Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LAS FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

NUCLEO MIRANDA EXTENCION (SANTA TERESA DEL TUY)

MATERIA: Defensa Integral De La Nación

ING. SISTEMA

Pueblo y Fuerza Armada Nacional


Bolivariana

PROFESOR: estudiante:

Felipe Paz Sandy García

C.I 21116651

Santa Teresa Del Tuy 10 de Julio del 2018


CONCEPTOS FUNDAMENTLES

Democracia participativa: es una forma de DEMOCRACIA en la que los CIUDADANOS tienen


una mayor participación en la toma de las decisiones políticas que les otorga tradicionalmente
la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. La democracia participativa permite una participación
ciudadana mayor que en democracia representativa pero menor que en la llamada democracia
directa o democracia semi directa.

Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su
capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en
las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de una diversidad
de mecanismos, como presupuestos participativos, consejos vecinales o comunales o consultas
populares.

Corresponsabilidad:Antes de definir corresponsabilidad debemos poner en contexto qué es


responsabilidad, esta es valor que le permite a la persona actuar dentro del plano moral y
valorar las consecuencias de sus actos. Por ende el individuo entenderá el alcance de sus
acciones y que estas tendrán una consecuencia, de esto nace la idea de obedecer y satisfacer
culpas.

Volviendo a la palabra corresponsabilidad, esta tiene diferentes definiciones, según del ámbito
en la que se la trate. La primera y más usada actualmente se refiere a la acción de ejecutar una
tarea entre dos o más personas, en las que todas las partes tendrán las mismas
responsabilidades al momento de efectuar la tarea. De esta misma manera se puede entender
que cuando una persona comete alguna falta con una corresponsabilidad de otra u otras
personas todos serán sancionados.

Contraloría Social:
Se entiende como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las
personas, ya sea de manera organizada o independiente, bajo un esquema de derechos y
compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se
realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Es la participación de los ciudadanos y beneficiarios para vigilar, cuidar y verificar que las
obras, apoyos y servicios que se reciben a través de un programa de desarrollo social se
proporcionen con oportunidad y calidad.

Participación del Componente no Armado Está constituida por los ciudadanos y ciudadanas
que voluntariamente se organicenpara cumplir funciones de DefensaIntegral de la Nación, en
concordancia con elprincipio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil; y
deberán estarregistrados por la Comandancia general de la Milicia Nacional
Bolivariana,quedando bajo su mando y conducción El componente no armado territorial es el
operador psicológico que, traba#ando en sus respectivas comunidades, tiene la responsabilidad
primaria de establecer los vasos comunicantes entre estas y las unidades territoriales de
reserva se constituye en la herramientafundamental para orientar y desarrollar acciones hacia
los diferentes blancos y audiencias población, propias tropas, el enemigo, en esfuerzo
combinado para consolidar el mandato constitucional de la corresponsabilidad en materia de
seguridad y desarrollo social entre el Estado y la sociedad Civil.

Integración Cívico Militar:ELcomandante


Chávez impulsó el acercamiento
pueblo y fuerza armada La unión cívico militar ha preparado a la
nación para la defensa de la soberanía
La concreción de la unión cívico militar se hizo palpable mediante la creación de la Milicia
Nacional Bolivariana, fundada por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías en el año 2008,
tras la publicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley en la normativa castrense.

En mayo de 2013 el Presidente Nicolás Maduro Moros ordenó la creación de la Milicia


Bolivariana Obrera, alianza entre el sector productivo del país y la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), con el propósito de fortalecer la soberanía venezolana.

Mediante la activación de las Áreas de Defensa Integral, la Milicia Nacional Bolivariana hace
vida activa en los procesos de desarrollo económico, productivo y social del país.

La participación ciudadana : se presenta constitucionalmente como la expresión de un


derecho humano de naturaleza política cuyo ejercicio se concreta por diferentes medios,
cumpliendo un deber individual o estableciendo un principio organizativo dela Administración
Pública También, como un proceso sociopolítico que en el ámbito municipal se relaciona con
los procesos de planificación y descentralización,

Características de la Participación

1. Activa: Supone un esfuerzo, una acción dirigida a insertarse en la tarea común, un salir de sí
mismo para entregarse a los demás. La participación no sólo es un derecho fundamental del
hombre y de los grupos sino un deber sin cuyo cumplimiento no se logra el mínimo de
solidaridad que comporta la pertenencia a la sociedad.

2. Consciente, Libre Y Responsable: No puede ser pura y superficial agitación .Exige que la
población esté suficientemente informada de los elementos involucrados en su participación y
esa información debe ser objetiva, completa y comprensible.

3. EFICAZ: Logra la inserción del hombre en la sociedad, de tal manera que permite la mayor
realización posible en sí mismo y del conjunto.

LA UNEFA ComoFuente De Complemento De Oficiales Para La Fuerza Armada Nacional


Bolivariana: la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(Unefa) de la mano con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ofrece a los
profesionales que egresan de esta Casa de Estudios la oportunidad de formar parte de las
filas de los Cuerpos Castrenses del Estado.

La Unefa es una universidad cívico-militar que avanza en la ejecución de sus objetivos


trazados a través de su misión, la cual es formar a través de la docencia, la investigación
y la extensión; ciudadanos corresponsables con la Seguridad y Defensa Integral de la
Nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencias
emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país
“conceptos con los cuales el Comandante líder de la Revolución Hugo Chávez fundo
ésta universidad, esa vinculación nos lleva a la estructura modular con la que la Unefa
trabaja y forma a un profesional distinto, con una formación axiológica, siendo estas
premisas las que observará el Ministerio de la Defensa, el cual está directamente
relacionado con la Unefa y utilizará para asimilar a los profesionales seleccionados a la
FANB”, refirió el G/D Ramírez.

Estos procesos son una muestra más del trabajo que la Unefa realiza y del esfuerzo
integrado que las instituciones del Estado llevan en marcha para fortalecer los planes de
la Revolución y cumplir con los mismos, siempre pensando en el beneficio del pueblo
venezolano.
Para mantener y resguardar sobre todo nuestra soberanía tecnológica y asegurar así la
participación de nuestro profesionales en el desarrollo endógeno de nuestro país y en la
construcción de un estado independiente y anti imperialista . Que genera soluciones a
las necesidades en todo ámbito.. de manera integral.!

También podría gustarte