Está en la página 1de 6

La energía potencial o energía de almacenamiento es la energía que posee un cuerpo en función

de su posición o condición con respecto a otro. Este tipo de energía aumenta cuando se separan
los cuerpos que se atraen o, por el contrario, cuando se juntan cuerpos que se repelen. La zona
donde se atraen o repelen los cuerpos se llama campo de fuerza.

Ejemplos de energía potencial

Energía gravitatoria: al levantar un objeto del suelo, este se separa de la Tierra, pero, el campo
de fuerza gravitatoria lo atrae hasta su centro, de allí que al soltarlo cae de nuevo al suelo.

Energía química: es un tipo de energía potencial almacenada que hace posible la unión entre los
átomos y que conllevan a la transformación de unos compuestos en otros. De este tipo de
energía derivan las reacciones exotérmicas (metabolismo), y las endotérmicas (fotosíntesis).

Energía nuclear: se trata de la energía potencial almacenada en el núcleo del átomo que
mantiene unida las partículas subatómicas, pero que al reaccionar transforma un átomo en otro
diferente. La energía nuclear se puede obtener por fusión nuclear o fisión nuclear, y puede ser
empleada obtener energía eléctrica, entre otras..

La energía cinética es la energía que genera el movimiento de un cuerpo, y que a su vez se ve


afectada por la masa y velocidad del mismo. Es un tipo de energía que se aprovecha en gran
medida de los recursos naturales, por ejemplo, del agua se genera energía hidráulica para
obtener electricidad.

Ejemplos de energía cinética

Energía térmica: tiene que ver con los grados de calor y la temperatura de un cuerpo según se
muevan sus partículas internas, por tanto, si hay mucho movimiento, mayor será la energía
térmica.

Movimiento de los automóviles: se aprovecha la energía térmica que generan los combustibles
fósiles para transformarla en energía cinética, lo que permitirá que el motor del vehículo
funcione y se mueva.

Montaña rusa: cuando el carrito de la montaña rusa comienza su descenso gana velocidad,
debido a su peso y masa, hasta alcanzar su velocidad máxima hasta que llegue nuevamente a un
ascenso del carril.

Qué es Energía: Energía se refiere a la capacidad inherente que tienen los cuerpos para llevar a
cabo un trabajo, movimiento o cambio que conlleva a la transformación de algo

El término energía deriva del griego energós, que significa ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de
trabajo’, y de enérgeia que significa ‘actividad’ u ‘operación’.

Tipos de energía: Existen dos tipos de energías que son fundamentales que son la energía
potencial y la energía cinética.
Ejemplos de energía potencial

Energía gravitatoria: al levantar un objeto del suelo, este se separa de la Tierra, pero, el campo
de fuerza gravitatoria lo atrae hasta su centro, de allí que al soltarlo cae de nuevo al suelo.

Energía química: es un tipo de energía potencial almacenada que hace posible la unión entre los
átomos y que conllevan a la transformación de unos compuestos en otros. De este tipo de
energía derivan las reacciones exotérmicas (metabolismo), y las endotérmicas (fotosíntesis).

Energía nuclear: se trata de la energía potencial almacenada en el núcleo del átomo que
mantiene unida las partículas subatómicas, pero que al reaccionar transforma un átomo en otro
diferente. La energía nuclear se puede obtener por fusión nuclear o fisión nuclear, y puede ser
empleada obtener energía eléctrica, entre otras.

Energía cinética

Energía cinética Los vehículos se mueven a través de la transformación de la energía térmica en


energía cinética.

La energía cinética es la energía que genera el movimiento de un cuerpo, y que a su vez se ve


afectada por la masa y velocidad del mismo. Es un tipo de energía que se aprovecha en gran
medida de los recursos naturales, por ejemplo, del agua se genera energía hidráulica para
obtener electricidad.

ejemplos de la energia cinetica

Energía térmica: tiene que ver con los grados de calor y la temperatura de un cuerpo según se
muevan sus partículas internas, por tanto, si hay mucho movimiento, mayor será la energía
térmica.

Movimiento de los automóviles: se aprovecha la energía térmica que generan los combustibles
fósiles para transformarla en energía cinética, lo que permitirá que el motor del vehículo
funcione y se mueva.

Montaña rusa: cuando el carrito de la montaña rusa comienza su descenso gana velocidad,
debido a su peso y masa, hasta alcanzar su velocidad máxima hasta que llegue nuevamente a un
ascenso del carril.

Fuentes de energía natural

Energía eólica

Turbina de la cual se puede obtener energía eólica a través del viento.

Las fuentes de energía natural son aquellas extraídas a través de recursos renovables o no
renovables, o sea, energías obtenidas a través de elementos en la naturaleza. Algunos ejemplos
son:
Energía solar: es aquella que se obtiene de la radiación del Sol sobre la Tierra, y que pasa por un
proceso de transformación en energía eléctrica para su aprovechamiento. Es una energía limpia
y renovable.

Energía eólica: es la energía obtenida a partir del viento que produce electricidad.

Energía hidráulica: es aquella que se obtiene a través de la fuerza de la caída de cuerpos de


agua. También llamada hidroenergía o energía hídrica, la energía potencial de las caídas de agua
es transformada a través de turbinas en electricidad.

Energía geotérmica: es aquella que se extrae del calor interno de la Tierra, desde los subsuelos.
Es considerada una de las energías más limpias renovables, ya que tiene un mínimo de impacto
ambiental y paisajístico.

Existen diversas formas de energía, de las cuales podemos destacar las siguientes:

Eléctrica. Se trata de energía electromagnética producida a raíz de una diferencia de potencial


eléctrico entre dos puntos, que se resuelve en un intercambio de electrones llamado
electricidad.

Cinética. Es una forma de la energía mecánica, relacionada con el movimiento de objetos o


partículas en un sistema físico puntual. Es la que pone las cosas en movimiento.

Eólica. Energía asociada al empuje del viento.

Solar. La propia de la radiación calórica y lumínica del Sol, irradiada a través del espacio hacia los
planetas del Sistema Solar.

Atómica o nuclear. La derivada de los núcleos atómicos y las fuerzas que mantienen unidas a las
partículas subatómicas: las fuerzas nucleares fuertes y débiles, respectivamente. También se
llama así a la energía eléctrica obtenida aprovechando el calor liberado por las reacciones de
fusión o fisión atómica controlada.

Potencial. Aquella contenida en un sistema físico o en un objeto específico en una situación


determinada y que puede luego transformarse en otras formas de energía, como movimiento,
calor, etc. Es la energía “en potencia”.

Química. La energía que permite las uniones atómicas y reacciones moleculares, indispensable
por ende para la vida, ya que mantiene en marcha el metabolismo de los seres vivos.

Calórica o térmica. La que tiene que ver con la temperatura y el grado de calor: un objeto con un
alto grado de energía calórica aumenta su temperatura.

Magnética. La energía de las relaciones ferromagnéticas: las que permiten la atracción entre un
imán y algunos metales.
Interna. Se llama así a la suma de la energía de todos los elementos que constituyen un sistema
físico determinado.

Hidráulica. La energía que se obtiene del aprovechamiento del empuje cinético del agua, ya sea
de ríos, mareas o caídas de agua.

Luminosa. La vinculada a la luz perceptible y los objetos que la producen.

Sonora. La propia del sonido y su propagación en ondas.

Ejemplos de energía

La presencia de la energía es fácilmente comprobable en ejemplos cotidianos, como pueden ser:

Energía calórica: aproximando las manos a un calefactor, sentiremos el aire caliente en la piel.

Energía eléctrica: una descarga eléctrica ocurre cuando un relámpago impacta el suelo,
transmitiendo una radiación visible a simple vista y que deja chamuscado el suelo.

Energía cinética: cuando vamos en un automóvil en movimiento y de golpe el conductor aplica


los frenos, podemos sentir el empuje de la energía cinética que traíamos en nuestro cuerpo.

Energía magnética: basta con presenciar el modo en que los imanes se adhieren a la puerta de
nuestro refrigerador.

Energía solar: Las plantas convierten la energía solar en energía química mediante la fotosíntesis,
proceso en el cual además requieren de agua y de dióxido de carbono (CO2).

Manifestaciones de la energía

La energía tiene diferentes formas de manifestarse, estas son:

- Luminosa: Es la energía radiante transportada por las ondas luminosas a través del espacio.

- Química: Se encuentra almacenada en la materia debido a la composición de su estructura


interna. Los alimentos, los combustibles fósiles y algunos materiales, como madera y el carbón,
tienen energía química. Puede ser liberada en una reacción química. Una pila o una batería
poseen este tipo de energía.

- Térmica: Es la energía interna que posee un cuerpo, debido a la vibración de sus partículas.
Esta energía es liberada en forma de calor.

- Sonora: Es la energía de la vibración que se transmite mediante ondas a través del aire. La
vibración producida por la onda mueve las partículas del medio transmitiendo su energía.

- Eléctrica: Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales
conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y
magnético.

- Nuclear: Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones
nucleares de fisión y de fusión. Ej, la energía del uranio, que se manifiesta en los reactores
nucleares.

- Radiante: La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la
luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La
característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte
material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones. Ej: La energía que proporciona el
Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

Formas de energía

Todas las formas de energía pueden describirse mediante combinaciones de dos formas:
energía cinética y energía potencial.

2.1- Energía cinética (Ec)

La energía cinética es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios por el hecho de
estar en movimiento.

La energía cinética depende de la velocidad y la masa de los cuerpos en movimiento. Así, a


mayor velocidad, mayor energía cinética; y a mayor masa, mayor es esta también. por ejemplo,
Una bolita en movimiento pose energía cinética, y al chocar con una bolita en reposo, parte de
energía cinética se transfiere a la segunda bolita, lo que permite que se mueva.

2.2- Energía potencial (Ep)

La energía potencial es la energía almacenada en los cuerpos debido a su posición o su


deformación. se denomina así debido a su latencia, ya que no se manifiesta a menos que se
generen las condiciones para ello.

- Energía potencial elástica: energía que tiene un cuerpo en función de su deformación. Ej, un
arco tensado o un resorte comprimido.

- Energía potencial gravitacional: es la energía que posee un objeto, debido a su posición en un


campo gravitacional. Se manifiesta en los cuerpos en altura. A mayor altura, mayor será su
energía potencial. Por ejemplo, una roca que está en la punta de un cerro posee energía
potencial. También poseen esta forma de energía un macetero que está en el balcón de un
edificio, un cuadro colgado en la pared, etc.

¿Qué es la energía?

La energía es una propiedad de la materia que le confiere la capacidad de producir cambios en la


materia sea en su forma, composición o posición y nos permite describir de una forma sencilla
las transformaciones.

También podría gustarte