

10. REFERENCIA

 CENGEL, BOLES. (2012). TERMODINÁMICA. México – Mc Graw Hill


También podría gustarte