Está en la página 1de 26

UNIDAD 2

TAREA 2

APLICAR METODOS Y TOPOLOGIAS PARA LA


IMPLEMENTACION DE REDES DE TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION CON FIBRAS OPTICAS

GRUPO 208001-1

Milton Guillermo Lopez Galeano – 79.709.292

Tutor:

IVAN GUSTAVO PENA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
27 de Octubre de 2019
INTRODUCCION

Con el desarrollo de esta actividad, investigamos y nos documentamos


sobre la implementación de redes basadas en fibra óptica, que ha sido
muy útil en las redes de comunicación , específicamente para la
comunicación vía internet, pero por medio de técnicas con fibra óptica,
lo cual nos brinda unas muy grandes ventajas sobre las líneas de cobre
ya que nos brinda una mayor velocidad y es menos susceptible, gracias
a esto nos permite tener una red de mucho mejor calidad y su
mantenimiento es mucho más practico y los costos de implementación
son mucho menores. Por ello es de vital importancia el estudio de esta
técnica de redes y las características principales.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. Cada estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y realizar


las lecturas de la unidad 2, para el desarrollo de los siguientes puntos:

1.1 Realice una breve descripción o argumentación de los aspectos


más importantes de las “Redes De Acceso PON (GPON, NG-PON1 Y
NG-PON2)”, como son: capacidades, velocidad, cobertura, servicios y
otros que así usted considere importante.

RED DE ACCESO PON (PASSIVE OPTICAL NETWORK)


Una red óptica pasiva es una configuración de red que por sus
características provee una gran variedad de servicios de banda ancha
a los usuarios mediante accesos de fibra óptica. La utilización de
arquitecturas pasivas permite reducir los costes y son utilizadas
principalmente en las redes FTTH. Por el contrario, el ancho de banda
no es dedicado, sino multiplexado en una misma fibra en los puntos
de acceso de red de los usuarios. En definitiva, se trata una
configuración de red punto-multipunto.

Avanzando desde la red hacia el usuario podemos decir que una


arquitectura de red PON está formada por los siguientes equipos: un
Terminador de red Óptico (OLT, Optical Line Termination) en la central
local del proveedor de servicios y una serie de Unidades de Red Ópticas
(ONU, Optical Network Units) próximo a los usuarios de acceso.
Realizando un seguimiento cronológico encontramos los siguientes
estándares para redes xPON basados en las recomendaciones ITU-T
G.983, ITU-T G.984 e IEEE 802.3ah.

Recomendación: ITU-T G.983

APON (ATM Passive Optical Network): Esta fue el primer estándar de


red pasiva, se usaba principalmente para aplicaciones de empresas y
estaba basado en transmisión de tráfico ATM. BPON (Broadband PON),
es un estándar basado en APON aportó nuevas mejoras como el
multiplexaje por longitud de onda o WDM, incrementando de esta
manera el ancho de banda.

Recomendación ITU-T G.984

GPON (Gigabit PON): Es una evolución de BPON, permitiendo una


optimización de la transmisión del tráfico IP y ATM mediante celdas de
tamaño variable.
El funcionamiento de la red GPON se describe en la serie de estándares
ITU-T G.984.x. En ellos se exponen las características generales sobre
su arquitectura, velocidades binarias, alcance, retardo de la señal,
razón de división óptica, protección, seguridad y otras. El estándar
G.984.1 surgió con el fin de establecer nuevas exigencias a la red.
Entre ellas:

 El soporte de los servicios de voz, Ethernet y ATM.


 El alcance físico máximo es de 20 km, aunque puede llegar hasta
un alcance máximo de 60 km.
 Incluye velocidades de 2.4 Gbps en el enlace descendente, de la
OLT a las terminaciones de red ópticas (ONT, Optical Network
Termination) y 1.2 Gbps en el ascendente, de las ONT a la OLT.
 El número máximo de usuarios que pueden servir a través de
una misma fibra es 64, aunque el sistema está preparado para
soportar hasta 128, con 2 niveles de división máximo.

Recomendación IEEE 802.3ah

EPON (Ethernet PON): La principal característica es que transporta


tráfico nativo de red Ethernet en lugar del clásico tráfico ATM. Se
optimiza el tráfico IP, se mejora la seguridad y soporta mayores
velocidades de transmisión de datos.
El siguiente cuadro ilustra las características principales de los
estándares antes mencionados:

REDES NG-PON1
La red óptica pasiva de próxima generación fase 1 (NG-PON1, Next
Generation Passive Optical Network phase 1) posee 2 variantes de
arquitecturas denominadas: XG-PON1, la cual opera a una velocidad
de 10 Gbps en bajada y 2.5 Gbps en subida, así como XG-PON2, con
una razón de transferencia de 10 Gbps de forma simétrica. En general,
la red óptica pasiva con capacidad de 10 gigabit (XG-PON, 10-Gigabit-
capable Passive Optical Network) es un sistema que soporta
velocidades en el orden de los 10 Gbps en al menos un sentido de la
comunicación [17]. Específicamente, XGPON1 constituye una subclase
de las redes NG-PON1; sus parámetros se describen en la serie de
estándares ITU-T G.987.x y usa los tipos de fibra estandarizados en la
recomendación ITU-T G.652 al igual que GPON.
REDES NG-PON2
La serie de estándares ITU-T G.989.x describe las especificaciones
generales de NG-PON2 (40- Gigabit-capable Passive Optical Networks)
la cual garantiza la variedad de servicios de los usuarios residenciales,
clientes de negocio y las aplicaciones del backhaul móvil; incluye las
configuraciones de despliegue, migración de escenarios a partir de las
PON tradicionales, así como los requerimientos operacionales, de
protección y de servicio para una red de acceso flexible que posibilite
las aplicaciones actuales.

Los sistemas NG-PON2 poseen las siguientes características:

 Arquitectura de multiplexación por división de longitud de onda


y de tiempo (TWDM, Time and Wavelength Division Multiplexing)
de un canal de varias longitudes de onda.
 4-8 par de canales TWDM, en el que cada uno incluye un canal
de longitud de onda de descarga y uno de subida.
 Multiplexación por división de longitud de onda punto a punto
(PtP WDM, Point-to-Point
 Wavelength Division Multiplexing) para disponer de una longitud
de onda dedicada por ONU en ambos sentidos de la
comunicación. Además, cada ONU puede ser servida por una o
más longitudes de onda dedicadas.
 Capacidad de 40 Gbps en sentido descendente y de 10 Gbps en
sentido ascendente, con un alcance de 20 km y una razón de
división de 1:64.
 Enlaces simétricos a velocidades de 2.5 Gbps, así como de 10
Gbps, con un alcance de 40 km y una razón de división de 1:32.
1.2 Realice una breve descripción o argumentación de los aspectos
más importantes de las “Redes HFC, FTTN, FTTC, FTTB Y FTTH”, como
son: capacidades, velocidad, cobertura, servicios, protocolo y otros que
así usted considere importante como también que papel cumple o suple
esta tecnología en la automatización. (no olvidar incluir las fuentes
bibliográficas consultadas en el documento final).

REDES FTTH (Fiber to the Home)

FTTH es la fibra hasta el hogar, es decir la fibra óptica llega al domicilio


u oficina del usuario. El cliente no comparte recursos con otros
usuarios. Es la alternativa más costosa al momento de implementarla.

Una ventaja adicional al gran ancho de banda que ofrece consiste en


que es una red pasiva, por consiguiente, no emplea elementos activos
como: amplificadores, regeneradores, etc.

FTTC (Fiber to the Curb)

FTTC es la fibra hasta la acera, en este caso la fibra llega generalmente


hasta un armario ubicado en la calle desde donde se distribuirá al
usuario por medio de cobre o cable coaxial.

Tiene como una de sus principales desventajas que se necesita mayor


inversión que FTTH en lo que se refiere a equipos de multiplexación e
interfaces de red.
La tecnología FTTC compensa costos haciéndola más económica en
relación a FTTH, debido a que este último emplea mayor longitud de
fibra óptica en relación al primero y principalmente tomando en
consideración que los equipos terminales de usuario con interfaz óptico
son costosos.

FTTC es capaz de ofrecer servicios de gran ancho banda.

La red de acceso con FTTC se considera híbrida en el sentido de que


utiliza fibra óptica hasta el punto dónde termina la instalación óptica y
a partir de allí hasta el usuario se llega con cobre o cable coaxial.

REDES FTTCab (Fiber to the Cabinet)

FTTCab es la fibra hasta el gabinete, es similar a FTTC, pero servirá a


un mayor número de clientes.

Al igual que las anteriores, tiene la capacidad de proporcionar al


usuario servicios que requieren un gran ancho de banda.
FTTN (Fiber to the Neighborhood)

FTTN, fibra hasta el vecindario, también es similar a FTTC, la fibra


óptica llega hasta un lugar de un barrio o vecindario para desde allí
llegar a los usuarios por un medio de transmisión más económico como
el cobre.

FTTB (Fiber to the Building)

Permite la transmisión de información a altas velocidades


aprovechando las ventajas de la fibra óptica y los sistemas de
distribución ópticos.

Este tipo de arquitectura se está empezando a implementar en la


actualidad y puede tener buenos resultados puesto que es más
económica que arquitecturas similares como FTTH (fibra hasta el
hogar) debido a que en este caso se llega con fibra óptica hasta el
hogar o domicilio donde se encuentra el abonado, razón por la cual los
costos se incrementan.
Con FTTB en cambio, llega una sola terminal de red óptica (ONT) hasta
el edificio y es compartida por todos los abonados en el edificio. Desde
la terminal de red óptica hasta el abonado o usuario se tiene cobre con
tecnología que puede ser del tipo xDSL y que para el caso concreto de
este proyecto de titulación será VDSL2.
1.3 ¿Cuáles son las condiciones mínimas que se debe tener para la
implementación de las tecnologías “Ethernet En La Primera Milla (¿EFM
- IEEE 802?3ah)”, y en la actualidad son implementadas en el país?;
nombre un ejemplo.

La IEEE 802.3ah fue creada en el 2001 para habilitar el Ethernet en


redes de acceso. El estándar Ethernet en la Primera Milla (Ethernet in
the First Mile o EFM) fue aceptado en julio de 2004 y un año después
se incluyó en el Estándar IEEE 802.3.

El tráfico de Internet comienza y termina como IP y Ethernet, por ello


para desarrollar a Ethernet como una tecnología de transporte de red
se escoge la primera milla.

El desarrollo de Ethernet en la primera milla permitirá a la gestión de


la red beneficiarse de las ventajas de sus equipos instalados,
herramientas de administración y análisis.

Todo el tráfico de Internet en la actualidad comienza y termina con IP


y Ethernet.

Desarrollando Ethernet como la tecnología de transporte a través de la


red escogida para la primera milla, los diseñadores pueden construir
redes con IP y Ethernet, y evitar el costo y la complejidad de la
conversión de protocolos por ser Ethernet un protocolo universal y el
más aceptado para la mayoría de las aplicaciones existentes.

Ethernet es la tecnología de red más económica y de más alto volumen


existente en la actualidad.

Las soluciones de Ethernet en la primera milla les permiten a


diseñadores de sistemas de hardware usar la base instalada de 300
millones de puertos Ethernet, en conjunto con la industria mercantil de
chipset y elementos ópticos.
Ethernet es la tecnología más conocida con una gran base instalada, el
desarrollo de Ethernet en la primera milla les permitirá a
administradores de red aprovechar sus inversiones en los equipos
instalados, manejo de la red y herramientas de análisis, e información
tecnológica especializada.

Ethernet también soporta todos los servicios como datos, voz


paquetizada y video, y todas las aplicaciones multimedia, sobre cobre
y fibra.

Ethernet es rentable en una red de primera milla. Sin tener en cuenta


las capas de protocolos y de elementos asociados al horizonte de la
última milla, se puede decir que al usar Ethernet se reduce el costo de
los equipos, los costos operativos que el manejo de estos equipos
requiere, se disminuye la complejidad de los equipos y de la red y se
simplifica la arquitectura de la misma.

La primera milla conecta a la central del ISP con negocios y suscriptores


residenciales. La primera milla también hace referencia a las redes de
acceso al suscriptor o bucle local, lo cual corresponde a la
infraestructura de red a nivel de domicilios.
No encontré, desafortunadamente, al momento ningún artículo,
entidad, proyecto o noticia que trate o explique la implementación de
la tecnología de redes de primera milla en Colombia, únicamente de
ultima milla que hace referencia a los suscriptores.
ACTIVIDAD COLABORATIVA

Teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad individual, el grupo


planteara una solución al siguiente punto:

2. Según la gráfica se requiere brindar el servicio de internet banda


ancha y otros servicios posibles a un corregimiento de 200 clientes
posibles (con proyección a expansión),teniendo en cuenta algunos
análisis en relación a costos y tecnologías en el sector, se ha decidido
que para este caso la mejor forma de llegar al cliente final es a través
de una red híbrido de fibra-coaxial (HFC); es de destacar que esta
tecnología permite el acceso a Internet de banda ancha utilizando las
redes CATV televisión por cable, la cual puede brindar dos tipos de
conexión a cliente una por cable coaxial a un nodo zonal y otra
interconectándolo a los nodos zonales con fibra óptica; teniendo en
cuenta que el flujo de información puede ser bidireccional. Como
también estas redes cuentan con una Cabecera o “headend”, Red
troncal o transporte, Red de distribución, Red de alimentación o
abonado final.
2.1 Para implementar esta red se necesita en primera estancia
realizar la toma de decisiones de que características, tipo, parámetros
y cantidad de equipos requieres para llevar a cabo esta red; teniendo
en cuento lo anterior se hace la consulta de:

a. ¿Qué componentes, características, topología y tecnología debe


tener la “Red troncal o transporte” para suplir esta toma de decisión?

Una vez detallada la gráfica del ejercicio y de acuerdo a la pregunta


generada es necesario aplicar la tecnología de la topología de anillo,
ya que garantiza redundancia entre los servicios que se deben
prestar al usuario final por parte de la empresa contratista, se
utilizaría esta topología con el fin de que en caso de que se tenga
un corte de fibra en algún punto.

Los usuarios se enlazan al terminal de red óptica a través de una


red de tipo coaxial con topología árbol-rama. Esta red incluye un
cable coaxial con múltiples ramificaciones, cada una daría servicio a
los usuarios a través de las nuevas derivaciones. Un terminal de red
óptica puede atender a unos 500 usuarios, aunque normalmente se
establece un número inferior (250) con objeto de facilitar la
implementación del canal ascendente.

Para esto debemos utilizar lo siguiente:

 Nodos de Red (cabeceras locales): la cabecera de red


alimenta a varios nodos de red enlazados a ella, típicamente y
por razones de seguridad, vía anillos síncronos auto restaurables.
 Los nodos de red incluyen generalmente amplificadores y
divisores ópticos. Un nodo de red puede atender hasta unos
80.000 hogares
 Nodos de fibra (nodos locales): son los elementos
intermedios de red, que básicamente amplifican y distribuyen la
señal. Uno de estos nodos puede atender hasta 40.000 hogares.
 Terminal de red óptica (TRO), conversor fibra-coaxial: realiza
la conversión electro-óptica, procesa la señal ascendente para su
transmisión al nodo local.
 Para esto también damos a conocer el funcionamiento de SDS
(SALÓN DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS), el cual tiene como
función recolectar las señales bidireccionales de los diferentes
nodos y centrar las señales de Internet y Telefonía en los,
Reuters, CMTS y Soft switch, para ser transmitidas al sistema de
transporte en Fibra Óptica.

Componentes:

• Red Óptica

Es el Conversor fibra-coaxial: realiza la conversión electro-óptica,

la señal ascendente para su transmisión al nodo local.

• Cable de Fibra Óptica

• Receptor Óptico (Foto Detector)

• Láser Transmisor de Retorno


De estos los usuarios se conectan una red HFC en el Punto de
Terminación de Red (PTR, Cable Modem) que se instala en su domicilio
que constituye la frontera entre la infraestructura del operador de red
y la red interior del usuario.

En cuanto a la capa que presta los datos, sobre la plataforma


bidireccional, se tiene el CMTS (Cable Modem Termination System).
ubicado en las cabeceras del sistema, de forma centralizada o
distribuida. En la vivienda u hogar del receptor se tiene también el
Cable Modem que se conecta al computador.

Tanto el canal ascendente como el descendente son canales


compartidos, pero en las redes HFC los canales sólo son compartidos
por los usuarios de una misma zona, no entre zonas diferentes. En
función de la densidad de usuarios del servicio de datos de cada zona
el operador puede adoptar estrategias como las siguientes:

• En zonas con densidad baja se pueden agrupar varias en un mismo


canal compartido, con lo que a efectos de datos se comporta todo como
una misma zona.

• Al tener una densidad alta se pueden asignar varios canales


ascendentes y/o descendentes a una misma zona, siendo el resultado
la equivalencia de dividir una zona en dos partes. En el caso de los
canales descendentes también se puede jugar con el ancho de banda.

Para esto se utilizaría una fibra monomodo porque poseen un diámetro


del núcleo muy estrecho, de manera que solo permiten un modo de
transmisión. Poseen una atenuación típica de entre 0,1 dB y 0,4 dB por
kilómetro. El núcleo mide entre 8 μm y 10 μm, por lo que requiere un
acoplamiento de la luz muy confinado y preciso.
Este diámetro tan estrecho causa, además, que el haz se propague
siguiendo una trayectoria muy paralela al eje de la fibra por lo que se
evita el desfase al final de la transmisión y reduce la dispersión
causada.

En cuento a la Tecnología SDH, podemos decir que es un estándar para


las redes de comunicación de “alta velocidad, y alta capacidad”, más
específicamente es una jerarquía digital sincrónica.

Es un sistema de transporte de sistema digital realizado para proveer


una infraestructura de redes de telecomunicaciones más simple,
económica y flexible.

Las viejas redes fueron desarrolladas en el tiempo en que las


transmisiones punto a punto eran la principal aplicación de la red. Hoy
en día los operadores requieren una flexibilidad mucho mayor.

b. ¿Qué componentes, características, topología y tecnología debe


tener la “Red de distribución” para suplir esta toma de decisión?

Para esto los usuarios finales se conectan a la red HFC en el Punto de


terminación de Red (PTR, Cable Modem) que se instala en el domicilio
que constituye la frontera entre la infraestructura del operador de red
y la red interior del usuario.
En cuanto a la capa que presta los datos, sobre la plataforma
bidireccional, se tiene el CMTS (Cable Modem Termination System).
ubicado en las cabeceras del sistema de forma centralizada o
distribuida por la empresa contratista. En la vivienda del receptor
(usuario final) se tiene también el Cable Modem que se conecta al
computador ubicado dentro de la vivienda.
Tanto el canal ascendente como el descendente son canales
compartidos, pero en las redes HFC (Hybrid Fiber - Coaxial) los canales
sólo son compartidos por los usuarios de una misma zona, no entre
zonas diferentes. En función de la densidad de usuarios del servicio de
datos de cada zona el operador puede adoptar estrategias como las
siguientes:

1. En las zonas con densidad baja se pueden agrupar varias en un


mismo canal compartido, con lo que a efectos de datos se
comporta todo como una misma zona.
2. Al momento de tener una densidad alta se pueden asignar varios
canales ascendentes y/o descendentes a una misma zona
identificada, siendo el resultado la equivalencia de dividir una
zona en dos partes. En el caso de los canales descendentes
también se puede jugar con el ancho de banda.

c. ¿Qué tipo de fuente de poder características y tecnología debe tener


este equipo para suplir esta toma de decisión en la red de distribución?
El equipo CMTS, este equipo se encuentra en la central de
telecomunicaciones de la empresa contratista y contiene el Sistema de
Terminación de Cable módems. Este se encarga de proporcionar los
servicios a los diferentes abonados finales.
Nodo óptico: es el dispositivo (activo) que recibe los rayos de luz
provenientes desde la central y que se transportan por la fibra óptica,
para luego ser convertidos en señales eléctricas que se transportan por
la red coaxial hasta los equipos ubicados en las casas de los usuarios
finales. El nodo óptico es el corazón de una red HFC.

Splitter: son los dispositivos que permiten realizar derivaciones en


la red para cubrir nuevos sectores.
Multitap: son los dispositivos o interfaces que permiten conectar a
los usuarios finales con la red HFC.

Fibra Óptica: Es el medio de transmisión que se utiliza para


transportar la información, a manera de pulsos de luz, desde la central
de telecomunicaciones hasta el nodo óptico. El despliegue se realiza
normalmente con una topología de red en anillo, utilizando fibra óptica
de 96 hilos. Aunque también se pueden utilizar fibras ópticas de 48, 24
y 12 hilos. 16.
Cable coaxial: Es el cable que se utiliza para transportar las señales
eléctricas de baja y alta frecuencia, desde el nodo óptico hasta las
premisas de los clientes. En la red secundaria o de distribución se
utilizan cables coaxiales de diámetro 0.500 mm y 0.750 mm y en la
red de abonado se utilizan cables coaxiales más delgados de referencia
RG-6 o RG-11 dependiendo de la distancia entre el multitap y la casa
del usuario.

Fuente de poder: es un elemento activo que se encarga de


convertir la energía AC comercial en los 60 o 90 voltios AC que
necesita una red HFC. Cuanta con unas celdas de voltaje o baterías
que alimentan a todo el sistema en caso de un fallo en la energía
comercial.
Amplificadores: Son aquellos que permiten mantener la señal con
un buen nivel en toda la red HFC, para evitar que se degrade a
medida que avanza su camino por la red coaxial.

Red de abonados: Parte final de la red HFC, permite la


interconexión de usuarios a la red HFC, generalmente va desde un
punto de distribución en Edificio (Caja de Reliance) o Multitap (poste o
cámara), hasta una unidad de servicio (Predio del Cliente).
Generalmente es realizada en cable coaxial RG6 o RG11 (Tramos de
más de 50Mts). Cable Drop Tap en poste.
d. ¿Qué componentes, características, topología y tecnología debe
tener la “Red de alimentación o abonado final” para suplir esta toma
de decisión?

La red de distribución y la de acometida a los abonados es lo que


comúnmente se conoce como la red de última milla.
Las modernas redes de telecomunicaciones por cable híbridas fibra
óptica-coaxial están preparadas para poder ofrecer un amplio abanico
de aplicaciones y servicios a sus abonados. La mayoría de estos
servicios requieren de la red la capacidad de establecer comunicaciones
bidireccionales entre la cabecera y los equipos terminales de abonado,
y por tanto exigen la existencia de un canal de comunicaciones para la
vía ascendente (upload) o de retorno, del abonado a la cabecera.
El canal de retorno ocupa en las redes HFC el espectro comprendido
entre 5 y 45MHz. Este ancho de banda lo comparten todos los hogares
servidos por un nodo óptico.
Los retornos de distintos nodos llegan a la cabecera por distintas
vías. Una señal generada por el equipo terminal de un abonado recorre
la red de distribución en sentido ascendente, pasando por
amplificadores bidireccionales, hasta llegar al nodo óptico. Allí
convergen las señales de retorno de todos los abonados, que se
convierten en señales ópticas en el láser de retorno, el cual las
transmite hacia la cabecera.
BIBLIOGRAFIA

 Braun, E. (2009). Electromagnetismo: de la ciencia a la


tecnología. XI. ¿Qué es una onda?, (pp.47-51). México, D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
 Sendín, E. A. (2008). Tecnologías de acceso para las ICTs: el
instalador, los servicios y las redes de telecomunicaciones. (pp.
116-122).
 Sendín, E. A. (2008). Tecnologías de acceso para las ICTs: el
instalador, los servicios y las redes de telecomunicaciones. (pp.
111-122).
 Sendín, E. A. (2008). Tecnologías de acceso para las ICTs: el
instalador, los servicios y las redes de telecomunicaciones. (pp.
131-137).
 Carcelle, X. (2009). Power Line Communications in Practice.
Boston: Artech House, Inc. (pp. 13-24)
 Acuña, C. (Productor). (2017). OVI- Líneas De Trasmisión -
Redes de Alta Velocidad.

También podría gustarte