Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA

GUTIÉRREZ

Salud y seguridad en el trabajo

Marco Jurídico

Maestro:
Rodrigo Ferrer González

Alumno:
- De León Reyes Bryan Sait 16270856

Q7A
Toxicología
La Toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la
incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos
tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia
los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas
biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los
organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las
enfermedades derivadas de dichos efectos.
La toxicología ocupacional trata de las sustancias químicas presentes en el sitio de trabajo.
Entre las tareas más importantes de dicha especialidad están identificar los posibles agentes
dañinos, detectar las enfermedades agudas y crónicas que causan; definir las circunstancias en
las que se pueden usar de forma inocua, y evitar la absorción de cantidades nocivas de esas
sustancias.
También define y se ocupa de programas para vigilar a los trabajadores expuestos, y al entorno
que laboran. Se han elaborado límites de regulación y lineamientos para definir las
concentraciones ambientales seguras de aire respecto a muchas sustancias presentes en el sitio
de trabajo.
La utilización de los equipos de protección individual, así como de higiene en el trabajo, está
regulada por las Normas Oficiales Mexicanas:
NOM-001-STPS-1999, Edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo:
Condiciones de seguridad e higiene.
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales: Condiciones y
procedimientos de seguridad.
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral.
NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección personal: Selección, uso y manejo en los centros
de trabajo.
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
NOM-028-STPS-2005, Organización del Trabajo: Seguridad en los Procesos de sustancias
químicas.
NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.
NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y
clasificación.
NOM-116-STPS-1994, Seguridad: Respiradores y purificadores de aire contra partículas
nocivas.
La toxicología ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas de las sustancias
químicas en los organismos vivos, presentes en la forma de contaminantes ambientales. El
término ambiente comprende todo el entorno que rodea a cada organismo individual, y en
particular, el aire, la tierra y el agua.
La ecotoxicología se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de sustancias químicas y agentes
físicos en poblaciones y comunidades de organismos vivos dentro de ecosistemas definidos;
comprende las vías de transferencia de dichos agentes y sus intenciones con el entorno. A
diferencia de la toxicología tradicional, la ecotoxicología versa sobre las consecuencias nocivas
que tienen en poblaciones de organismos o ecosistemas.
La toxicología alimentaria se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de las sustancias químicas
presentes o añadidas en los alimentos e ingeridas con ellos. Pueden ser ingredientes o
componentes de los alimentos, aditivos o contaminantes.
La Toxicología Clínica es una rama de la Toxicología cuya principal misión es la prevención,
el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones que, como cualquier enfermedad, pueden
manifestarse con curso agudo o crónico, presentando, en cada caso, diferentes exigencias
terapéuticas.
¿Qué es la toxicidad?
La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una sustancia es venenosa o puede causar
una lesión. La toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración y ruta de exposición
(ver el módulo dos), forma y estructura de la sustancia química misma y factores humanos
individuales.
¿Qué significa tóxico?
Este término se relaciona con los efectos venenosos o mortales causados en el cuerpo por la
inhalación (respirar), la ingestión (comer) o la absorción o el contacto directo con una sustancia
química.
¿Qué es una sustancia o contaminante tóxico?
Una sustancia tóxica es toda sustancia química que puede lesionar o matar a una persona, un
animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el término “tóxico” toda vez que se hace referencia
a sustancias tóxicas que son producidas por las actividades humanas o son derivadas de éstas.
Por ejemplo, la dioxina (2,3-7,8-tetraclorodibenceno-p-dioxina) {TCDD}), producida como
derivado de ciertas sustancias químicas cloradas, es un tóxico. Por otra parte, el arsénico, un
metal tóxico, se presenta como un contaminante natural de las aguas subterráneas o contamina
las aguas subterráneas como un resultado de las actividades industriales. En el segundo caso,
estas sustancias tóxicas se conocen como tóxicos, en lugar de toxinas.
¿Qué es una toxina?
El término “toxina” suele utilizarse cuando se habla sobre sustancias tóxicas producidas
naturalmente. Una toxina es toda sustancia venenosa de origen microbiano (bacterias u otras
plantas o animales diminutos), vegetal o químico sintético que reacciona con componentes
celulares específicos para matar células, alterar el crecimiento o desarrollo o destruir el
organismo.

También podría gustarte