Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

Una empresa que se dedica al área de restaurantes la cual tiene su casa


matriz en la ciudad de San Miguel, necesita que se realice un estudio para la
automatización de sus procesos los cuales contemplan desde el calculo de la producción
hasta el control de los ingresos y egresos.

El propietario un reconocido Chef como todos lo conocen con el nombre de pila


“Gusteau”. Conoce bien su negocio y considera que debido al crecimiento de dicho negocio
ya no puede controlar todos los procesos, por dicha razón se necesita de la ayuda de
expertos en el área de automatización para liberar la carga de trabajo y poder disfrutar de
ratos libres con su familia y administrar sus procesos haciendo uso de tecnología de punta.

Al platicar con el chef Gusteau, lista una seria de problemas que considera que se deberían
de automatizar.
• Si yo no estoy presente los empleados me desperdician los insumos para la
elaboración de platillos.
• No puedo saber exactamente la cantidad de insumos utilizados por día para producir
todos los platillos.
• No se tiene un control sobre los tiempos para la elaboración de cada platillo, es por
ello que algunos cocineros pierden el tiempo simulando la elaboración.
• En el caso que los clientes solicitan eventos en nuestras salas de recepciones no se
lleva el control sobre la cantidad de insumos a necesitar por cada evento, ya que
considero que se desperdicia materia prima para realizar dicha actividad pro el
simple hecho de no tener un control de insumos.
• No puedo saber exactamente la cantidad de insumos que tenemos en la bodega
mucho menos las fechas de vencimiento de los productos perecederos.
• Para hacer reservaciones las tenemos que escribir en un cuaderno lo cual lleva tiempo
y se hace difícil obtener estadísticas de dichas reservaciones.
• No se exactamente la inversión que tengo en insumos de bodega.
• No puedo llevar un control exacto del flujo de ingresos y egresos ya que todo lo
hacemos en libros y considero que con ese método pueden existir actividades que no
se reflejen.
• La facturación se realiza a mano, y no puedo saber exactamente los ingresos y
egresos de cada día en caja de restaurante ya que tengo que estar pendiente y eso
demanda mucho de mi tiempo.
• No puedo saber la cantidad de ordenes realizadas por día o por fechas, ya que igual
llevamos el proceso en hojas de papel y algunas veces no las anotamos, y considero
que también es un problema porque se desperdicia materia prima.
• No se lleva el total de la producción diaria ni por fecha, mucho menos la producción
por cada cocinero.
• Las cuentas de proveedores se registran en un libro, y no se exactamente cuanto
debemos hasta que se revisa dicho libro. Además los pagos parciales a dichos
proveedores es un dolor de cabeza llevar el control.

En resumen el chef le gustaría llevar el control completo de su negocio para ofrecer un


mejor servicio a sus clientes, es por ello que se necesita evaluar los problemas que se
comentaron y proponer una alternativa de solución. Algunas consideración ha tomar en
cuenta son:
• Los pagos en sala de venta solo se pueden hacer en efectivo.
• Para las reservaciones se puede pagar en efectivo y tarjeta de crédito.
• Las reservaciones se tiene que hacer con 1 semana de anticipación y cancelar el 50%
del monto el resto el día del evento.
• En la sale de venta se cuenta con zonas VIP la cual se agrega un porcentaje del 10%
sobre el monto a cancelar.
• En caso que el cliente quiera cuentas separadas avisar con anticipación.
• Si el cliente necesita comprobante fiscal tiene que avisar con anticipación.
• No se aceptan devoluciones para el caso de eventos.
• Para efectuar vales de dinero es necesario la autorización de dueño o gerente general.
• No se cuenta con equipo informático.
• Se tiene una conexión de Internet de claro de 5mbs.
• Presupuesto se somete a evaluación, pero esta cociente que se necesita equipo y
mano de obra.
• El local cuanta con área de bar, 4 salones para eventos, una zona general y el espacio
para llevar.
• Le gustaría implementar servicio de entregas a domicilio.
• Le gustaría que las reservas se pudieran hacer en linea ya sea para eventos o espacios
dentro del restaurante.
• El negocio cuenta con 4 sucursales, pero por el momento quiere iniciar con la casa
matriz y luego ampliar la solución al resto de sucursales.
• Para el pago a proveedores se hará la elaboración de cheques, los cuales si el monto
supera los 1000 USD, se deben de hacer cheques parciales hasta completar el monto
total, ya que así no pagamos el impuesto por transferencia.
• Le gustaría tener una caja para cobros del los servicios internos y otra para llevar y
domicilio.
• El negocio cuanta con 25 empleados entre tiempo completo y medios tiempos
• Se cuenta con el departamento administrativo el cual laboran 8 personas, en el área
de recursos humanos y financiera.
• Cada departamento cuenta con un gerente y en el local de ventas con un gerente de
pista y un jefe de cocina, el resto como personal operativo.

Requerimientos
1. Recopilar información y antecedentes de la empresa esto significa: Tener
una visión general de la empresa o institución en la que se desarrollará el sistema de
información, es decir: identificar el rubro, número de empleados, áreas de la empresa, número
de sucursales, ubicación de las sucursales, áreas involucradas directamente en el sistema,
áreas que se servirán a futuro del sistema de información, estructura organizacional de la
empresa, etc.
2. Identifique los problemas a resolver y enumere cada ítem: Los problemas se
describen en el caso de estudio, en caso que existan problemas repetidos o que pertenezcan a
otro proceso simplificarlo para evitar requerimientos ambiguos.
3. Identifique los procesos principales y subprocesos: Estos procesos se puede
agrupar usando verbos como gestionar, controlar, organizar, administrar todos los procesos
que contengan subproceso, luego sacar los subprocesos de cada proceso general; es decir
descomponer el problema hasta donde sea necesario. Se recomienda hacer el detalle por cada
proceso y luego de forma de lista describir los subprocesos.
4. Cree los objetivos del proyecto: Estos objetivos deben de responder a la solución
de los problemas ya simplificados; es decir que los problemas que se puedan agrupar
en esta sección se convierten en objetivos, ejemplo Desarrollar una interfaz que
permita la gestión de personal.
5. Ordene los objetivos según necesidades del proyecto: La necesidad se refiere a
la importancia que tendrá en el proyecto la realización de dichos objetivos. Para ello le
daremos el nivel de importancia; es decir cuales de dichos objetivos se resolverán primero.
Ademas es necesario revisar si el proceso no depende de otro proceso que se haya tenido que
realizar antes.
6. Para el levantamiento de requerimientos aplique estándar IEEE-830
7. Desarrolle la propuesta de sistemas basado en plantilla que se proporcionara por el
docente.
8. Fecha de entrega viernes 06 del presente mes, el cual deberá entregar impreso y
digital.

También podría gustarte