Está en la página 1de 15

AUTOMATIZACION

Y CONTROL
INDUSTRIAL

MICROCONTROLADORES PIC
Instrucciones y ejemplo de instrucciones

NOMBRE: Hebert sanchez


CARRERA: Ing. Automatizacion y Control Industrial
ASIGNATURA: Microcontroladores
PROFESOR: Manuel Perez
FECHA:05-06-2018
1 Introducción
En este informe daremos a conocer las diferentes instrucciones que existen para los
microcontroladores pic , analizaremos para que sirve cada instrucción que nos permite
realizar y cómo podemos emplear estas instrucciones en ejemplos concretos para su
utilización. Además crearemos un ejercicio con un simulador online que nos ayudara a
comprender paso a paso cada línea de la programación.

Objetivos:

- Introducción a las instrucciones de programación


- Tipos de conjuntos de instrucciones
- Tabla de instrucciones
- Escritura de un programa simple
- Características de las instrucciones
2 Instrucción al conjunto de instrucciones

La parte más interesante e importante del manejo de un microcontrolador: las


instrucciones. Nuestro microcontrolador, como ya sabemos, pertenece a la gama media y
es de tipo RISC; esto quiere decir que tiene un juego de instrucciones reducido, en
concreto de 33. Estas 33 instrucciones o nemónicos y a su vez proveniente del juego de
palabras: (Nem On Icks) serán la base de funcionamiento del PIC. Al igual que los bits de
los registros, será imposible aprendernos todas y a la vez su funcionamiento, pero a la
hora de codificar nuestros programas deberemos tenerlas encuentra. Así, cuando
tengamos dudas sobre su uso, esta guía será la ideal para recordarlo .Las instrucciones
fundamentalmente se dividen en tres tipos. Esta división viene dada por el tipo de datos
con los que trabajan:

-Instrucciones orientadas a los bytes (byte-oriented operations)

-Instrucciones orientadas a los bits (bit-oriented operations)

-Operaciones con literales y de control (literal and control operations)

Aparte de estas instrucciones, hay otro tipo de instrucciones usadas para simplificar la
tarea de programar, y generalmente están formadas por dos instrucciones básicas. Estas
no las trataremos a fondo, pero las veremos en un resumen después de comprender el
funcionamiento de las 35 instrucciones básicas. En los tres apartados siguientes veremos
todos los datos que se pueden dar acerca de una función. Algunos de ellos son
irrelevantes y no son nuestro objetivo. En cambio otros, como la acción, la sintaxis, el
funcionamiento, la operación, el comportamiento del registro STATUS y los ejemplos, son
imprescindibles para comprender su funcionamiento.
3 Conjunto de instrucciones

Un conjunto de instrucciones, repertorio de instrucciones, juego de instrucciones o ISA


(del inglés instruction set architecture, «arquitectura del conjunto de instrucciones») es una
especificación que detalla las instrucciones que una unidad central de procesamiento
puede entender y ejecutar, o el conjunto de todos los comandos implementados por un
diseño particular de una CPU. El término describe los aspectos del procesador
generalmente visibles para un programador, incluyendo los tipos de datos nativos, las
instrucciones, los registros, la arquitectura de memoria y las interrupciones, entre otros
aspectos.

El conjunto de instrucciones de los microprocesadores PIC 16C5X consiste en un pequeño


repertorio de solo 33 instrucciones de 12 bits, que pueden ser agrupadas para su estudio
en tres a cinco grupos. En este curso se ha optado por clasificarlas, desde el punto de
vista del programador, en cinco categorías bien definidas de acuerdo con la función y el
tipo de operandos involucrados. En primer lugar se agrupan las instrucciones que operan
con bytes y que involucran algún registro de la memoria interna. En segundo lugar se
analizaran las instrucciones que operan solo sobre el registro W y que permiten cargarle
una constante implícita o incluida literalmente en la instrucción (literales). En tercer lugar
se agrupan las instrucciones que operan sobre bits individuales de los registros de la
memoria interna. En cuarto lugar se clasifican las instrucciones de control de flujo del
programa, es decir las que permiten alterar la secuencia lineal de ejecución de las
instrucciones. Por último se agrupan unas pocas instrucciones que llamaremos
especiales, cuyas funciones o tipos de operandos son muy específicos y no encajan en
ninguna de las clasificaciones anteriores.
4 Características que debe tener un conjunto de instrucciones

Características que se pretende que tanga un conjunto de instrucciones son cuatro,


principalmente:

-Completo: Que se pueda realizar en un tiempo finito cualquiera tarea ejecutable con un
ordenador (computable o decidible).

-Eficiente: Que permita alta velocidad de cálculo sin exigir una elevada complejidad y sin
consumo excesivos de recursos (memoria),es decir , debe cumplir su tarea en un tiempo
razonable minimizando el uso de los recursos.

-Autocontenidas: Esto es , que contengan en sí mismas toda la información necesaria para


ejecutarse

-Independientes: Que no dependan de la ejecución de alguna instrucción.


5 TIPOS DE INSTRUCCIONES Y EJEMPLOS

5.1 Instrucciones orientadas a registros (bytes).

 W : es el registro de trabajo y almacena datos de forma momentánea


 f : es la dirección de un registro, si es llamada apunta al contenido de ese registro
 d : es el destino donde se guarda el resultado de una operación, si es 1 se guarda
en el registro f, y si es 0 en W.
 Estas instrucciones pueden ser de simple o doble operando de origen. El primer
operando de origen será siempre el registro seleccionado en la instrucción, el
segundo, en caso de existir, será el registro W. El destino, es decir donde se
guardara el resultado, será el registro seleccionado o el W, según se seleccione
con un bit de la instrucción.

Tabla de instrucciones :
Suma de contenido Ejemplo:

Compuerta lógica AND ejemplo:


Ejemplo : Utilizando el simulador online Simulador de simple ensamblador de 8 bits
escribiremos una frase.
5.2 Instrucciones orientadas a bit

Son los que permiten actuar sobre los operadores para modificar solo un bit aplicados a
variables del tipo char, short ,int , long y no pueden ser utilizados con float o doublé solo
aplicables a expresiones enteras

Los operadores de bits se utilizan para compactar la información, logrando que un tipo
basico (por ejemplo un long ) almacene magnitudes más pequeñas mediante
aprovechamientos parciales de los bits disponibles.

Variable : Es el registro sobre la cual se quiere hacer la acción

Bit: Es la posición del registro sobre el cual se realizara la acción.

El formato genérico de estas instrucciones es el siguiente :

Tabla de instrucciones :
Ejemplo: Encender led consecutivos

este caso los leds se conectaron al puerto B. La instrucción RLF corre un bit de derecha
a izquierda, en este caso el bit que se agrega en el lado derecho viene de la bandera C,
que es el bit 0 del registro STATUS, ubicado en el banco 0.
5.3 Instrucciones orientadas a literales y de control
Estas instrucciones se refieren todas al registro W, es decir que uno de los operandos de
origen y el operando de destino son siempre el registro W. En las instrucciones de este
grupo que tienen un segundo operando de origen, este es siempre una constante de
programa literalmente incluida en la instrucción, llamada constante literal o simplemente
literal.

El formato genérico de estas instrucciones es el siguiente :

Tabla de instrucciones:
Ejemplo: sumador de letras
Ejemplo: Operación lógica AND
6 Conclusión

En este informe logramos analizar las diferentes instrucciones de programación que nos
permiten los microcontroladores pic , detallamos cada tipo de instrucción con su respectiva
tabla de códigos. También tomaremos cada tipo de instrucción y realizaremos un ejemplo
sencillo para su mayor comprensión. De forma general explicamos los aspectos
fundamentales que debe tener una estructura de instrucción o conjunto de instrucciones
estos nos servirá para crear un tipo de instrucción completo e integro.
7 Bibliografía

(2018). APLICACIÓN INDUSTRIAL DE MICROS. http://www.oocities.org/micros_uan/cap21.html


(2018).SLIDESHARE. https://es.slideshare.net/umobeer/juego-de-instrucciones
(2018).GUIA PIC https://entrrnadorpic16f84.wordpress.com/instrucciones-de-control-y-
manejo-de-literales/

También podría gustarte