Está en la página 1de 38

“Año del dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD ÁNDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

CURSO:
DERECHO ADMINISTRATIVO
TEMA:
Recursos Administrativos
DOCENTE: Camargo Quiroga, Alberto M.
REALIZADO POR:
Quispe Condori, Yazira
Curo Ramos, Miriam
Mamani Mamani, Rossy
Flores Ruelas, Roosvel
Quispe Mamani , Brellit
Chambi ,John
SEMESTRE Y SECCIÓN: V - “A”
AÑO 2019

1. INDICE

Contenido

1. INDICE................................................................................................................................ 2
2. INTRODUCCION: ................................................................................................................ 4
3. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL PERU ............................................................... 5
3.1. Definición .................................................................................................................. 5
3.2. Elementos .................................................................................................................. 5
3.3. Funciones De Los Recursos Administrativos ............................................................. 6
3.4. Objeto de Recursos Administrativos ......................................................................... 7
3.5. Líneas Que Siguen Los Derechos Administrativos..................................................... 7
Actuaciones objeto de impugnación. .................................................................................... 7
3.6 Clases de Recursos Administrativos .............................................................................. 7
3.7. Problemas en la Regulación de los Recursos ............................................................ 8
3.8. TRÁMITE DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS ...................................................... 9
3.9. Resolución del Recurso Administrativo ..................................................................... 9
4. SILENCIO ADMINISTRATIVO ............................................................................................ 10
4.1. Antecedentes: ......................................................................................................... 10
4.2. Definición Del Silencio Administrativo .................................................................... 10
4.3. Clases De Silencio Administrativo: Positivo y Negativo .......................................... 11
5. PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO ................................................................... 12
5.1. Prceso Administrativo ............................................................................................. 12
5.2. Prceso Administrativo Disciplinario ........................................................................ 12
5.3. Ambito De Aplicación .............................................................................................. 12
5.4. Principios Del Proceso Disciplinario ........................................................................ 13
5.5. Caracteristicas Del Proceso Disciplinario ................................................................ 13

2
5.6. Vigencia Del Régimen Disciplinario Y Pad ............................................................... 13
5.7. Reglas procedimentales y reglas sustantivas de la responsabilidad disciplinaria... 14
5.7.1. reglas procedimentales ....................................................................................... 14
5.7.2. -Reglas Sustantivas .............................................................................................. 14
5.8. Secretaria Tecnica Del Pad ...................................................................................... 15
5.9. Funciones ................................................................................................................ 15
5.10. La Prescripción .................................................................................................... 16
5.11. Prescripción Para El Inicio Del Pad ...................................................................... 16
5.12. Las Denuncias ...................................................................................................... 17
5.13. Medidas Cautelares ............................................................................................. 18
5.14. Aplicación ............................................................................................................ 18
5.15. Competencia Para Imponerla.............................................................................. 19
5.16. Caducan De Pleno Derecho ................................................................................. 19
5.17. Etapas Del Proceso Disciplinario ......................................................................... 19
5.18. Investigacion preliminar ...................................................................................... 19
5.19. Informe Del Instructor......................................................................................... 20
5.20. Fase Sancionadora............................................................................................... 20
5.21. Prescripcion ......................................................................................................... 20
6. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL ........................................................... 21
6.1. Definicion ................................................................................................................ 21
6.2. Características Del Procedimiento Administrativo Trilateral .................................. 22
6.3. Tipos de controversia .............................................................................................. 22
6.3.1. Administrados: .................................................................................................... 23
6.3.2. Autoridad administrativa: ................................................................................... 23
6.4. Inicio Del Procedimiento ......................................................................................... 23
6.5. Procedimiento Trilateral – I..................................................................................... 24
6.6. Actos De Impulso..................................................................................................... 24
6.7. Admisión A Trámite ................................................................................................. 25
6.8. Conciliación Y Transacción ...................................................................................... 25
7. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR...................................................... 25
7.1. Definicion: ............................................................................................................... 25
7.2. Órganos Encargado ................................................................................................. 27
7.3. Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos ............................................. 27
7.4. Los Principios De La Potestad Sancionadora ........................................................... 27
8. CONCLUSIONES : ............................................................................................................. 36
9. BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................. 37

3
2. INTRODUCCION:
Dentro del estudio de diversos aspectos del procedimiento administrativo, la regulación
de los recursos administrativos se configura como una de las herramientas más
relevantes para controlar la legalidad de la actuación administrativa, y al mismo tiempo,
para defender los derechos de los administrados que pudieran considerarse afectados
por alguna decisión administrativa. (Montes, 2012).

Por otro lado, el silencio es una institución administrativa que surge con el objetivo
fundamental de garantizar los derechos de los particulares frente a la actuación
administrativa concluyéndola con carácter de resolución. Se ha tenido en cuenta
trabajar este tema, en busca de una verdad acerca de la garantía que pueda resultar
esta figura de derecho procedimental administrativo para los ciudadanos en general. De
esta manera los procedimientos administrativos son tres : el proceso administrativo
disciplinario comprende todas las medidas disciplinarias establecidas por el estado,
estas son aplicadas a todos los servidores públicos mediante la ley SERVIR con el
objetivo de tener una mejor eficiencia del correcto cumplimiento de las funciones de los
servidores públicos con estas normas establecidas se pretende la mejora de la
administración pública ya que dentro de esta ley encontraremos las medidas que tomara
e estado ante un incumplimiento de funciones de parte de los servidores públicos como
sanciones y sus respectivos procedimientos. Tenemos como segundo procedimiento
administrativo, el desarrollo del procedimiento administrativo trilateral se encuentra
estipulado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444-en
adelante, la Ley-la que señala que este procedimiento especial se inicia con la
presentación de una reclamación o de oficio.

Aquel procedimiento que ha sido pensado para una hipótesis particular y concreta cuyo
contenido aconseja una tramitación distinta de la general. Contiene materias
especializadas y está orientada en la des judicialización de los conflictos. Por ultimo , El
procedimiento administrativo sancionador trata de temas tales como la proporcionalidad
de las sanciones ,la prescripción, la prohibición del bis in ídem ,así como los derechos
del infractor a la presunción de inocencia .Asimismo ,cabe considerar el carácter práctico

4
de lo que se estudia y suministrar un modelo de la más completa utilización de los
formularios ,a través de los cuales se desarrolla el procedimiento administrativo
sancionador, sobre todo considerando los argumentos de defensa e impugnación de los
presuntos infractores y finalmente las distintas clases de resoluciones administrativas
que tal situación generaría

3. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL PERU


3.1. Definición
Es un medio que utiliza un particular o una comunidad para sustentar el derecho que
invocan recocer. Equivale a una denuncia en el ámbito administrativo como reproche o
impugnación a un determinado comportamiento de un funcionario público. A través de
su instrumento procesal busca restablecer la legalidad y además, armonizar los
derechos subjetivos con, el interés público. (Valderrama, 2011).

En el Perú los recursos administrativos son un procedimiento administrativo que se


deriva del derecho de todo administrado a contradecir las decisiones de la
administración pública. El artículo 206.1 de la Ley 27444 establece que “frente a un acto
administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo,
procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos”.
(Saldaña, 2016)

La actual Ley de Procedimiento Administrativo General dedica el primer artículo del


capítulo referente a los recursos administrativos a efectuar algunas interesantes
precisiones: circunscribe allí a los recursos administrativos a su carácter de medios
impugnatorios de actos administrativos que se suponen violatorios o lesivos de un
derecho o interés legítimo, cuestionamiento que el interesado efectuará ante la misma
Administración (artículo 206.1 de la Ley Nº 27444). Los recursos administrativos son
actuaciones de los particulares en los que se solicita de la Administración la revisión o
revocación de una resolución administrativa o de un acto de trámite.

3.2. Elementos
En los recursos administrativos están implícitos los elementos que lo caracterizan:

a) Actividad de control administrativo.


b) Propósito correctivo.
c) Se origina a instancia de parte, porque quien acciona tiene que ser un sujeto
legítimo.

5
d) Se deduce contra actos administrativos que lesionan o niegan un derecho; debe
distinguirse de la simple solicitud.
e) Su finalidad es el mantenimiento de la juridicidad administrativa y la protección y
garantía de os derechos e intereses de los administrados.

3.3. Funciones De Los Recursos Administrativos


Según la doctrina, los recursos administrativos cumplen con distintas funciones:

 Garantía para los Administrados.- Muchos autores consideran que los


recursos constituyen un mecanismo de garantía de los administrados en la
medida que a través de aquellos éstos pueden solicitarle a la Administración que
revise su decisión de una manera menos formal y más expeditiva de iniciar un
proceso contencioso administrativo. (Sousa, 2015)

 Control de legalidad. - Es posible afirmar también que los recursos forman parte
de un sistema institucional de control de legalidad de la actuación administrativa.
Ello en la medida que, a través de su ejercicio, es posible verificar si la
Administración está sujetándose a los controles de legalidad propios de su
actuación en un Estado constitucional. (Sousa, 2015)

 Autocorrección de la Administración Pública. - Como se ha señalado, los


recursos se configuran como una manifestación de la autotutela de la
Administración Pública. La función de los recursos es permitir a la Administración
que corrija su decisión sin la necesidad de verse involucrada en un proceso
judicial para ello. (Sousa, 2015)

 Vía para Administrativizar asuntos inter privatos.- los recursos


administrativos se han constituido en una forma de administrativizar algunos
conflictos que en principio operan entre sujetos privados (Sousa, 2015). Es decir,
entonces que a través de la vía del recurso administrativo se acude a una
autoridad administrativa para poner en su conocimiento un asunto que
originalmente podía ser considerado inter privatos.

6
3.4. Objeto de Recursos Administrativos
El objeto de estos recursos administrativos es preservar el derecho a un debido proceso
de todo ciudadano, derecho predicable en sus diversas dimensiones no solamente en
los procesos judiciales, sino también en los diferentes procedimientos administrativos e
incluso en las relaciones corporativas entre particulares, se buscará preservar la
posibilidad de cuestionar actos administrativos ante la misma entidad que los emitió o
frente a alguno de sus superiores jerárquicos (Saldaña, 2016). Los recursos
administrativos serian entonces una necesaria garantía de los administrados frente a
eventuales errores o excesos de diversas reparticiones administrativas.

3.5. Líneas Que Siguen Los Derechos Administrativos


Actuaciones objeto de impugnación. - Los recursos administrativos
constituye la definición de qué actos emitidos por la Administración Pública
pueden ser considerados objeto de impugnación. El objeto de impugnación
señalando que únicamente pueden ser cuestionados a través de recursos
administrativos: (i) los actos definitivos que ponen fin a la instancia, (ii) los actos
de trámite que determinen la imposibilidad de continuar con el procedimiento
administrativo, y (iii) los actos de trámite que sitúen al administrado en un
supuesto de indefensión. (Sousa, 2015)

Legitimidad para recurrir.- Solo aquel administrado que resulte directamente


afectado en su esfera de derechos o intereses podrá considerarse con la aptitud
legal para actuar o contradecir la actuación de la Administración Pública a través
de la vía de un recurso administrativo. (Sousa, 2015)

Regulación de la admisibilidad y procedencia. - El recurso administrativo


debe encontrarse fundamentado en alguna de las causales de nulidad
contempladas en el artículo 10° de la Ley Procedimiento Administrativo General,
en la medida que aquellas son las únicas razones que podrían llevar a la entidad
pública a declarar la nulidad de su decisión administrativa tanto para dejarla sin
efectos como para modificarla. (Sousa, 2015)
3.6. Clases de Recursos Administrativos
En el Perú los recursos administrativos que se pueden presentar son sólo tres.

El recurso de reconsideración. Este recurso se interpone contra un acto administrativo


para que la misma autoridad que lo emite “reconsidere” su resolución basado en una
nueva prueba. La nueva prueba no sólo puede ser documental, sino que puede implicar
la declaración de parte, declaración testimonial, inspección ocular, pericia, entre otras
7
pruebas admitidas legalmente (Montes, 2012). Cuando la autoridad que emite el acto
no está sujeta a superior jerárquico procede la interposición de este recurso, sin que sea
necesario la presentación de nueva prueba. Este recurso opcional, es decir, una facultad
del administrado. Su interposición no es una obligación del administra

El recurso de apelación. Este es el típico recurso administrativo que se utiliza y se


interpone ante la misma autoridad que emite el acto que se impugna para que esta eleve
el recurso (con el expediente administrativo) al superior en grado para que revise lo
actuado (Montes, 2012). Sólo procede por cuestiones de puro derecho o por una
diferente interpretación de pruebas, lo que significa es que en este recurso no se ofrece
nuevas pruebas, situación que está reservada al recurso de reconsideración.

El recurso de revisión. Este es un recurso excepcional y se interpone cuando existe


una autoridad de competencia nacional que actúa como tercera instancia, sólo en el
caso que las otras dos instancias hayan sido resueltas por autoridades administrativas
que no son de competencia nacional. Se dirige a la misma autoridad que expide el acto
administrativo que se impugna. El plazo para interponer un recurso administrativo es de
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación (Montes,
2012). Este plazo es definitivo, lo que significa que no se puede interrumpir ni suspender.

3.8. Problemas en la Regulación de los Recursos


Podemos encontrar algunos problemas y desaciertos en la regulación de estos recursos
administrativos como los siguiente Si la autoridad que emite el acto es instancia única,
no es necesario la interposición del recurso de reconsideración porque este recurso es
opcional y facultativo, por cuanto este acto por sí mismo agota la vía administrativa
habilitando la inmediata interposición de una demanda judicial.

En el recurso de reconsideración no se puede solicitar la nulidad de un acto


administrativo por cuanto la nulidad siempre la resuelve el superior en grado. La nulidad
sólo se pide en los recursos de apelación y revisión.

El recurso de revisión y apelación pueden contener el pedido de nulidad de un acto


administrativo, pero también pueden pedir la revocación del acto administrativo. No se
debe de confundir la figura jurídica de la “nulidad” con la figura de la “revocación2, la
cual se podría pedir en el recurso de reconsideración que no admite el pedido de nulidad.

En atención al principio de favorecimiento de los derechos del administrado en el recurso


de apelación es posible ofrecer medios de prueba, en el entendido que el recurso de
reconsideración es opcional y facultativo.

8
3.9. TRÁMITE DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
En cuanto al procedimiento que debe desarrollar la entidad con la finalidad de dar trámite
al recurso administrativo hay que decir, en primer lugar, que la interposición de
cualquiera de los recursos antes referidos da lugar al inicio de un nuevo procedimiento
administrativo. La doctrina suele hacer esta precisión para especificar con razón que no
nos encontramos ante la continuación del procedimiento administrativo que dio origen
al acto objeto de impugnación o ante una etapa de mera revisión formal de la decisión
adoptada previamente, sino que, por el contrario, nos encontramos ante un
procedimiento administrativo nuevo y autónomo. (Sousa, 2015)

Se permite dar fundamento a la facultad que tiene el administrado de presentar nuevas


pruebas o alegar nuevos hechos durante todo el desarrollo del procedimiento de
impugnación. No hay un límite en la ley que establezca nada al respecto, razón por la
cual es válido concluir que el administrado puede hacer nuevas alegaciones en el
procedimiento de impugnación.

En el caso de un procedimiento administrativo sancionador, la prescripción de la


infracción no fuera alegada durante el desarrollo del procedimiento en la instancia
ordinaria, no existe ningún obstáculo para que el administrado alegue la prescripción
por vía de defensa en el marco del procedimiento impugnativo.

3.10. Resolución del Recurso Administrativo


La decisión a través de la cual se resuelve el recurso administrativo interpuesto podrá
declarar fundada la impugnación del administrado o desestimar la misma declarándola
infundada. El recurso también podrá ser declarado fundado cuando la Administración
estime solo una parte de lo solicitado por el administrado a través de la impugnación.
(Sousa, 2015)

Conviene señalar, además, que cuando la Administración declare fundado el recurso


administrativo interpuesto usualmente lo hará por las razones que habrá expuesto el
recurrente durante el procedimiento impugnativo, pero, por cierto, nada obsta para que
en caso la autoridad administrativa, en su proceso de análisis, encuentre otros
fundamentos que ameriten la anulación del acto cuestionado, pueda hacer uso de ellos.

La única restricción, que ocurre en el supuesto en el que la Administración haga uso de


nuevas pruebas o nuevas alegaciones para perjudicar al administrado en cuyo caso se
requerirá que, antes de resolver de acuerdo con estas consideraciones, las ponga en
conocimiento del recurrente para que éste exprese lo que crea conveniente al respecto
(Sousa, 2015).

9
4. SILENCIO ADMINISTRATIVO
4.1. Antecedentes:
El derecho administrativo nació en Francia, mediante un decreto expedido el 2 de
noviembre de 1864, por primera vez se estableció la figura jurídica del silencio
administrativo. El silencio administrativo tiene sustento en uno de los derechos
fundamentales de mayor trascendencia e importancia según Matin Mateo (1984) afirma:
“el surgimiento del acto en el sentido del derecho Administrativo podemos localizarlo a
partir de la Revolución Francesa, la Administración, desde el primer momento, estuvo
dotada de una singular fuerza frente a los administrados. Para evitar la paralización del
poder público se excluía la injerencia jurisdiccional frente a sus actos como
administración, dotándosele de exorbitantes poderes cuya utilización partía de la
producción del acto…El sentido del acto administrativo como límite del poder judicial va
a modificar y complementarse como límite del poder judicial va a modificarse y
complementarse posteriormente marcándose el énfasis en la mejor defensa del
particular frente a la administración”(p. 292). , por tanto , nos dice que surgió como una
actividad que excluía toda posible injerencia del actuar judicial en la producción de
decisiones de la Administración Publica. Sin embargo, el origen del acto administrativo,
así como su posterior evolución, y aun su actual fortalecimiento, se hallan aparejados al
surgimiento y evolución del Estado de Derecho, tanto en el derecho administrativo.

4.2. Definición Del Silencio Administrativo


El silencio administrativo es un simple hecho jurídico, porque es la norma la que confiere
efectos a ese hecho real sin intervención de voluntad alguna. En el ámbito administrativo
constituye un auténtico acto administrativo que produce la misma eficacia que el acto
dictado expresamente. Esto no significa que la resolución por silencio administrativo sea
la forma de resolver un procedimiento administrativo, pues se considera que es un
supuesto anormal de acto, ya que la ausencia de declaración expresa no deja de ofrecer
serios problemas, incluso para determinar, no ya el contenido del acto que no tienen
concreción, sino incluso su misma existencia; es difícil acreditar lo que no existe, la
resolución expresa. Estas dificultades que comportan el silencio o acto presunto son las
que aconsejan establecer la necesidad de que la Administración deba, en todo caso,
dictar la resolución expresa, sin perjuicio de que, en garantías del ciudadano, pueda
anticiparse el efecto del silencio. (Rodríguez Velarde, José, 2012, p. 45).

10
4.3. Clases De Silencio Administrativo: Positivo y Negativo
El silencio administrativo puede ser positivo o negativo. El silencio administrativo positivo
procede únicamente en los supuestos en que la administración no resuelva el fondo de
la petición del recurrente en el plazo de ley establecido. Esta modalidad opera de
manera excepcional presumiendo a favor del administrado que la administración ha
adoptado una respuesta de carácter positivo ante la petición formulada. Esta doctrina
ha sido confirmada por el Tribunal Constitucional que, en reiterada jurisprudencia, ha
señalado: “…el administrado puede acogerse al silencio administrativo positivo solo si
existe mandato expreso que declare dicho mecanismo procesal “(.Gonzales
Nvarro,2007,p.136).

El silencio administrativo también: “puede acogerse al silencio administrativo positivo


solo si existe mandato expreso que declare dicho mecanismo procesal”.(Gonzales
Navarro, Francisco,2003,p.136)

Por otro lado, el silencio administrativo negativo procede ante la omisión de respuesta
por parte de la administración, pero entendiendo que la decisión de la autoridad es
negativa, con la finalidad de permitir al interesado acceder a una vía revisora ulterior.
De esta manera se evita que la combinación del acto previo con la inactividad formal de
la administración. Volatilice el derecho del ciudadano a una tutela judicial efectiva.
(Ididen,2006, p.1)

Así, como señala el Tribunal Constitucional Español, el silencio administrativo negativo


constituye (Fundamento Juridico,2006) “…una ficción legal que responde a la finalidad
de que el administrado pueda, previos los recursos pertinentes, llegar a la vía judicial
superando los efectos de inactividad de la Administración”. (p. 45)

El silencio administrativo negativo surge por disposición de la ley, pero no se aplica de


manera automática pues dependerá de la voluntad del administrado recurrir al proceso
contencioso–administrativo vencido el plazo establecido en la ley, o seguir esperando a
que la administración responda algún día su petición o el recurso interpuesto en sede
administrativa. Este carácter optativo de acogimiento al silencio administrativo negativo
ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional que, a través de su doctrina
jurisprudencial, ha puntualizado que: “…el administrado (…) transcurrido el plazo para
que la Administración resuelva el recurso impugnativo interpuesto, tiene la potestad de
acogerse al silencio administrativo y así acudir a la vía jurisdiccional, o de esperar el
pronunciamiento expreso de la Administración. La no resolución del recurso
impugnatorio dentro del plazo de 30 días no puede considerarse como causal de

11
exclusión de la potestad del administrado de esperar el pronunciamiento expreso de la
Administración”. (Núñez Cabreras y Gularte Uyen, 2004, p.32)

A.- Positivo: Economía – Jurídica, busca proteger los intereses, obligaciones y derechos
de los administrados frente a la inactividad de la Administración Publica.

B.- Negativo: Gestión Publica, herramienta de gestión que permite a la administración


poner en conocimiento a los administrados sobre la situación concreta de manera rápida
y eficiente, sin que ello afecte los derechos constitucionales y fundamentales de los
administrados.

La normativa que regula el Silencio Administrativo:

-Ley 2960, ley del silencio Administrativo, publicado el 7 de julio de 2007.

-Decreto Legislativo 1029, mediante la cual se modifica la ley de Procedimientos


Administrativo General y la Ley del Silencio Administrativo, publicado 24 de junio de
2008.

5. PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

5.1. Prceso Administrativo.- conjunto de actos de la administración que tienen por


objeto la emanación de un acto administrativo
5.2. Prceso Administrativo Disciplinario
Es el procedimiento por medio del cual se establecen las sanciones por faltas u
omisiones al trabajador, está reglado por la proporcionalidad de la amonestación, el
debido proceso y el cumplimiento de los deberes y funciones del trabajador dentro de la
entidad así como la posibilidad de defenderse, rechazar o aceptar, conocer y
desconocer, conceder o negar hechos, pruebas y acusaciones o cualquiera que se
presente en esta materia.

5.3. Ambito De Aplicación


 Trabajadores públicos, 276, 728, 1057 y 30057, (exclusión del artículo 90 del
Reglamento.
 Gobiernos Locales ( D.S. 041-2014 PCM)
 Primera Disposición Complementaria Final Ley 30057).
 Las faltas previstas en el CEFP y la LP AG (MEDINA, 2015)

12
5.4. Principios Del Proceso Disciplinario
 razonabilidad
 proporcionalidad
 legalidad
 debido procedimiento
 tipicidad
 irretroactividad
 presunción de inocencia
 ne bis in idem (MEDINA, 2015)
5.5. Caracteristicas Del Proceso Disciplinario
- Es necesario la Existencia de una imputación
- Debe ser instaurado a través de una Resolución fundamentada del T.P o del
Funcionario autorizado.
- La Resolución que ordena el PAD no es impugnable.
- No es necesario que se encuentre vigente la RL
- Se instaura previo informe de la CPAD
- La Investigación está a cargo de la CPAD o de la Comisión Especial.
- Está sujeto a Prescripción (1 año) (Art. 173º D.S.Nº 005-90-PCM.
- Debe garantizarse el derecho de Defensa y Debido Proceso
- Se debe respetar la Pluralidad de Instancias.
- Es Sumario-plazo no excederá de treinta (30) días hábiles improrrogables.
- Es escrito y formal, está a cargo de una Comisión Permanente cuyos
integrantes son tres designados por resolución del titular de la entidad.
- Está comisión hará las investigaciones del caso solicitara cualquier tipo de
información, examinará las pruebas que se presenten.
- Terminado este período probatorio o recolección de cualquier prueba elevará
un informe al titular de la entidad, concluyendo por la existencia o no de la
falta grave investigada, la responsabilidad del procesado recomendando las
sanciones que sean de aplicación.
- Es prerrogativa del titular de la entidad determinar el tipo de sanción.
(MEDINA, REVISTA ENAP, 2017)

5.6. Vigencia Del Régimen Disciplinario Y Pad


Los PAD instaurados antes del 14 de setiembre de 2014 se rigen por las normas
sustantivas y procedimentales vigentes al momento de la instauración del procedimiento

13
hasta la resolución de los recursos de apelación que, de ser el caso, sustantivas
aplicables al momento en que se cometieron los hechos. (PCM, 2015)

Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir
de dicha fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen
disciplinario previstas en la Ley Nº 30057 y su Reglamento. (PCM, 2015)

Si en segunda instancia administrativa o en la vía judicial se declarase la nulidad en


parte o de todo lo actuado, se seguirá el mismo criterio del punto anterior. (PCM, 2015)

Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos con
anterioridad a dicha fecha, se rigen por las reglas procedimentales previstas en la LSC
y su Reglamento y por las reglas (PCM, 2015)

Para efectos de la presente directiva, se considera que el PAD ha sido instaurado


cuando la resolución u otro acto de inicio expreso que contiene la imputación de cargos
ha sido debidamente notificado. (PCM, 2015)

5.7. Reglas procedimentales y reglas sustantivas de la responsabilidad


disciplinaria
5.7.1. reglas procedimentales
- -Autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario.
- -Etapas o fases del procedimiento administrativo disciplinario y plazos para la
realización de actos procedimentales.
- -Formalidades previstas para la emisión de los actos procedimentales.
- -Reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa.
- -Medidas cautelares.
- -Plazos de prescripción. (PCM, 2015)
5.7.2. -Reglas Sustantivas
- Los deberes y/u obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y derechos
de los servidores.

14
- Las faltas.
- Las sanciones: tipos, determinación, graduación y eximentes. (PCM, 2015)

5.8. Secretaria Tecnica Del Pad


La Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento disciplinario. Está a cargo
de un Secretario Técnico que es designado por la máxima autoridad administrativa de
la entidad, en adición a las funciones que viene ejerciendo en la entidad o
específicamente para dicho propósito. El Secretario Técnico puede ser un servidor civil
que no forme parte de la ORH, sin embargo, en el ejercicio de sus funciones reporta a
esta.

Tiene por funciones esenciales precalificar y documentar todas las etapas del PAD,
asistiendo a las autoridades instructoras y sancionadoras del mismo.

5.9. Funciones
4.9.1. Recibir las denuncias verbales o por escrito de terceros y los reportes
que provengan de la propia entidad, guardando las reservas del caso, los
mismos que deberán contener, como treinta (30) días hábiles mínimo, la
exposición clara y precisa de los hechos.
4.9.2. Tramitar las denuncias y brindar una respuesta al denunciante en un
plazo no mayor de
4.9.3. Tramitar los informes de control relacionados con el procedimiento
administrativo disciplinario, cuando la entidad sea competente y no se haya
realizado la notificación dispuesta en el artículo 96.4 del Reglamento.
4.9.4. Efectuar la precalificación en función a los hechos expuestos en la
denuncia y las investigaciones realizadas.
4.9.5. Suscribir los requerimientos de información y/o documentación a las
entidades, servidores y ex servidores civiles de la entidad o de otras
entidades. Es obligación de todos estos remitir la información solicitada en
el plazo requerido, bajo responsabilidad.
4.9.6. Emitir el informe correspondiente que contiene los resultados de la
precalificación, sustentando la procedencia o apertura del inicio del
procedimiento e identificando la posible sanción a aplicarse y al Órgano
Instructor competente, sobre la base de la gravedad de los hechos o la
fundamentación de su archivamiento
4.9.7. Apoyar a las autoridades del PAD durante todo el procedimiento,
documentar la actividad probatoria, elaborar el proyecto de resolución o
acto expreso de inicio del PAD y, de ser el caso, proponer la medida
cautelar que resulte aplicable, entre otros. Corresponde a las del PAD
decidir autoridades sobre la medida cautelar propuesta por el ST.
4.9.8. Administrar y custodiar los expedientes administrativos del PAD.
4.9.9. Iniciar de oficio, las investigaciones correspondientes ante la presunta
comisión de una falta.

15
4.9.10. Declarar “no ha lugar a trámite” una denuncia o un reporte en caso que
luego de las investigaciones correspondientes, considere que no existen
indicios o indicios suficientes para dar lugar a la apertura del PAD.
4.9.11. Dirigir y/o realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de sus
funciones. (PCM, 2015)

5.10. La Prescripción
Corresponde a la máxima autoridad administrativa de la entidad declarar la prescripción
de oficio o a pedido de parte.

Si el plazo para iniciar el procedimiento o para emitir la resolución o comunicación que


pone fin al PAD al servidor o ex servidor civil prescribiese, la Secretaría Técnica eleva
el expediente a la máxima autoridad administrativa de la entidad, independientemente
del estado en que se encuentre el procedimiento. (PCM, 2015)

Dicha autoridad dispone el inicio de las acciones de responsabilidad para identificar las
causas de la inacción administrativa.

5.11. Prescripción Para El Inicio Del Pad

- La prescripción para el inicio del procedimiento opera a los tres (3) años
calendario de haberse cometido la falta, salvo que durante ese periodo la
ORH o quien haga sus veces o la Secretaría Técnica hubiera tomado
conocimiento de la misma. En este último supuesto, la prescripción operará
un (1) año calendario después de esa toma de conocimiento, siempre que no
hubiera transcurrido el plazo anterior de tres (3) años. (PCM, 2015)

- Cuando la denuncia proviene de una autoridad de control, se entiende que la


entidad conoció de la comisión de la falta cuando el informe de control es
recibido por el funcionario público a cargo de la conducción de la entidad. En
los demás casos, se entiende que la entidad conoció de la falta cuando la
ORH o quien haga sus veces o la Secretaría Técnica recibe el reporte o
denuncia correspondiente. (PCM, 2015)

16
- Para el caso de los ex servidores civiles, el plazo es de dos (2) años
calendario, computado desde que la entidad conoció de la comisión de la
falta. Para este supuesto, se aplicarán los mismos criterios señalados en el
párrafo anterior. (PCM, 2015)

- En los casos de falta continuada, para el cómputo del plazo, se entiende que
la comisión de la falta se produce con el último acto que suponga la comisión
de la misma falta. (PCM, 2015)
5.12. Las Denuncias

- Las denuncias pueden ser presentadas de forma verbal o escrita de manera


directa ante la Secretaría Técnica.
- La denuncia debe exponer los hechos en que se fundamenta, adjuntando los
medios probatorios que la sustentan (PCM, 2015)

- El denunciante no es parte del procedimiento administrativo disciplinario, sino


es un colaborador de la administración pública. (PCM, 2015)

- El plazo de treinta (30) días hábiles dispuesto por el artículo 101 del
Reglamento tiene por objeto que el ST informe el estado de la denuncia al
denunciante (PCM, 2015)
- El ST debe presentar semestralmente al Jefe de Recursos Humanos o quien
haga sus veces un reporte sobre el estado de las denuncias recibidas y/o
procedimientos administrativos disciplinarios iniciados, pudiendo la entidad
establecer plazos menores para la emisión de dicho reporte. (PCM, 2015)

- Sin perjuicio de lo indicado en el numeral precedente, el Jefe de Recursos


Humanos o quien haga sus veces puede solicitar, cuando lo considere
conveniente, al ST información sobre el estado de las denuncias y/o
procedimientos administrativos disciplinarios iniciados. (PCM, 2015)

El secretario técnico no tiene capacidad de decisión y sus informes u opiniones no son


vinculantes, sino el encargado de:

- Precalificar las presuntas faltas

17
- Documentar la actividad probatoria
- Proponerla fundamentación
- Administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionadora
disciplinaria de la administración publica
- Recibir las denuncias
- Tramitar las renuncias y dar respuesta a el o la denunciante
- Tramitar los informes de control
- Suscribir el requerimiento de información y/o documentación
- Emitir el informe correspondiente que contiene los resultados de la
precalificación
- Apoyar a las autoridades del PAD durante todo el procedimiento, documentar
la actividad probatoria, elaborar el proyecto de resolución o acto expreso del
inicio del PAD, proponer las medidas cautelares.
- Declarar “ no a lugar a trámite”. (PCM, 2015)

Si el secretario técnico fuese denunciado procesado o encontrara incluido en algunas


de las causales de la abstención el titular de la entidad debe designar un TP suplente
para el procedimiento.

5.13. Medidas Cautelares


Finalidad.- asegurar que la decisión de la entidad sobre el servidor público sea eficaz y
se otorgue adecuada tutela a los bienes que puedan estar en peligro.

- La adopción de una medida cautelar antes del inicio del PAD es de


competencia de la ORH o quien haga sus veces. La continuidad de sus
efectos está condicionada al inicio del PAD en el plazo de cinco (5) días
hábiles
- Una vez iniciado el PAD, corresponde al Órgano Instructor adoptar la medida
cautelar.
- Tanto el Órgano Instructor como el Órgano Sancionador están facultados
para modificar o revocar la medida cautelar dictada.
- La medida cautelar no es impugnable. (PCM, 2015)

5.14. Aplicación
Decisión motivada y luego que se le comunica del PAD a el servidor imputado

18
5.15. Competencia Para Imponerla
Una vez iniciado el PAD órgano instructor como sancionador pueden modificarla o
revocarla

Si se adoptase antes de iniciar el PAD, ORH.

5.16. Caducan De Pleno Derecho


- Cuando se emite la resolución que pone fin a el PAD.
- Cuando haya trascurrido el plazo identificado para su resolución.
- Cuando haya transcurrido el plazo para la resolución que pone fin a el PAD.
5.17. Etapas Del Proceso Disciplinario
La acción administrativa disciplinaria comprende las siguientes etapas:

- Denuncia
- Etapa de Investigación.
- Etapa previa al Proceso Administrativo (Calificación por la Comisión de
Procesos Administrativos)
- Etapa del Proceso Administrativo Disciplinario.
Estructura basica del pad
5.18. Investigacion preliminar
Una vez recibidos la denuncia o el reporte del jefe inmediato o de cualquier otro servidor
civil u otros indicios de haberse cometido una falta, la Secretaría Técnica efectúa las
investigaciones preliminares. Si la denuncia o reporte no adjuntara la documentación
probatoria o indiciaria correspondiente, el ST la requerirá. En caso no reciba respuesta
en plazo razonable puede declararlos como “no ha lugar a trámite”. (PCM, 2015)

Inicio del pad.

- Documentos que tiene imputación de cargos notificado al servidor.


- La notificación del acto o resolución de inicio se realiza dentro del término de
tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente de su expedición.
- El acto o resolución de inicio no es impugnable.
- Para efectos de notificaciones, en todo lo no previsto por la presente directiva,
se aplica supletoriamente la LPAG.
- Los descargos se presentan dentro del plazo de cinco (5) días hábiles
conforme lo establece el artículo 111 del Reglamento. La solicitud de prórroga
se presenta dentro de dicho plazo; caso contrario, el Órgano Instructor
continúa con el procedimiento hasta la emisión de su informe. (PCM, 2015)

19
- En caso de presentarse la solicitud de prórroga, corresponde al Órgano
Instructor evaluar la solicitud y adoptando el principio de razonabilidad,
conferir el plazo que considere necesario para que el imputado ejerza su
derecho de defensa. Si el Órgano Instructor no se pronunciara en el plazo de
dos (2) días hábiles, se entenderá que la prórroga ha sido otorgada por un
plazo adicional de cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente del
vencimiento del plazo inicial. (PCM, 2015)

- La fase instructiva culmina con la recepción por parte del Órgano Sancionador
del informe a que se refiere el artículo 114 del Reglamento, emitido por el
Órgano Instructor (Anexo E). El informe se sustenta en el análisis e
indagaciones realizadas por el Órgano Instructor de conformidad con lo
dispuesto en el tercer párrafo del literal a) del artículo 106 del Reglamento.
(PCM, 2015)

- En el caso de la amonestación escrita, cuando el Órgano Instructor y


Sancionador recae en el jefe inmediato (PCM, 2015)

5.19. Informe Del Instructor


Concluye con la comisión o no comisión de la falta y recomienda sanción o archivo si se
apartase de la ST fundamenta la razón

5.20. Fase Sancionadora

- Órgano Sancionador comunica al servidor o ex servidor civil en un plazo


máximo de dos (2) días hábiles.
- Solicitar un informe oral ante el Órgano Sancionador.
- Plazo de tres (3) días hábiles de notificado el servidor o ex servidor civil.
- Día y hora (plazo 10 dias) (PCM, 2015)
5.21. Prescripcion
- Supone la extinción de un derecho o de una obligación por el trascurso de un
determinado lapso de tiempo a partir de un concreto momento.

20
- PARA EL INICIO DEL PAD
- 3 años desde que se cometió la falta
- 1 año desde la ORH o quien haga sus veces
- 2 años para ex servidores (PCM, 2015)

6. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL


6.1. Definicion
El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo triangular, cuasi-
jurisdiccional, o contencioso, desarrollado en el ámbito de la Administración Pública
dirigido a decidir un conflicto de intereses suscitado con motivo de la actuación pública
o en asuntos de interés público y en donde la autoridad ejerce el rol de instructor y
decisor de la causa. (G., 2011)

El procedimiento administrativo trilateral es aquel seguido entre dos o más


administrados ante las entidades de la administración. Procede fundamentalmente en
los casos en que una persona jurídica bajo el régimen privado presta servicios públicos
o ejerce función administrativa en virtud de concesión, delegación o autorización del
Estado.

El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una reclamación o de


oficio. Una vez admitida a trámite la reclamación, se pone en conocimiento del
reclamado a fin de que presente su descargo en un plazo no mayor de quince días
posteriores a la notificación; vencido este plazo, la administración declarará en rebeldía
al reclamado que no la hubiera presentado. Con la contestación del reclamado o vencido
el plazo se fijará fecha para la vista de la causa. Luego de la audiencia, la administración
deberá emitir resolución dentro de los treinta días siguientes. Contra la resolución final
recaída en un procedimiento trilateral sólo procede la interposición del recurso de
apelación. De no existir superior jerárquico, sólo cabe plantear recurso de
reconsideración. Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración debe
favorecer y facilitar la solución conciliada de la controversia. En los casos en los que la
ley lo permita y antes de que se notifique la resolución final, la autoridad podrá aprobar
acuerdos, pactos, convenios o contratos de los administrados que importen una
transacción extrajudicial o conciliación. Estos actos pueden poner fin al procedimiento
administrativo y dejan sin efecto las resoluciones que se hubieren dictado en el
procedimiento. Sin embargo, la autoridad podrá continuar el procedimiento de oficio si
del análisis de los hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros

21
o si la acción suscitada por la iniciación del procedimiento es de interés general.
(OSINERGMIN , 2017)

Los procesos administrativos que se siguen ante las diversas entidades de la


Administración Pública que resuelven cuestiones contenciosas entre dos o más
particulares, entre éstos y la Administración Pública o entre entidades de ésta última;

Tal como se puede advertir de la lectura de la modificatoria introducida por el Decreto


Ley 26111, existía el reconocimiento expreso que podían suscitarse controversias en
sede administrativa, en las cuales podrían estar involucradas tres tipos de cuestiones
contenciosas:

a) Las controversias entre dos particulares ante la administración pública

b) Las controversias entre un particular y la administración pública; y

c) Las controversias entre dos entidades públicas.

6.2. Características Del Procedimiento Administrativo Trilateral


 La materia de dicho procedimiento debe corresponder a una propia de la
Administración Pública. Este requisito es de vital importancia por cuanto el
conflicto de intereses suscitado entre los administrados o la administración
pública y un administrado, o entre administraciones públicas, sugiere siempre
una controversia respecto de la actuación de una entidad pública o de un
asunto de interés público. Debe tratarse además de una materia singular,
donde el objetivo a conseguir mediante el desarrollo del procedimiento
administrativo especial, tiene una finalidad específica predeterminada por la
norma que le da origen. (TIRADO, 2008)
 Las autoridades que resuelven las controversias propias de este tipo de
procedimientos deben ser imparciales. (TIRADO, 2008)
Este tema es de vital importancia para el desarrollo de este tipo de procedimiento, pues
implica romper la indisoluble condición que se genera en el trámite de los
procedimientos administrativos, entre la autoridad que resuelve una controversia y que
a la vez es parte de la decisión.

6.3. Tipos de controversia


Los sujetos del procedimiento administrativo trilateral

Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones del Derecho Administrativo, se
entiende por sujetos del procedimiento a:

22
6.3.1. Administrados: la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su
calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento
administrativo. Cuando una entidad interviene en un procedimiento como
administrado, se somete a las normas que lo disciplinan en igualdad de
facultades o deberes que los demás administrados. (TIRADO, 2008)
6.3.2. Autoridad administrativa: el agente de las entidades que, bajo cualquier
régimen jurídico. y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la
instrucción, la sustanciación, resolución, la ejecución. o que de otro modo
partic1pan en la gestión de los procedimientos administrativos. (TIRADO,
2008)

Conflictos Entre Administrados

Un ejemplo concreto de conflicto entre administrados, es el procedimiento de


reconocimiento de créditos concursales seguido ante lNDECOPl (donde se presenta
una controversia entre los acreedores y una empresa insolvente, y la Comisión de
Reestructuración Patrimonial actúa como entidad decisoria), o los procedimientos
seguido, por los usuarios de servicios públicos.

Conflictos entre una entidad pública y un particular.

Este tipo de casos se puede dar ´por los siguientes motivos:

Por la formulación de una petición por parte de un particular, y su posterior denegatoria


por parte de la Administración.

Por la resolución de oficio tomada por un órgano y la impugnación de ésta por parte de
un administrado.

Formulación de una petición por parte de un administrado, decisión favorable del órgano
resolutivo y la posterior oposición de un tercero.

Conflictos Entre Entidades Públicas

Un ejemplo claro seria, cuando una entidad hace un trámite administrativo en otra
entidad y por alguna irregularidad u otro motivo se produciría un conflicto entre la entidad
administrada y la entidad administradora

6.4. Inicio Del Procedimiento

 El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una


reclamación o de oficio.

23
 Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración debe
favorecer y facilitar la solución conciliada de la controversia.

 Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en conocimiento del


reclamado a fin de que éste presente su descargo.
Etapas Del Procedimiento

 El administrado recurre a la autoridad y solicita el inicio del Procedimiento .


Trilateral (reclamante inicia acto administrativo)
 Esto implica un pronunciamiento de la entidad (emisión de un acto
administrativo)
 Derecho de contradicción de la decisión (derecho a impugnar)

6.5. Procedimiento Trilateral – I


 Reclamante
 Autoridad Administrativa
 Reclamado
 Pronunciamiento

6.6. Actos De Impulso


 Reclamación
 Requisitos del Artículo 113º de la Ley.
 Nombre y dirección del reclamado.
 Motivos del reclamo.
 Petición de sanciones o acción afirmativa.
 Pruebas
 Anexos.
 Contestación
 Requisitos del Artículo 113º de la Ley.
 Absolución de todos los puntos atribuidos por el reclamante.
 Los no absueltos se tienen por ciertos.
 No presentación: Rebeldía o entrega fuera de plazo. (G., 2011)

24
6.7. Admisión A Trámite
 Presentación de Pruebas
 Por acuerdo de las partes, prescindir de la actuación de pruebas.
 Interposición de Medidas Cautelares
 Impugnables sin efectos suspensivos.
 Normas Especiales
 Aplicación de normas legales especiales de manera supletoria.

6.8. Conciliación Y Transacción


 Procedencia: sólo cuando la Ley lo permita.
 Plazo: Antes de la emisión de la Resolución Final.
 Efectos: Los que la ley establezca en cada caso (fin al proceso, deja sin efecto
las resoluciones que se hubieren emitido).
 Formalización: Puede ser recogido en una Resolución. Por escrito clara
identificación de las partes y los acuerdos.
 Regla especial: Consecución de oficio a pesar de los acuerdos, cuando hay
intereses general o de terceros. (G., 2011)
 Expedida por una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica,
sólo procede la interposición del recurso de apelación. De no existir superior
jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración.
 Dentro de los 15 días de recibido el expediente por el superior jerárquico se
correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de 15 días para la
absolución de la apelación.
 Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo, la autoridad podrá
señalar día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en un
plazo mayor a de 10 días.
 La administración deberá emitir resolución dentro de los 30 días siguientes a
la fecha de realización de la audiencia.

7. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


7.1. Definicion:
El procedimiento administrativo sancionador es entendido, en primer término, como el
conjunto de actos destinados a determinar la existencia de responsabilidad
administrativa, esto es, la comisión de una infracción y la consecuente aplicación de una
sanción. Dicho procedimiento constituye, además, una garantía esencial y el cauce a

25
través del cual los administrados, a quienes se les imputan la comisión de una infracción,
hacen valer sus derechos fundamentales frente a la Administración Pública.
El procedimiento sancionador garantiza que la actuación de la Administración se lleve a
cabo de una manera ordenada y orientada a la consecución de un fin y respetando un
mínimo de garantías para el administrado
Su importancia presenta una doble dimensión, pues, de una parte, es el mecanismo
idóneo que tiene la Administración Pública para lograr su finalidad pública y, de otro
lado, constituye la vía que permite ofrecer al administrado las garantías necesarias para
el respecto de sus derechos fundamentales.
La especialidad del procedimiento administrativo sancionador, con relación al
procedimiento general, radica en la necesidad de traducir en reglas procedimentales
algunas de las garantías constitucionales que protegen al administrado frente al ius
puniendi estatal.
Sobre el particular, el Tribunal Constitucional ha enfatizado que las entidades de la
Administración Pública tienen la obligación de observar los principios del procedimiento
sancionador, toda vez que estos garantizan el respeto por los derechos del
administrado. En esa misma línea, citando a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, el Tribunal Constitucional ha sostenido que la Administración Pública no
puede dictar actos administrativos sancionatorios sin otorgar la garantía del debido
proceso en sede administrativa sancionatoria, por cuanto es un derecho humano el
obtener todas las garantías que permita alcanzar decisiones justas, no estando la
administración excluida de cumplir este deber. (Guía práctica sobre el procedimiento
administrativo sancionador, 2017)

(Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador, 2017)nos informa que


procedimiento administrativo sancionador radica en la necesidad de traducir en reglas
procedimentales algunas de las garantías constitucionales que protegen al administrado
(P.12).

Es el proceso mediante el cual la Contraloría General de la República – CGR y el


Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas ejercen la potestad
sancionadora conferida por la Ley n.° 29622, Ley que modificó la Ley n.° 27785 – Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
y amplia las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad
administrativa funcional. (ESCUELA NACIONAL DE CONTROL)

Comprende los actos y diligencias conducentes a la decisión sobre la existencia de


responsabilidad administrativa funcional e imposición de la correspondiente sanción por

26
la comisión de infracciones graves o muy graves derivadas de los informes de control
emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control. (ESCUELA NACIONAL DE
CONTROL)

7.2. Órganos Encargado


7.3. Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos
Tribunal de Fiscalización Ambiental

7.4. Los Principios De La Potestad Sancionadora


El artículo 246 del TUO de la Ley N° 27444 recoge 11 principios que rigen el
Ejercicio de la potestad sancionadora de las entidades públicas. Entre estos
Principios se cuentan los siguientes:
El Principio Del Debido Procedimiento. - El principio del debido procedimiento tiene su
origen en el principio del debido proceso, el cual ha sido ampliamente desarrollado en
la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y está compuesto por una serie de
elementos que, en términos generales, se relacionan con la prohibición de indefensión
de los administrados17. Sin embargo, este principio no se agota en el derecho que
asiste al particular de exponer sus pretensiones, sino que también comprende otro tipo
de garantías como el derecho de ofrecer y producir prueba, el derecho de obtener una
decisión fundada en la que se analicen las principales cuestiones planteadas, entre
otros.

Para el Tribunal Constitucional, el principio del debido procedimiento supone, en primer


término, que todos los administrados tienen derecho a la existencia de un procedimiento
administrativo previo a la producción de las decisiones administrativas que les
conciernan. Asimismo, dicho principio implica que la Administración Pública tiene el
deber de producir sus decisiones cumpliendo las reglas que conforman el
procedimiento, de modo que es flagrantemente violatorio de este principio emitir actos
administrativos sin escuchar a los administrados.

El artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, Decreto Legislativo que modifica la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del
Silencio Administrativo (en adelante, el Decreto Legislativo N° 1272) modificó el principio
del debido procedimiento incorporando como parte de su contenido la separación que
debe existir entre la fase instructora y la sancionadora del procedimiento, precisando
que cada una de estas debe estar encomendada a autoridades distintas.

27
(Merino, 2017)nos dice “es un principio general del derecho, que establece
que el Estado tiene la obligación de respetar la totalidad de los derechos
que la ley le reconoce a un individuo.”

El Principio De Razonabilidad.- Si bien el enunciado del principio precitado


es el de «razonabilidad», es necesario dejar en claro que su contenido se
encuentra vinculado directamente con el principio de proporcionalidad, esto
es, con la adecuación aplicable entre la gravedad del hecho constitutivo de la
infracción y la sanción aplicada. En ese sentido, es posible afirmar que el
legislador peruano ha asumido el contenido material del principio de
proporcionalidad denominándolo razonabilidad. El principio de
proporcionalidad, gestado originariamente en la doctrina alemana como
principio incluido en uno más general de «prohibición de exceso», constituye
un criterio constitucional que informa la actividad de los poderes públicos que
es susceptible de restringir, lesionar o limitar de alguna forma los derechos
individuales de los ciudadanos.
De ahí que, conforme lo señala el Tribunal Constitucional, sea en el seno de la actuación
de la Administración donde el principio de proporcionalidad cobra especial relevancia
debido a los márgenes de discreción con que inevitablemente actúa para atender las
demandas de una sociedad en constante cambio. Sobre ello, también debe tomarse en
cuenta la importancia de la presencia de cláusulas generales e indeterminadas, como
el interés general o el bien común, que deben ser compatibilizadas con otras cláusulas
o principios igualmente abiertos a la interpretación, como son los derechos
fundamentales o la propia dignidad de las personas.

(Ucancial, 2003)”Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen


obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones
a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que
deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de
su cometido.”

El Principio De Tipicidad.- Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora


administrativa (…) 4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de
ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía.
Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas

28
dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas
conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o
Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria. A través de
la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento
de obligaciones que no estén previstas previamente en una norma legal o reglamentaria,
según corresponda. En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la
tipificación de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento
respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de
aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras. (…)
(Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador, 2017).

Por su parte, el principio de tipicidad alude al grado de predeterminación normativa de


los comportamientos típicos proscribiendo supuestos de interpretación extensiva o
analógica, lo cual significa que solo cabe castigar un hecho cuando este se encuentre
precisamente definido y se tenga claramente definida su penalidad. Conforme a su
naturaleza, el principio de tipicidad no se encuentra sujeto a una reserva de ley absoluta,
pues en determinadas situaciones podría ser complementado a través de los
reglamentos respectivos.

El Tribunal Constitucional considera a la tipicidad o taxatividad como una de las


manifestaciones del principio de legalidad respecto de los límites que se imponen al
legislador penal o administrativo, a efectos de que las prohibiciones (que definen
sanciones) estén redactadas con un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier
ciudadano de formación básica, comprender sin dificultad lo que se está proscribiendo
bajo amenaza de sanción en una determinada disposición legal. El criterio del Tribunal
Constitucional es, en ese sentido, el de considerar que la tipicidad constituye la precisa
definición de la conducta que la ley considera como falta.

En ese sentido, si bien el inciso 4 del artículo 246 del TUO de la Ley N° 27444 establece
que solo constituyen conductas sancionables las infracciones previstas en normas con
rango de ley sin admitir interpretación extensiva o analogía, seguidamente admite la
posibilidad de que mediante reglamentos se especifique o gradúe disposiciones
dirigidas a identificar infracciones o determinar sanciones (siempre y cuando no
constituyan nuevas conductas sancionables a las previstas en la ley). Asimismo, dicha
disposición establece que mediante ley o Decreto Legislativo es posible habilitar la
tipificación de infracciones por norma reglamentaria. (Guía práctica sobre el
procedimiento administrativo sancionador, 2017)

29
(Urbina, 2006)nos dice “Un análisis de los alcances de este principio nos conducirá a
identificar los siguientes aspectos:

i) Contenido del principio de tipicidad exhaustiva; ii) Las particularidades de la tipicidad


exhaustiva en materia administrativa; iii) La colaboración reglamentaria en materia de
tipificación.”

El Principio De Irretroactividad.- El principio de irretroactividad de las normas tiene su


reconocimiento a partir de lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Política del
Perú, en el que se establece que la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones
y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo en
materia penal cuando favorece al reo.

La doctrina señala que el principio de irretroactividad de las normas sancionadoras se


fundamenta en el principio de seguridad jurídica, es decir, en la necesidad de conocer
en todo momento qué conductas son reprochables y qué grado de reproche se
establece a través de la sanción concreta.

Dicho principio también se encuentra vinculado al derecho fundamental a la legalidad


(como garantía formal y material) por el que las normas sancionadoras no pueden
desplegar efectos retroactivos.

Como se puede apreciar, la nueva regulación del principio de irretroactividad no hace


más que detallar los alcances de la retroactividad benigna, precisando que esta podrá
ser aplicada para la tipificación de la infracción, determinación de plazos de prescripción,
así como para la previsión de las sanciones administrativas (incluso cuando estas se
encuentren en fase de ejecución) (Guía práctica sobre el procedimiento administrativo
sancionador, 2017)

Principio de irretroactividad significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el
tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación, lo que brinda
seguridad jurídica.

El Principio De Concurso De Infracciones.- En el ámbito del derecho administrativo


sancionador es posible que se presenten casos en los que una misma conducta o hecho
califique como más de una infracción administrativa. En dichos casos se puede aplicar
diferentes opciones teóricas para determinar la sanción que corresponde aplicar. Si se
elimina la acumulación material (suma de las penas atribuidas a todos y cada uno de
los delitos cometidos por la misma acción) restarían fundamentalmente 2 posibilidades,
estas son: i) la absorción de la pena, lo cual implica la elección de la pena más grave
entre todas las que entran en juego a la vista de los delitos cometidos; o, ii) la

30
exasperación (o aspiración) de la pena, la cual implica escoger la más grave y además
elevar o intensificar su contenido, aunque sin llegar, naturalmente, a la suma de todas
ellas.

El Principio De Continuación De Infracciones.- «Artículo 246.- Continuación de


infracciones.- Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por
infracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan
transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde la fecha de la imposición de la
última sanción y que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber
cesado la infracción dentro de dicho plazo. (Guía práctica sobre el procedimiento
administrativo sancionador, 2017)

Como se puede apreciar, para imponer sanciones por infracciones en las que el
administrado incurra en forma continua, se requiere que: i) hayan transcurrido por lo
menos 30 días desde la fecha de la imposición de la última sanción; y, ii) se acredite
haber solicitado al administrado demostrar que cesó la infracción dentro de dicho plazo.

El supuesto de infracción continuada exige que se hayan cometido varias acciones u


omisiones que infrinjan el mismo precepto y que el autor actúe en ejecución de un plan
preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. Para considerar que existe unidad de
hecho (o de acción en sentido amplio) se requiere que en un breve periodo de tiempo y
de forma sucesiva se reitere la misma acción típica guiada por un propósito único37. De
esta manera, el requisito del plazo establecido en la norma implica que un
distanciamiento de espacio y tiempo considerable entre una y otra acción puede
dificultar, si no impedir, la refundición de todas ellas en una sola que sea creadora de
un único castigo.

Según (Tapia, 2004)“Para imponer sanciones por infracciones en las que el


administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos
treinta (30) días desde la fecha de la imposición de la última sanción y se acredite haber
solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho
plazo”

El Principio De Causalidad.- En aplicación del principio de causalidad, la sanción debe


recaer en el administrado que realizó la conducta tipificada como infracción
administrativa. La doctrina nacional señala que este principio involucra el principio de
personalidad de las sanciones, por el cual la asunción de la responsabilidad
corresponde a quien incurrió en la conducta prohibida por la ley, y, por tanto, no se

31
puede hacer responsable a una persona por un hecho ajeno, sino solo por los propios.
Asimismo, implica que para la aplicación de la sanción resulta condición indispensable
que la conducta del administrado satisfaga una relación de causa-efecto respecto del
hecho considerado infracción; y que además, haya sido idónea para producir la lesión y
no tratarse de los casos de fuerza mayor, hecho de tercero o la propia conducta del
perjudicado.

El Principio De Presunción De Licitud.- El principio de presunción de licitud precitado se


deriva del principio constitucional a la presunción de inocencia previsto en el literal e)
del inciso 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que toda
persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad.

Además de un límite a la potestad legislativa y un criterio condicionador de interpretación


normativa, este principio constituye un derecho subjetivo público. Así, como derecho,
posee su eficacia en un doble plano:

(i) opera en situaciones extraprocesales involucrando el derecho a ser


tratado como «no responsable» de los hechos ilícitos y la no
aplicación de las consecuencias vinculadas a tales hechos; y,
(ii) opera fundamentalmente en el campo procesal determinando una
presunción, la presunción de inocencia con influjo decisivo en el
régimen jurídico de la prueba.

El objeto de la presunción de inocencia se refiere a dos ámbitos. Desde su vertiente


material se aplica a los hechos y la culpabilidad; y, desde su vertiente de carácter formal
se manifiesta a lo largo de todo el proceso. Es indispensable tener presente que toda
resolución sancionadora, sea penal o administrativa, requiere a la par certeza de los
hechos imputados, obtenida mediante pruebas de cargo, y certeza del juicio de
culpabilidad sobre los mismos hechos.

El Principio De Culpabilidad.- La incorporación del principio de culpabilidad en el ámbito


del procedimiento administrativo sancionador constituye una de las grandes novedades
de la modificación operada mediante el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, pues
antes de ello, la ley del procedimiento administrativo general parecía haber optado por
una responsabilidad eminentemente objetiva que solo exigía la culpabilidad entendida
como principio de personalidad de las infracciones y de responsabilidad por el hecho
(principio de causalidad) no exigiendo el dolo o la culpa como requisito para aplicar la
sanción.

32
La doctrina señala que la exigencia de culpabilidad involucra la presencia de dolo o
cuando menos culpa para poder sancionar una conducta ilícita, excluyendo cualquier
sanción de carácter objetivo. En ese sentido, «la culpabilidad sería el reproche que se
dirige a una persona porque debió actuar de modo distinto a como lo hizo, para lo cual
debió tener la posibilidad de actuar de otro modo.

«El principio de culpabilidad es una garantía y al mismo tiempo un límite a la potestad


punitiva del Estado; por consiguiente, la aplicación del artículo 2º del Decreto Ley N.°
25475 queda supeditada a que, al infringirse los bienes jurídicos señalados por la norma
penal, ello se haya realizado con intención del agente. » (Guía práctica sobre el
procedimiento administrativo sancionador, 2017).

El Principio Non Bis In Ídem.- El principio non bis in idem es entendido en nuestro
ordenamiento jurídico como una prohibición de doble castigo por una misma acción que
se considera antijurídica. El Tribunal Constitucional peruano ha señalado que el non bis
in idem es un principio que se encuentra implícito en el derecho al debido proceso
previsto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú. El derecho a
no ser juzgado o sancionado dos veces por los mismos hechos se encuentra previsto
también en el artículo 14.7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
artículo 8.4 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

«Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa (…)

Non bis in idem.- No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una
sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad
del sujeto, hecho y fundamento.

Dicha prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la


concurrencia del supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7.»
(Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador, 2017)

El principio non bis in idem, en primer término, es considerado una regla de carácter
sustantivo, debido a que prioritariamente se refiere a las sanciones que puedan
imponerse y no propiamente al procedimiento y sus garantías formales. No obstante,
este principio también tiene implicancias procedimentales ya que, de origen, tiene una
acepción procesal que significa prohibición de sufrir sucesivamente diversos procesos
por el mismo hecho, incluso aunque ese múltiple enjuiciamiento no suponga varios
castigos.

33
Sujetos Del Procedimiento Administrativo Sancionador
De conformidad con el inciso 1 del artículo 253 del TUO de la Ley N° 27444, el
procedimiento administrativo sancionador se inicia siempre de oficio, ya sea por propia
iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o
entidades o por denuncia. De lo señalado, se concluye que en todo procedimiento
sancionador siempre habrá, como mínimo, dos participantes: la autoridad administrativa
a quien expresamente se le ha atribuido la potestad sancionadora y el administrado a
quien se atribuye la infracción.

La Autoridad Administrativa A Quien Se Le Atribuye Potestad Sancionadora.- Como se


ha señalado previamente, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de
autoridades administrativas que cuentan con potestades represivas o de sanción
dirigidas a contrarrestar la comisión de aquellas conductas ilícitas cuyo castigo se
encuentra excluido de la competencia de los órganos jurisdiccionales penales.

No obstante, el ejercicio de tales potestades no es irrestricto ni arbitrario; por el contrario,


se rige por la idea fundamental de que debe

Ser reglado en atención a su carácter represivo y su alta incidencia en la esfera jurídica


del administrado55. En ese orden de ideas, el ejercicio de la potestad sancionadora de
toda autoridad administrativa debe de realizarse dentro del marco de los parámetros
jurídicos que rigen el ordenamiento jurídico administrativo y el Estado Constitucional de
Derecho.

El Particular A Quien Se Le Atribuye La Infracción.- Frente al poder sancionatorio de las


autoridades administrativas, el particular goza de una serie de garantías derivadas del
principio del debido procedimiento y de la naturaleza del procedimiento sancionador.

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha recordado que las garantías constitucionales


consagradas en el artículo 139 de la Constitución Política del Perú son de aplicación (en
la medida en que resulten compatibles con su naturaleza) a los procedimientos
administrativos sancionadores. Entre dichas garantías se incluyen específicamente las
siguientes:

El derecho a la defensa, que proscribe cualquier estado o situación de indefensión.

El derecho a conocer los cargos que se formulan contra el sometido a procedimiento


administrativo sancionador.

34
El derecho a no declarar contra sí mismo; el derecho a la asistencia de letrado o a la
autodefensa.

El derecho a utilizar los medios de prueba adecuados para la defensa; el derecho a la


última palabra, entre otros.

Desde el punto de vista entendemos que “los Principios Generales del


Derecho son fuentes jurídicas, principios superiores de justicia o de parámetros
que deben ser considerados en los ordenamientos legales de cada Estado y de
cada Organismo Internacional.”

Objetivos Del Procedimiento Administrativo Sancionador


I. Orientar la conducta de los funcionarios y servidores públicos

II. Prevenir y disuadir de comportamientos que atenten contra el


cumplimiento de obligaciones inherentes a la gestión pública;

III. Prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más


ventajosa para el infractor que cumplir las disposiciones infringidas; y,

IV. Cumplir con su carácter punitivo.

35
8. CONCLUSIONES :

Como se puede apreciar, existe una regulación adecuada de los recursos


administrativos por parte de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
aun cuando consideramos que existen supuestos perfectibles o que requerirían
una aclaración expresa por parte del legislador con la finalidad de evitar poner
en riesgo el cumplimiento de las distintas funciones que ostentan los
mecanismos de impugnación en sede administrativa.
La norma no ha previsto qué es lo que sucede en estos casos. Si bien la
Administración cuenta con la herramienta de la nulidad de oficio para los casos
en los que solo hayan transcurrido de uno a tres años para poder anular la
decisión en sede administrativa o en sede judicial, lo cierto es que no se ha
dotado al administrado de ninguna herramienta para reclamar la nulidad de un
acto que se creía válido pero que ahora, debido a la aparición de nuevos hechos,
se comprueba nulo. No consideramos correcto permitir que un acto nulo se
convalide por el solo hecho de que hayan transcurrido más de tres años desde
su consentimiento en cuyo caso ni siquiera la Administración podrá pretender su
nulidad de oficio, recién pudo probarse los breves plazos que el administrado
tiene para impugnar. Por esta razón, un supuesto excepcional de manera que el
administrado cuente con herramientas de actuación en casos como éste y que,
un incorrecto respaldo en el principio de seguridad jurídica, puede hacer creer
que el referido acto merece ser convalidado a sabiendas de su nulidad.

36
9. BIBLIOGRAFIA:

Montes, J. M. (19 de mayo de 2012). Recursos Administrativos. Obtenido de


https://corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com/2012/05/los-recursos-
administrativos-en-el-peru.html

Saldaña, E. E. (12 de enero de 2016). Apuntes sobre concepto y alcances de los


recursos administrativos.

Sousa, R. F. (2015). La Regulacion de lo Recursos Administrativos en el Ordenamiento


Juridico Administrativo Peruano. Lima: DERUP Editores.

Valderrama, M. E. (09 de Febrero de 2011). Medios de Impugnacion Administrativo Ley


27444. Obtenido de blog.monografias.com/dextrum/2011/02/09medios-de-
impugnacion-administrativo-ley-27444/

Paredes Castañeda, Enzo (2009). Aplicación del Silencio Administrativo: Retos y tareas
pendientes. Lima: Defensoría del Pueblo. Recuperado de
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-145-vf.pdf

Benito Villanueva, Harol(2012). Tratamiento Juridico del silencio Administrativo en el


Peru: Confunciones , Problemas y nuevas Perspectivas. Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/06-
2012_SILENCIO_ADMINISTRATIVO_neto.pdf

G., D. R. (13 de DICIEMBRE de 2011). MRD Business . Obtenido de MRD Business :


http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/procedimiento_mrd.pdf

OSINERGMIN . (12 de NOVIEMBRE de 2017). OSINERGMIN.GOB. Obtenido de


OSINERGMIN.GOB:
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios
_Economicos/Curso%20de%20Extensi%C3%B3n%20Universitaria%20de%20
Osinergmin/Manual_Derecho2.pdf

TIRADO, R. M. (5 de JUNIO de 2008). PUCP. Obtenido de PUCP:


http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/05/el-procedimiento-
administrativo-trilateral-y-su-aplicacion-en-la-ley-del-procedimiento-
administrativo-general/

37
38

También podría gustarte