Está en la página 1de 3

El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado

nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que
conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que
conforma el centro del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15
y los 200 Km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino.

El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia.
Mencionemos las más importantes a continuación:
 Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur.
 Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del
Atlántico, Glaciar Ártico y parte de Siberia.
 Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia.
 Placa Indoaustraliana: Cubre la India, Australia y su océano circundante.
 Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad.
 Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante.
 Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.

2Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos,
según un ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de las rocas, en el cual intervienen
incluso los seres vivos.

En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales como resultado de


un proceso geológico definido.

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los
cuales son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el
aire, y son sometidas a procesos físicos y químicos (diagénesis), que dan lugar a materiales
consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo
de barrancos, valles, lagos,mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas
formando capas o estratos.

EL sedimento tiene dos orígenes principales. En primer lugar, el sedimento puede ser una acumulación de
material que se origina y es transportado en forma de clastos sólidos derivados de la meteorización mecánica
y química. Los depósitos de este tipo se denominan detritos y las rocas sedimentarias que forma, rocas
sedimentarias detríticas. La segunda fuente principal de sedimento es el material soluble producido en gran
medida mediante meteorización química. Cuando estas sustancias disueltas son precipitadas mediante
procesos orgánicos o inorgánicos, el material se conoce como sedimento químico y las rocas formadas a
partir de él se denominan rocas sedimentarias químicas.

3n terremoto1 (del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’), también


llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός [seismós]temblor o temblor de tierra) es un
fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de
energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura
de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en
el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el
hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Las consecuencias de los terremotos están asociadas a los grados de intensidad en la escala de Richter. Cada año
aproximadamente se producen 300,000 sismos en toda la superficie con escalas entre 2 y 2,9 grados. Los
terremotos de mayor intensidad de aproximadamente 8 grados se producen en períodos que oscilan entre 5 y 10
años.

Fuente original: Escuelapedia.com

LA GEOSFERA
4

La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende


desde la superficie hasta el interior del planeta.
La geosfera tiene tres partes el manto , el núcleo y la corteza
terrestre.

LA CORTEZA: Es la capa más externa. Es sólida y está formada


por rocas. Está capa es muy fina en comparación con el tamaño
de la Tierra.

EL MANTO: Su temperatura es muy elevada y algunas de sus


rocas están fundidas. Recibe el nombre de magma.

EL NÚCLEO: Es la parte más interna y está formada por hierro. Su


temperatura es más alta que la del manto. La parte externa del
núcleo se encuentra en estado líquido y la interna se encuentra
en estado sólido.
LA HIDROSFERA

La hidroesfera es el conjunto del agua del planeta , en cualquier


de sus estados.

La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, es un astro sin luz propia que recibe energía del
Sol, llamado astro rey, y del cual esta separado por una distancia media de 149.503.000 Km, está
estructurada en tres capas o zonas: atmósfera, hidrosfera y geosfera de cuya interacción se
genera la biosfera o zona donde es posible el desarrollo de la vida y

La Tierra (del latín Terra,16 deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y
la fecundidad) es un planeta delSistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la
tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas
del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

También podría gustarte