Está en la página 1de 22

Curso :

Construcciones I
Semana 5
Mg. Ing. Eduardo M. Yarango S.
CONSTRUCCIONES I

Semana 5 - EXPEDIENTE TÉCNICO 1


MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.
EXPEDIENTE TÉCNICO I
 Definiciones

 Memoria Descriptiva

 Estudios básicos y especificaciones

 Planos de ejecución de diversas especiales

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


DEFINICIONES –Introducción
Para poder ejecutar una obra pública, es necesario e imprescindible contar con el
respectivo expediente técnico.
Es importante dejar constancia de que todas las obras públicas, sean por la modalidad de
contrato o por ejecución presupuestaria directa (también conocida como administración
directa), independientemente de su monto (adjudicación simplificada, licitación publica),
del sistema de contratación (a suma alzada, precios unitarios, esquema mixto de suma
alzada y precios unitarios), de la modalidad de ejecución (llave en mano o concurso
oferta), etc., deben contar con el expediente técnico completo y debidamente aprobado
con resolución previa a la ejecución de la obra.

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


EI SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
(INVIERTE.PE)

EI Sistema Nacional de Programación Multianual Y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)


fue creado con Decreto Legislativo N° 1252, sustituyendo al Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP), el cual quedo derogado el 24 de febrero de 2017, fecha en la
que entro en vigencia el INVIERTE.PE.
¿Cuál es la finalidad del lnvierte.pe?
Dicho sistema administrativo tiene como finalidad orientar el USO de los recursos
públicos destinados a la inversión hacia la prestación efectiva de servicios a la
población y a la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país
(tales como hospitales, escuela, carreteras, etc.).

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


De la revisión del SNIP y de INVIERTE.PE, podemos mencionar las
diferencias siguientes:
INVIERTE.PE SNIP
Solo pueden formularse proyectos considerados Se formulaban proyectos independientemente
en la PMI, la que tiene como principal objetivo de su vinculación con el cierre de brechas de
el cierre de brechas. necesidades básicas.
Inversión = Proyecto + inversiones de
optimización, ampliación marginal, reposición y Inversión = Proyecto.
rehabilitación.
Las Unidades Formuladoras designadas por las Las Unidades Formuladoras solo formulaban los
entidades del gobierno nacional, gobiernos proyectos y las Oficinas de Programación e
regionales y locales formulan, evalúan y, si Inversiones - OPI de los Sectores, gobiernos
corresponde, declaran la viabilidad de los regionales y locales evaluaban; si correspondía,
proyectos. declaraban la viabilidad de los proyectos.
Un solo nivel de estudio de preinversión: ficha Podía requerirse dos niveles de estudio: perfil y
técnica o perfil. factibilidad.
Únicamente se asignan recursos y ejecutan las Se asignan recursos para la ejecución de
inversiones contenidas en el PMI. proyecto de forma reactiva.
Las entidades pueden contar con una Unidad
Ejecutora especializada en la ejecución de Únicamente existía la unidad ejecutora
proyectos denominada Unidad Ejecutora de presupuestal.
Inversiones - UEI.
Se monitorea el funcionamiento de los activos Inexistente monitoreo de los activos que
generados por la inversión. entraban en funcionamiento.

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


FASE1 • Diagnostico situación de
Programación Brechas de Infraestructura y
Multianual de servicios públicos.

FASE2 • Ficha
Formulación y Técnica
Evaluación • Perfil

FASE 3 • Expediente Técnico


Ejecución • Obra

FASE4 • Operación y
Funcionamiento Mantenimiento

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


En razón a la normativa antes indicada, los tipos de estudio para declarar la
viabilidad de los proyectos son los siguientes:

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


Asimismo, algunos sectores del Gobierno Nacional han aprobado las fichas
técnicas simplificadas y estandarizadas para los proyectos que formulen los
3 niveles de gobierno, conforme a lo siguiente:
Monto de inversión a
Sector Tipo de ficha técnica Norma de aprobación
precios de mercado
Simplificada Menor o igual 750 UIT
Resolución Ministerial
Educación
Mayor a 750 y menor o 429-2017 -MINEDU
Estándar
igual a 5 000 UIT
Estándar Saneamiento Rural Menor o igual a 15000 UIT
Resolución Ministerial
Saneamiento
Estándar Saneamiento Urbano Menor o igual a 100000 UIT 263-2017 -VIVIENDA

Estándar para mejoramiento y/o


Mayor a 750 y menor o Resolución Ministerial
Interior ampliación del servicio policial
igual a 15000 UIT 457 -2017 -IN
en Comisarias
Transportes y Resolución Ministerial
Simplificada Menor o igual 750 UIT
Comunicaciones 908-2017 -MTC/01

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


Asimismo, algunos sectores del Gobierno Nacional han aprobado las fichas
técnicas simplificadas y estandarizadas para los proyectos que formulen los
3 niveles de gobierno, conforme a lo siguiente:
Monto de inversión a
Sector Tipo de ficha técnica Norma de aprobación
precios de mercado
Simplificada para proyectos de
creación, mejoramiento y/o
Resolución Ministerial
ampliación de Servicios de Menor o igual 750 UIT
1299-2017 -DE/SG
Información sobre el Riesgo de
Desastres.
Defensa
Simplificada para proyectos de
Creación, Mejoramiento, Resolución Ministerial
Menor o igual 750 UIT
Ampliación o Recuperación del 2101-2017 -DE/SG
Servicio de Alerta Temprana.

Simplificada para
Establecimientos de salud del
Resolución Ministerial
primer nivel de atención a cargo Menor o igual 750 UIT
N° 1027-2017/MINSA
de profesionales no médicos, sin
internamiento.
Salud
Establecimientos de salud del
primer nivel de atención sin
internamiento del MINSA (DIRIS, Mayor a 750 y menor o Resolución Ministerial
GERESAIDIRESA, Redes de Salud y igual a 4 000 UIT N° 048-2018/MINSA
Microrredes) y referencial para
los demás del Sistema de Salud.

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


Asimismo, algunos sectores del Gobierno Nacional han aprobado las fichas
técnicas simplificadas y estandarizadas para los proyectos que formulen los
3 niveles de gobierno, conforme a lo siguiente:

Monto de inversión a
Sector Tipo de ficha técnica Norma de aprobación
precios de mercado
Estándar y/o Simplificada
relacionados a la recuperación de Resolución Ministerial
Ambiente Menor o igual a 15000 UIT
áreas degradadas por residuos N° 37-2018-MINAM
sólidos.
Simplificada para proyectos de
mejoramiento del sistema de Resolución Ministerial
Agricultura y Riego Menor o igual 750 UIT
riego parcelario (riego N° 0044-2018-MINAGRI
tecnificado).

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS Y LAS FORMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS
PUBLICAS

En nuestro país se ejecutan muchas obras por Contrata y por Administración Directa, y
cada una de ellas tiene un Expediente Técnico con su propia estructura y
particularidades.

PARA OBRAS POR CONTRATA

PARA OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (ADMINISTRACION DIRECTA)

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS Y LAS FORMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS
PUBLICAS

PARA OBRAS POR CONTRATA


Expediente Técnico de Obra: EI conjunto de documentos que comprende
memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra,
metrados, presupuesto de obra, fecha de determinación del presupuesto de
obra, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de
impacto ambiental u otros complementarios.

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS Y LAS FORMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS
PUBLICAS

PARA OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (ADMINISTRACION DIRECTA)

Para la ejecución de estas obras, es requisito indispensable contar con el "Expediente


Técnico" aprobado por el nivel competente, el mismo que comprenderá básicamente
lo siguiente: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos, metrados,
presupuesto base con su análisis de costos y cronograma de adquisiciones de
materiales y de ejecución de obra.
En los casos de que existan normas específicas referidas a la obra, se recabara el
pronunciamiento del sector y/o entidad que corresponda.

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


DEFINICIONES

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


DEFINICIONES

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


DEFINICIONES

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


¿quién elabora el expediente técnico?

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


MEMORIA DESCRIPTIVA

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


ESTUDIOS BÁSICOS Y ESPECIFICACIONES

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


PLANOS DE EJECUCIÓN DE DIVERSAS ESPECIALES

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.


Gracias …

MG. ING. EDUARDO M. YARANGO S.

También podría gustarte