Está en la página 1de 14

Trastornos del sueño

1
Trastornos del sueño

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo monográfico


a nuestros padres ya que gracias a ellos
estamos en estos momentos estudiando esta
carrera y a todas aquellas personas que han
sufrido de estos trastornos

2
Trastornos del sueño

INTRODUCCION

Existen diversidad de trastornos del sueño, que en un momento dado pueden afectar
la vida de cualquier persona, pero hay casos que afectan especialmente a niños y en
otros casos los afectados son los adultos, por tal razón se hace necesario que cada
persona deba tener conocimiento de dicho tema para que puedan identificar si
padecen de algún trastorno del sueño.

Así como los casos crónicos y transitorios y darle un tratamiento adecuado de cada
uno.

Los trastornos del sueño perturban el patrón normal del sueño y pueden provocar
fatiga, irritabilidad y disminución de la memoria y la concentración por lo cual
importante conocer los diferentes hábitos de higiene del sueño, que pueden evitar que
las personas sufran algún trastorno los cuales afectan directamente la vida profesional,
personal y la salud, de quien los padece que llegan ha convertirse en casos crónicos.

Los trastornos del sueño según los sistemas de clasificación de DSM-IV y CIE-10, los
trastornos del sueño primarios se pueden dividir en dos grupos principales: disomnias
y parasomnias.

- Las disomnias son trastornos de duración, ritmo y clase de sueño distintos de lo


normal. Comprenden insomnio, hipersomnias y trastornos del sueño
circadianos.

- Las parasomnias son trastornos en los que ocurren fenómenos no deseados,


por ejemplo, sonambulismo, terrores nocturnos, bruxismo y enuresis.

Algunos trastornos del sueño aparecen junto con trastornos psiquiátricos, por ejemplo
la depresión, trastornos neurológicos, enfermedad de Parkinson, y otras
enfermedades clínicas como los problemas del sistema endocrino.

Por este motivo en el presente trabajo monográfico se detalla diferentes trastornos del
sueño y muchas informaciones mas relacionados con dicho tema

3
Trastornos del sueño

TRASTORNOS DEL SUEÑO

¿QUE ES EL SUEÑO?
El sueño es un estado de inercia e impasibilidad relativas que posee funciones
restauradoras. Es el periodo cuando las actividades Y preocupaciones de la vida están
ausentes de la conciencia, y el cuerpo y la mente están sumergidos en un estado de
tranquilidad, tras el cual se despiertan recuperados y fortalecidos para reiniciar los
deberes diarios.

¿QUE SON LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO?


Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el
hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido,
quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o
conductas anormales relacionadas con el sueño.

ALTERACIONES DEL SUEÑO

Son clasificados en: disomnias y parasomnias.

- Las disomnias son trastornos de duración, ritmo y clase de sueño distintos de lo


normal. Comprenden insomnio, hipersomnias y trastornos del sueño
circadianos.

- Las parasomnias son trastornos en los que ocurren fenómenos no deseados,


por ejemplo, sonambulismo, terrores nocturnos, bruxismo y enuresis.

4
Trastornos del sueño

LAS DISOMNIAS
Las Disomnias son trastornos primarios de inicio o mantención del sueño o de
somnolencia excesiva y se caracterizan por una alteración en la cantidad, calidad, o el
momento de dormir. Los pacientes se pueden quejar de dificultad para conciliar el
sueño o permanecer dormido, vigilia intermitente durante la noche, despertar precoz, o
combinaciones de cualquiera de ellos. Episodios transitorios son generalmente de
poca importancia. El estrés, la cafeína, el malestar físico, dormir una siesta durante el
día y una hora de acostarse temprano son factores comunes.

PRINCIPALES TIPOS DE DISOMNIAS

Hay más de 30 tipos reconocidos de disomnias pero entre las principales tenemos:

 Trastornos intrínsecos del sueño


o Hipersomnia
o Narcolepsia
 Trastornos del sueño extrínsecos
o Insomnio
 Trastorno del ritmo circadiano
o Síndrome de la fase del sueño retrasada
o Síndrome de la fase del sueño adelantada

TRASTORNOS INTRÍNSECOS DEL SUEÑO

HIPERSOMNIA
La hipersomnia es un desorden del sueño que consiste en una excesiva somnolencia
o un aumento en las horas de sueño habituales. En muchos casos la hipersomnia es
un estado pasajero debido a estar realizando tareas que demanden un gran esfuerzo
físico o que impliquen un gran gasto de energía o a no poder descansar bien por
distintas causas. Cuando se reciben tratamientos con tranquilizantes, somníferos o
antihistamínicos pueden aparecer cuadros de hipersomnia que desaparecen una vez
finalizado dicho tratamiento.

Es una queja frecuente en la práctica neurológica y puede ser debida a múltiples


trastornos. Puede definirse como la sensación subjetiva de sueño a una hora
inapropiada. Hay que tener en cuenta que en ocasiones la hipersomnia no viene
referida por el paciente como tal sino que lo que aqueja es cansancio o fatiga. Para
abordar el diagnóstico de la hipersomnia es necesaria una historia clínica detallada. Un

5
Trastornos del sueño

diagnóstico correcto permitirá un correcto abordaje terapéutico lo cual tiene una gran
importancia dada la repercusión social y laboral de la hipersomnia.

CUADRO CLÍNICO
A quienes padecen hipersomnia les acontecen episodios recurrentes de somnolencia
diurna excesiva, que difiere de la sensación de cansancio causada por interrupción del
sueño nocturno. A estos pacientes les es imperativo descansar o tomar lo equivalente
a siestas en momentos y lugares inadecuados: en el trabajo, durante una cena fuera
de casa o una conversación. Las siestas normales, diurnas, generalmente no aportan
mejoras en los síntomas.

Muchas veces, a las personas con hipersomnia les ocurre un período de sueño
prolongado de modo que se les dificulta levantarse en la mañana, o se sienten
desorientados. Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad, falta de energía,
pensamientos lentos y dificultad para memorizar. Algunos pacientes incluso pierden
capacidad para interactuar socialmente en la familia o en el trabajo.

CAUSAS

Causas de hipersomnia pueden ser lesiones cerebrales, trastornos como depresión


clínica, uremia, hiperglucemia y fibromialgia.

Así mismo puede ser efecto secundario de ciertos medicamentos (por ejemplo algunos
fármacos para tratamiento de la depresión o de ansiedad). En estos casos es
secundaria: no es primaria. Un factor desencadenante puede ser también la
predisposición genética.

DIAGNÓSTICO
Para inferir un diagnóstico deben ocurrir síntomas al menos durante un mes (tres
meses según los más recientes criterios de la ICSD de 2005) e impactar
significativamente la vida del paciente. Además la hipersomnia no puede ser efecto
secundario de otro trastorno.

TRATAMIENTO
El tratamiento es sintomático. Se pueden prescribir estimulantes como anfetaminas,
metilfenidato y modafinilo. Entre otras drogas para el tratamiento existen la levodopa,
bromocriptina, antidepresivos e IMAOs. Los pacientes deben evitar así mismo
consumos excesivos de café y de alcohol.

6
Trastornos del sueño

NARCOLEPSIA
También conocida como síndrome de Gelineau, es un problema psicológico cuya
prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de accesos
de somnolencia irresistible durante el día. Puede cursar con cataplejía (parálisis o
debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas
(visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-
vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De
acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este problema psicológico en
la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16%, afectando en forma similar a
hombres y mujeres.

CUADRO CLÍNICO

Las personas con narcolepsia exhiben unas características muy personalizadas de


alteraciones del sueño REM que comienzan sutilmente y pueden cambiar de
notablemente en el tiempo. Además de un exceso de sueño diurno, el síntoma más
importante es la cataplejía que se manifiesta en un 70% de los pacientes

Los ataques de cataplejía son episodios de debilidad muscular que aparecen durante
la vigilia producidos sobre todo por emociones intensas como risa, cólera, miedo o
sorpresa. Si el episodio es corto el paciente permanece consciente aunque, si dura
más de 1 min, puede dormirse, directamente en fase REM.

La parálisis del sueño consiste en episodios de incapacidad para moverse, de algunos


minutos de duración, al inicio del sueño o al despertar, a veces acompañados de una
sensación de zumbido o presión en los oídos y que finalizan de forma espontánea o
gracias a ruidos externos o al tocar al enfermo. En la mayor parte de los casos, la
conciencia está preservada durante el episodio, pero algunos pacientes pueden tener
alucinaciones vívidas.

Las alucinaciones hipnagógicas son imágenes o sensaciones vívidas que aparecen


durante la vigilia, sobre todo en momentos de somnolencia importante.

Además de los cuatro síntomas clásicos descritos, los enfermos narcolépticos tienen
un sueño nocturno de menor duración, más fragmentado y con mayor número de
movimientos de piernas y apneas centrales que los controles sanos. A pesar de ello,
los pacientes se despiertan descansados, a diferencia de otras hipersomnias.

7
Trastornos del sueño

TRATAMIENTO
Aunque no existe cura para la narcolepsia, su tratamiento intenta controlar los
síntomas que condicionan la vida familiar, social, laboral o escolar del paciente.

El tratamiento es individualizado, depende de la gravedad de los síntomas y de las


características del paciente. Así como los síntomas de la narcolepsia varían de una
persona a otra, la respuesta a la medicación también varía.

Tanto las medicinas que el médico recete como el estilo de vida del paciente son muy
importantes. El principal tratamiento para el exceso de sueño son los estimulantes del
sistema nervioso central. Para la cataplejia y otros síntomas relacionados con el sueño
REM, se recetan antidepresivos.

Un programa de siestas cortas durante el día ayudan a controlar el sueño diurno,


aunque estas no deben remplazar el sueño nocturno.

La comunicación fluida entre el médico, el paciente y su familia sobre la respuesta al


tratamiento es necesaria para alcanzar y mantener el control de los síntomas, así
como para evitar o reducir los efectos secundarios del tratamiento

Trastornos del sueño extrínsecos


Insomnio
El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes de nuestra sociedad. Los
expertos lo definen como la incapacidad para conciliar o mantener el sueño
adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona.

El insomnio no tiene nada que ver con el número de horas de sueño, ya que esto
depende fundamentalmente de las características de cada sujeto y no pueden
establecerse generalizaciones; los niños, los jóvenes, y quienes realizan esfuerzos
físicos probablemente necesitan más horas de sueño que otros grupos de población.
Aunque lo normal oscila entre las siete y las nueve horas, esta cifra varía en cada
persona; recientemente incluso, un trabajo relacionaba las seis-siete horas de sueño
con una vida más larga.

8
Trastornos del sueño

La Fibromialgia se asocia frecuentemente a insomnio pero también las personas sanas


experimentan la aparición de dolor y fatiga a los pocos días de no descansar bien por
la noche.

Si usted se identifica con alguno de los siguientes enunciados, es


probable que padezca insomnio:

1. Le cuesta conciliar el sueño.


2. Se despierta con frecuencia durante la noche y tiene problemas para volver a
dormirse.
3. Por la mañana se despierta de repente, más temprano de lo habitual.
4. No tiene un sueño reparador y tiene la sensación habitual de que no ha
descansado durante la noche.

Trastorno del ritmo circadiano

Se caracteriza, como su propio nombre indica, por un retraso –habitualmente mayor de


dos horas– en los tiempos de conciliación del sueño y despertar, en relación con los
horarios convencionales o socialmente aceptados. Los individuos afectados por esta
entidad tienen una práctica imposibilidad para dormirse y despertarse a una hora
razonable, haciéndolo más tarde de lo habitual. La estructura del sueño es normal,
destacando únicamente en los estudios polisomnográficos un importante alargamiento
de la latencia del sueño o el tiempo que tardan en dormirse los pacientes. Estos tienen
con frecuencia problemas socio-laborales, ya que sus horas de mayor actividad suelen
ser las de la noche. En estos individuos están también retrasados otros ciclos
biológicos circadianos, como son el de la temperatura y el de la secreción de
melatonina.
Parece existir un componente genético, habiéndose demostrado asociaciones entre
polimorfismos en algunos genes y el retraso en la fase del sueño. Es más frecuente
entre adolescentes y adultos jóvenes, siendo su prevalencia del 7-16%. Aunque se
han descrito casos de inicio en la infancia, la edad media de inicio de los síntomas son
los 20 años.

Cuadro clínico

 Inicio de sueño tardío de manera persistente,


 generalmente después de medianoche en adolescentes.
 Escasa dificultad para mantener la continuidad del sueño.
 Gran dificultad para despertarse a la hora requerida para actividades sociales
y/o académicas.
 Con disminución del nivel de alerta por las mañanas.
 Dificultad persistente para iniciar el sueño en una hora más temprana. Aunque
esporádicamente consigan dormirse a una hora más temprana su tendencia al
retraso de fase se mantiene.

9
Trastornos del sueño

 Sintomatología de insomnio si se le obliga a acostarse a una hora más


temprana.
 Somnolencia diurna por el déficit crónico de sueño.

Diagnostico

El SFSR se diagnostica a través de una entrevista clínica, y un registro de las horas de


sueño del paciente durante un lapso de por lo menos tres semanas.

El SFSR se diagnostica mal o pasa desapercibido en la mayor parte de los casos. Ha


sido considerado uno de los trastornos del sueño peor diagnosticados como un
trastorno psiquiátrico. El SFSR se confunde a menudo con el insomnio psicofisiológico,
con la depresión clínica, con trastornos psíquicos como la esquizofrenia, con el
trastorno de déficit de atención o hiperactividad, e incluso con actitudes voluntarias de
irresponsabilidad. Los especialistas de las enfermedades del sueño citan el
desconocimiento de este trastorno como la principal causa de un bajo índice de éxito
en el diagnóstico, y subrayan la necesidad de un mejor adiestramiento de los
profesionales de la salud respecto a los trastornos del dormir.

Tratamiento

El tratamiento para el SFSR es específico y diferente para el tratamiento del insomnio,


y debe comprender la capacidad del paciente de dormir bien mientras trata el problema
del desfase.

Los casos más leves de SFSR pueden controlarse simplemente intentando cambiar el
horario de irse a la cama 15 minutos antes cada día, hasta ajustarse al horario
deseado. Los casos más comunes pueden ser tratados con los métodos descritos más
abajo.

Antes de empezar un tratamiento de SFSR, se les pide a los pacientes dormir durante
toda una semana en su horario habitual, ya que es importante que se encuentren
descansados al inicio del tratamiento.

Algunos tratamientos descritos en la literatura médica son:

 Terapia de luz (fototerapia) con una fuente de luz de espectro completo o un


visor portátil, normalmente de 10.000 lux, durante 30-90 minutos por la mañana.
Evitar la alta luminosidad por la tarde también podría ayudar. Adicionalmente,
un sistema de simulador de amanecer con este tipo de luminosidad podría
ayudar a adelantar la hora de inicio/fin de los ritmos circadianos del paciente.
Aunque aún no se ha confirmado la necesidad de una fuente de luz de espectro
completo, con una de espectro reducido que llegue a los 10000 lux es
suficiente.
 Cronoterapia, que consiste en inicializar el reloj circadiano yendo a la cama
varias horas "antes" o "después" cada día durante un periodo de prueba.
 Un pequeño suplemento (~1mg) de melatonina tomada una hora antes de la
hora de acostarse puede ser de ayuda para establecer patrones apropiados de

10
Trastornos del sueño

sueño, especialmente usado de forma conjunta con la terapia de luz a la hora


del despertar espontáneo deseado. Los efectos secundarios de la melatonina
pueden incluir molestias en el sueño, pesadillas, somnolencia durante el día y
depresión. Aún no se han descrito los efectos a largo plazo de la melatonina, y
su producción no se encuentra regulada. En algunos países esta hormona se
encuentra disponible sólo a través de prescripción médica.

 Existen algunas afirmaciones en el sentido de que grandes dosis de vitamina


B12 pueden ayudar a normalizar los ciclos del sueño, pero aún no se ha
confirmado la efectividad de este tratamiento.
 Un tratamiento opcional bastante prometedor es el Ramelteon, medicamento
recién aprobado que actúa de forma parecida a una melatonina sintética. La
producción del Ramelteon está regulada como un medicamento de prescripción
médica, con lo cual se evitan los problemas de pureza y dosis variables de los
suplementos de melatonina.
 Modafinil es un medicamento aprobado en los Estados Unidos para el
tratamiento del trastorno de sueño por turnos de trabajo, que comparte algunas
características con el SFSR, y un gran número de médicos lo han prescrito a
pacientes de SFSR.
 Hay un caso documentado de un paciente de SFSR tratado de forma exitosa
con trazodone.

Una vez que haya podido establecer un horario de sueño adelantado, es fundamental
que el paciente cumpla estrictamente este horario de dormir/despertar y que tenga una
buena higiene de sueño.

Síndrome de la fase del sueño adelantada.

Es menos frecuente que el síndrome de la fase retrasada. Los periodos de


conciliación del sueño y de despertar son muy tempranos o precoces con
respecto a los horarios normales o deseados. Los sujetos que padecen
este síndrome suelen quejarse de somnolencia durante la tarde y tienen
tendencia a acostarse muy pronto, y se despiertan espontáneamente
también muy pronto por la mañana. Cuando se acuestan muy tarde, por
factores exógenos, sufren un déficit de sueño, ya que su ritmo circadiano
les despierta igualmente pronto. No se conoce su prevalencia, pero se
estima en torno al 1% en los adultos y ancianos, y aumenta con la edad
(probablemente porque con la edad se acorta el ritmo circadiano). Afecta a
ambos sexos por igual.

Las parasomnias

11
Trastornos del sueño

La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con


episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción
importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno.

Son una categoría de trastornos del sueño que implican movimientos anormales y
antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños que se producen
mientras se queda dormido, durante las fases del sueño, o durante la privación del
sueño. El síntoma de presentación suele estar relacionado con la conducta en sí
misma. Son más frecuentes en niños, aunque pueden persistir hasta la edad adulta, en
la que tienen un mayor significado patológico.

Entre las principales parasomnias tenemos:

- Sonambulismo
- terrores nocturno
- bruxismo
- enuresis.

Sonambulismo

Este trastorno consiste en el desarrollo, durante las fases de sueño profundo o delta
(generalmente en la primera mitad del tiempo de sueño), de una secuencia de
comportamientos complejos que habitualmente incluyen el caminar. Antes de
comenzar a caminar, los individuos pueden sentarse en la cama y mirar alrededor de
una forma confusa. Además, pueden llevar a cabo otras conductas aprendidas durante
la vigilia, e incluso adoptar comportamientos agresivos. Los ojos suelen permanecer
abiertos y con sensación de asombro. Durante los episodios, los sujetos se encuentran
profundamente dormidos, siendo difícil despertarles del sueño; cuando esto se
consigue, suelen encontrarse confusos, y con amnesia de lo ocurrido. Es más
frecuente en la infancia, con una prevalencia aproximada de un 17%, y tiende a
desaparecer con la edad, siendo la prevalencia en adultos del 4%. No existe un
tratamiento etiológico, siendo necesario el adoptar medidas que eviten accidentes
fortuitos

Se cree, erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de vigilia,


de los movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando
durante su ensoñación (véase sueño). Pero la realidad es que el sonambulismo se
presenta durante las horas de la noche en las que aún no se ha presentado la etapa o
fase de movimientos oculares rápidos, que es aquella en la que sí suelen presentarse
las imágenes oníricas.

Riesgos para los sonámbulos

Los sonámbulos corren más riesgo de dañarse a sí mismos que a otros. Cuando los
sonámbulos son un peligro para ellos mismos o para otros (por ejemplo, cuando suben
o bajan escaleras o tratan de usar una herramienta potencialmente peligrosa como
una estufa o cuchillo), es aconsejable alejarlos del peligro y llevarlos nuevamente a la
cama. Se ha reportado que gente ha muerto o ha sido herida como resultado del
sonambulismo.

12
Trastornos del sueño

Cómo manejar a alguien con sonambulismo

A menudo la mejor manera de lidiar con sonámbulos de forma segura es dirigirlos


directamente de vuelta a sus camas. Sin embargo, la persona puede continuar
levantándose hasta que el o ella haya cumplido con la tarea que disparó el episodio en
primera instancia. Por ejemplo, si un sonámbulo está limpiando - una actividad común
en el sonambulismo - ayudar en la limpieza puede ayudar a terminar el episodio.
Diciendo a la persona "Parece que has limpiado todo" puede ayudarle a sentir como
pensar que la tarea "necesaria" ha sido completada. Dado que los sonámbulos tienden
a no recordar nada de lo dicho o hecho durante el sonambulismo, no hay necesidad de
preocuparse de situaciones vergonzosas por su parte o por parte del protagonista del
episodio.

Los sonámbulos son muy sugestionables. Todo lo que ven y escuchan puede activar
otro comportamiento. A menudo, algo dicho por una persona o incluso en un programa
de televisión hará que el sonámbulo quiera participar en las actividades mencionadas,
siempre que sea una a la que él o ella está acostumbrada a oír hablar o hacer. Si el
sonámbulo también habla, puede resultar útil preguntarle que está tratando de lograr.
Cómo hable durante el sonambulismo varía de persona a persona y en cada episodio.
Los sonámbulos no son conscientes de su actual entorno, aunque es muy difícil que
un sonámbulo revele información a quien no se lo diría estando despierto. También
pueden exhibir comportamientos que se consideran vergonzosos, como orinar en
lugares inapropiados, tratar de comer alimentos invisibles, limpieza de muebles
invisibles, o incluso intentar bañarse o participar en relaciones sexuales.

Terrores nocturnos

Se caracterizan por la aparición súbita y durante las fases de sueño profundo, en la


primera mitad de la noche, de episodios de llanto o grito inesperados, con una
expresión facial de miedo o terror intensos, y que se acompañan de una importante
descarga autonómica, con taquicardia, taquipnea, diaforesis, etc. Habitualmente el
sujeto permanece sentado en la cama durante los episodios, profundamente dormido y
sin responder a los estímulos externos; si se le despierta suele encontrarse confuso y
desorientado, sin recordar lo que estaba sucediendo. Este trastorno es más propio de
la infancia, donde la prevalencia es del 1-6,5%, aunque también puede aparecer en
edades más avanzadas.

Bruxismo.

Durante el sueño es frecuente que se produzca una contracción de los músculos


maseteros, pterigoideos internos y temporales, provocando un cierre enérgico de la
mandíbula superior e inferior. Estas contracciones pueden ser aisladas y sostenidas,
contracción tónica, o pueden cursar como series repetitivas, rítmicas, actividad
muscular masticatoria rítmica. Si estas últimas son muy intensas, el golpeteo de las
piezas dentales puede producir un ruido o “rechinar”, conocido como bruxismo. Ello
puede provocar un desgaste del esmalte dental, dolor dental o mandibular,
alteraciones de la articulación temporo-mandibular y cefalea. Cuando es intenso puede
incluso interrumpir el sueño. Es más frecuente en la infancia, donde su prevalencia es

13
Trastornos del sueño

de un 14-17%, reduciéndose con la edad; en adultos es del 3%. Para su tratamiento


pueden emplearse férulas de protección.

La enuresis
Es un término médico que se define como la persistencia de micciones incontroladas
más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años como edad
extrema).

Tratamiento
Los estudios científicos y psicológicos indican que la enuresis puede tener tanto un
tratamiento activo como pasivo. Cuando la enuresis es fuente de una importante
tensión emocional, puede estar indicada la farmacoterapia sintomática, prestando la
atención adecuada a las posibles causas subyacentes, es decir a los aspectos
emocionales. Se debe distinguir entre los trastornos de origen neurológico y los de
etiología psicológica, que son la gran mayoría de los casos. Cuando los tratamientos
"activo" y "pasivo" no terminan de resolver el problema, o bien desde el inicio de la
intervención, se debe tener en cuenta el abordaje de los problemas emocionales del
niño o adolescente, mediante el tratamiento Psicológico.
Se conoce como enuresis cuando el niño se orina en la cama en forma involuntaria y
se trata de un problema que causa molestias a los padres, y que además afecta
emocionalmente al niño cuando no es adecuadamente manejado el problema.

Causas
El origen de ésta varía de autor en autor, hay quienes refieren que tiene su origen en
problemas psicológicos y otros dicen que es debido a incontinencia por mal cierre del
esfínter o por infecciones de las vías urinarias. Lo cierto es que la enuresis tiene un
origen multifactorial y por tanto su manejo deberá de ser multidisciplinario.

SÍNTOMAS DE LA ENURESIS

Al hecho de mojar la cama, no se agrega ningún otro síntoma ya que los niños son
normales completamente y en caso de existir algún problema este es de origen
psicológico.

14

También podría gustarte