Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Polygon Wars es un juego de mesa de dos a seis jugadores en el que todos luchan por
alcanzar la forma perfecta, la circunferencia. Para ello, deberán construir un edificio
hecho de polígonos y llegar antes que nadie al punto designado en el mapa, usando todo
tipo de armas para frenar o destruir los edificios de los otros jugadores.

PREPARACIÓN DE UNA PARTIDA

Los jugadores lanzarán uno de los dados de 30 caras para determinar el orden de juego.
El que lance el resultado más alto comenzará la partida, y seguirán el resto de jugadores
en el sentido de las agujas del reloj.

Cada jugador, en este orden, tendrá que colocar una de las piezas de delimitantes pegada
a los bordes del mantel de juego, hasta tener el mapa completamente montado. Tras
tenerlo montado, la ficha de circunferencia deberá colocarse en pleno centro del mapa.

A continuación y en orden invertido, cada jugador cogerá seis cartas de polígonos y tres
de armamento.

Finalmente, y de nuevo en el orden original, cada jugador tendrá que colocar un


polígono pegado a uno de los bordes colocados sobre el mantel de juego.

DESARROLLO DEL JUEGO

Al principio de cada turno (excluyendo el primero), cada jugador tendrá que robar de
los dos mazos dos cartas en cualquier combinación (dos de polígono, dos de
armamento, o una de polígono y una de armamento…).

A continuación, tendrán que jugar dos cartas cualesquiera, cumpliendo las condiciones
necesarias de cada tipo de carta.

FINAL DEL JUEGO

Gana la partida el jugador que coloque uno o más polígonos que cubran las cuatro
casillas sobre las que se encuentra la circunferencia, y los mantenga hasta su siguiente
turno.
CARTAS DE POLÍGONO

Las cartas de polígono pueden indicar un polígono concreto que puede ser colocado,
mediante un dibujo, o tratarse de una carta comodín, en la que en lugar de un dibujo, se
nos indica un rango más amplio de polígonos que puede elegirse, por ejemplo,
“pentágonos irregulares”.

Los polígonos deben colocarse siguiendo las casillas del mantel de juego, siempre
coincidiendo con las líneas horizontales, verticales y diagonales. Si no coinciden todas,
el polígono no puede ser colocado así. Además, sólo se podrán colocar polígonos
apoyados por al menos una parte de uno de los lados sobre otros polígonos ya
colocados, siempre adyacentes al resto de polígonos del propio jugador, o apoyados
sobre los bordes del mapa.

CARTAS DE ARMAMENTO

Existen tres tipos distintos de armamento: las torretas, las interrupciones y los efectos
activos.

 Torretas: Las cartas de torreta proporcionan armas a los polígonos. Estas armas
se pueden usar una vez por turno y por polígono, y causan diversos efectos,
explicados en cada carta. Además, todas tienen un número determinado de usos,
o municiones, y una vez se gasten todas, el polígono perderá el arma. Para saber
cuántas municiones le quedan y a qué tipo de arma pertenecen, el jugador tendrá
que colocar tantas fichas y del tipo que se indica en el dibujo de la carta, e ir
quitando una ficha cada vez que usa el arma. Sólo pueden jugarse y utilizarse en
el turno propio.

 Interrupciones: Las Interrupciones son cartas que pueden ser jugadas en


cualquier turno, interrumpiéndolo en el momento, y sus consecuencias son
instantáneas, no permanecen en el juego como los efectos activos.

 Efectos activos: Los efectos activos sólo pueden jugarse en el turno del propio
jugador, y permanecen en la partida durante un cierto número de turnos. Suelen
marcarse sobre el mapa con fichas determinadas.

DADOS

Además de servir para determinar el orden de los turnos, los dos dados de 30 caras son
necesarios para determinar las coordenadas del mapa en que ocurren ciertos efectos
aleatorios. Esto vendrá indicado en dichas cartas por un símbolo en forma de dado.

También podría gustarte