Está en la página 1de 6

Pago de jubilación

Los trabajadores que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continuada o

interrumpidamente.

Quienes tienen derecho

Tiene derecho a recibir pensión mensual vitalicia de jubilación por vejez, el afiliado/a que

cumple con los requisitos de cese, edad y tiempo de aportes al IESS, de acuerdo con la siguiente

tabla

Se concede la jubilación por vejez desde el mes siguiente al que el afiliado/a con relación de

dependencia, cesa en el o los empleos, o concluye la prestación de servicios del afiliado sin

relación de dependencia.

* El afiliado voluntario debe notificar su salida, antes de solicitar la jubilación, en cualquier

Centro de Atención Universal del IESS.

Decimo tercera y cuarta pensión

Adicional a las doce rentas, el pensionista recibe la décima tercera pensión, en el mes de

diciembre de cada año, que es el resultado de la suma de las pensiones mensuales recibidas

durante el año, dividida para 12 (año completo) o para los meses que recibe pensión

(proporcional).
También recibe la décima cuarta pensión, en el mes de septiembre de cada año, para los

pensionistas de las regiones Sierra y Amazonía; y en el mes de abril, para los de la costa y región

Insular. El monto es igual a un salario mínimo unificado, vigente en el año de pago.

Recuerde que puede acumular o mensualizar su décima pensión en cualquier momento, a través

de la página web.

Solicitud de jubilación

El afiliado/a deberá solicitar su jubilación a través de la página web del IESS, en la sección

ASEGURADOS-PENSIONISTA-JUBILACIÓN, digitando el número de cédula de ciudadanía y

su clave del IESS. La aprobación de la solicitud es en dos (2) minutos, y el depósito se realizará

de manera automática en la cuenta bancaria registrada, en aproximadamente 15 días.

Requisitos Generales

- Cumplir con la edad y el tiempo de servicio requerido

- Estar cesante con todos los empleadores y registrar el aviso de salida

- No estar en mora con el IESS, como empleador

- Los aportes del mes que cesó deben estar pagados antes del 15 del siguiente mes

- Cuenta bancaria activa y personal, registrada en el Sistema de Historia Laboral

Prohibición

Los afiliados que obtengan la jubilación por vejez están prohibidos, durante el año

inmediatamente posterior al cese, de reingresar a trabajar con el empleador que certificó su

cesantía para acogerse a la jubilación.


Pago

El 20 de cada mes, los pensionistas jubilados por vejez, invalidez o discapacidad, riesgos del

trabajo, incluido subsidio transitorio y beneficiarios de montepío, reciben su pensión mensual a

través de su cuenta bancaria personal.

Licencia por Paternidad

Los trabajadores también tienen derecho a gozar de una licencia por paternidad. Esto, a fin de

que puedan ayudar a la madre durante los primeros días y disfrutar de la llegada del recién

nacido.

La licencia por paternidad en Ecuador se extiende por 10 días calendario en el caso de un parto

normal. Para nacimientos múltiples o por cesárea se extiende hasta 15 días.

- Si el bebé nace de forma prematura y necesita cuidados especiales, la licencia por

paternidad se prolonga por 8 días remunerados.

- Para casos especiales en los que el bebé nazca con alguna de estas condiciones, el padre

puede extender el tiempo a 25 días remunerados. Para ello, debe presentar un certificado

médico otorgado por el IESS o por un médico privado

- En caso de fallecimiento de la madre durante el parto o durante las 10 semanas de

licencia materna posparto, el tiempo restante se transfiere al padre.

- Según el Código, el tiempo de licencia por adopción es de 15 días a partir de que recibas

legalmente a tu hijo en casa.

Licencia por maternidad

Se trata de un período de descanso remunerado de 12 semanas del que gozan las mujeres que

están a punto de convertirse en madres.


Las mismas se distribuyen de la siguiente forma:

- 2 semanas previas a la fecha estimada de parto

- 10 semanas posteriores al nacimiento de tu hijo

- En el mismo se establece que en caso de nacimientos múltiples, este tiempo se extiende

por 10 días más.

Las afiliadas tienen derecho a 2 horas de permiso por lactancia, durante los 12 meses posteriores

al parto. Es decir que tu jornada laboral tendrá una duración de 6 horas hasta que tu hijo cumpla

un año.

Este tiempo de permiso, desde luego, se cuenta como efectivo y no pueden descontarte dinero ni

reducirte el sueldo por ello.

Subsidio Maternidad

En que consiste

 Asistencia médica y obstétrica en la etapa prenatal, el parto y posparto, es decir antes,

durante y después del parto.

 Reposo: 2 semanas antes y 10 semanas después del parto.

 Tienen derecho al subsidio monetario durante el periodo de descanso por maternidad.

 Atención médica preventiva y curativa del hijo/a, con medicamentos e intervenciones

quirúrgicas desde que nace hasta los 18 años.

 Derecho a 2 horas de permiso por lactancia durante 12 meses, contados a partir de que

haya concluido su licencia por maternidad

Requisitos

 Registrar 12 meses continuos de aportes, abonados antes del parto.


 No tener mora patronal.

 Tener registrada y autorizada una cuenta bancaria en el IESS.

El subsidio por maternidad (pago monetario) se solicita hasta 8 días hábiles luego del parto, para

lo cual deberá presentar el certificado médico del IESS, o de un médico particular, en la

ventanilla de Estadística o en las oficinas de Calificación Médica de la unidad médica u hospital

IESS en su localidad.

Trámite para el subsidio

Antes del parto

Registrar en el IESS, 2 semanas antes del parto, la cuenta bancaria donde se recibirá el subsidio

Si se encuentra en Quito, la inscripción se realiza en la Matriz del IESS. Si se encuentra en

provincia, deberá hacerlos en la Dirección o Jefatura Provincial del IESS respectiva.

2 semanas antes del parto, según lo programado, se debe entregar un certificado médico

- Si es del IESS, de manera inmediata, en la secretaría de la Unidad Médica donde recibió

la antención para que sea inscrito

- Si es de un médico, clínica u hospital particular, se lo debe inscribir de la Unidad Médica

u Hospital IESS de su localidad, hasta máximo 8 días después de emitido.

Ingreso para el parto

Datos de aportes

Cédula de Ciudadanía

Después del parto


Se debe presentar el certificado médico del IESS, o de un médico particular, en la ventanilla de

Estadística o en las oficinas de calificación Médica de la unidad médica u hospital IESS en su

localidad. El subsidio se solicita hasta 8 días hables luego del parto.

Forma de Cálculo

Se toma como base el último mes del sueldo anterior al mes de inicio de reposo prenatal o parto,

de la última empresa que se halle activa, se le pagará el 75% durante el período de maternidad, el

25% será por parte del empleador.

Del tiempo de subsidio

Máximo de 12 semanas, es decir 84 días

En caso de que siguiere incapacitada, se extenderá hasta 182 días.

El artículo 153 del Código establece que la ley te protege contra el despido por causa del

embarazo. Tampoco puede reemplazarte de forma definitiva durante el período que estés de

permiso de maternidad.

También podría gustarte