Está en la página 1de 8

Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán

Humanidades V, Grupo 9MM2.

Ingeniero del IPN crea sistema para entrar al automóvil


mediante la voz
El prototipo utiliza un chip de identificación por radiofrecuencia y fue pensado
especialmente para las personas con discapacidad

Seguridad y confort, son las características en las que pensó un ingeniero del Instituto
Politécnico Nacional, para desarrollar un dispositivo que permite entrar o subir a un
automóvil, mediante la voz.
El sistema solo es activado con tu voz. Tiene un precomando y comando para
añadirle otro nivel de seguridad, se emiten los comandos de voz y el auto se abre
automáticamente, se eleva el seguro de la puerta, se libera la manija y se empuja”,
explicó Jorge Joshua Illoldi Sánchez, ingeniero en Sistemas Automotrices del IPN.

Y como la voz es la llave de acceso, cuando el sistema detecta variaciones en el tono


previamente registrado, no permite ingresar al auto, previniendo así situaciones de riesgo.
En caso de que cambie el tono de voz, que sea más grave o más agudo, el
sistema no reconocería tu comando y no te abriría, no te daría acceso al
vehículo, esto puede ayudarte si estás en estado de ebriedad”, agregó Jorge
Joshua.

Este prototipo utiliza un chip de identificación por radiofrecuencia y su creador, de 23 años,


pensó especialmente en las personas con discapacidad.
Está enfocado para ayudar a las personas con capacidades diferentes porque
sabemos que ellos se topan con adversidades diarias, y abrir el auto no es
excepción”, expuso.

Desarrollado durante un año en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y


en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, del IPN,
este sistema no existe en el mercado actual.
Ya existen puertas automáticas pero son activadas mediante botones o tarjetas por
radiofrecuencia; aquí lo que se estaría innovando es el control por voz, porque
ninguna puerta abre con la voz del usuario”, puntualizó el ingeniero.

Fuente: once noticias.com


https://oncenoticias.tv/nota/ingeniero-del-ipn-crea-sistema-para-entrar-al-automovil-mediante-
la-voz

Comentarios: sin duda es una innovación e implementación muy importante, esperando que pronto
logre patentar dicha mejora y sistema, así mismo queda un poco en duda a qué tipo de
discapacidades se refiere, el menciona o que es para ayudar a personas con capacidades diferentes,
pero queda claro que personas con discapacidad visual por ejemplo o auditiva no pueden conducir
un vehículo, de igual forma si tiene alguna discapacidad en brazos o manos pues eso dificultaría
mucho más el majo, más bien está realmente pensado para evitar situaciones de riesgo como un
robo o un accidente por conducir en estado de ebriedad.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

México, tercer lugar mundial en ciencia y


tecnología
El reconocimiento fue hecho por Dennis Stone, presidente de la
WSWA, asociación mundial que organiza la Semana Mundial del
Espacio

México ha despuntado a diferencia de otros países en materia de ciencia y tecnología, es


por ello que el Comité de la Semana Mundial del Espacio reconoció a México por sus
actividades de divulgación para atraer a jóvenes a la ciencia y tecnología espacial, lo
cual lo colocó en tercer lugar entre países como India, Estados Unidos, España,
Francia y Reino Unido, destacó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Explicó que el reconocimiento fue hecho por Dennis Stone, presidente de la WSWA (World
Space Week Association), la asociación mundial que organiza la Semana Mundial del
Espacio, y subrayó que todo el mérito de la distinción pertenece a la juventud mexicana
y a su talento innato.

El director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, comentó: “Su talento, que ya es
reconocido globalmente, pareciera haber sido para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas (STEM) relacionadas al espacio.

Por ello, indicó, en la AEM continuaremos inspirando sus vocaciones para consolidar
la construcción de capacidades del país en los sectores aeroespacial,
telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (TICs).

Refirió que las actividades de divulgación del espacio atrajeron a más de 180 mil
participantes, con eventos en las 32 entidades del país sin desembolsos extra de
presupuesto federal, gracias al entusiasmo y liderazgo de la juventud.

Fuente: oncenoticias.com.
https://oncenoticias.tv/nota/mexico-tercer-lugar-mundial-en-ciencia-y-tecnologia

Comentarios: es una gran orgullo saber que personas de nuestro país han logrado colocar a nuestro
país en el tercer lugar en el campo de la ciencia y tecnología, así mismo el ser reconocido por los
organizadores de dichas agencias y saber que seguirán impulsando y a los jóvenes con grandes
talentos.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Robots asistentes serán usados en


Juegos Olímpicos de Tokio
Ayudarán a espectadores, voluntarios y atletas durante los eventos
deportivos

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se utilizarán robots asistentes, diseñados
especialmente para ayudar a los espectadores, voluntarios y atletas durante los eventos deportivos.

La organización de los Juegos Olímpicos presentó dos modelos que serán


empleados en este certamen, donde podrán apoyar a espectadores con movilidad
reducida a alcanzar objetos, o asistir a voluntarios a la hora de levantar objetos
pesados como equipaje o pesas de halterofilia, entre otras funciones.

Con esto se aspira a convertir la cita olímpica en la "más innovadora" en cuanto a uso de
tecnología.El Human Support Robot (HSR) de Toyota y el Power Assist Suit de Panasonic,
se mostraron al público por primera vez en Tokio.

El HSR, un pequeño robot blanco con características faciales integradas, ayudará a los
usuarios de sillas de ruedas. Puede transportar alimentos y otros bienes, guiar a los
espectadores a sus asientos y proporcionar información del evento.

Apoyaremos a las personas que usan sillas de ruedas en los Juegos Olímpicos y en
los estadios", dijo Minoru Yamauchi, quien está a cargo del programa de robots 2020
de Toyota.

Habrá 16 robots HSR en las sedes de Tokio 2020, y Toyota espera tener productos
similares disponibles para la venta al público a principios de la década de 2030. Panasonic
también presentó su oferta, un exoesqueleto a batería que ayuda a recoger objetos
pesados.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/robots-asistentes-seran-usados-en-juegos-olimpicos-de-
tokio

Comentarios: algo que parecería de película, ahora será realidad, una gran avance el
poder ver la interacción de los robots con los seres humanos en apoyo con actividades
cotidianas. Ya los juegos olímpicos por si solos son extremadamente atractivos y
sabíamos que al ser llevados a un gran país como Tokio nos traería grandes sorpresas, y
este creo que es uno de los adelantos que hacen aún más impaciente el poder ver tan
grandioso evento.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Compiten 27 equipos por pase al


Mundial de Robótica FIRTS
En esta competencia busca, además del robot, que los participantes
desarrollen tareas en beneficio de su comunidad

Entre pendones, bailes, porras, cánticos y el sonido de panderetas, 27 equipos se


disputan un pase a la siguiente ronda del mundial de robótica FIRST Robotic
Competition, en la segunda regional que se lleva a cabo este fin de semana en el
Tecnológico de México, campus Santa Fe.

Llegó la hora de la verdad, en la que los equipos apuestan todo por sus robots, producto
de horas, días y meses de esfuerzo. En esta competencia, lo que se busca es que además
del robot, los participantes desarrollen tareas en beneficio de su comunidad.

En conferencia de prensa, Bárbara Gómez Navarro, directora regional de FIRST en México;


David Rojas, director de Ingeniería de General Motors de México y Eugenio Aguilar, director
de Prepa Tec en la capital el país señalaron que en esta edición del Mundial de la
Competencia de Robótica FIRTS participan 94 mil 750 estudiantes, que conforman
tres mil 790 equipos de 33 países. De ese total, 36 equipos representan a México y 31
están integrados por estudiantes de la Prepa Tec.

Bárbara Gómez indicó que en el país se realizan tres competencias regionales que
son abiertas, es decir que participan quienes lo deseen y ellos mismos se encargan de
conseguir a sus patrocinadores.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/compiten-27-equipos-por-pase-al-mundial-de-robotica-firts

Comentarios: otro gran orgullo el que tantos estudiantes mexicanos puedan representar al país en
este tipo de competiciones, y por supuesto no dejar de lado el que puedan beneficiar a sus
comunidades, aunque en el artículo no se menciona como, esperemos que así sea y se mantenga
en pie el poder apoyar a la sociedad.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Científicos analizan efectos del


cambio climático en disponibilidad
de agua
Indicaron que aunque la escasez de agua potable es la
amenaza más inmediata para la salud humana, su impacto
es de mayor alcance

Un grupo de investigadores advirtió que las temperaturas globales ocasionarán


largos periodos de sequía, inundaciones y, en casos extremos, escasez intensa de agua.
Indicaron que aunque la escasez de agua potable es la amenaza más inmediata para la
salud humana, su impacto es de mayor alcance.

Señalaron que la disminución de los flujos en ríos y arroyos puede aumentar la


concentración de contaminantes nocivos.

Además, dijeron que la seguridad alimentaria también puede verse afectada, porque
cuando los suelos se secan y se compactan, existe mayor probabilidad de que la lluvia
salga de la superficie y lleve contaminantes a los cultivos.

También recordaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2025, la
mitad de la población mundial vivirá en áreas con estrés hídrico.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/cientificos-analizan-efectos-del-cambio-climatico-en-
disponibilidad-de-agua

Comentarios: un tema muy alarmante y de mucha concienciación, la escases del agua es


un tema que se ha tratado ya desde varios años atrás, el gran problema en la gran mayoría
de la población aun no lo ha tomado con la seriedad que se requiere, se habla de que en
aproximadamente 5 años este tema realmente nos afecte de en gran medida. Es importante
seguir haciendo conciencia que es imperativo el cuidado del agua, por supuesto invitar a
más personas a que lo lleven a cabo.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Cerebro humano puede


percibir el campo magnético
de la Tierra
Sin embargo, por ahora se desconoce
exactamente por qué o cómo usa esa
información
Un estudio de las ondas cerebrales señala que las personas responden
inconscientemente al campo magnético de la Tierra.

Sin embargo, por ahora se desconoce exactamente por qué o cómo nuestros
cerebros usan esa información.

Científicos encontraron que los seres humanos tienen habilidades de


magnetorrecepción, similares a algunos animales en la Tierra como las aves, peces y
otras criaturas que sienten el campo magnético y lo utilizan para la navegación.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/cerebro-humano-puede-percibir-el-campo-magnetico-de-
la-tierra

Comentarios: me impresiona como a lo largo de la historia hasta nuestros días actuales, los
científicos han logrado obtener y descubrir lo magnifico y grandioso que es el cuerpo
humano, las grandes capacidades que algunas personas logran desarrollar, en mi opinión
y como una teoría creo que esto explicaría como algunas personas son capaces de percibir
de manera anticipada un sismo por ejemplo.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Científicos rusos crean material que


soporta temperaturas de hasta 700°C
Este material puede usarse en capas de barras de
combustible de reactores nucleares

Físicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST


MISIS) crearon un material único de tres capas -acero-vanadio-acero- capaz de
soportar por tiempo prolongado temperaturas de hasta 700°C, altos niveles de
radiación, tensiones mecánicas y ataques químicos.

Este material puede usarse en capas de barras de combustible de reactores nucleares,


elementos fundamentales del reactor, que entran en contacto con el combustible de uranio
y controlan la intensidad de la reacción nuclear, informó el Servicio de Prensa de la
Universidad.

El problema principal del reactor nuclear de neutrones rápidos de nueva generación,


que hace posible reutilizar el uranio ya usado, consiste en cargas serias a que se
someten las barras.

Las máximas temperaturas de funcionamiento de las capas de barras de


combustible en los reactores de nueva generación ascienden a 550-700°C.

Nuestro equipo desarrolló un material de tres capas 'acero-aleación de vanadio-


acero', que parece un bocadillo. El acero inoxidable ferrítico garantiza la resistencia
al calor y a radiación suficiente para que el material sea resistente a la influencia de
entornos superagresivos del reactor nuclear", dijo Alexandra Baránova, coautora del
proyecto.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/cientificos-rusos-crean-material-que-soporta-
temperaturas-de-hasta-700c

Comentarios: una gran noticia de desarrollo en el campo de la ingeniería mecánica y por


supuesto para nuestra área en específico, el desarrollar un material con tales características
es una grandiosa aportación, con el propósito con el que los científicos lo desarrollarlo por
supuesto es excelente, esto puede evitar otra accidente como el ocurrido en Chernóbil, pero
así mismo este material puede tener más aplicaciones en otras industrias en donde se
requieren elevar y trabajar a altas temperaturas y que los materiales base del recipiente lo
puedan soportar.
Francisco Yeshsuanj Memetla Alemán
Humanidades V, Grupo 9MM2.

Desarrollan alternativas
anticonceptivas novedosas para
hombres
Se pueden crear compuestos que no sean hormonales, y
reversibles

Actualmente existen centenares de métodos anticonceptivos, desde píldoras, hasta


parches e implantes; la mayoría libera grandes cantidades de hormonas al torrente
sanguíneo de la mujer, para evitar la ovulación. La carga de la anticoncepción ha sido
siempre en la mujer, y son anticonceptivos hormonales con las consecuencias que
esto pueda o no tener, después de un largo periodo de estar consumiéndolas.
Entonces, la alternativa para los hombres sería extraordinaria, porque se pueden
desarrollar compuestos que no sean hormonales, que sean reversibles”, comentó
Claudia Lidia Treviño Santacruz, investigadora del Instituto de Biotecnología de la
UNAM.

En este laboratorio del Instituto de Biotecnología, se estudia la fisiología de los


espermatozoides. Una de las líneas de investigación apunta al desarrollo de alternativas
anticonceptivas novedosas, especialmente enfocadas a inhibir la capacidad
reproductiva masculina.

El espermatozoide cuenta con proteínas que son canales iónicos, que son como su
forma de comunicación con el medio ambiente. Y hay 2 en particular que solo se
expresan en el espermatozoide, es decir, ninguna otra célula de nuestro organismo
lo tiene y esos canales le sirven para nadar; entonces, si uno bloquea esa proteína y
el espermatozoide ya no nada, entonces no podría fecundar”, expuso Treviño
Santacruz. Si bien, los investigadores de la UNAM han demostrado que un anticonceptivo
masculino es posible, aseguran que durante la última década los grandes laboratorios
farmacéuticos han decidido no invertir en estas investigaciones, porque consideran que no
sería un fármaco rentable. El anticonceptivo masculino está dirigido a personas sanas,
justamente, entonces cualquier riesgo de efectos secundarios podría generar
demandas o que el producto saliera del mercado”, finalizó la investigadora.

Fuente: once noticias.


https://www.oncenoticias.tv/nota/desarrollan-alternativas-anticonceptivas-novedosas-para-
hombres

Comentarios: otra gran aportación y descubrimiento médico, esperemos no tarden mucho


en encontrar la solución a los efectos secundarios y este método pueda ponerse en venta,
ya que necesitamos con urgencias un control en el crecimiento de la población mundial, y
que mejor que ahora pueda ser usado en el hombre y así evitar que las mujeres usen
tantos métodos hormonales, por supuesto que esperemos y estos investigadores puedan
encontrar pronto esa solución y sea patentada, así sería otro gran orgullo nacional y por
supuesto que esto tendría un gran impacto a nivel mundial.

También podría gustarte