Está en la página 1de 2

Los siguientes puntos son claves y deben examinarse bilateralmente cada Dermatoma:

C2 - Protuberancia occipital.
C3 - Fosa supraclavicular.
C4 - Borde superior de articulación acromi-clavicular.
C5 - Borde lateral de la fosa antecubital.
C6 - Dedo pulgar.
C7 - Dedo medio.
C8 - Dedo meñique.
T1 - Borde medial de la fosa antecubital.
T2 - Ápex de la axila.
T3 - Tercer espacio intercostal.
T4 - Cuarto espacio intercostal (pezones).
T5 - Quinto espacio intercostal.
T6 - Sexto espacio intercostal.
T7 - Séptimo espacio intercostal (área subcostal).
T8 - Octavo espacio intercostal.
T9 - Noveno espacio intercostal.
T10 - Décimo espacio intercostal (cicatriz umbilical).
T11 - Undécimo espacio intercostal.
T12 - Punto medio del ligamento inguinal (arco Crural).
L1 - Por debajo del ligamento inguinal.
L2 -Tercio medio anterior del muslo.
L3 - Cóndilo femoral interno (rodilla)
L4 - Maléolo interno.
L5 - Dorso del pie a nivel de la tercera articulación (metatarso-...Falángica).
S1 - Borde externo del talón.
S2 - Línea media de la fosa poplítea.
S3 - Tuberosidad isquiática.
S4-5 - Área perianal (se toma como un solo nivel).

Además del esfínter anal externo debe ser examinado por medio de la inserción del dedo del
examinador para determinar si la lesión es completa o incompleta. Al igual que el reflejo
cremasteriano y bulbocavernoso.

El examen motor se completa explorando los músculos clave en diez pares de Miotomas:

C5 - Flexores del codo (bíceps, braquial)


C6 - Extensores de la muñeca (primero y segundo radial externo).
C7 - Extensores del codo (tríceps).
C8 - Flexores de los dedos (flexor profundo del dedo medio).
T1 - Abductores del dedo pequeño (abductor del meñique).
L2 - Flexores de la cadera (psoas iliaco).
L3 - Extensores de la rodilla (cuadriceps).
L4 - Dorsiflexores del tobillo (tibial anterior).
L5 - Extensores largos de los dedos del pie (extensor largo del grueso artejo)
S1 - Flexores plantares del tobillo (sóleo y gemelos).

Como garantía se sugiere que sean también examinados el diafragma, deltoides y bíceps
Crural.

Una vez determinado el nivel neurológico y si la lesión es completa o incompleta se debe

clasificar de acuerdo a la escala de déficit neurológico de ASIA (American Spinal Injury


Association).

ESCALA DE ASIA (modificada de Frankel):

La siguiente escala se usa para determinar el grado de deficiencia Neurológico).

A. Completa. No hay función motora o sensitiva preservada en los segmentos


sacros S 4- S5.
B. Incompleta. Hay función sensitiva pero no motora preservada por debajo del
nivel neurológico y se extiende hasta los segmentos sacros S4 – S5.
C. Incompleta. Hay función motora preservada por debajo del nivel neurológico
y la mayoría de los músculos clave por debajo del nivel neurológico están en
menos de 3.
D. Incompleta. La función motora está preservada por debajo del nivel
neurológico y la mayoría de los músculos clave por debajo del nivel
neurológico están en grado 3 o más.
E. Normal. La función sensitiva y motora es normal.

También podría gustarte