Está en la página 1de 4

Carnaval cusqueño Danza los jilgeros

Esta festividad es aprovechada A través de la expresión de las


como festejo a los carnavales y caricias y cortejos de las aves, que en
de ahí el juego se mezcla con este caso son los jilgeros. Es como
la alegría y el amor a través del las parejas con cantos de
dialogo con las serpentinas de sentimientos melancólicos,
colores demuestran su amor
Carnaval de ampay q'ara takay

En esta danza se expresa el canto Danza de origen incaico, que fue


al amor a través del juego, donde reemplazado en tiempos de la
las parejas demuestran su afecto colonia con la fiesta del patrón san
amoril con el dicho: "cuánto más miguel.
me pegas más te quiero".
Carnaval de sullumayo qaswa kio

Esta danza se caracteriza en


Lo característico en la danza agradecimiento al ave del buen
en sí, es el enamoramiento a augurio en dicha zona llamada
través del galanteo varonil "kío"; y en cada instante de la danza
se le menciona diciendo kíucha kío...
el festejo se hace a la buena
producción fruto del buen augurio.
Valicha

valicha es una canción con ritmo de huayno alegre y


enérgica, muy popular, en la actualidad se a difundido
como un importante genero de danza

La expresión “valicha” es la abreviatura del nombre


valeriana, la joven que inspiró la melodía.

Según cuenta la historia, valeriana era una bella y


coqueta joven de 18 años que se enamoró de su
profesor.

El profesor fue el autor de la canción, miguel ángel


hurtado, un joven de 22 años, hijo de hacendados del
lugar.

Los padres de valeriana no vieron bien este romance


debido a la diferencia de clase social y la mandaron al
cusco para alejarla.

También podría gustarte