Está en la página 1de 4

NORMA PARA EL ENSAYO: ASTM D7181-11: Método de prueba estándar para la

prueba de compresión triaxial drenada consolidada para suelos


Escurrido consolidada (CD)
En un ' consolidado prueba drenado' la muestra se consolida y esquilada en la compresión
lentamente para permitir que las presiones intersticiales acumulados por la esquila se
disipen. La tasa de deformación axial se mantiene constante, es decir, se controla la
tensión. La idea es que la prueba permite que la muestra y las presiones de poro para
consolidar completamente (es decir, ajustar ) a las tensiones de los alrededores. La prueba
puede tomar mucho tiempo para que la muestra para ajustar, en particular, muestras de
baja permeabilidad necesitan mucho tiempo para drenar y ajustar la tensión a los niveles
de estrés

SUELOS: Ensayo triaxial consolidado drenado (CD).


A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S). El drenaje se permite en las dos
últimas etapas, de este modo se tiene una consolidación bajo la presión de cámara y el exceso
de presión de poro se disipa durante la aplicación lenta del esfuerzo desviador. En la primera
etapa se satura la muestra completamente de agua, en la segunda esta es consolidada bajo
una presión isotrópica de cámara y en la tercera etapa se aplica una carga axial, que va
incrementándose a un ritmo suficientemente lento para que no se presente un incremento en la
presión de poros. Con un drenado total y una velocidad adecuada, se asegura que la presión
de poros en la muestra permanezca constante, entonces el incremento en el esfuerzo efectivo
es igual al incremento del esfuerzo total (Δσ’ = Δσ). Se utiliza la válvula C para vigilar la presión
de poros, con la válvula A y las lecturas de los deformímetro que controlan la carga y la
deformación vertical se mide el cambio de volumen de la probeta. El objetivo del ensayo es
determinar los parámetros de resistencia efectivos c' y Φ' del suelo.

Para determinar los esfuerzos principales y dibujar el círculo de esfuerzo de Mohr se procede
de la misma manera que para el caso del ensayo UU, entonces se grafica la variación de la
deformación vertical respecto al esfuerzo desviador mostrada en la Figura 6.56.

Obteniendo de la curva mostrada en la Figura 6.56 el esfuerzo desviador de falla (σd)f que
puede ser el valor pico o crítico, se determina el esfuerzo principal mayor con la expresión:

σ'1)f = (σ'3)f + (σd)f [6.42]


El esfuerzo principal menor efectivo de falla (σ'3)f, será el esfuerzo isotrópico aplicado en la
cámara para la consolidación de la probeta. Para trazar la envolvente de falla y determinar los
parámetros de resistencia efectivos, se deben trazar tres círculos (Figura 6.57).

VIDEOS PROCEDIMIENTO:

https://www.youtube.com/watch?v=X3BWQ4DJ_-Q

https://www.youtube.com/watch?v=NtorhHWL3sU&t=206s
Ensayo de corte directo: CD

ensayo de corte directo cd norma ASTM D 3080-72 / norma inv e-154 - 07

2.3.3 Ensayo consolidado – drenado


La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicación del corte hasta que se
haya desarrollado todo el asentamiento; se aplica a continuación la fuerza
cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de
poros en la muestra. Este ensayo es análogo al ensayo Triaxial consolidado –
drenado.

Para suelos no cohesivos, estos tres ensayos dan el mismo resultado, esté la
muestra saturada o no, y por supuesto, si la tasa de aplicación del corte no es
demasiado rápida. Para materiales cohesivos, los parámetros de suelos están
marcadamente influidos por el método de ensayo y por el grado de saturación,
y por el hecho de que el material esté normalmente consolidado o
sobreconsolidado. Generalmente, se obtienen para suelos sobreconsolidados
dos conjuntos de parámetros de resistencia: un conjunto para ensayos hechos
con cargas inferiores a la presión de preconsolidación y un segundo juegos
para cargas normales mayores que la presión de reconsolidación. Donde se
sospeche la presencia de esfuerzo de preconsolidación en un suelo cohesivo
sería aconsejable hacer seis o más ensayos para garantizar la obtención de los
parámetros adecuados de resistencia al corte

MAS INFO EN:

https://mecanicadesuelos1unitec.wordpress.com/ensayo-de-corte-directo/

VIDEOS DEL TEMA:

https://www.youtube.com/watch?v=X2jgwylDpMw

https://www.youtube.com/watch?v=iR1Z98osUVg&t=25s

También podría gustarte