Está en la página 1de 11

Curso de Biología 201101 /16-04

Tarea 2: Genética y Biotecnología


Ejercicio No. 1

BIOLOGIA
Tarea 2: Genética y Biotecnología

PRESENTADO POR:
CARLOS MARIO SALAZAR RIOS

TUTOR:
FREDY URIEL SANDOVAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA DE SISTEMAS
FRESNO – TOLIMA
2018
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

Nombre del estudiante: Carlos Mario Salazar Ríos


Grupo colaborativo : 201101_199

Ejercicio 1: Aplicación de Leyes de Mendel en Ejercicios de


genética.

A. Vaca: Por los alelos dominantes AA, una vaca produce leche
con un alto contenido de grasa y por los alelos recesivos bb la
misma leche tiene un bajo porcentaje de proteína. Al realizar un
Ejercicio
cruce con un toro con alelos dominantes BB para alto porcentaje
seleccionado:
de proteína y alelos recesivos aa para bajos porcentajes de Grasa
¿Qué porcentaje de la F1 producirá un amplio porcentaje tanto de
grasa como de proteína?.

A cada interrogante planteado en el ejercicio, responda de forma precisa y


justifique su respuesta

Preguntas Interrogante 1:
¿Qué porcentaje de la F1 producirá un amplio porcentaje tanto de grasa
como de proteína?

Respuestas Respuesta a interrogante 1:


La probabilidad existente es de 56.25% equivalente a 9/16 de llegar a
una producción de leche con alto contenido de grasa y proteínas.

Cuadros de AAbb x BBaa


Punett A= Alto porcentaje de grasa alelo dominante
b= Bajo porcentaje de proteína alelo recesivo
B= Alto porcentaje de proteína alelo dominante
a= Bajo porcentaje de grasa alelo recesivo
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

Justificación Al realizar el cruce de heterocigotos de una F1 la cual tiene dos


pares de alelos se combinara para producir la F2, con las
siguientes proporciones: 9/16 con características dominantes,
3/16 con características dominantes y la otra recesiva, 3/16
con las características inversas una recesiva y la otra
dominante, 1/16 con las dos características recesivas.

Esta justificación la podemos ver representada en la anterior


cuadro de punnett donde se obtuvieron las siguientes
respuestas con lo cual se da respuesta a el interrogante
planteado.

AABB 1/16 alta grasa alta proteína


AABb 2/16 alta grasa alta proteína
AaBB 2/16 alta grasa alta proteína
AaBb 4/16 alta grasa alta proteína

Para un total de 56.25% equivalente a 9/16 de probabilidad


para producir leche con alto porcentaje de grasa y de proteína.
Referencias
usadas para Curtis. Biología. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2018, de
resolver el http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook
ejercicio /9789500605502#{%22Pagina%22:%22153%22,%22Vista%
22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Ejemplo resuelto: cuadros de Punnett. (s. f.). Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/classical-
genetics/mendelian--genetics/v/punnett-square-fun
Genogenios. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2018, de
http://www.moveframe.com/genogenios/
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

Nombre del estudiante: Carlos Mario Salazar Ríos


Grupo colaborativo : 201101_199

Ejercicio 2: procesamiento del ADN: replicación, transcripción y traducción

Enzima 1 HELICASA
Enzimas
seleccionadas Enzima 2 TOPOISOMERASA

Comparación entre enzimas

Diferencia Enzima No. 1: Enzima No. 2: Referencias


Helicasa Topoisomerasa
La estabilidad derivada Es una enzima vital en Son enzimas capaces de actuar Fundación Wikimedia, Inc., (15 sep 2018),
de la configuración en los seres vivos ya que sobre la topología del ADN, ya Wikipedia la enciclopedia libre,
doble hélice del ADN, participa en los procesos sea enredándolo para permitir Topoisomerasa, san francisco california,
reside, naturalmente, en de duplicación y que se almacene de manera wikipedia Publishing. Recuperado de
que gracias a ésta reproducción celular de más compacta o https://es.wikipedia.org/wiki/Topoisomerasa
configuración resulta este, transcripción, recombi desenredándolo para que .
muy difícil separar las nación y reparación del AD controle la síntesis de proteínas
dos hebras, haciendo N, y y para facilitar la replicación Fundación Wikimedia, Inc.,( 15 sep 2018),
indispensable la acción de biogénesis de ribosoma. del mismo. Estas enzimas son Wikipedia la enciclopedia libre,
de helicasas u otras Su misión es romper los necesarias debido a los Topoisomerasa, san francisco california,
enzimas para permitir puentes de hidrógeno que inherentes problemas causados wikipedia Publishing. Recuperado de
la transcripción de unen las bases nitrogenadas, por la configuración estructural https://es.wikipedia.org/wiki/ Helicasa
aquellas secuencias de haciendo así posible que del ADN. ADN Catalítico. Buscador médico. FAQ (6).
ADN que codifican otras enzimas puedan copiar (s. f.). Recuperado 23 de octubre de 2018, de
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

proteínas, o incluso si la secuencia del ADN. https://lookformedical.com/faq.php?lang=2


los cromosomas van a &q=ADN+Catal%C3%ADtico&from=40
ser replicados. Helicasa (Genética). (s. f.). Recuperado 23
de octubre de 2018, de
https://glosarios.servidor-
alicante.com/genetica/helicasa
Mecanismos moleculares de la replicación
del ADN. (s. f.). Recuperado 23 de octubre
de 2018, de
https://es.khanacademy.org/science/biology/
dna-as-the-genetic-material/dna-
replication/a/molecular-mechanism-of-dna-
replication
Secuencias Hélice-Giro-Hélice. Buscador
médico. FAQ (6). (s. f.). Recuperado 23 de
octubre de 2018, de
https://lookformedical.com/faq.php?q=Secu
encias%20H%C3%A9lice-Giro-
H%C3%A9lice&lang=2&from=40

La replicación requiere La helicasa abre el ADN en La topoisomerasa trabaja por


de otras enzimas la horquilla de replicación. delante de la horquilla de Khan Academy, Mecanismos moleculares
además de ADN replicación para evitar el supe de la replicación del ADN, Khan Academy
polimerasa, como enrollamiento. Publishing. Recuperado de
la ADN primasa, https://es.khanacademy.org/science/biology/
la ADN helicasa, dna-as-the-genetic-material/dna-
la ADN ligasa y replication/a/molecular-mechanism-of-dna-
la topoisomerasa. replication
Se definen como Son enzimas que usan la Son un grupo de enzimas que Conferencia
proteínas que se unen energía de la hidrólisis de convierten (isomerizan) una generalidades sobre el material genético
al DNA, prefieren un NTP para romper los versión topológica del DNA en (continuación, página 3), enzimas auxiliares
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

DNA a RNA y DNA de puentes de hidrogeno que otra. Ellas lo hacen por en procesos que involucran DNA
simple cadena mantienen unidas las hebras cambios en el número de superenrollado,
(scDNA) a DNA del DNA de doble cadena, uniones, número de veces que recuperado de
dúplex. Su unión proporcionando DNAsc 2 cadenas se enrollan alrededor http://fbio.uh.cu/sites/genmol/confs/conf1/p
es fuerte y cooperativa como molde para las una de otra. Todas las células 2.htm
y no tiene actividades polimerasas siendo así bacterianas y eucarióticas
asociadas. Su unión esenciales para el progreso poseen estas enzimas, cuyas
depende de la fusión de la horquilla de funciones son introducir o
transigente del replicación. Estas enzimas eliminar superenrollamientos,
dúplex. Se necesitan desenrollan el DNA de algunas hacen ambas cosas
en forma doble cadena al comienzo
estequiométrica en la de una horquilla de
horquilla de replicación, en un momento
replicación. Las SSB específico de la
de E. coli retienen su recombinación homóloga o
forma tetramérica y la reparación, pueden
función después de ayudar a liberar el DNA del
calentarse a 100 °C, RNA en la Transcripción.
algunas de otras fuentes Estas enzimas son proteínas
son monómeros o multiméricas que usan la
dímeros. energía de hidrólisis
El mecanismo general del ATP para provocar
de acción de una topo I cambios conformacionales
se representa a que impulsan a las helicasas
continuación, estas unidireccionalmente a lo
enzimas se unen a un largo del DNA. Pueden ser
terminal 3' ó 5' del más o menos procesativas.
DNA vía enlace Una vez que las enzimas se
fosfotirosil, este enlace unen al DNA se mueven en
conserva la energía una dirección específica,
necesaria para el acoplando su movimiento
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

proceso, se cree que con la hidrólisis del ATP y


esta es la base del el desenrollamiento de la
hecho de que estas cadena. Existen 2 tipos de
enzimas no necesiten acuerdo a la polaridad del
cofactor de alta desenrollamiento:
energía:
(1) helicasas 3’ → 5’ (ej.:
Rep, UvrD, PriA)

(2) helicasas 5’ → 3’ (ej:


DnaB, RuvABC y Rho)

Otras como RecBCD


poseen ambas polaridades
en su actividad de
desenrollamiento. Como
ejemplo estudiamos el
mecanismo de la helicasa
Rep de E. coli. Las células
de E. Coli contienen ~6
helicasas diferentes. Las
helicasas pueden ser
estimuladas por otras
proteínas como SSB, DnaC
y primasa.

Las helicasas son enzimas q convierten unos topoisómeros (A Dictionary of Biology, Oxford University
ue rompen los puentes en otros. Hay topoisomerasas Press, © Market House Books Ltd 2000 –
de hidrógeno que mantienen de tipo I, que hidrolizan un www.xrefer.com)
unidas las dos cadenas de la enlace fosfodiéster en una Texto Ilustrado de Biología Molecular e
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

doble hélice. Entre las hebra, hacen pasar la otra hebra Ingeniería Genética, Luque, p.152
helicasas de E. coli se a través del corte y vuelven a o Bioquímica, 3ª ed, Mathews et al.,
encuentran las proteínas unir los extremos de la p.1017
Dna B y Rep. La proteína primera; como resultado, el
Rep parece ayudar a índice de ligazón de la
desenrollar la doble hélice molécula de DNA aumenta o
por delante de la disminuye en una unidad.
polimerasa. Otras topoisomerasas,
Las helicasas desempeñan denominadas de tipo II,
un papel fundamental en la hidrolizan sendos enlaces
síntesis de proteínas fosfodiéster en ambas hebras y
celulares, siendo la hacen pasar otra doble hebra a
Dhh1/DDX6 una helicasa través del corte, resellando éste
típicamente encargada de de nuevo; de este modo, el
reprimir la traducción de los índice de ligazón varía en dos
ARN mensajeros celulares unidades de una sola vez
en proteínas.
Además de las  son enzimas que Pueden producir o eliminar DNA Helicasa - Wikillerato. (s. f.).
ADN polimerasas I rompen los puentes nudos o enlaces en una hélice. Recuperado 23 de octubre de 2018, de
y III, de la ARN- de hidrógeno que Existen toposiomerasas de la http://www.wikillerato.org/DNA_Helicasa.h
Polimerasa o mantienen unidas las clase I que cortan solamente tml
Primasa que dos cadenas de la una de las dos hélices y REPLICACIÓN. (s. f.). Recuperado 23 de
sintetiza el cebador doble hélice. Entre topoisomerasas de la clase II octubre de 2018, de
y de las Ligasas que las helicasas de E. que cortan ambas cadenas. https://webs.ucm.es/info/genetica/grupod/Re
unen las piezas de coli se encuentran En E. coli, las enzimas Topi I i plicacion/Replicacion.htm
Okazaki, en la las proteínas Dna B Topo III pertenecen a la clase Unidad V - Bioquímica del Nitrógeno y
replicación del y Rep. La proteína I, mientras que la la Girasa es Regulación Genética. (s. f.). Recuperado 23
ADN intervienen Rep parece ayudar a de la clase II. Cuando se de octubre de 2018, de
otras enzimas. desenrollar la doble separan las dos hélices durante https://sites.google.com/site/ingeconomicacr
Algunas de estas hélice por delante de el avance de la horquilla de istina/unidad-v
enzimas son las la polimerasa. replicación se producen
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

siguientes  La proteína SSB: se superenrollamientos positivos


une al ADN de en otras regiones que relajan la
hélice sencilla y lo tensión. La Girasase necesita
estabiliza retrasando para eliminar los
la regeneración de la superenrollamientos positivos
doble hélice. que se generan por delante de
la horquilla de replicación.
La acción de las Helicasas
durante la replicación
genera retorcimientos que
deben ser eliminados. El
ADN circular puede sufrir
enrollamientos y
retorcimientos, dichos
superenrollamientos se
generan y eliminan por
enzimas denominadas
Topoisomerasas.
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

Ejercicio 3: Aplicaciones biotecnológicas en organismos


genéticamente modificados

Link del video Autor del video

https://www.youtube.com/watch?v=pCJN-
Carlos Salazar
24_sqo
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 2: Genética y Biotecnología
Ejercicio No. 1

CONCLUSIONES

Por medio del trabajo desarrollado se comprende la importancia


de la biotecnología en la vida cotidiana.

Descubrimos como los genes juegan un papel fundamental en la


tecnología de producción vegetal y animal.

También podría gustarte