Está en la página 1de 5

ALDO ROSSI

Rossi, Aldo (1931-1997) Arquitecto neo racionalista italiano, teórico,


profesor, artista y descrito como el Poeta que resultó ser arquitecto nacido
en Milán en 1931 y fallecido en su ciudad natal en 1997.
Durante la segunda guerra mundial estudio en la escuela de los padres
Somaschi en el lago Como, y tiempo después en el Colegio Alessandro Votas
en Lecco. Poco después de que terminara la guerra, ingreso en el Politécnico
de Milán para recibir su título de Arquitecto en 1959.
Considerado como uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de
la arquitectura contemporánea. Fundador del grupo de arquitectos europeos
llamados Tendenza que defendía el diseño arquitectónico basado en
principios lógicos y que la arquitectura debía dirigir el crecimiento urbanístico
de las ciudades. Su poesía metafísica y el culto que le profesó a la vez a la
geometría y a la memoria, éste milanés cambió el curso de la arquitectura y
del urbanismo del último tercio del siglo XX.
OBRAS REPRESENTATIVAS DE ALDO ROSSI
-Cementerio de San Cataldo

El cementerio de Aldo Rossi, no tiene techos, pisos, ventanas o puertas, son


simples aberturas que pueden adquirir los distintos usos. Estéticamente puede hay
quienes lo encuentren más o menos atractivo, pero importante es que aquí, el
arquitecto milanés logra encontrar la manera de hacer arquitectura metafísica, en
donde el visitante se enfrenta inevitablemente con la idea de la muerte.

-Teatro del Mondo.

La idea del teatro siempre funcionó como el motor creativo de su arquitectura y


sirvió como escenario sobre el cual construyó sus teorías. El teatro fue una de sus
más grandes obsesiones y a través de la cual se puede entender toda su obra. A
medida que el teatro se traslada sobre el agua se convierte en un edificio distinto
enmarcado por diferentes, hitos, horizontes, iluminaciones y reflejos que juega la
ciudad de Venecia sobre él.
Escuela de Enseñanza Elemental Fagnano Olona.

En esta obra se demuestra la permanencia de las tipologías históricas como


monumentos en los cuales se condensa la memoria histórica y los rituales
colectivos de una cultura.

Las obras de este arquitecto aluden permanentemente a la historia, todo está


pensado a partir de sus preocupaciones históricas, prescindiendo de las
peculiaridades de la implantación ó las características de los usuarios.
Museo del Mar de Galicia.

-El valioso patrimonio del mar.

En el mismo lateral de la ría de Vigo, en el paraje conocido como Punta de Muiño,


se encuentra el Museo del Mar de Galicia.

Se trata de un conjunto urbanístico compuesto por diversos edificios y espacios


exteriores, que quedan delimitados por un muro y el propio océano Atlántico. A
través de diversas exposiciones, el recinto ofrece una visión global de la
importancia que ha tenido y sigue teniendo el mar y la pesca en la vida de Galicia.
Además de un recorrido histórico, el museo aproxima al visitante a los ecosistemas
marinos y a su biodiversidad con el objetivo de que descubra todo lo que supone el
mar, a muy distintos niveles.

PENSAMIENTO DE ALDO ROSSI

NEORACIONALISMO
Surgió en la década de 1960, movimiento que rechazó la idea que la forma es
el producto de la función, con referencia a lo vernáculo por parte de Aldo
Rossi. Su principal característica es que pretende recuperar el ingenio, el
ornamento y la referencia en arquitectura.

En sus escritos criticó la falta de comprensión de la ciudad, en la práctica


arquitectónica actual.
Decía que había 3 elementos que componen a la ciudad:
1) La trama: mayor pertenencia y fuerza sobre la determinación de la
ciudad.
2) El tejido: consolidación de las tipologías residenciales, definen áreas
según sus características.
3) Los monumentos: memoria colectiva por resumir el avance de cada
época.

También podría gustarte