Está en la página 1de 21

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACIÓN

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA

QUÍMICA GENERAL
TEMA:
ESTEQUEOMETRIA
PARALELO
CI18

NOMBRE:
KATTY ILBAY

FECHA: 07/07/2019
¿Qué es un mol?

El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema
Internacional de unidades (SI), el resultado de expresar la masa atómica de un elemento o la masa
molecular de un compuesto en gramos.

¿Qué es el número de Avogadro?


El número de Avogadro es una constante que representa la cantidad
de átomos existentes en doce gramos de carbono 12-puro. Esta cifra
permite contabilizar entes microscópicos. Éste comprende el
número de entidades elementales (es decir, de átomos, electrones,
iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier sustancia. El
número Avogadro es igual a (6,022 x 10 elevado a 23 partículas)
El número de Avogadro es una constante utilizada en el campo de la
química analítica.
¿Qué es la masa atómica?

Se trata de la masa de un átomo expresada en ‘uma’ o ‘u’ (por sus siglas ‘unidad de masa atómica’), aunque
también se le puede llamar Dalton (Da). Tiene un valor aproximado de 1,6605·10-27 kg que corresponde a la
doceava parte de la masa del átomo de carbono-12.

¿Qué es la masa molar?

M C3H8= 36,003 g/ La masa molar es la relación que existe entre la masa de una sustancia y el número de
partículas que lo componen. Ésta es expresada en kilogramos por mol, pero es más común verla
presentada gramos por mol (g/mol).

Su unidad de medida según el sistema internacional es Kilogramo por mol (kg/mol o kg x mol-1),
pero casi siempre se expresa en gramos por mol (g/mol)

Ejemplos

A continuación presentaremos la masa molar de algunos elementos, gases y mezclas.

Ejemplo 1

La fórmula química del propano es C3H8:

 M C= 12,011 g/mol x 3 = 36,033


 M H= 1,007 x 8 = 8,056
 mol + 8,056 g/mol
 M C3H8= 44,089 g/mol

Ejemplo 2

La fórmula química de azufre es S16:

 M S= 32,065 g/molx 16
 M S = 513,04 g/mol

COMPOSICIÓN PORCENTUAL
La Composición Porcentual es una medida de la cantidad de masa que ocupa un elemento en un compuesto.
Se mide en porcentaje de masa.
La Composición Porcentual de un elemento en una molécula se calcula a partir del peso molecular y viene
determinada por la siguiente fórmula:

Composición Porcentual = Peso atómico · nº átomos en la molécula x 100


La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción
en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos
información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e
incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura o
formulación química.

Ejemplo 3.1. Composición porcentual


La fórmula química del sulfato de aluminio es Al2(SO4)3. Determinar la composición porcentual del
sulfato de aluminio.
MAl2(SO4)3 = 2(27.0) + 3(32.0) + 12(16.0) = 342 g/mol

Elemento Masa molar mol del masa (g) Porcentaje (%)


(g/mol) elemento en 1 mol

Al 27.0 2 54.0 15.79

S 32.0 3 96.0 28.07

O 16.0 12 192.0 56.14

Existen varios tipos de fórmulas químicas:

o Fórmula empírica

La fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están
presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación mas sencilla
de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima.
En compuestos covalentes, se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si ello es posible,
dividiéndolos por un factor común. Así, la fórmula empírica de la glucosa (C6H12O6) es CH2O, lo cual
indica que por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son
números enteros y si son iguales a 1, no se escriben.

o Fórmula molecular
La fórmula molecular, indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular, y el número de
átomos de cada clase. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular en compuestos covalentes. Así
la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está formada por 6
átomos de C, 12 átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada manera.

o Fórmula estructural
 Modelo de esqueleto, de armazón: no se dibujan los átomos de C e H.
 Modelo de bolas y barras, o de bolas y varillas.
 Modelo de bolas, compacto o espacial sólido.
 Modelos poliédricos: los átomos se representan por tetraedros, octaedros, … que se unen
por sus vértices y permiten ciertos giros o torsiones.

La fórmula estructural es similar a las anteriores pero señalando la geometría espacial de la molécula
mediante la indicación de distancias, ángulos o el empleo de perspectivas en diagramas bi o
tridimensionales.

(GALEANO, 2011h). Fórmula estructural

En un diagrama 2D, se aprecia la orientación de los enlaces usando símbolos especiales. Una línea
continua representa un enlace en el plano; si el enlace está por detrás, se representa mediante una
línea de puntos; si el enlace está por delante, se indica con un símbolo en forma de cuña triangular. A
veces se emplean otro tipo de convenios o proyecciones para grupos de compuestos específicos
(proyección de Newman, diagramas de Tollens, etc).

También hay diagramas 3D como la estructura o fórmula de esqueleto (o de líneas y ángulos).

(EDGAR181, 2006). Fórmula de esqueleto

A veces, se prefiere el uso de modelos moleculares en 3D, como:


Son numerosas las aplicaciones informáticas para crear estructuras (ChemDraw), y visualizarlas
(Jmol). Permiten dibujar, rotar estas estructuras y observarlas desde distintos puntos de vista.

 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares


Ejemplo 3.2. A partir de la composición porcentual
El análisis de cierto compuesto, cuya masa molar es de 180 g/mol, revela que su composición
porcentual, en peso, es 40% de C, 6,67% de H, y 53,33% de O. ¿Cuál es la fórmula empírica y molecular
del compuesto la cantidad en gramos de cada elemento en la muestra, o sea, la masa relativa de cada
elemento en la muestra dada?
Se toma una base de muestra de 100 g y se determina la cantidad de sustancia, en mol, de cada uno
de los elementos. Se divide este último resultado por el valor más pequeño para obtener números
enteros. Como las divisiones a veces no salen totalmente exactas dado que se ha operado
previamente y se ha redondeado, se recomienda: (1) Trabajar con un mínimo de cuatro decimales;
(2) Redondear este último número al entero más cercano si la diferencia es menor de una décima;
(3) Podría darse el caso de que no salieran números enteros, si es así, se deberán multiplicar todos
los números por un factor tal que dé como resultado números enteros sencillos.

Masa molar
Elemento Masa (g) mol Div/menor
(g/mol)

C 12.0 40.0 3.333 1

H 1.0 6.67 6.670 2

O 16.0 53.33 3.333 1

La fórmula empírica del compuesto es: CH2O (30.0 g/mol)


Teniendo en cuenta que el compuesto tiene una masa molar de 180 g/mol, se deduce fácilmente que
la fórmula molecular corresponde a C6H12O6.

Ejemplo 3.3. A partir del análisis elemental


El olor característico de la piña se debe a un éster que contiene C, H y O. La combustión de 2.78 g de
este compuesto conduce a la formación de 6.32 g de CO2 y 2.52 g de H2O. ¿Cuál es su fórmula
empírica? Las propiedades de este compuesto sugieren que su masa molecular está entre 100 y 120
g/mol. ¿Cuál es su fórmula molecular?

(Nota: el oxígeno siempre se halla por diferencia. ¿por qué?)

Masa molar
Elemento Masa (g) Mol Div/menor
(g/mol)
C 12.0 1.7236 0.1436 3

H 1.0 0.2800 0.2800 6

O 16.0 0.7764 0.0485 1

La fórmula empírica es C3H6O (58 g/mol)


Teniendo en cuenta que la masa molecular del compuesto se encuentra entre 100 y 120 g/mol, se
deduce que la masa molecular del compuesto es C6H12O2.

Ejemplo 3.4. A partir de otros datos estequiométricos


Se calientan 1.256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0.7275 g de Pt. Hallar la fórmula
de este cloruro de platino.
m Pt = 0.7275 g
m Cl = 1.256 g - 0.7275 g = 0.5285

Elemento Masa molar (g/mol) Masa (g) Mol Div/menor

Pt 195.0 0.7275 0.0037 1

Cl 35.5 0.5285 0.0149 4

La fórmula empírica es PtCl4.


¿Qué es la ley de las proporciones definidas?

Es una de las leyes estequiométricas que nos dice que cuando se da la combinación de dos o de
más elementos para formar un nuevo compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas que es
completamente constante.

“cuando viarias sustancias se unen para formar un compuesto, lo hacen siempre en una relación
constante de masa”. En otras palabras, la ley de las proporciones nos explica que en una determinada
reacción, los reactivos se siempre se van a combinar en el mismo porcentaje de peso sin importar si
la cantidad es grande o pequeña.,
Fórmula

La ley de las proporciones se fundamente en la composición porcentual y por esto lo primero que se
debe hacer es determinar el tipo y la cantidad de elementos que serán analizados. La fórmula para
conocer la composición porcentual es:

Se debe averiguar la masa molar.


Se divide entre la masa molar la masa de cada elemento que se encuentre en la fórmula.
Se multiplica el resultado por cien y se logra obtener el porcentaje.

Aplicaciones de la ley de las proporciones definidas

La ley de las proporciones definidas es una ley que se puede aplicar en la obtención de la composición
centesimal de un compuesto, en otras palabras, del porcentaje ponderal que representa cada uno de los
elementos que existe dentro de una molécula.
Importancia

La ley es importante porque demostró que los elementos cuando se combinan para dar forma
a compuestos lo hacen utilizando proporciones definidas de peso.

Ejemplos
Ejemplo 1

Calcular la proporción de masas que hay en la reacción 2 H2 + O2 → H2O.

Se supone que reacciona 1 mol de cada sustancia:

1 mol H2 = 2 gramos por lo tanto 2 H2 = 4 gramos

1 mol O2 = 32 gramos

4/32=1/8

Simplificando obtenemos que 1 unidad de masa de H2 reacciona por cada 8 unidades de masa de O2. Por
lo tanto los reactantes H2 y O2reaccionan siempre en proporción 1 a 8.

¿Qué es la ley de las proporciones múltiples?

La ley de las proporciones múltiples es una ley enunciada por John Dalton, la cual nos dice que
cuando dos elementos pueden combinarse entre sí para formar varios compuestos, las masas
tienen relación de números enteros y sencillos.

“Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, una masa variable de uno de
ellos se une a una masa fija del otro, y la primera tiene como relación números canónicos e indistintos”.

Fórmula

La fórmula de la ley de las proporciones múltiples es la siguiente:

Pabs = #Ppi

Ppi = Pabs (%i x 100)

Donde:

 Pabs = presión absoluta de un gas


 Ppi = Presión parcial de un componente de la mezcla
 #Ppi = Suma de las presiones parciales de los gases que componen la mezcla
 %i = Porcentaje del gas en la mezcla

Experimentos

Un ejemplo de experimento aplicando la ley de proporciones múltiples sería:

S + O2 -> SO2 S + 3/2 O2 -> SO3

g de O = 16 * 2 g de O = 16 * 3

g de S = 32 g de S = 32

32 gr de O reaccionan con 32 gr de S para dar SO2 48 gr de O reaccionan con 32 gr de S para dar


SO3

Aplicaciones de la ley de las proporciones múltiples

Algunas aplicaciones de la ley son las siguientes:

1. La presión parcial del oxígeno y del nitrógeno a presión atmosférica (1 ATA) será:

PpO2 = 21/100 x 1 = 0.21 atmósferas

PpN2 = 79/100 x 1 = 0.79 atmósferas

La suma de las presiones parciales es igual a la presión absoluta: 0.21 + 0.79 = 1 atmósfera.

2. A 10 metros de profundidad, donde la presión absoluta es de 2 ATA, la presión parcial de cada


componente del aire será:

PpO2 = 21/100 x 2 = 0.42 atmósferas

PpN2 = 79/100 x 2 = 1.58 atmósferas

PpO2 + PpN2 = 2 ATA

Importancia

La ley de Dalton de las proporciones múltiples es parte de la base de la teoría atómica que conocemos en
la actualidad, junto con la ley de la composición definida de Joseph Proust y la ley de conservación de la
masa propuesta por Antoine Lavoisier. Estas leyes facilitaron el camino para nuestra comprensión
actual de la estructura y composición atómica, incluidos conceptos como
fórmulas moleculares o químicas.

Ejemplos

Algunos ejemplos de la ley ya resueltos son:

Ejemplo 1

El porcentaje en masa de hidrógeno en una molécula de agua es de 11,1 %, mientras en el peróxido de


hidrógeno es de 5,9 %. ¿Cuál es la razón del hidrógeno en cada caso?

En la molécula de agua, la razón del hidrógeno es igual a O/H = 8/1. En la molécula de peróxido es a O/H
= 16/1. Esto se explica porque la relación entre elementos está ligada a su masa, por lo que en el caso del
agua habría una relación de 16:2 por cada molécula, o lo que es igual 8:1, tal como se ilustra. Es decir, 16
g de oxígeno (un átomo) por cada 2 g de hidrógeno (2 átomos).

Ejemplo 2

El átomo de nitrógeno forma cinco compuestos con el oxígeno que son estables en condiciones
atmosféricas estándar (25 °C, 1 atm). Estos óxidos tienen las siguientes fórmulas: N2O, NO, N2O3, N2O4
y N2O5. ¿Cómo se explica este fenómeno?

Mediante la ley de proporciones múltiples se tiene que el oxígeno se une al nitrógeno con una
proporción de masa invariable de este (28 g):

 En el N2O la proporción de oxígeno (16 g) con respecto al nitrógeno es aproximadamente 1.


 En el NO la proporción de oxígeno (32 g) con respecto al nitrógeno es aproximadamente 2.
 En el N2O3 la proporción de oxígeno (48 g) con respecto al nitrógeno es aproximadamente 3.
 En el N2O4 la proporción de oxígeno (64 g) con respecto al nitrógeno es aproximadamente 4.

Relación de mol número, masa, volumen


Es importante aclarar que un mol (6.02 x 1023de átomo/molécula/ion) es únicamente una medida,
como el Kilometro (1000 metro) o el Litro (1000 ml).
Relación mol-numero
Es cuantos átomos de un elemento, hay en 1 mol de un compuesto.
Ejemplo: Si hablamos de agua
En 1 molécula de H2O

En 1mol de moléculas de H2O

¿Por qué? Porque en 1 mol de moléculas hay 6.02x1023 moléculas, y cada una de las moléculas tiene 2
átomos de Hidrogeno y 1 átomo de Oxígeno, entonces para sacar cuantos átomos de hidrogeno hay en
un mol de H2O, hay que multiplicar la cantidad de moléculas en un mol x la cantidad de hidrogeno en
una molécula.
Relación mol-masa=masa molar
La masa o peso molar es cuanto pesa un mol de moléculas o átomos, dependiendo de lo que me pidan.
Ojo: La masa que aparece en la tabla es la masa molar del elemento (cuanto pesa un mol de
átomos) no el peso atómico (de un solo átomo, que sería el peso molar dividido por 6.02x1023)
¿Cómo sacarlo?
Para sacar la masa de un mol:
de un elemento: es lo que aparece en la tabla periódica y si el elemento está compuesto por más de un
átomo hay que multiplicarlo por el número de átomos en el elemento.
de una molécula: se tómala masa de cada uno de los elementos que lo componen y se suman, si en una
molecular tiene un elemento repetido (está presente más de una vez) primeo se multiplica y luego se le
suma a los demás.

Relación mol-volumen
El volumen de un mol es el espacio ocupado por un mol de átomos o moléculas.
Ojo: 1 mol de cualquier gas en C.N.T.P. (condición normal de temperatura y presión) ocupa 22,4L
Si nos piden que saquemos el volumen de 10 moles de un elemento x, siendo que 5 mol ocupa 45L
Lo primero que hay que hacer es plantear el problema con la regla de 3:

Luego hay que multiplicar el los moles que hay que sacar (10 moles) por el volumen que tenemos:

Y después hay que dividirlo por el número de moles que equivalen al volumen multiplicado

Es decir que 10moles del elemento x, ocupan 90L


Bibliografía:
http://ciencia-basica-experimental.net/1er-curso/estequiometria.htm
http://m.ciencias-quimica-y-biologia.webnode.es/news/porcentual/

 Caballero Hurtado, Agustín (2006). Cómo resolver problemas de estequiometría. Editorial Filarias.
p. 132. ISBN 978-84-932488-8-8.
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-es-un-mol/
https://concepto.de/mol/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=250
http://quimicaedermeza.blogspot.com/p/porcentaje-de-pureza.html
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-molaridad.html
https://navarrof.orgfree.com/Docencia/QuimicaAnalitica/Disoluciones/Molaridad.htm
https://es.slideshare.net/NataliaFernandez97/reactivo-limitante-porcentaje-de-rendimiento-y-pureza-
80036819

También podría gustarte