Está en la página 1de 2

La Medicina Forense reúne un complemento imprescindible en la solución de

problemas criminológicos donde el ser humano interviene como parte primordial


(delitos contra la integridad personal, intoxicaciones, identificación de restos, etc). A
su vez, constituye una herramienta importante para profesionales implicados en la
investigación criminalística.
Dicha especialidad médica tiene como objetivo el uso de los conocimientos médicos,
administrativos, jurídicos, éticos de la actividad profesional y asistencia sanitaria
médica.
Estas y otras aplicaciones del ámbito de la Sanidad, se vinculan con la gestión y
asesoría técnica de las implicaciones médico-legales inherentes.

¿Cuál es la importancia de la
medicina Forense?
La medicina Forense es la parte principal a la hora de solucionar diferentes casos en
los que se produce el fallecimiento de una persona.
Dado que la investigación de las lesiones sufridas a causa de la muerte, esta siempre
será una función de la medicina, al igual que los avances en toxicología que permiten
detectar qué sustancias nocivas son las causantes de la muerte.
En este punto podemos dividir la medicina legal y forense en cuatro puntos
fundamentales.
 Médico: La calificación de ciertos delitos, una mejor visión del grado de capacidad,
responsabilidad para atribuir y habilitar a los profesionales para el asesoramiento
a los tribunales de justicia.
 Legislativo: Recalcar la gravedad que implica el pronunciar una ley con
desconocimiento de algunos principios científicos, ya que estaría destinada a no
ser aplicada.
 Jueces: Se considera, inicialmente, que administrar una correcta justicia sin que el
magistrado esté capacitado para entender y justifica algunos problemas de orden
técnico que pueden ser sometidos a su conocimiento.
 Abogado: La medicina legal constituye una herramienta infalible para un
defensor, esta le permite mostrar el exacto valor que tiene un informe pericial o
dirigir una defensa de acuerdo con los postulados científicos en vigor.
Objetivos específicos
Para formarte como un especialista de la medicina legal y forense debes dividir los
objetivos en dos partes fundamentales.
Cognoscitivos:
 Conocimientos doctrinales de la norma jurídica en que se base la asesoría técnico
médico-legal y prueba pericial, tanto como el alcance de las mismas.
 Conocimientos de principios doctrinales médicos para la determinación de
pruebas periciales y consultoría técnica médico-legal.
 Conocimiento de normas éticas, derecho médico, doctrinales y jurisprudencial, que
normaliza el ejercicio de la habilidad médica y asistencia sanitaria.
Importación de la habilidad profesional:
 Práctica de autopsias, interpretación de hallazgos y correlaciones de causas y
mecanismos de muerte.
 Práctica de técnicas propias de policía sanitario-mortuoria.
 Enfrentar y resolver eficazmente la prueba pericial en el sujeto vivo.
 La sistemática de gestión de servicios de Medicina Legal.
¿Cómo convertirte en un profesional en Medicina
Forense?
Comenzar en esta especialización supone invertir mucho tiempo en el periodo de
estudios universitarios y de posgrado. Comenzando por obtener una titulación y
realizar los años de prácticas obligatorios hasta ejercer la profesión.
Además, deberán realizar cursos de posgrado que te proporcione conocimientos
necesarios de esta especialidad médica, severamente relacionada con el ámbito
jurídico.
Sin duda alguna, la Medicina Forense es una rama de la Medicina Humana orientada y
necesaria para la resolución de problemas propuestos desde una visión jurídica y con
la aplicación del Derecho.
Si deseas conocer sobre esta rama y formarte como profesional Medicina
Humana inscríbete desde ya en la Universidad Privada Telesup.

También podría gustarte