Está en la página 1de 3

Expediente :

Especialista :
Escrito :
Sumilla : AUMENTO DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TUMBES


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con DNI Nºxxxxxxxx, con domicilio Real en la
Calle Santa Rosa Nº 111 Las Malvinas y señalando domicilio procesal en
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ante usted, con el debido respeto expongo:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con domicilio Real: CASERIO CHEPITO OLIVOS BAJO –
ANEXO SANTA ROSA – MORROPE - LAMBAYEQUE, donde se le notificara.
II.- PETITORIO:
Interpongo demanda de Aumento de Pensión Alimenticia, con la finalidad de que al Señor
CHAPOÑAN BALDERA, MIGUEL ANGEL se le aumente de S/. 190.00 (Ciento Noventa
Nuevos Soles) a S/. 500.00 (Quinientos Nuevos Soles), la que debe ser pagada en forma
mensual y adelantada a favor de mi menor hija CHAPOÑAN MONTALVAN MARIA
ELENA; por las razones que paso a exponer.
III.- FUNDAMENTO DE HECHOS:
1. Que, al demandado le interpuse Demanda de alimentos en febrero del año 2008, ante el
SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO, expediente Nº 227-2008, la misma que por
resolución NUMERO CINCO de fecha 30 de Julio del 2008, fue declarada fundada en
parte y fija una pensión alimenticia de S/. 140.00 (Ciento Cuarenta Nuevos Soles), posterior
mente le realice un primer Aumento de Alimentos, ante elSEGUNDO JUZGADO DE PAZ
LETRADO; Expediente Nº 1153-2009, la misma que por resolución NUMERO NUEVE de
fecha 22 de abril del 2010, fue declarada fundada en parte y fija una nueva pensión de
alimenticia de S/. 190.00, a favor de mi menor hija, dejando sin efecto la pensión fijada en
el expediente 227-2008; resolución que fue Apelada por el demandando y al ser revisada en
Segunda Instancia SE CONFIRMO LA SENTENCIA en todos sus extremos mediante
resolución NUMERO DIECINUEVE de fecha Veintitrés de Diciembre del Dos Mil Diez.
2. Señor Juez, a la fecha de interposición de la demanda del primer Aumento de Alimentos,
mi hija contaba con DOS AÑOS DE EDAD y actualmente cuenta con CINCO AÑOS DE
EDAD, es decir, desde que se fijó el monto señalado como pensión alimenticia han
transcurrido Cuatro Años, por ende y con el pasar del tiempo las necesidades de mi niña
han aumentado considerablemente en cuanto a los gastos que genera propias de su edad y
que son necesarias para su desenvolvimiento como persona, mas aun teniendo en cuenta lo
señalado por nuestro Código Civil en su art. 482º primera parte “la pensión alimenticia se
incrementa o reduce según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades
del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla…”, de ello se desprende que las
condiciones para el aumento de la pensión alimenticia son: a) Aumento en las necesidades
del alimentista y b) Aumento de las posibilidades de quien debe prestarla o en todo caso
que las demás obligaciones que tenía el obligado hayan disminuido.
3. En cuanto a las necesidadesdel alimentista: En la actualidad mi menor hija cursa el
Segundo Año de Educación Inicial en la Institución Educativa Inicial Nº 009 “JESÚS DE
LA DIVINA MISERICORDIA”, tal como se aprecia en la constancia de estudios que
adjunto, a diferencia de cuando se solicito el primer aumento de alimentos esta no contaba
con dicha necesidad; por cuanto mi menor hija a esa fecha solo contaba con dos años de
edad; lo cual implica que actualmente tengo que sufragar gastos escolares, esto es GASTOS
DIARIOS como: pasajes diarios para llevar y traer a mi niña de la escuela, lonchera diaria,
gastos en material necesario para realizar los trabajos que le encomiendan todos los días en
la escuela, Gastos de Talleres, actividades y participaciones dentro de la escuela, entre otros
gastos que demanda la etapa escolar como el uniforme, el buzo escolar, zapatillas, además
gastos necesarios para su recreación y más aun señor juez si mi niña se enferma tengo que
priorizar ciertos gastos puesto que la pensión alimenticia que me pasa el demandado es
insuficiente incluso para atender a las necesidades básicas de mi hija no obstante que
también mi persona aporta con dicha manutención, motivo por el cual me veo obligada a
recurrir al órgano jurisdiccional a fin de que fije un Nuevo Aumento en la pensión
alimenticia fijada en el proceso al que hago referencia en el fundamento Nº 1.
4. de las posibilidades del demandado este se desempeña como chofer y propietario del
Vehículo Station Wagon de placa SG – 6036, proporcionándole como ingresos mensuales
un aproximado de S/. 1,800.00 (UNMIL OCHOCIENTON NUEVOS SOLES) y que
fácilmente puede solventar el aumento de pensión de alimentos solicitado en el petitorio,
pues no tiene otras obligaciones que atender que solo los personales.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA.
✓ Constitución Política de 1993.
Artículo 2º Inc. 1. Toda Persona tiene derecho:
A la vida,…a su libre desarrollo y bienestar.
✓ Código Civil vigente.
Artículo 472º. Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidad de la familia.
Articulo 482º, en el cual se establece que la pensión de alimentos se incrementa cuando las
necesidades del alimentista y las posibilidades del alimentante han aumentado, hecho que
se configura en el presente caso.
✓ Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337).
Artículo 92º: Se considera alimentos lo necesario para el sustento, vestido, habitación,
asistencia médica y recreación del niño….
Artículo 96º, establece la competencia del juez de Paz Letrado para conocer del proceso de
fijación, aumento reducción, extinción o prorrateo de alimentos.
✓ Código Procesal Civil.
Artículo 424º y 425º referidos a los requisitos y anexos que debe contener la demanda.
Articulo 571º, que señala la aplicación extensiva de las normas del Subcapítulo 1º del
Capitulo II del Titulo III de la Sección Quinta del C.P.C. a los procesos de aumento de
alimentos.
Articulo 675º, el cual hace alusión a la asignación anticipada de alimentos.
V. MONTO DEL PETITORIO.
De acuerdo al monto solicitado por pensión alimenticia es de S/.500.00 Nuevos Soles.
VI. VIA PROCEDIMENTAL.
Corresponda a la Vía Procedimental del proceso único.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS.
a.- Copia de DNI.
b.- Partida de nacimiento de mi menor hija xxxxxxxxxxxx.
c.- Constancia de estudios emitido por la directora de la institución educativa inicial “Jesús
De La Divina Misericordia”.
d. Ofrezco como fuente de prueba, copia de la sentencia confirmatoria del expediente 1153-
2009-0-2601-JP-FC-02
.VIII. ANEXOS
1A.- Copia Simple de mi DNI.
1B.- Partida de nacimiento de mi menor hija xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1C.- Constancia de estudios emitido por la directora de la institución educativa inicial
“Jesús De La Divina Misericordia”.
1D.- adjunto copia de la sentencia confirmatoria del expediente 1153-2009-0-2601-JP-FC-
02.
1E.- Constancia de habilidad del abogado.
PRIMER OTROSI: De acuerdo al artículo 80º concordante con el artículo 74º del Código
Procesal Civil, otorgo Facultades Generales de representación al Letrado que suscribe la
presente y que me encuentro instruido en la representación que otorgo.
SEGUNDO OTROSI.- Considerando que siendo patrocinado por este consultorio jurídico
de la UNT, en la que los alumnos de la Escuela de Derecho, están realizando sus prácticas
pre profesionales solicito la concesión de facultades al practicante
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con DNI Nº xxxxxxxxxxxxxx, a fin que se faculte
actos de procuraduría.
Por lo expuesto:
Señor Juez, solicito a Ud. acceder a mi petición y en su oportunidad declarar fundada la
demanda en todos sus extremos.

Tumbes, 30 Julio del 2013.

También podría gustarte