Está en la página 1de 5

Unidad 2 – Paso 2

Conocer los Fundamentos del Control Estratégico

Presentado por:

Daniela Mejia giraldo

1118555255

Grupo: 332573_11

Materia: GERENCIA ESTRATÉGICA

Tutor: Erick Alexander Valencia Marín

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías

Acacias Meta

Noviembre 11 de 2019

1
Introducción

La gerencia estratégica es importante porque nos brinda la posibilidad de formulación,


ejecución y control a partir de los aspectos de la visión general de la empresa, el desempeño
constante de modo empresarial hace que organicemos un futuro para dicha organización
en donde se construyan escenarios los cuales aporte nos aporte a un mejor desempeño y
es allí en donde se trabajó básicamente este documento, con el análisis de los procesos ,
problemas de sistematización, estrategias y planes estratégicos se pudo lograr el objetivo
del trabajo

2
Aplicados a Cooperativa Maxi loncheras

Maxiloncheras (Distrivending s.a.s).


Servicios en alimentación institucional; operamos cafeterías y restaurantes de
diferentes sectores; buscamos satisfacer las necesidades alimentarias y
nutricionales de nuestros clientes con un servicio amable y de alta calidad.
Maxiloncheras se enfoca en satisfacer las necesidades de nutrición en Colegios.
Todo siempre con la mejor calidad y el personal idóneo para la tarea de atender a
alumnos y personal.

Manejamos:
 Almuerzos infantiles
 Loncheras
 Panadería
 Desayunos
 Comidas rápidas
 Snacks
 Máquinas de vending.

1. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES.


 La mayor amenaza para Maxi Locheras es la aparición de nuevas empresas
queriendo incursionar en el mercado alimenticio con el mismo enfoque en
colegios e instituciones. Todo esto implica un incremento en los recursos
para la empresa en pro de mantener el liderazgo, fortaleciendo todas las
áreas en torno a mejoras continúas creando fidelización en los clientes.
 Maxi lonchera es una empresa con bajo perfil de competidores por el momento, sin
embargo, sabemos de nuevas empresas que desean incursionar con el mismo
enfoque, así que esto nos implica estar en mejoras continuas.

3
 La competencia no tiene productos estandarizados, por tanto no nos enfrentamos
como empresa a guerras de precios.

2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES.

 En la negociación con los proveedores tenemos 2 personas que tienen precios


propios que nos permite ofrecer los productos a precios razonables.
 los proveedores nos dan precios bajos por que nos consideran un cliente
potencial.

3. AMENAZAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS


 Tenemos un mercado cerrado, pero si hay la posibilidad de que ingresen nuevos
productos, pues esta en proceso nuevas empresas que desean incursionar en la
alimentación de Colegios.
 Si el precio aumenta por parte de los proveedores es posible que al incrementar el
valor de los productos nutricionales que vendemos los colegios opten por contratar
personal a mas bajo costo que elaboren comida común es decir sin los niveles
matronales debidamente establecidos y requeridos para los estudiantes.

4. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS CLIENTES


 Nuestro producto no tiene sustitutos, por lo tanto tenemos alto poder de
negociación, el cliente no tiene por el momento mas alternativa que comprar en
Maxi Loncheras

5. RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL.


 En realidad, por el momento no hay una rivalidad directa, la empresa ha logrado
posicionarse y tener un reconocimiento dentro de sus clientes.

4
5

También podría gustarte